Arminio Says:
Agosto 11th, 2010 at 20:47
Agosto 11th, 2010 at 20:47
Esta no es la historia de un velero, ni una novela sobre temas navales. Lo que aquí sucederá es el nacimiento, vida, muerte y resurgir de sus cenizas, nunca mejor dicho, de un buque que nació para mercante, vivió como escuela de maniobra de la Armada española y abocado a su más letal abandono, sucumbió en un apartado muelle de Sevilla. Antes de ser convertido en chatarra fue rescatado de la más humillante indignidad. Hoy en día su figura recorta el horizonte de la tierra escocesa que le vio nacer y cuyos habitantes nunca olvidaron aquel hijo pródigo.
Lo que más adelante acontece no son situaciones ficticias, todo lo contrario, es pura realidad. Son momentos anclados en el tiempo. Impresiones, alegrías y tristezas vividas y contadas por quienes formaron parte de su dotación. Sin ellas y su pasión encendida por el Galatea nunca hubiese sido posible dar a conocer estos retazos de su historia
Todo comienza con un grupo de marinos, que dieron unos años de su vida por un ideal lleno de prometedoras aventuras. Pasados los años se vuelven a encontrar pero ya en tierra dentro y comienza una explosión de historias casi borradas por el tiempo. Un bendito temporal de prosa que se ha desatado en esta mar de recuerdos. La calma chicha ha dado paso a una maravillosa galerna, y nosotros anclados en el pasado, descalzos pero llenos de vivencias, nos amarramos al andaribel para no perder contacto con cubierta.
Queremos vivir esta travesía, aunque en dique seco, pero llena de ilusión y alegría. Travesía que gracias a algunos nostálgicos amarrados al duro banco del pasado, hacen que vivamos momentos muy queridos para todos nosotros.
En una vida que poco a poco se diluye, miras atrás y contemplas gozoso como la estela que vas dejando a popa, en vez de confundirse con la mar, toma vida y queda imborrable entre las aguas, para que marinos en tierra puedan escudriñar su camino.
Arminio Says:
Agosto 11th, 2010 at 20:49
HACIENDO MAR
Estas líneas hay que agradecerlas a un grupo de exmarinos del buque escuela Galatea, los cuales han tenido muy presente a lo largo de su vida el tiempo pasado en la Armada. Algunos han tenido la suerte y osadía de vivir los años dorados de la navegación a vela . Han sufrido las penalidades de los años cincuenta con una férrea disciplina militar unido a la permanencia en un buque escuela y la dureza de las navegaciones atlánticas con sus privaciones y tempestades.
Gracias a ellos se han rescatado unos momentos que son parte de la historia de este viejo buque. Ellos han proporcionado una visión de la navegación a vela y de la condición humana en el mar que unos pocos escogidos han podido vivir.
Con estas palabras de aliento se les invitaba a formar parte de de un nuevo viaje cuando el protagonista estaba ya amarrado al muelle de Glasgow :
Cada vez que se recurre a este gran baúl de recuerdos que nos acompaña, se espera un aliento, una palabra, una historia, un comentario, que nos haga continuar adelante, alimentando nuestras vidas para llenarlas de un pan, que aunque llenó nuestros estómagos con sabor amargo en su día, ahora nos vuelve a nutrir con una sensación agridulce y una digestión reposada y agradable.
En estos momentos formáis parte de mí, de tal manera que existe una mixtura de recuerdos reales y ficticios, los cuales ya no se distinguir. Todos forman parte de mi vida.”
Estas líneas hay que agradecerlas a un grupo de exmarinos del buque escuela Galatea, los cuales han tenido muy presente a lo largo de su vida el tiempo pasado en la Armada. Algunos han tenido la suerte y osadía de vivir los años dorados de la navegación a vela . Han sufrido las penalidades de los años cincuenta con una férrea disciplina militar unido a la permanencia en un buque escuela y la dureza de las navegaciones atlánticas con sus privaciones y tempestades.
Gracias a ellos se han rescatado unos momentos que son parte de la historia de este viejo buque. Ellos han proporcionado una visión de la navegación a vela y de la condición humana en el mar que unos pocos escogidos han podido vivir.
Con estas palabras de aliento se les invitaba a formar parte de de un nuevo viaje cuando el protagonista estaba ya amarrado al muelle de Glasgow :
Cada vez que se recurre a este gran baúl de recuerdos que nos acompaña, se espera un aliento, una palabra, una historia, un comentario, que nos haga continuar adelante, alimentando nuestras vidas para llenarlas de un pan, que aunque llenó nuestros estómagos con sabor amargo en su día, ahora nos vuelve a nutrir con una sensación agridulce y una digestión reposada y agradable.
En estos momentos formáis parte de mí, de tal manera que existe una mixtura de recuerdos reales y ficticios, los cuales ya no se distinguir. Todos forman parte de mi vida.”
arminio Says:
Agosto 12th, 2010 at 15:19
En este viaje, el día 17 de octubre al llegar a Canarias procedentes
de Dublín, el Galatea se vio sorprendido por una plaga de langostas procedentes
de África.
Se tuvo que subir a los palos para cubrir candeleros y pasamanos y efectuar el saludo a la voz y al cañón. Se cubrían pasamanos con la dotación de los palos de pie sobre las vergas y agarrados entre sí con los brazos en cruz y sujetos con un frágil quitamiedos. Este quitamiedos consistía en un cabo de cáñamo alquitranado mas fino que el dedo meñique el cual no bastaba para sujetar a una persona si perdía el equilibrio y caía al vacío. Una vez que estábamos cubriendo pasamanos, las langostas casi cubrieron nuestros cuerpos y cabezas.
Era terrible la sensación de vacío , sin poder soltarnos y cubiertos de esos agresivos coleópteros, se hizo el saludo a la voz y al cañón. Al disparar las salvas, el tremendo estampido de los cañones de proa, hizo que las langostas empezaron a revolotear formando una gran nube. Entre el estampido , las langostas y la tensión del momento apenas pudimos aguantar el equilibrio sobre las vergas y sujetos simplemente por un frágil quitamiedos.
Se tuvo que subir a los palos para cubrir candeleros y pasamanos y efectuar el saludo a la voz y al cañón. Se cubrían pasamanos con la dotación de los palos de pie sobre las vergas y agarrados entre sí con los brazos en cruz y sujetos con un frágil quitamiedos. Este quitamiedos consistía en un cabo de cáñamo alquitranado mas fino que el dedo meñique el cual no bastaba para sujetar a una persona si perdía el equilibrio y caía al vacío. Una vez que estábamos cubriendo pasamanos, las langostas casi cubrieron nuestros cuerpos y cabezas.
Era terrible la sensación de vacío , sin poder soltarnos y cubiertos de esos agresivos coleópteros, se hizo el saludo a la voz y al cañón. Al disparar las salvas, el tremendo estampido de los cañones de proa, hizo que las langostas empezaron a revolotear formando una gran nube. Entre el estampido , las langostas y la tensión del momento apenas pudimos aguantar el equilibrio sobre las vergas y sujetos simplemente por un frágil quitamiedos.
arminio Says:
Agosto 12th, 2010 at 15:22
Era una tarde de primeros de septiembre de los setenta cuando
procedentes de varios puntos de la geografía española, los aprendices y futuros
contramaestres, pisamos tierra gallega. Nuestros comienzos en el cuartel de
marinería de San Fernando (Cádiz), nos adentró en la férrea disciplina militar,
para una vez asignada la especialidad ser destinados a las diferentes escuelas
de especialistas, tras un merecido mes de descanso.
A pesar de los años transcurridos, me queda aún grabada la imborrable y nítida imagen tan entrañable, de un mítico Buque Escuela Galatea mecido por las verdes aguas del Atlántico.
En aquella tarde plomiza, oscura y lluviosa, nos daba la bienvenida tres mástiles cruzados y un bauprés, que a ras del espigón, enfilaba hacia la rampa de Mugardos. La bajamar obligaba a bajar el portalón, dado que el barco estaba más bajo que el pantalán del muelle.
Una sensación de cansancio e incertidumbre invadió lentamente todo mi cuerpo y por primera vez, bajo la incesante lluvia y el trinar de los silbatos gorgorear, adiviné el significado de esa mezcla de nostalgia que conduce a ese otro estadio más profundo que es la morriña
A pesar de descansar en coyes de lona, picoteados por una fauna y envueltos en una manta de lana hasta las orejas, no pegamos ojo por culpa del repique que provenía de la sala de calderas y morada del fantasma. Por la mañana la sensación de desesperanza seguía rumiando en el interior de nuestras apesadumbradas mentes, o al menos de la mía.
Al alba, desayunamos chocolate con leche en polvo servido en gaveta, tres naranjas y galletas de la Factoría de Subsistencias… y tras formar para la revista de cubierta, bajamos al aula para la presentación del profesorado y resumen del contenido académico: Maniobra, Navegación, Meteorología, Nomenclatura del buque, Seguridad Interior, Señales por Scott, semáforo, banderas y gallardetes, Salvamento y Supervivencia, Reglamento para prevenir abordajes en la mar, Aprovisionamiento, Estiva de la Carga, Velamen , Nociones de construcción naval.
En la meridiana solar de la doce, el bricbarca Galatea estaba en todo su esplendor, hacía un sol radiante que iluminaba la Ría de Ferrol y la línea de flotación coincidiendo con la pleamar, emergía sobre el firme del muelle.
El espectáculo de ver dar el aparejo del trinquete, desplegando sus velas a los vientos de poniente, era tan grandioso e impactante, que para una persona que hasta entonces no conocía el mar, a excepción de lo bogado en las balleneras gaditanas de la isla de San Fernando, fue todo un flechazo.
La blancura radiante del casco y su esbelta y sinuosa figura, casi coqueta, la Nereida Galatea del mascarón de proa, traslucía reverberando sobre las aguas. Y por aura, una arboladura de cruces alzadas a un cielo reflejado, me hizo sentir orgulloso de haber llegado a la base naval de La Graña y ser un miembro más de la tripulación de un viejo velero del siglo diecinueve.
En este entorno naval, se desarrolla un aprendizaje marinero a cuya vida se debe un poema, pues aún conservo el chiflo de maniobra y talismán que me hizo contramaestre y navegar por siete mares.
Conviví a bordo con “Largo” que había navegado en Elcano, con un hueso que daba Maniobra Teórica, con el contramaestre de cargo y su ayudante que enseñaba nudos, cajetas, piñas, gazas y costuras, revisando de uno en uno, lo que siempre mandaba hacer con las manos detrás.
Deseo hacer mención especial a los compañeros de promoción del Buque Escuela Galatea y no quiero extenderme más en la Leyenda del Galatea y una Colisión en el Mar sin Nombre,( obra publicada por Alberto Vera Meizoso ) sin antes agradecer al autor su inestimable colaboración que sirvió de germen a esta obra.
A pesar de los años transcurridos, me queda aún grabada la imborrable y nítida imagen tan entrañable, de un mítico Buque Escuela Galatea mecido por las verdes aguas del Atlántico.
En aquella tarde plomiza, oscura y lluviosa, nos daba la bienvenida tres mástiles cruzados y un bauprés, que a ras del espigón, enfilaba hacia la rampa de Mugardos. La bajamar obligaba a bajar el portalón, dado que el barco estaba más bajo que el pantalán del muelle.
Una sensación de cansancio e incertidumbre invadió lentamente todo mi cuerpo y por primera vez, bajo la incesante lluvia y el trinar de los silbatos gorgorear, adiviné el significado de esa mezcla de nostalgia que conduce a ese otro estadio más profundo que es la morriña
A pesar de descansar en coyes de lona, picoteados por una fauna y envueltos en una manta de lana hasta las orejas, no pegamos ojo por culpa del repique que provenía de la sala de calderas y morada del fantasma. Por la mañana la sensación de desesperanza seguía rumiando en el interior de nuestras apesadumbradas mentes, o al menos de la mía.
Al alba, desayunamos chocolate con leche en polvo servido en gaveta, tres naranjas y galletas de la Factoría de Subsistencias… y tras formar para la revista de cubierta, bajamos al aula para la presentación del profesorado y resumen del contenido académico: Maniobra, Navegación, Meteorología, Nomenclatura del buque, Seguridad Interior, Señales por Scott, semáforo, banderas y gallardetes, Salvamento y Supervivencia, Reglamento para prevenir abordajes en la mar, Aprovisionamiento, Estiva de la Carga, Velamen , Nociones de construcción naval.
En la meridiana solar de la doce, el bricbarca Galatea estaba en todo su esplendor, hacía un sol radiante que iluminaba la Ría de Ferrol y la línea de flotación coincidiendo con la pleamar, emergía sobre el firme del muelle.
El espectáculo de ver dar el aparejo del trinquete, desplegando sus velas a los vientos de poniente, era tan grandioso e impactante, que para una persona que hasta entonces no conocía el mar, a excepción de lo bogado en las balleneras gaditanas de la isla de San Fernando, fue todo un flechazo.
La blancura radiante del casco y su esbelta y sinuosa figura, casi coqueta, la Nereida Galatea del mascarón de proa, traslucía reverberando sobre las aguas. Y por aura, una arboladura de cruces alzadas a un cielo reflejado, me hizo sentir orgulloso de haber llegado a la base naval de La Graña y ser un miembro más de la tripulación de un viejo velero del siglo diecinueve.
En este entorno naval, se desarrolla un aprendizaje marinero a cuya vida se debe un poema, pues aún conservo el chiflo de maniobra y talismán que me hizo contramaestre y navegar por siete mares.
Conviví a bordo con “Largo” que había navegado en Elcano, con un hueso que daba Maniobra Teórica, con el contramaestre de cargo y su ayudante que enseñaba nudos, cajetas, piñas, gazas y costuras, revisando de uno en uno, lo que siempre mandaba hacer con las manos detrás.
Deseo hacer mención especial a los compañeros de promoción del Buque Escuela Galatea y no quiero extenderme más en la Leyenda del Galatea y una Colisión en el Mar sin Nombre,( obra publicada por Alberto Vera Meizoso ) sin antes agradecer al autor su inestimable colaboración que sirvió de germen a esta obra.
arminio Says:
Agosto 12th, 2010 at 15:41
CANCION DE EL GALATEA
Bella fiesta de alegría
donde reina la cerveza
Hay pasión en la mirada
y en las piernas hay firmeza
Todos ríen, todos cantan
sin temores ni inquietudes
y cuando la Polka suena
brindan todos por el amor
En el galatea yo navegué
más del Atlántico nunca salí
y nunca más podré olvidar
los puertos que yo conocí
Fui a Lisboa ,Oporto, Funchal
a Cabo Verde y Azores también fui
Y nunca más podré olvidar
las chicas que yo conocí .
Las americanas con su amor frenesí
y las inglesas que a todo dicen que si
y las francesas que nos declaran su amor
Pero como la española en el mundo
no hay mejor.
Oh Galatea.Tu eres el barco mejor
Tu te cimbreas, desde la roda al timón
Las olas te agitan, desde babor a estribor
Y tus marineros cantan
esta canción de amor.
No se si es la más bonita ni la mas perfecta,
pero lo que si se es que tiene mas de 65 años,
es la que tenia mi padre en el baúl de los recuerdos.
Un saludo, Suso.
donde reina la cerveza
Hay pasión en la mirada
y en las piernas hay firmeza
Todos ríen, todos cantan
sin temores ni inquietudes
y cuando la Polka suena
brindan todos por el amor
En el galatea yo navegué
más del Atlántico nunca salí
y nunca más podré olvidar
los puertos que yo conocí
Fui a Lisboa ,Oporto, Funchal
a Cabo Verde y Azores también fui
Y nunca más podré olvidar
las chicas que yo conocí .
Las americanas con su amor frenesí
y las inglesas que a todo dicen que si
y las francesas que nos declaran su amor
Pero como la española en el mundo
no hay mejor.
Oh Galatea.Tu eres el barco mejor
Tu te cimbreas, desde la roda al timón
Las olas te agitan, desde babor a estribor
Y tus marineros cantan
esta canción de amor.
No se si es la más bonita ni la mas perfecta,
pero lo que si se es que tiene mas de 65 años,
es la que tenia mi padre en el baúl de los recuerdos.
Un saludo, Suso.
Miguel Gómez Says:
Agosto 12th, 2010 at 16:36
Hola celebro que esto haya sido polvo del camino, como decia nuestro
querido Contramaestre D. Robustiano cuando algun golpe de mar nos dejaba
empapados sobre cubierta. Y como no hay mal que por bien no venga levantemos
los ánimos y gritemos al cielo nos voberemos a levantar, para orgullo de
nuestro glorioso velero,contaremos nuevamente nuestras vivencias, y seremos un
gran grupo incombustible e imperecedero. Deseo con todo mis fuerzas que os
unais para susanar el pequeño contratiempo ocurrido que entre todos podemos y
lo vamos a conseguir. Un fuerte abrazo de este que se declara amigo de todo el
que lo desee. M. Gomez
arminio Says:
Agosto 12th, 2010 at 16:55
Muchas gracias Sr. Gomez, con su comentario me levanta el ánimo que
ayer estaba por los suelos. Instantes antes de que ocurriese , miré los
comentarios y dije, ya hay casi 70 entradas y tan solo en mes y medio. Cuando
volví a abrir el blog y ponía error 404, no me lo podía creer. !Estaba vacío!
pero en el fondo pensé que para nosotros que tantas penalidades hemos pasado es
polvo del camino, como bien dices, y el que camina hace camino y polvo levanta.
Gracias .
Gracias .
Juan Pérez Villares Says:
Agosto 12th, 2010 at 19:13
Pues yo había escrito un episodio de la singladura entre Puerto Rico y
Punta Delgada en las Azores y por lo visto se ha perdido, pero bueno si se
estabiliza el blog y se reafirma ya volveré a poner alguna vivencia mas a bordo
de nuestro amado Galatea.
Animo amigo Arminio que el que la sigue la consigue y al final lograrás tu encomiable propósito, un abrazo. Juan Pérez Villares. juan_perez52@yahoo.es t. 985636373
Animo amigo Arminio que el que la sigue la consigue y al final lograrás tu encomiable propósito, un abrazo. Juan Pérez Villares. juan_perez52@yahoo.es t. 985636373
arminio Says:
Agosto 12th, 2010 at 21:18
La salida del dique seco donde estaba el Galatea es la siguiente.
http://bitacora12.soy.es/2010/08/11/nuevo-blog-de-el-galatea/#comments
Esta llave va llenando poco a poco el dique de el Galatea.
De esta manera irá sintiendo como el agua de mar, que entra a raudales, va lamiendo sus heridas y no se ha olvidado de que está hecho para navegar.
http://bitacora12.soy.es/2010/08/11/nuevo-blog-de-el-galatea/#comments
Esta llave va llenando poco a poco el dique de el Galatea.
De esta manera irá sintiendo como el agua de mar, que entra a raudales, va lamiendo sus heridas y no se ha olvidado de que está hecho para navegar.
Arminio Says:
Agosto 13th, 2010 at 15:14
José Castrillón Mesa dice:
Hola a todos, me alegro veros aquí a todos nuevamente, faltan mas, pero ya llegarán, ya vemos todos los esfuerzos que esta haciendo el capitán de navío Arminio, así que animo Arminio, yo por mi parte no entiendo nada de Internet, solamente se escribir en estas paginas, pero en lo que pueda arrimaré el hombro.
Bueno volveremos a contar nuestras antiguas vivencias, y comentarios.
Yo no se si se puede por parte del propietario del blog , Arminio , hacer una copia de todo el contenido, para que él pueda tener los correspondientes datos para copiar en su futuro libro. Así que animo, a todos, Juan, Miguel . Arminio y todo el que se incorpore, a sacar buque a flote.
un cordial salido a todos,.
Arminio, cuando en un combate uno cae herido, su obligación moral es seguir luchando una vez restablecido. Así que mucho animo. Ya haré un comentario próximamente, y haber si puede copiar en un disco todo lo que se escriba.
Un fuertisssssiiiiimmmmoooo abraaaaaazoooo todos.
Hola a todos, me alegro veros aquí a todos nuevamente, faltan mas, pero ya llegarán, ya vemos todos los esfuerzos que esta haciendo el capitán de navío Arminio, así que animo Arminio, yo por mi parte no entiendo nada de Internet, solamente se escribir en estas paginas, pero en lo que pueda arrimaré el hombro.
Bueno volveremos a contar nuestras antiguas vivencias, y comentarios.
Yo no se si se puede por parte del propietario del blog , Arminio , hacer una copia de todo el contenido, para que él pueda tener los correspondientes datos para copiar en su futuro libro. Así que animo, a todos, Juan, Miguel . Arminio y todo el que se incorpore, a sacar buque a flote.
un cordial salido a todos,.
Arminio, cuando en un combate uno cae herido, su obligación moral es seguir luchando una vez restablecido. Así que mucho animo. Ya haré un comentario próximamente, y haber si puede copiar en un disco todo lo que se escriba.
Un fuertisssssiiiiimmmmoooo abraaaaaazoooo todos.
Arminio Says:
Agosto 13th, 2010 at 20:39
Ocho de la mañana.
Una lluvia fina y constante caía sobre la ría de Ferrol, cuando las
primeras luces del alba iluminaban tenuemente una figura blanquecina que ya
formaba parte del entorno al que conseguía dar una singular belleza.
La humedad de la fría mañana impregnaba la gastada madera de cubierta del bricbarca Galatea
Su cabullería rezumaba un fuerte olor característico que mezclado con el salitroso aroma del mar y el verdor de la montaña, hacía reconocible el lugar, aún con los ojos cerrados.
El relevo de la guardia se efectuaba normalmente al izado de la bandera, según la ceremonia tradicional. Al toque de Asamblea la guardia entrante formó en el combés, a babor del buque.
Los suboficiales pasaron revista de policía y armamento, recibiendo los partes correspondientes sobre pertrechos e incidencias.
A continuación dieron sus respectivas novedades al oficial que rápidamente las trasmitió al comandante de la guardia.
A escasos cinco minutos del toque de izado de bandera, formó a estribor el personal saliente, dando frente a crujía y a la guardia entrante. Permanecieron en descanso, a la espera de rendir honores a la bandera. Todos ya en posición de firmes permanecieron en silencio mientras un especialista de maniobra cobró rápidamente de la driza, izando hasta el pico de la cangreja, la bandera de combate, acompañada por el gorgorear del chiflo de maniobra, que se dejó oir entre los verdes montes de La Graña. Oiiiiiiiiiiiiitooooooooooooi.
Comenzaba un nuevo día en la Escuela de Maniobra Galatea, cuando quizá asustadas por el fino y penetrante silbido, las nubes complacientes dejaron paso a un deslumbrante sol que embelleció la estampa de un solitario y orgulloso buque de tres palos, de blanca figura adornado por la Nereida Galatea.
La humedad de la fría mañana impregnaba la gastada madera de cubierta del bricbarca Galatea
Su cabullería rezumaba un fuerte olor característico que mezclado con el salitroso aroma del mar y el verdor de la montaña, hacía reconocible el lugar, aún con los ojos cerrados.
El relevo de la guardia se efectuaba normalmente al izado de la bandera, según la ceremonia tradicional. Al toque de Asamblea la guardia entrante formó en el combés, a babor del buque.
Los suboficiales pasaron revista de policía y armamento, recibiendo los partes correspondientes sobre pertrechos e incidencias.
A continuación dieron sus respectivas novedades al oficial que rápidamente las trasmitió al comandante de la guardia.
A escasos cinco minutos del toque de izado de bandera, formó a estribor el personal saliente, dando frente a crujía y a la guardia entrante. Permanecieron en descanso, a la espera de rendir honores a la bandera. Todos ya en posición de firmes permanecieron en silencio mientras un especialista de maniobra cobró rápidamente de la driza, izando hasta el pico de la cangreja, la bandera de combate, acompañada por el gorgorear del chiflo de maniobra, que se dejó oir entre los verdes montes de La Graña. Oiiiiiiiiiiiiitooooooooooooi.
Comenzaba un nuevo día en la Escuela de Maniobra Galatea, cuando quizá asustadas por el fino y penetrante silbido, las nubes complacientes dejaron paso a un deslumbrante sol que embelleció la estampa de un solitario y orgulloso buque de tres palos, de blanca figura adornado por la Nereida Galatea.
arminio Says:
Agosto 13th, 2010 at 20:47
Poco a poco , tomé posiciones cerca de la Nereida Galatea
para una vez ganada su confianza , pedirle sus favores.
Pero cual fue mi sorpresa, cuando de su boca salió un lamento y susurrando dijo: Ahora me veis postrada y mirando al agua quieta y sombría en esta ría ferrolana, pero hubo un tiempo que el sol, la sal y el agua me acariciaba los cabellos , incluso llegué a hundir mi cabeza en las vivas y feroces aguas de otros mares que acariciaron este buque al que he dado mi nombre.
Pasada esta quietud llegarán tiempos en los que ni yo enmascare la proa de este buque.
Pero cual fue mi sorpresa, cuando de su boca salió un lamento y susurrando dijo: Ahora me veis postrada y mirando al agua quieta y sombría en esta ría ferrolana, pero hubo un tiempo que el sol, la sal y el agua me acariciaba los cabellos , incluso llegué a hundir mi cabeza en las vivas y feroces aguas de otros mares que acariciaron este buque al que he dado mi nombre.
Pasada esta quietud llegarán tiempos en los que ni yo enmascare la proa de este buque.
arminio Says:
Agosto 13th, 2010 at 21:06
El buque escuela espera la bonanza del buen tiempo para comenzar una
nueva singladura.
Largamos amarras y trapo. Nos alejamos del muelle al que hemos estado amarrados, para con ánimos renovados, dar la cara al viento en desafío a esta navegación.
Esperamos descubrir nuevas tierras con las esperanzas de iniciar una nueva aventura.
Tenemos nuevos tripulantes y admitimos a bordo a todos los rezagados que al menos tengan el interés de preguntarse por el casi olvidado buque, aunque rescatado de un sueño eterno por algunos “infieles luchadores”.
Babor y estribor de guardia! maniobra general! No necesitamos ni remolcador ni práctico para salir de puerto, lo hacemos a la antigua usanza, al igual que en siglos pasados cuando la vela y la madera y los hombres de hierro, dominaban los mares.
Largamos amarras y trapo. Nos alejamos del muelle al que hemos estado amarrados, para con ánimos renovados, dar la cara al viento en desafío a esta navegación.
Esperamos descubrir nuevas tierras con las esperanzas de iniciar una nueva aventura.
Tenemos nuevos tripulantes y admitimos a bordo a todos los rezagados que al menos tengan el interés de preguntarse por el casi olvidado buque, aunque rescatado de un sueño eterno por algunos “infieles luchadores”.
Babor y estribor de guardia! maniobra general! No necesitamos ni remolcador ni práctico para salir de puerto, lo hacemos a la antigua usanza, al igual que en siglos pasados cuando la vela y la madera y los hombres de hierro, dominaban los mares.
jose castrillon mesa Says:
Agosto 13th, 2010 at 23:25
Hola ARMINIO, y demás tertulianos, nos vemos nuevamante a bordo de
este inseparable buque, parece nuestra sombra, nos acompaña toda la vida, hasta
el final de nuestros dias.
Éste buque Escuela de Maniobra GALATEA, siempre tienia una dotacion fija, cuando unos se marchan embarcan otros, y otros, y otros mas, no puede viver sin sus gentes de mar, así que cuando se quedó sin su dotación,y alejado de su lugar de costumbre, que era su lugar de descanso alla en su Galicia, y llevado para una extraña tierra, por poco se muere de tristeza y añoranza, ¿ que mal habia echo él para arrancarle de su vientre sus queridos marineros, y lo destierran a otros lugares extraños
paras él?,.
No, no pudo aguantar más su soledad, sus pasadas andanzas con su gente, y su destierro, así, no quiso vivir más, y se inhibio de la vida, hasta que sus progenitores llegaron a tiempo para salvarlo, y llevarlo a su lugar de nacimiento, y darle toda la proteccion que se merece.
¿ Y que decimos de sus dotaciones, que, con tanto mimo los arrullaba en su seno?
Ellos les pasa lo mismo que él, añoranza, y recuerdos de los buenos tiempos, en que los llevaba de un lado para otro surcando mares y mas mares, puertos, y nuevas tierras, que jamas habiamos visto. Si sus dotaciones sientess la misma añoranza, la misma pena, y los mismos recuerdos, esperando que , algun dia, volvamos a embarcar otra vez de nuevo y comenzar a navegar, esa es la esperanza que se tiene y que NUNCA LLEGARA.
Bueno amigos y comapañeros, y A TI, BUQUE ESCUELA MANIOBRA GALATEA, UN FUERTE ABRAZO, no te olvidamos.
Éste buque Escuela de Maniobra GALATEA, siempre tienia una dotacion fija, cuando unos se marchan embarcan otros, y otros, y otros mas, no puede viver sin sus gentes de mar, así que cuando se quedó sin su dotación,y alejado de su lugar de costumbre, que era su lugar de descanso alla en su Galicia, y llevado para una extraña tierra, por poco se muere de tristeza y añoranza, ¿ que mal habia echo él para arrancarle de su vientre sus queridos marineros, y lo destierran a otros lugares extraños
paras él?,.
No, no pudo aguantar más su soledad, sus pasadas andanzas con su gente, y su destierro, así, no quiso vivir más, y se inhibio de la vida, hasta que sus progenitores llegaron a tiempo para salvarlo, y llevarlo a su lugar de nacimiento, y darle toda la proteccion que se merece.
¿ Y que decimos de sus dotaciones, que, con tanto mimo los arrullaba en su seno?
Ellos les pasa lo mismo que él, añoranza, y recuerdos de los buenos tiempos, en que los llevaba de un lado para otro surcando mares y mas mares, puertos, y nuevas tierras, que jamas habiamos visto. Si sus dotaciones sientess la misma añoranza, la misma pena, y los mismos recuerdos, esperando que , algun dia, volvamos a embarcar otra vez de nuevo y comenzar a navegar, esa es la esperanza que se tiene y que NUNCA LLEGARA.
Bueno amigos y comapañeros, y A TI, BUQUE ESCUELA MANIOBRA GALATEA, UN FUERTE ABRAZO, no te olvidamos.
jose castrillon mesa Says:
Agosto 14th, 2010 at 6:20
Hola a todos, ¿no os acordais de la panaderia que teníamos a bordo de
el GALATEA? se encontraba en cubierta en la banda de babor, en ella habia un
panadero y un marinero de Lastres (ASTURIAS), era muy amigo mio, y por las
noches cuando se encontraban haciendo el pan, yo, cuando podia entraba en la
panaderia y me ponia a ayudarles a amasar la harina, claro me ponia blanco,
irreconocible,en una de estas, el Contramaestre Varela al notar mi falta en la
guardia en cubierta, (tenia la
Media), se puso a buscarme por todas las partes, y no me
encontraba, él sabia que yo estaria durmiendo en algun lugar, bueno, y, no se
le ocurre otra cosa que entrar en la panaderia para coger un poco calor,bueno,
yo que lo veo entrar no sabia que hacer, y dice,” baya hoy teneis un ayudante,”
todavia no me habia reconocido por la harina que tenia en la cara, y se pone a lamentarse
alli, de que, estaba cansado de buscar a Asturias y que no era capaz a
encontralo, que cuando lo encontrara lo mandaria a la Cofa al salir de guardia, yó
pense, menuda me espera.
Despues de un tiempo al no hablar nada nosotros, vuelve a decir “que poco habladores estais hoy” y se marcho, bien, momentos en que salí, me lave la cara, y me fui para el mesana, alli se encontraba un oficial de Oviedo que yo conocia, RAFAEL ZEÑAL, y se puso a hablar conmigo de Oviedo, mira tú Arminio, que casualidad que llega, el contramaestre Varela (estaba de guardia con sonostros en la media) cansado de buscarme, al verme hablando con el oficial, se le abrieron los ojos como dos sartenes grandes, y me dice, ¿Asturias donde estuviste que te estube buscando por todo el barco y no te encontre? estuve aquí junto al mesana, yo creo que sino estuviera allí el Oficial conmigo, me hubiera mandado toda la noche al juanete alto, pero consegui, librarme. En las siguientes guardias por las noches, no era capaz a zafarme de su sombra, me tenia siempre ocupado en algo y al alcance de su vista.
Despues de un tiempo al no hablar nada nosotros, vuelve a decir “que poco habladores estais hoy” y se marcho, bien, momentos en que salí, me lave la cara, y me fui para el mesana, alli se encontraba un oficial de Oviedo que yo conocia, RAFAEL ZEÑAL, y se puso a hablar conmigo de Oviedo, mira tú Arminio, que casualidad que llega, el contramaestre Varela (estaba de guardia con sonostros en la media) cansado de buscarme, al verme hablando con el oficial, se le abrieron los ojos como dos sartenes grandes, y me dice, ¿Asturias donde estuviste que te estube buscando por todo el barco y no te encontre? estuve aquí junto al mesana, yo creo que sino estuviera allí el Oficial conmigo, me hubiera mandado toda la noche al juanete alto, pero consegui, librarme. En las siguientes guardias por las noches, no era capaz a zafarme de su sombra, me tenia siempre ocupado en algo y al alcance de su vista.
Bueno, es un episodio, de los muchos que teníamos, a diario, todos,
pero yo salí bien de esta.
Bueno,Arminio, Miguel, Juan, Criado, animaros, que ya sabeis que hay muchas cosas de la vida diaria a bordo, para contar, son pequeñas, pero forman parte de nuestra vida diaria a bordo del Buque Escuela Maniobra Galatea, que fué nuestra casa durante los primeros pasos en la nueva vida que estábamos iniciando, no se olvidan.
Un abrazo a todos.
jose castrillon mesa Says:
Agosto 14th, 2010 at 13:05
Hola a todos, Arminio, Miguel, Criado, Juan, Suso,Antonio Gaspar, y
Emilio, todos componentes de el Buque Escuela Maniobra Galatea, los que somos
de la banda de los piratas, que teniamos por emblema, el HACHA,EL ANCLA Y EL AS
DE GUIA, ¿ que tal estais? yo muy bien gracias a Dios.
A Emilio, el que escribió en el anterior blog, y que se dirigio a Miguel, yo creo que le conozco y que fué de mi promocion, y de navegacion, casi estoy seguro de ello, estamos en una fotografia que le mande yó, a Arminio, a bordo de el Galatea navegando, me gustaria ponerme en contacto con él, por medio de éste blog, por que tambien conoce a Criado, tambien de la misma promoción.
Bueno Juan animate y, vuelve a hacer el comentario que se perdió al borrarse el blog, yo por mi parte volveré a hacer aquellos comentarios, que se borraron, para que el Capitan de Navio ARMINIO, lo pueda ir recogiendo en un archivo.
Amigo Meizoso, estamos esperandole con los brazos abiertos, tus vacaciones se estan prolongando más de la cuenta.
A Emilio, el que escribió en el anterior blog, y que se dirigio a Miguel, yo creo que le conozco y que fué de mi promocion, y de navegacion, casi estoy seguro de ello, estamos en una fotografia que le mande yó, a Arminio, a bordo de el Galatea navegando, me gustaria ponerme en contacto con él, por medio de éste blog, por que tambien conoce a Criado, tambien de la misma promoción.
Bueno Juan animate y, vuelve a hacer el comentario que se perdió al borrarse el blog, yo por mi parte volveré a hacer aquellos comentarios, que se borraron, para que el Capitan de Navio ARMINIO, lo pueda ir recogiendo en un archivo.
Amigo Meizoso, estamos esperandole con los brazos abiertos, tus vacaciones se estan prolongando más de la cuenta.
Bueno hasta la vuestra., y un cordial saludo a todos.
jose castrillon mesa Says:
Agosto 14th, 2010 at 22:55
Hola a todos, parece que os comió la lengua el gato, ó que estais de
viaje, como sabeis yo me encuentro en mi Asturias, casi hace frio, pero bueno,
estamos muy bien.
Arminio, te cuento, en un viaje que hicimos a Cabo Verde, despues de dos dias en puerto,él ultimo dia, viene una chica preguntando por el comandante, claro la recibió el oficial, para ver lo que queria, estaba llorando, le dijo al Oficial que le habian robado el virgo, eso parecia decir ya que hablaba portugues, el Oficial le dijo que se esplicara ante tal acusacion, y le dijo que un marinero que habia estado con ella en la cama le habia quitado virgo, claro el oficial la echo del buque, y se quedó en el muelle llorando, intento hacer la reclamacion sobre el virgo, pero nada, ni caso. Cuando el barco salió a la mar, yo no me recuerdo como se llamaba el compañero, que, en el sollado, nos enseñó una estatua de la virgen de Fatima, y dijo que se le habia quitada a una chica que habia estado con ella. Claro la chica no sabia pronunciar bien el español y en vez de decir una estatua de la Vigen de fátima, decia virgo. Es cuando comprendimos la desesperacion de la angustiada chica, se quedó sin su virgen, era de plastico lumiso averdosado.
De este detale tambien se tiene que recordar cualquiera de mis compañeros de aquél viaje.
Arminio, te cuento, en un viaje que hicimos a Cabo Verde, despues de dos dias en puerto,él ultimo dia, viene una chica preguntando por el comandante, claro la recibió el oficial, para ver lo que queria, estaba llorando, le dijo al Oficial que le habian robado el virgo, eso parecia decir ya que hablaba portugues, el Oficial le dijo que se esplicara ante tal acusacion, y le dijo que un marinero que habia estado con ella en la cama le habia quitado virgo, claro el oficial la echo del buque, y se quedó en el muelle llorando, intento hacer la reclamacion sobre el virgo, pero nada, ni caso. Cuando el barco salió a la mar, yo no me recuerdo como se llamaba el compañero, que, en el sollado, nos enseñó una estatua de la virgen de Fatima, y dijo que se le habia quitada a una chica que habia estado con ella. Claro la chica no sabia pronunciar bien el español y en vez de decir una estatua de la Vigen de fátima, decia virgo. Es cuando comprendimos la desesperacion de la angustiada chica, se quedó sin su virgen, era de plastico lumiso averdosado.
De este detale tambien se tiene que recordar cualquiera de mis compañeros de aquél viaje.
Bueno, otra cosa, aver compañeros, ¿ os recordais de los peces
voladores, muchas veces nos encontrabamos con un banco de peces voladores, yo
los vi por la noche, y como vuelan a media altura, sobre un metro, se caian en
la cubierta del barco, todos nos tirabamos a cojer alguno, era muy dificil ya
que revoloteaban mucho sobre la cubierta pero, muchas veces caian en nuestras
manos, e intentabamos que nos los prepara el cocinero, pero ni eso, nuestras
desilusion era continua, no saliamos de una y ya venia otra, pero no todo eran
adversidades, nosotros tambien nos las traíamos, me esplico, los contramaestres
solian tener cuenta en la cocina cuando tomaban un cafe se lo apuntaba el
cocinero y a final de mes les pasaban la cuenta, bien, nosotros, cada uno
teniamos un bote de leche condensada vacio para poder cojer agua en la vaca de
cubierta cuando podíamos, bien con esa misma lata íbamos al cocinero y, le
deciamos, un cafe para don Robustiano, claro se lo ponia y nos lo llevabamos
nosotros y a tomar un rico cafe gratis, eso a éste contramaestre Robustiano, le
hice yó esto, pero lo hice más veces, casi me caza, pero, enseña más la
necesidad que la universidad, y siempre salia triunfante, menos un dia. Ya os
lo contaré.
Todo lo anteriormente expuestos en los comentarios es una pura reaidad, que todavia está viva en nuestras mentes, y el compañero, que le quitó la Vrgen a aquella chica, tambien se recordará perfectamente.
Todo lo anteriormente expuestos en los comentarios es una pura reaidad, que todavia está viva en nuestras mentes, y el compañero, que le quitó la Vrgen a aquella chica, tambien se recordará perfectamente.
Venga Meizoso le esperamos, un cordial saludo a todos.
jose castrillon mesa Says:
Agosto 15th, 2010 at 5:16
Hola Arminio, Jaaaaajaaaajaaaaaaaaaa jaaaaa jjjjaaajajajajaja!!!!! leí
tu comentario de fecha 13 de este mes, en el que cuentas que, poco a poco, te
ibas acercando a Nereida Galatea parapedirle sus favores…. y te dio calabazas,
jajajajajaaaaaa, ¿ como te quedo el cuerpo? jaajaaaaa.
Hasta luegooooo.
Hasta luegooooo.
jose castrillon mesa Says:
Agosto 15th, 2010 at 7:01
Hola Juan Perez, estuve repasando los articulos escritos en el viejo
blog, en el que hacíamos nuestros comentarios, y estuve viendo tu comentario de
cuando estuvisteis en la Guinea
y perdisteis los aparejos, bién, efectivamente, yo estuve destinado en esa
colonia durante un tiempo,hasta su independencia, y conozco perfectamente esos
vientos, son tornados, nosotros soliamos dormir en cubierta bajo un toldo,
(Corbeta Descubierta) y cuando éstabamos durmiendo por la noche, muchas veces nos
despertabamos sobresaltados, no nos daba tiempo a recojer la colchoneta, y
menos aferrar el toldo, porque ya teniamos el tornado encima, era arrasador,
duraba porco tiempo, pero se llevaba todo por delante, arrancaba palmeras de
cuajo, a los barcos que estabamos atracados de punta en el muelle, muchas veces
les rompia la cadena del ancla, nosotros como ya conociamos esos vientos
siempre fondeabamos con los dos anclas a barbas de gato y, con mucha cadena
largada, de ésta forma no nos rompia la cadena.
No me estraña nada que os llevara todo el aparejo, pero como te digo solia durar muy poco tiempo, unos cinco ú ocho minutos, pero su velocidad acomñado de fuertes lluvias era aterrador, y lo que observamos era que,a este tornado, le precedia una quietud admosferica y un calor sofocante, despues de repente venia el tornado, como te digo no habia tiempo a nada. Así ,ya se lo que pasarias, a bordo, y luego a cambiar todo el aparejo, bueno anda, nosotros ya habiamos pasado por ello, cuando el famoso ciclon, en el año 53, esos tiempos son los que nos enseñan mucho en la mar, y se cogen muchas practicas en todo, en el comportamiento a bordo, y saber estar en esas situaciones, así se salen muy buenos marineros, no marineros de puerto no, marineros de MAR hechos a golpes de fuerte mar y fuertes vientos.
Ahí se ven los nuy buenos marineros. Bueno Juan y todos los tertulianos,un abrazo a todos.
No me estraña nada que os llevara todo el aparejo, pero como te digo solia durar muy poco tiempo, unos cinco ú ocho minutos, pero su velocidad acomñado de fuertes lluvias era aterrador, y lo que observamos era que,a este tornado, le precedia una quietud admosferica y un calor sofocante, despues de repente venia el tornado, como te digo no habia tiempo a nada. Así ,ya se lo que pasarias, a bordo, y luego a cambiar todo el aparejo, bueno anda, nosotros ya habiamos pasado por ello, cuando el famoso ciclon, en el año 53, esos tiempos son los que nos enseñan mucho en la mar, y se cogen muchas practicas en todo, en el comportamiento a bordo, y saber estar en esas situaciones, así se salen muy buenos marineros, no marineros de puerto no, marineros de MAR hechos a golpes de fuerte mar y fuertes vientos.
Ahí se ven los nuy buenos marineros. Bueno Juan y todos los tertulianos,un abrazo a todos.
jose castrillon mesa Says:
Agosto 16th, 2010 at 12:02
Agosto 16th, 2010 at 12:02
Hola, Meizoso, Miguel, Juan y de más tertulianos, ¿ os fijasteis a
ARMINIO, como poco a poco se iba acercando a la GALATEA, CON EL FIN DE
SEDUCIRLA? y lo que le constesto ella? bueno, bueno, ¿como le quedaría el
cuerpo a él? yo cuando pienso en ello, no resistirme y me echo a reír, aún en
la playa hoy por la mañana, estábamos tomando el sol y el fresco de la mar, y
me empiezo reír solo, porque me había acordado de ese comentario qué hizo
Arminio el dia 13, es el comentario mejor que yo haya oído en todos los blogs,
el que más gracia me hizo. Seguro que se creía que reconquistaría el corazón de
NEREIDA GALATEA, PERO LO QUE JAMAS SE CREIA QUE LE IBA A DAR CALABAZAS, gracias
ARMINIO por tu sincera confesion y de tu fracaso, jaaaaaaa jjaaaaa jjaaaaaa,,me
eche una carcajada que resonó en todos los montes y valles del Principado, otra
vez te digo gracias por tu sinceridad, así debemos ser todos de
sinceros,jjaaaa,jjaaaa. Espero que feliciteis todos a Arminio por su
sinceridad. Un abrazo a todos
arminio Says:
Agosto 16th, 2010 at 17:19
Esto parece que va viento en popa y a toda vela, como en la navegación
en los mares de Guinea, que después de perder el Galatea todo su aparejo,
navegaba a doce nudos con los palos desnudos, solo con la fuerza del viento
sobre su popa.
Claro, al ver los palos desnudos a la Nereida Galatea se le despertó la líbido acallada de tantos siglos y mira como navegaba el buque. de eso me di cuenta por lo que le pedí sus favores.
Animo que en dos días esto se va llenado de comentarios nuevamente.
Claro, al ver los palos desnudos a la Nereida Galatea se le despertó la líbido acallada de tantos siglos y mira como navegaba el buque. de eso me di cuenta por lo que le pedí sus favores.
Animo que en dos días esto se va llenado de comentarios nuevamente.
meizoso Says:
Agosto 19th, 2010 at 21:46
Yo soy un ex alumno más del viejo buque escuela de maniobra “Galatea”
que escribí una serie de artículos inéditos y publiqué en La Voz de Ortigueira entre los
años 2002-05. Asimismo, a ésta nueva publicación recopilada en mi último libro
“LEYENDA DEL GALATEA Y UNA COLISIÓN EN EL MAR SIN NOMBRE” le acompañan “CARTAS,
UN POEMA Y UNA CANCIÓN MARINERA”, relatos autobiográficos de varios autores,
firmados con sus iniciales, o nombre de pila y que navegaron o estuvieron
embarcados en la segunda mitad del s XX.
La segunda parte del libro, está dedicada a un gran acontecimiento naval y primera gran
concentración de veleros de todo el mundo en 1976. Se trataba de la gran regata, la “OP-SAIL-76″ en donde participaba nuestro buque escuela naval y embajada flotante de España “JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO”, que con motivo del BICENTENARIO de los Estados Unidos, partió de Playmoth en competición con 21 grandes veleros de la clase A, clases B, C y navegantes solitarios. Mi libro lleva las fotos secuenciadas de aquella colisión que tuvo lugar en la Bahía de Hamilton y algunas sueltas de época de otros veleros, escenas a bordo y es un documento, crónica para los anales de la Historia naval de la vela. Colisión entre el B/E LIBERTAD de la Armada Argentina y nosotros. Este relato corto, está narrado en primera persona por uno de aquellos siete gabieros que nos mantenimos arriba de los mástiles. Es decir, por mí que vi la evolución de la maniobra desde un lugar privilegiado como era la cofa.
Recuerdo que los ayudantes alumnos, que ahora serán navíos, bajaron a fume de carozo, arrastrando los bemoles jarcias abajo, sólo quedamos, reitero con fanfarronería, siete cabos rojos de mar procedentes del B/E Galatea (que conste en acta) Uno de ellos, J B V fue muy malherido, cayendo del sobrejuanete hasta el velacho bajo del palo desarbolado. Traté de localizar, pero no me fue posible, pues nunca volvimos a saber más de él. Fuera desembarcado de emergencia en las Islas Bermudas y conducido en ambulancia al Hospital de Hamilton, para luego ser repatriado al Hospital de la Paz madrileño…
En aquellos tiempos las condiciones de habitabilidad para la marinería eran especialmente muy duras, racionamiento de agua y trato de asquella manera. Hoy mismo he recibido y regalado un libro a uno de mis mejores colaboradores, JOSÉ ANIBAL DELGADO CARDOSO, repostero onuvense de guardiamarinas con el que en el año santo compostenano, coincidí en plena Ruta Jacobea y Camino de las Estrellas y que dio lugar a este segundo episodio por la aportación de aquellas inéditas fotos que consevaba y lo hemos celebrado, 35 años después.
Un saludo para todo aquel superviviente de tales odiseas marinas, a mis colaboradores, entre los cuales, escriben por aquí y a todas sus familias y amigos.
albertoverameizoso@hotmail.com
La segunda parte del libro, está dedicada a un gran acontecimiento naval y primera gran
concentración de veleros de todo el mundo en 1976. Se trataba de la gran regata, la “OP-SAIL-76″ en donde participaba nuestro buque escuela naval y embajada flotante de España “JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO”, que con motivo del BICENTENARIO de los Estados Unidos, partió de Playmoth en competición con 21 grandes veleros de la clase A, clases B, C y navegantes solitarios. Mi libro lleva las fotos secuenciadas de aquella colisión que tuvo lugar en la Bahía de Hamilton y algunas sueltas de época de otros veleros, escenas a bordo y es un documento, crónica para los anales de la Historia naval de la vela. Colisión entre el B/E LIBERTAD de la Armada Argentina y nosotros. Este relato corto, está narrado en primera persona por uno de aquellos siete gabieros que nos mantenimos arriba de los mástiles. Es decir, por mí que vi la evolución de la maniobra desde un lugar privilegiado como era la cofa.
Recuerdo que los ayudantes alumnos, que ahora serán navíos, bajaron a fume de carozo, arrastrando los bemoles jarcias abajo, sólo quedamos, reitero con fanfarronería, siete cabos rojos de mar procedentes del B/E Galatea (que conste en acta) Uno de ellos, J B V fue muy malherido, cayendo del sobrejuanete hasta el velacho bajo del palo desarbolado. Traté de localizar, pero no me fue posible, pues nunca volvimos a saber más de él. Fuera desembarcado de emergencia en las Islas Bermudas y conducido en ambulancia al Hospital de Hamilton, para luego ser repatriado al Hospital de la Paz madrileño…
En aquellos tiempos las condiciones de habitabilidad para la marinería eran especialmente muy duras, racionamiento de agua y trato de asquella manera. Hoy mismo he recibido y regalado un libro a uno de mis mejores colaboradores, JOSÉ ANIBAL DELGADO CARDOSO, repostero onuvense de guardiamarinas con el que en el año santo compostenano, coincidí en plena Ruta Jacobea y Camino de las Estrellas y que dio lugar a este segundo episodio por la aportación de aquellas inéditas fotos que consevaba y lo hemos celebrado, 35 años después.
Un saludo para todo aquel superviviente de tales odiseas marinas, a mis colaboradores, entre los cuales, escriben por aquí y a todas sus familias y amigos.
albertoverameizoso@hotmail.com
meizoso Says:
Agosto 19th, 2010 at 22:11
Un libro a punto de agotarse, un relato inédito de gran valor
histórico, escrito por marineros para marineros, sin ayudas ni subvenciones,
por mi cuenta y riesgo es una autoedición de tan sólo 100 ejemplares de la, que
como siempre, para los autores sin padrinos, no se han hecho eco ningún diario
de prensa, sólo RADIO MACUTO “LA PIRENAICA”.
Lleva más de 50 fotos del barco, y exclusivamente de la marinería, dibujos a lápiz, plumillas abstractas de mi sra. Un libro genuinamente auténtico, escrito con toda la pasión que hay que mojarse, hasta mancharse, sin cortapisas ni mamoneos; con la jerga marinera, voces…Es el unico ejemplar escrito por un marinero sobre los veleros españoles del s XX y pasará a la HISTORIA, aunque traten de enterrar los tiralevitas de siempre, lo bueno y las esencias, no son patrimonio de las clases dirigentes, se guardan en frascos pequeños y si no que aquellos, como don Miguel de Cervantes Saavedra, aquel amanuense qwue un español le arrancó el brazo de un lanzazo por intentar robar un puñado de lentejas, del hambre canuta que les hacían pasar en GALERAS y pueden repetir en el estribillo, todos a coro para que se enteren: “MI CAMA ES EL DURO SUELO, Y MI DESCANSO, EL PELEAR.
Lleva más de 50 fotos del barco, y exclusivamente de la marinería, dibujos a lápiz, plumillas abstractas de mi sra. Un libro genuinamente auténtico, escrito con toda la pasión que hay que mojarse, hasta mancharse, sin cortapisas ni mamoneos; con la jerga marinera, voces…Es el unico ejemplar escrito por un marinero sobre los veleros españoles del s XX y pasará a la HISTORIA, aunque traten de enterrar los tiralevitas de siempre, lo bueno y las esencias, no son patrimonio de las clases dirigentes, se guardan en frascos pequeños y si no que aquellos, como don Miguel de Cervantes Saavedra, aquel amanuense qwue un español le arrancó el brazo de un lanzazo por intentar robar un puñado de lentejas, del hambre canuta que les hacían pasar en GALERAS y pueden repetir en el estribillo, todos a coro para que se enteren: “MI CAMA ES EL DURO SUELO, Y MI DESCANSO, EL PELEAR.
meizoso Says:
Agosto 19th, 2010 at 22:32
Termino mi alocución, discurso con un
“SUPERCALIFLAGILISTICOESPIALIDOSO”, PUES cERVANTES, AQUEL QUE AHORA SE
VANAGLORIAN Y ESCRIBIÓ A SUS 50 AÑOS SUS MEJORES OBRAS, FUE UN PRESIDIARIO
ESPAÑOL; NO SÖLO EN CÁRCELES DE MORAVIA; SINO ESPAÑOLAS CoMo lO FuE Francisco
de QueveDO, García LorCA, MIguel HDEZ y tantos, tantos que fueron silenciados
por laas ordas de los poderes fácticos que en su tiempo, quisieron arrasar sus
obras en las hogueras de la noche de los cuchillos largos, por no pensar, por
decir lo politicamente no correcto.
Y es que otra de las cosas que se ha tapado con la palabra “NAVEGANTE”, fue que Juan Sebastián de Elcano era el primer CONTRAMAESTRE que circunnavegó la Tierra en 1522, el piloto era MAGALLANES…
Y es que otra de las cosas que se ha tapado con la palabra “NAVEGANTE”, fue que Juan Sebastián de Elcano era el primer CONTRAMAESTRE que circunnavegó la Tierra en 1522, el piloto era MAGALLANES…
suso Says:
Agosto 20th, 2010 at 11:15
Hola a todos,y en especial a Arminio por crear este nuevo block,
de nuestro queridisimo “Galatea” bueno animar a todos los que estais y
tambien a los nuevos navegantes que se integren en el block a que sigan
todos escribiendo historias,anecdotas,sucesos y leyendas del Galatea,
a ver si me incluyo yo tambien y saco un poco de tiempo pues estuve muy
atareado.Un saludo a todos.
¿fotos se pueden mandar?…….suso.
de nuestro queridisimo “Galatea” bueno animar a todos los que estais y
tambien a los nuevos navegantes que se integren en el block a que sigan
todos escribiendo historias,anecdotas,sucesos y leyendas del Galatea,
a ver si me incluyo yo tambien y saco un poco de tiempo pues estuve muy
atareado.Un saludo a todos.
¿fotos se pueden mandar?…….suso.
jose Castrillon Mesa Says:
Agosto 20th, 2010 at 14:01
Hola SUSO, menos mal que apreces asomado a este portillo del GALATEA,
te echábamos mucho de menos, y por fin llegaste, ya sabes que formas parte de
esa gran dinastia de verdaderos HOMBRES DE MAR, a los que nos les hacia falta,
ningun mederno instrumento para navegar, y que eran la soluccion , para
cualquier problema que se presentara en cualquier buque, y que eran la
confianza de Comandantes y oficiales, sin ellos, sería muy dificil efectuar las
navegaciones correctamente, en las que solamente intervenian, Velas, Vientos y
extraordinarios hormbres de mar, que sabian perfectamente manejar esos
elementos, para llegar a puerto y, vosotros supisteis muy bien, lo que pasaba
en esas singladuras,y habeis sido enseñados por ello, puedes estar MUY
ORGULLOSO DE TU PADRE. Un muy cordial saludo.
jose Castrillon Mesa Says:
Agosto 20th, 2010 at 17:29
Hola Meizoso, por fin, apareces en cvubierta, pero todavia no has
subido al castillo, que es el lugar que te corresponde, lo mismo que a los
demás, a Arminio, que fué ascendido a Capitan de Navio, yo no se, que méritos
hizo, para tal ascenso y sin mi firma, ya tengo unos espias indagando el
asunto.
Bueno, nos alegramos de que aparezcas por aquí coge el reempujo, la aguja, el hilo de vela con la navaja, y ponte a remendar los toldos de la toldilla para que el Almirante pueda tomar el fresco tranquilamante, espero que no se olvidara el nombre del
almirantanzgo, que soy yo, así tal como suena, y asi de facil, y no dudes mas de mi mando.
Yo creo que habia echo unas preguntas a ti y a Arminio, lo que pasa, que después de ello, se me fué internet, hasta el dia de hoy, que lo recuperé.
Me parace que fué en face buk,.
Bueno, no estoy para diálogo, a trabajar.
Un cordial abrazo a todos en general y muy particularmente a los dfos últimos tertulianos, Suso y Meizoso.
Bueno, nos alegramos de que aparezcas por aquí coge el reempujo, la aguja, el hilo de vela con la navaja, y ponte a remendar los toldos de la toldilla para que el Almirante pueda tomar el fresco tranquilamante, espero que no se olvidara el nombre del
almirantanzgo, que soy yo, así tal como suena, y asi de facil, y no dudes mas de mi mando.
Yo creo que habia echo unas preguntas a ti y a Arminio, lo que pasa, que después de ello, se me fué internet, hasta el dia de hoy, que lo recuperé.
Me parace que fué en face buk,.
Bueno, no estoy para diálogo, a trabajar.
Un cordial abrazo a todos en general y muy particularmente a los dfos últimos tertulianos, Suso y Meizoso.
arminio Says:
Agosto 21st, 2010 at 16:21
Recuerdos, recuerdos, y más recuerdos. Un relevo de la guardia a las
ocho de la mañana, unas novedades que no se entregan, unas clases que comienzan
y una guardia que sigue sin entregarse. Eso sí entregada para el resto excepto
para los dos cabos segundas eventuales salientes y los dos entrantes.
Un tema muy importante que fue la causa de tres días arresto, con lista charlie para todo el mes.
No se encontraba una bombilla en el sollado del Galatea. Un gracioso la había desenroscado y allí se contaba al relevo de la guardia hasta las telarañas.
Al oficial de guadia se le comentó que a las nueve teníamos que estar en clase y no podíamos faltar. La respuesta es que no salíamos de guardia hasta que la fatídica bombilla apareciese y las clases a él no le importaban.
Casi a las nueve y media de la mañana apareció la bombilla que la había quitado un chispa para cambiarla por otra ya que al parecer se había fundido durante la noche.
La guardia se pudo entregar con esa “terrible” novedad.
Al fin libres, corrimos a clase y comentamos lo sucedido al suboficial de turno , que ahora no recuerdo ni quien era ni la materia que daba.
No hubo contemplaciones, a las nueve teníamos que estar en clase y al profesor no le valían excusas por muy lógicas que pareciesen.
Sin dejarnos apenas hablar, añadió nuestros números a su lista y en las leyes penales del viernes, estaban nuestros nombres completos y el castigo correspondiente. Eso sí, ni un comentario sobre la bombilla, el arresto se debía a la falta de puntualidad en clase, deber que no tenía excusa que valiese para un futuro contramaestre.
Sigo con otra anécdota aún más peregrina y que me pasó en el cuartel de instrucción de San
Fernando.
Un tema muy importante que fue la causa de tres días arresto, con lista charlie para todo el mes.
No se encontraba una bombilla en el sollado del Galatea. Un gracioso la había desenroscado y allí se contaba al relevo de la guardia hasta las telarañas.
Al oficial de guadia se le comentó que a las nueve teníamos que estar en clase y no podíamos faltar. La respuesta es que no salíamos de guardia hasta que la fatídica bombilla apareciese y las clases a él no le importaban.
Casi a las nueve y media de la mañana apareció la bombilla que la había quitado un chispa para cambiarla por otra ya que al parecer se había fundido durante la noche.
La guardia se pudo entregar con esa “terrible” novedad.
Al fin libres, corrimos a clase y comentamos lo sucedido al suboficial de turno , que ahora no recuerdo ni quien era ni la materia que daba.
No hubo contemplaciones, a las nueve teníamos que estar en clase y al profesor no le valían excusas por muy lógicas que pareciesen.
Sin dejarnos apenas hablar, añadió nuestros números a su lista y en las leyes penales del viernes, estaban nuestros nombres completos y el castigo correspondiente. Eso sí, ni un comentario sobre la bombilla, el arresto se debía a la falta de puntualidad en clase, deber que no tenía excusa que valiese para un futuro contramaestre.
Sigo con otra anécdota aún más peregrina y que me pasó en el cuartel de instrucción de San
Fernando.
Arminio Says:
Agosto 21st, 2010 at 16:50
Cuartel de instrucción, julio de 1974. un calor abrasador quemaba el
cemento del patio central donde desde muy temprano sólo se escuchaba el sonar
de las botas, el batir de las culatas de hierro de los mosquetones y las
cinchas de los correajes. Polvo, sudor y hierro a la voz de descanso ….ar !
Diez minutos para abandonar las formaciones, beber agua y resoplar bajo los arcos sombreados y frescos de los sollados.
Pasado ese tiempo, otra vez en formación en perfecto estado de revista. Correajes, botones abrochados y en posición de descando esperar la voz de fir….es, sobre el hombro derecho armas. un os..un os.. un ..os…….. pa..so.
Había que cambiar el agua al canario y los urinarios tenía dos pisos. Inocentemente oriné en los urinarios de abajo y además con la gorra puesta, cuando sentí que una mano la hacia volar de mi cabeza, miré rápidamente hacia arriba y no vi nada ni a nadie.
En unos minutos tenía que volver a formación y sin gorra era imposible. Me la habían chuleado.
Ni corto ni perezoso me subía a los urinarios de arriba y al asomarme contemplé un montón de gorras, no veía nada más que gorras grises y todas a mi mano, solo tenía que alargar el brazo y ya está.
No me lo pensé ni un momento agarré una y la cabeza de su dueño se quedó desnuda y sin protección con un corte de pelo que asustaba.
Desde entonces entendí porqué al entrar en un lugar cerrado todos los “peludos” se guardaban su gorra en el cinturón y cuanto más a la vista mejor.
Diez minutos para abandonar las formaciones, beber agua y resoplar bajo los arcos sombreados y frescos de los sollados.
Pasado ese tiempo, otra vez en formación en perfecto estado de revista. Correajes, botones abrochados y en posición de descando esperar la voz de fir….es, sobre el hombro derecho armas. un os..un os.. un ..os…….. pa..so.
Había que cambiar el agua al canario y los urinarios tenía dos pisos. Inocentemente oriné en los urinarios de abajo y además con la gorra puesta, cuando sentí que una mano la hacia volar de mi cabeza, miré rápidamente hacia arriba y no vi nada ni a nadie.
En unos minutos tenía que volver a formación y sin gorra era imposible. Me la habían chuleado.
Ni corto ni perezoso me subía a los urinarios de arriba y al asomarme contemplé un montón de gorras, no veía nada más que gorras grises y todas a mi mano, solo tenía que alargar el brazo y ya está.
No me lo pensé ni un momento agarré una y la cabeza de su dueño se quedó desnuda y sin protección con un corte de pelo que asustaba.
Desde entonces entendí porqué al entrar en un lugar cerrado todos los “peludos” se guardaban su gorra en el cinturón y cuanto más a la vista mejor.
meizoso Says:
Agosto 21st, 2010 at 17:00
Agosto 21st, 2010 at 17:00
De todos es sabido que la historia tiene varias interpretaciones, por
tanto podemos considerarla cierta en la medida que cada uno sepamos o queramos
aceptarla: normalmente en los libros siempre vieve reflejada la versión que más
grata resulta a los efectos a la facción dominante, pero haciendo un símil
geométrico, la historia es poliédrica y tiene tantas caras y versiones como
elementos la componen.
Por esa razón ya expuesta, estoy abierto a dar explicaciones de esa clase, pues a unos más y a otros, menos… con los que he sido fiel a la mayorías que componen una tripulación, dotación de la que como, ahí arriba en la gabia indica el almirante don Castrillón, eran imprescible contar con esa vil canallada de proa, lugar que me corresponde por autonomasia y donde hallo que me sobra, cuanto yo “desestimo”.
Bueno, bueno, ahora nos toca haced punto de cruz, coser ollados al toldo de la toldilla para que ese almirantazgo mayor, sea abanicado a discrepción por las Mamitis de Taití.
Yo me embarqué en el Galatea para olvidar a la Manola de mi vida, se había marchado con un progre, a pesar de jurar amor eterno y comprarle un aro de pedida en la Tacita de Plata, ella me dejó por otro más acorde con la movida del pasotismo de época, no podíamos competir, sólo nos quedaba el recurso a idealizarlas, porque estábamos casados con la Virgen del Carmen, en este caso concreto en versión más profana, con la encamada galatea a pie de botalón…
Lamentablemente, nos reunimos allí con ella… Paseábamos los dos, pero no sabía cómo explicar, aunque yo la comprendía, ella ya no sería nunca más mi amada.
A veces la veo, encuentro en la esquina de mis recuerdos cuando aspiro un poco de zotal, me evocan recuerdos de otros amores…
Por esa razón ya expuesta, estoy abierto a dar explicaciones de esa clase, pues a unos más y a otros, menos… con los que he sido fiel a la mayorías que componen una tripulación, dotación de la que como, ahí arriba en la gabia indica el almirante don Castrillón, eran imprescible contar con esa vil canallada de proa, lugar que me corresponde por autonomasia y donde hallo que me sobra, cuanto yo “desestimo”.
Bueno, bueno, ahora nos toca haced punto de cruz, coser ollados al toldo de la toldilla para que ese almirantazgo mayor, sea abanicado a discrepción por las Mamitis de Taití.
Yo me embarqué en el Galatea para olvidar a la Manola de mi vida, se había marchado con un progre, a pesar de jurar amor eterno y comprarle un aro de pedida en la Tacita de Plata, ella me dejó por otro más acorde con la movida del pasotismo de época, no podíamos competir, sólo nos quedaba el recurso a idealizarlas, porque estábamos casados con la Virgen del Carmen, en este caso concreto en versión más profana, con la encamada galatea a pie de botalón…
Lamentablemente, nos reunimos allí con ella… Paseábamos los dos, pero no sabía cómo explicar, aunque yo la comprendía, ella ya no sería nunca más mi amada.
A veces la veo, encuentro en la esquina de mis recuerdos cuando aspiro un poco de zotal, me evocan recuerdos de otros amores…
meizoso Says:
Agosto 21st, 2010 at 17:14
Agosto 21st, 2010 at 17:14
Y bah, bah! ¿Para qué molestarse en no leer nada en la prensa sin
frecuentar. La crítica ofrece un índice relativamente exacto de la calidad de
mi obra. Lo mismo ocurre con la chismografía social. Este procedimiento tiene,
además, la ventaja de que un periódico esté al alcance de cualquiera y en el
que encontramos los tópicos y las ideas ya “prefabricadas”, evitándonos de ese
modo el trabajo de reflexionar con sus noticias filtradas de agencia equix.
La acción de las hojas parroquiales donde se crea escuela de periodistas narradores es de dominio popular, se acabó, pasó a la historia el derecho de pernada de los tiralevitas y endiosamiento, ahora cualquiera puede vacilar con una gafas Reibran a bordo del Galatea, o del Juan Sebastián…
Pero todos os habéis olvidado de que una cita con una chavala era sagrado y una buena treta para burlar las listas bravo y charlie del código internacional de la Nato…
La acción de las hojas parroquiales donde se crea escuela de periodistas narradores es de dominio popular, se acabó, pasó a la historia el derecho de pernada de los tiralevitas y endiosamiento, ahora cualquiera puede vacilar con una gafas Reibran a bordo del Galatea, o del Juan Sebastián…
Pero todos os habéis olvidado de que una cita con una chavala era sagrado y una buena treta para burlar las listas bravo y charlie del código internacional de la Nato…
meizoso Says:
Agosto 21st, 2010 at 17:38
Agosto 21st, 2010 at 17:38
Él, don C, tendría muchos hombres detractores para la historia que ha
llegado a través de la transmisión oral, Ah! Pero con la mujeres no quería
tener cargos de mala conciencia ni saber nada de complicaciones de camisas de
once varas con las que empalar al más profano, por haber obrado con neligencia
y por otras cuantas cosas más, la vida le había enseñado, cual caballero
andante a no defraudar a doña Dulcinea del Toboso que me esperaba en el
Alanbra, lugar donde estaba toda la vil morrallada de proa a la caza de una
buena rapaza con la que casar a pan y cebolla, porque el sueldo no daba más que
para pipas y ver escaparates hasta que llegó don Adolfo Suarez, y luego el
sevillano, mandó cocinar sopa de ajo durante una buena temporada, no había ni
pintura para la numeral…
Pero casar, casaron hasta lo que chufábamos de no “cansar”, caímos en las redes aquí, o más allá en otros puertos.
Yo recuerdo el vacile y cuando en un sobre mandamos cabellos de ángel a Mañunga, la que me amenazaba con meterse monja de clausura si no regresaba aquella isla caribeña de ensueño y me había presentado al armario de su cuñado, a pie de un palomar…
Pero casar, casaron hasta lo que chufábamos de no “cansar”, caímos en las redes aquí, o más allá en otros puertos.
Yo recuerdo el vacile y cuando en un sobre mandamos cabellos de ángel a Mañunga, la que me amenazaba con meterse monja de clausura si no regresaba aquella isla caribeña de ensueño y me había presentado al armario de su cuñado, a pie de un palomar…
jose Castrillon Mesa Says:
Agosto 21st, 2010 at 19:02
Agosto 21st, 2010 at 19:02
Hola, Meizoso, JJJaaaa,jaaaaa,jaaa, de su primer comentario de los
tres últimos, bueno, bamos a otra cosa.
¿Que tal con los compañeros? nunca os peleabais unos con otros? bueno, os cuento, yo no era un santo, tenia muy mal arranque de muy mal pronto, una vez estaba yó haciendo un cinturon blanco, cosa habitual en nosotros, para pasar el tiempo nos poniamos a hacer estos pasatiempos, bueno en esto un compañero mio, y amigo, no hacia mas que tomarme el pelo y se marchaba corriendo, no podia alcanzarlo por estar ligado al cinturon,en una de estas, vino corriendo y me cogio el cinturon y tiro de él, echo a correr, yó al verme que no podia hacer nada, ni darle alcanze, cogi la navaja y se la lance, alcanzandole uen la espalda, haciendole una herida, tuvo que ser ingresado en la enfermeria y le coraron, bueno me llamaron y, yo di esplicación, no me sirvió de nada, DOCE DIAS DE ARRESTO, el compañero herido vino junto a mi y como si no pasara nada, nos echamos a reir, y ahí acabo, todo tan amigos, pero me sirvio para que no me tomara el pelo cuando yo no podia defenderme.
Si, Arminio y Meizoso, así fué, y sí por casualidad fuera leido este articulo aquél compañero seguro que me contestaría, álguien de esa dotación tiene que acordarse de esto.
Otra vez, con otro amigo mio que era Vasco, muy fuerte y alto que yo, no recuerdo que me dijo, y, yo empece a darle puñetazos en la cara, pero duré poco tiempo, ya que me dió un fuerte puñetazo0 y me tiro en cubierta, ahi se terminio la pelea, me ganó, seguimos siendo amigos.
Así eran nuestros roces a bordo en la navegaciones, pero no duraba nada.
Bueno amigos, no enfadaros tanto por lo que eran comun, en todos los temas militares, tanto en tierra como en todos los organismos oficiales.
Aun tengo muchos temas de la vida a bordo de la galera.
¿Que tal con los compañeros? nunca os peleabais unos con otros? bueno, os cuento, yo no era un santo, tenia muy mal arranque de muy mal pronto, una vez estaba yó haciendo un cinturon blanco, cosa habitual en nosotros, para pasar el tiempo nos poniamos a hacer estos pasatiempos, bueno en esto un compañero mio, y amigo, no hacia mas que tomarme el pelo y se marchaba corriendo, no podia alcanzarlo por estar ligado al cinturon,en una de estas, vino corriendo y me cogio el cinturon y tiro de él, echo a correr, yó al verme que no podia hacer nada, ni darle alcanze, cogi la navaja y se la lance, alcanzandole uen la espalda, haciendole una herida, tuvo que ser ingresado en la enfermeria y le coraron, bueno me llamaron y, yo di esplicación, no me sirvió de nada, DOCE DIAS DE ARRESTO, el compañero herido vino junto a mi y como si no pasara nada, nos echamos a reir, y ahí acabo, todo tan amigos, pero me sirvio para que no me tomara el pelo cuando yo no podia defenderme.
Si, Arminio y Meizoso, así fué, y sí por casualidad fuera leido este articulo aquél compañero seguro que me contestaría, álguien de esa dotación tiene que acordarse de esto.
Otra vez, con otro amigo mio que era Vasco, muy fuerte y alto que yo, no recuerdo que me dijo, y, yo empece a darle puñetazos en la cara, pero duré poco tiempo, ya que me dió un fuerte puñetazo0 y me tiro en cubierta, ahi se terminio la pelea, me ganó, seguimos siendo amigos.
Así eran nuestros roces a bordo en la navegaciones, pero no duraba nada.
Bueno amigos, no enfadaros tanto por lo que eran comun, en todos los temas militares, tanto en tierra como en todos los organismos oficiales.
Aun tengo muchos temas de la vida a bordo de la galera.
meizoso Says:
Agosto 22nd, 2010 at 17:16
Agosto 22nd, 2010 at 17:16
Nace el germen de una leyenda en mi escritorio
El germen de leyendas sobre un acontecimiento, en especial cuando se trata de un barco como el Galatea, que bien yo podría haberme inspirado en la corbeta Numancia u otro navío de época….Nace, se cría como un germen de laboratorio en ese caldo de cultivo y cómo especifico en mi libro, “de la versión más conocida y que se transmitía oralmente por los pelosos de un reemplazo a otro en esa continuidad”, no es cierto, es un recurso de libro creado sólo en mi imaginación calenturienta y ensayado en estos últimos ocho años con más atino, basado en lo ya publicado en el año 2002, como podrán consultar en la hemeroteca del semanario donde fue ya publicado y en cientos de borradores archivados en mis cajones y que fueron haciendo, creando en la soledad de mi escritorio durante las largas noches del invierno frío y otras consultas, sobre grabados antiguos e ideaciones y las publicaciones de “fuentes consultadas”….Eso es parte mi “LEYENDA DEL GALATEA”.
En la realidad de las cosas, mis escritos en el 90% (en esa estimación), es un recurso literario, narrativa que desarrollo a la caza de palabras, basado en mi experiencia, léxico obtenido de/a través de mis propias vivencias a bordo del Galatea y navegando, a bordo del Juan Sebastián de Elcano en el que, del que parte esa experiencia… Y lo mismo me sucede en gran parte de las cartas en las que barajaba momentos que ya no me cabían en leyenda, porque en el relato de cuento, ficción en ese momento ya no me admitía un mayor enriquecimiento de dicha versión. Versión que como ya expongo en este foro, fue creada en aras de la necesidad por pasar el tiempo elucubrando, ensayando un libro de creación personal.
Así, entre el 2007-2008 hago un llamamiento en distintos foros a la colaboración de compañeros que navegaron o estuvieron embarcados dejando mi e-mail. Pero misteriosamente “desaparecen al poco de hacer dicha propuesta”, se borran de improviso. Treta que me valdrá para hacer los primeros contactos, cuyo fruto ya está en mi libro, recientemente editado… Respectivamente el sr Arminio, Carpintero son los primeros contactos que aportan fotos en una primera relación epistolar,…Al que luego se unen, junto con alguna de las cartas que se elaboran de la última convocatoria realizada en “Hablemos del Mar”, en febrero del presente año y a última hora, trabajo a partir de esas misivas del sr Castrillón, Gómez, Díaz, D M, Antonia, Juan,… Bien, pues he de confesar que unas me salieron mejor, y otras peor, el tiempo apremiaba y para mí una composición de ese género me hubiese llevado mucho más tiempo, con todo ello en ese plazo tan breve, hasta la salida el 17 de Mayo, y día “das Letras Galegas” en que se imprime, estuve muy liado, dejé, abandoné todos los asuntos del mundo, para irme por los cerros de Úbeda, tratando de recrear, situar, enriquecer en ese recurso ese capítulo dedicado a los últimos protagonistas y sus vivencias, ya mayores de edad, aunque no de forma de ser y de pensar,… que aceptaron el juego y llevan sus firmas, ya bien con su nombre, o iniciales a pie de esas mismas cartas de libro a las que me refiero. Entre otras, las mías, aunque en ese recurso obtuve muchas más, hice una preselección a última hora que no descarto reeditar en una próxima versión apócrifa. Así a todo, no conforme, en el mismo párrafo que cierra LEYENDA DEL GALATEA, hago constar de que todo se trataba de una mala, o buena jugada de la imaginación y que por lo tanto y en consecuencia, ni la historia ni personajes estaban sacados de la propia realidad, si no que son/eran una leyenda ensayada a través del tiempo, hasta con los cuentos que yo les narraba a mis propios hijos e iba mejorando del mayor, al más pequeño para que durmiesen en brazos de Morfeo…
Añadir, que en las cartas de mis colaboradores, también me valgo de la utilización de los mismos recursos anteriores, pues en la realidad de las cosas, lo que hay y se desprende sin más explicación, ni redundancia, es una mistura de recuerdos, en esa mezcolanza con los relatos de mis propios compañeros que me escribían las suyas propias, junto con las de familiares, abuelo que yo había escuchado a edades muy tempranas y a bordo por algunos profesores a finales de la dictadura…
Por lo tanto, este acicate en mi último libro no se explica nada bien y deseaba para los lectores aclarar de un modo más eficiente, aunque por lo general, a dichos colaboradores les hice saber mis inquietudes, conservo todo ese intercambio de cartas archivadas como prueba en la documentación que guardo en mis archivos y carpetas de papel, a la vieja usanza, como en mi manuscrito con pastas negras, y heredado del amigo que me animó a escribir esta leyenda del Galatea y una colisión en el mar sin nombre de mi autoría.
Ahora bien, entre esas leyendas, las hay basadas en hechos reales, así como todos los relatos, cartas de los compañeros se aproximan con humor, o sin él, a los acontecimientos que dichas personas vivieron a bordo del Galatea en diferentes tiempos, preferentemente en la segunda mitad del s XX. Y sobre la colisión en la Bahía de Hamilton, los hechos que se narran son auténticamente reales, se trata de una crónica de parte de esa competición “Op-Sail-76, en el Atlántico y Mar de los Sargazos de esa primera gran regata de grandes veleros y escuadra naval del Bicentenario de los Estados Unidos de América, que damos en llamar, a la que asistieron en Nueva York el día 4 de Julio y Fiesta de la Nación de las Estrellas, unidades de todas las armadas del mundo, en especial la española con la réplica de la Santa María, fragata Asturias y el Juan Sebastián de Elcano.
Muchas gracias por su comprensión y lectura, el libro todavía se puede adquirir en “Central Librera de la calle Dolores en Ferrol” y para encontrar, por su título ya referenciado, se puede hallar el modo de conseguir hasta su agotamiento, pues se trata de una gran primicia, aunque un poco cara, Dios mediante, trataremos de abaratar en las siguientes tiradas para hacer más asequible a todos los públicos y bolsillos.
El germen de leyendas sobre un acontecimiento, en especial cuando se trata de un barco como el Galatea, que bien yo podría haberme inspirado en la corbeta Numancia u otro navío de época….Nace, se cría como un germen de laboratorio en ese caldo de cultivo y cómo especifico en mi libro, “de la versión más conocida y que se transmitía oralmente por los pelosos de un reemplazo a otro en esa continuidad”, no es cierto, es un recurso de libro creado sólo en mi imaginación calenturienta y ensayado en estos últimos ocho años con más atino, basado en lo ya publicado en el año 2002, como podrán consultar en la hemeroteca del semanario donde fue ya publicado y en cientos de borradores archivados en mis cajones y que fueron haciendo, creando en la soledad de mi escritorio durante las largas noches del invierno frío y otras consultas, sobre grabados antiguos e ideaciones y las publicaciones de “fuentes consultadas”….Eso es parte mi “LEYENDA DEL GALATEA”.
En la realidad de las cosas, mis escritos en el 90% (en esa estimación), es un recurso literario, narrativa que desarrollo a la caza de palabras, basado en mi experiencia, léxico obtenido de/a través de mis propias vivencias a bordo del Galatea y navegando, a bordo del Juan Sebastián de Elcano en el que, del que parte esa experiencia… Y lo mismo me sucede en gran parte de las cartas en las que barajaba momentos que ya no me cabían en leyenda, porque en el relato de cuento, ficción en ese momento ya no me admitía un mayor enriquecimiento de dicha versión. Versión que como ya expongo en este foro, fue creada en aras de la necesidad por pasar el tiempo elucubrando, ensayando un libro de creación personal.
Así, entre el 2007-2008 hago un llamamiento en distintos foros a la colaboración de compañeros que navegaron o estuvieron embarcados dejando mi e-mail. Pero misteriosamente “desaparecen al poco de hacer dicha propuesta”, se borran de improviso. Treta que me valdrá para hacer los primeros contactos, cuyo fruto ya está en mi libro, recientemente editado… Respectivamente el sr Arminio, Carpintero son los primeros contactos que aportan fotos en una primera relación epistolar,…Al que luego se unen, junto con alguna de las cartas que se elaboran de la última convocatoria realizada en “Hablemos del Mar”, en febrero del presente año y a última hora, trabajo a partir de esas misivas del sr Castrillón, Gómez, Díaz, D M, Antonia, Juan,… Bien, pues he de confesar que unas me salieron mejor, y otras peor, el tiempo apremiaba y para mí una composición de ese género me hubiese llevado mucho más tiempo, con todo ello en ese plazo tan breve, hasta la salida el 17 de Mayo, y día “das Letras Galegas” en que se imprime, estuve muy liado, dejé, abandoné todos los asuntos del mundo, para irme por los cerros de Úbeda, tratando de recrear, situar, enriquecer en ese recurso ese capítulo dedicado a los últimos protagonistas y sus vivencias, ya mayores de edad, aunque no de forma de ser y de pensar,… que aceptaron el juego y llevan sus firmas, ya bien con su nombre, o iniciales a pie de esas mismas cartas de libro a las que me refiero. Entre otras, las mías, aunque en ese recurso obtuve muchas más, hice una preselección a última hora que no descarto reeditar en una próxima versión apócrifa. Así a todo, no conforme, en el mismo párrafo que cierra LEYENDA DEL GALATEA, hago constar de que todo se trataba de una mala, o buena jugada de la imaginación y que por lo tanto y en consecuencia, ni la historia ni personajes estaban sacados de la propia realidad, si no que son/eran una leyenda ensayada a través del tiempo, hasta con los cuentos que yo les narraba a mis propios hijos e iba mejorando del mayor, al más pequeño para que durmiesen en brazos de Morfeo…
Añadir, que en las cartas de mis colaboradores, también me valgo de la utilización de los mismos recursos anteriores, pues en la realidad de las cosas, lo que hay y se desprende sin más explicación, ni redundancia, es una mistura de recuerdos, en esa mezcolanza con los relatos de mis propios compañeros que me escribían las suyas propias, junto con las de familiares, abuelo que yo había escuchado a edades muy tempranas y a bordo por algunos profesores a finales de la dictadura…
Por lo tanto, este acicate en mi último libro no se explica nada bien y deseaba para los lectores aclarar de un modo más eficiente, aunque por lo general, a dichos colaboradores les hice saber mis inquietudes, conservo todo ese intercambio de cartas archivadas como prueba en la documentación que guardo en mis archivos y carpetas de papel, a la vieja usanza, como en mi manuscrito con pastas negras, y heredado del amigo que me animó a escribir esta leyenda del Galatea y una colisión en el mar sin nombre de mi autoría.
Ahora bien, entre esas leyendas, las hay basadas en hechos reales, así como todos los relatos, cartas de los compañeros se aproximan con humor, o sin él, a los acontecimientos que dichas personas vivieron a bordo del Galatea en diferentes tiempos, preferentemente en la segunda mitad del s XX. Y sobre la colisión en la Bahía de Hamilton, los hechos que se narran son auténticamente reales, se trata de una crónica de parte de esa competición “Op-Sail-76, en el Atlántico y Mar de los Sargazos de esa primera gran regata de grandes veleros y escuadra naval del Bicentenario de los Estados Unidos de América, que damos en llamar, a la que asistieron en Nueva York el día 4 de Julio y Fiesta de la Nación de las Estrellas, unidades de todas las armadas del mundo, en especial la española con la réplica de la Santa María, fragata Asturias y el Juan Sebastián de Elcano.
Muchas gracias por su comprensión y lectura, el libro todavía se puede adquirir en “Central Librera de la calle Dolores en Ferrol” y para encontrar, por su título ya referenciado, se puede hallar el modo de conseguir hasta su agotamiento, pues se trata de una gran primicia, aunque un poco cara, Dios mediante, trataremos de abaratar en las siguientes tiradas para hacer más asequible a todos los públicos y bolsillos.
meizoso Says:
Agosto 22nd, 2010 at 17:30
Agosto 22nd, 2010 at 17:30
Ay! sr Castrillón, que nosotros tuvimos trifulcas de esa clase, pero
sin llegar la sagre a la mar, agua con usted que es de lo de la vieja usanza,
un pirata, pirata.
Yo recuerdo que el rancho tres al que pertenecía, junto con el capitán Trueno, ganamos la competición de tiro de cuerda a bordo, el día del cruce del paso del Ecuador, cuando, como ustedes en tiempos más modernos, hacíamos aquellas fiestas de disfraces.
También recuerdo el brus de Oro y la manguera de platino que se llevaban los que se apuntaban el mayor número de baldeos. Entre estos, se hallaba un tal PICOTA, de su rango de almirante en jefe, colabora conmigo en Leyenda, pero no quiso que su mombre figurase, aunque sí, su nombre de guerra, era cordobés y un jeta de mucho cuidado, siempre estaba protestando a voz alta.
Pior si acaso cuando vaya a visitar, no me olvidaré de llevar mi albaceteña, nunca se sabe…
Yo recuerdo que el rancho tres al que pertenecía, junto con el capitán Trueno, ganamos la competición de tiro de cuerda a bordo, el día del cruce del paso del Ecuador, cuando, como ustedes en tiempos más modernos, hacíamos aquellas fiestas de disfraces.
También recuerdo el brus de Oro y la manguera de platino que se llevaban los que se apuntaban el mayor número de baldeos. Entre estos, se hallaba un tal PICOTA, de su rango de almirante en jefe, colabora conmigo en Leyenda, pero no quiso que su mombre figurase, aunque sí, su nombre de guerra, era cordobés y un jeta de mucho cuidado, siempre estaba protestando a voz alta.
Pior si acaso cuando vaya a visitar, no me olvidaré de llevar mi albaceteña, nunca se sabe…
meizoso Says:
Agosto 22nd, 2010 at 17:38
Agosto 22nd, 2010 at 17:38
Bueno, a Picota se le ve en mi libro encima de la verga con otro
bucanero que me sacó la faca en el aula del Galatea y me quería pinchar, hasta
que le saltaron encima una buena recua de mulos y lo redujeron, ese también
está encima de la verga trinquete. En Newport también hay otra foto, “reunión
de amigos” a mi derecha sentado, le paso brazo por encima, nada más y nada
menos, que al Hijo de las Marismas que hace dos días vino a visitarme para
celebrar la salida de mi último libro y llevarse su ejemplar, gitano, gitano a
cantar por solear. Esta foto se conservó en América durante 35 años desde que
palmó Paquito.
Curiosamente yo no sabía que lo era, hasta que se reconoció, antes de ayer.
Curiosamente yo no sabía que lo era, hasta que se reconoció, antes de ayer.
jose
Castrillon Mesa Says:
Agosto 23rd, 2010 at 13:30
Agosto 23rd, 2010 at 13:30
Amigo Meizoso, no, no tenga miedo, lo de la navaja, fué que la tenia
tan a mano y fué y lo unico que tenia, y él se escapaba, yo no estaba dispuesto
a que se largase a carcajada, fué por lo que tomé rapidamente la decision de
lanzàrsela, con tan buena surte que, le acerte muy bien.
Pero date cuenta, que todavia estábamos en el primer proceso de cambiar nuestro modo de ser, y volvernos con, mente, ideas y comportamiento propios de un militar, en fin estábamos salvajes, hasta que nos pulieran bien, nos costó amoldarnos a esta nueva vida, pero no creas, no fué tan facil, pero alfín se consiguió, de lo cúal estoy, y estamos todos muy agradecidos, aunque para ello, tuvieramos que pasarlas muy mal, pero mereció la pena, así que apartir de esa transformacion, ya eramos diferentes,.
Mira, te cuento, estando en el dragaminas TAJO, ( yo tenia destino en el puente, y era señalero) en unas maniobra generales, por el mediterraneo, llegò el fin de semana y entramos en la bahía de Alcudia (Mallorca), para descansar, salimos a tierra, yo tambien, pero claro,sin querer nos bebimos más de la cuenta, al regresar abordo, nos acostamos a dormirla, bueno, bueno, por la mañana habia que salir a la mar, éramos el buque insgnia de la flotilla, teniamos que dar las correspondientes señales, y los buque nos hacias señales tambien, yo durmiendola, el comandante y oficiales todos en sus puestos menos yo, hasta que fui llevado al puente, nada mas verme el comandante ordenó que se me llevara a la ducha y se me resfregara todo el cuerpo con cubitos de hielo para despejar, y, así fué, una vez en el puente me dice el comandante, “” al fin pareces otro Castrillon” bueno comence muy labor de señalero y, así paso todo.
Por eso tedigo que cuando nos cambiaron la mentalidad eramos otros.
¿ que estoy disgustado con todo ello? NOOOO, todo lo contrario, los llevo dentro de mi ser, y jamas me olvidaré de aquella Galera y sus dotaciones.
Así que tranquilo, que aquello fué hecho por aquel irresposable muchacho, al cual no consigo darle alcance y, que se llamaba Castrillon.
Un muy Cordial saludo, a ti, a Arminio, Suso, Miguel, Criado, Antonio Gaspar y como no, a Juan perez, en fín a todos los que no nombre por falta de tiempo.Un abrazo a todos.
Pero date cuenta, que todavia estábamos en el primer proceso de cambiar nuestro modo de ser, y volvernos con, mente, ideas y comportamiento propios de un militar, en fin estábamos salvajes, hasta que nos pulieran bien, nos costó amoldarnos a esta nueva vida, pero no creas, no fué tan facil, pero alfín se consiguió, de lo cúal estoy, y estamos todos muy agradecidos, aunque para ello, tuvieramos que pasarlas muy mal, pero mereció la pena, así que apartir de esa transformacion, ya eramos diferentes,.
Mira, te cuento, estando en el dragaminas TAJO, ( yo tenia destino en el puente, y era señalero) en unas maniobra generales, por el mediterraneo, llegò el fin de semana y entramos en la bahía de Alcudia (Mallorca), para descansar, salimos a tierra, yo tambien, pero claro,sin querer nos bebimos más de la cuenta, al regresar abordo, nos acostamos a dormirla, bueno, bueno, por la mañana habia que salir a la mar, éramos el buque insgnia de la flotilla, teniamos que dar las correspondientes señales, y los buque nos hacias señales tambien, yo durmiendola, el comandante y oficiales todos en sus puestos menos yo, hasta que fui llevado al puente, nada mas verme el comandante ordenó que se me llevara a la ducha y se me resfregara todo el cuerpo con cubitos de hielo para despejar, y, así fué, una vez en el puente me dice el comandante, “” al fin pareces otro Castrillon” bueno comence muy labor de señalero y, así paso todo.
Por eso tedigo que cuando nos cambiaron la mentalidad eramos otros.
¿ que estoy disgustado con todo ello? NOOOO, todo lo contrario, los llevo dentro de mi ser, y jamas me olvidaré de aquella Galera y sus dotaciones.
Así que tranquilo, que aquello fué hecho por aquel irresposable muchacho, al cual no consigo darle alcance y, que se llamaba Castrillon.
Un muy Cordial saludo, a ti, a Arminio, Suso, Miguel, Criado, Antonio Gaspar y como no, a Juan perez, en fín a todos los que no nombre por falta de tiempo.Un abrazo a todos.
meizoso Says:
Agosto 23rd, 2010 at 15:49
Agosto 23rd, 2010 at 15:49
Entonces, sr Castrillón, llevaré la de Taramundi, que es un poco más
ductil y manejable para lanzar, no pasó por aquel yunque del MEMORANDUM, cuando
a partir de aquel incidente involuntario, don comodoro mandó a capar a todas
las navajas de la armada e hizo de cuchilla cuadrada, por lo siglos de los
siglos, a partir de entonces, llegó la época de la reforma de las navajas
despuntadas, y había que pasar, haciendo fila por encima del yunque, nada más
embarcar con la catana, alfalges y otras dagas afiladas de hierro acerado bien
templado.
Pero siempre se colaba de estraperlo alguna albaceteña, estilete de cremallera de por medio con la excusa de que era para recortar la butifarra y deshoyar el grano del salchichón de la especia picante a más de un alférez bien ahumado, de esos chorizos bien curados, reformados con severos castigos, que nunca llegaron a dominar el verdadero espíritu bucanero, aro de sarsillo insertado en el lóbulo derecho de la oreja y anillo de escarabajo de Jerez sin Fronteras…que ni colgados de la cruceta del palo mayor, pasados por la quilla y mil perrerías más con la implantación de aquella Ley más Seca, lograron reformar a esa rebelde y pero que muy vil canallada, morralla de proa…
Ah! Cierto que aun recuerdo al Belo Durmiente, cuando lo destinaron a un dragaminas de madera de Soller y Puerto Pí y mandaron, para más INRI ocupar la plaza de timonel señalero. Al pobre desgraciado que no pillaba a bordo del aula de la IV, ni un fogonazo, flahs del alfabeto Morse emitido por la maldita chicharra de marras que desapareció, bajo las aguas del litoral de La Graña, hasta que recientemente, con la publicación de mi último libro, han mandado a una dragadora descubrir el misterio que hace leyuenda en el viejo Galatea, el de ¿A ver quién era el majo que se dedicaba a fondear esos aparatos que cegaban, deslumbraban a los Belos Durmientes en las clases de señales por banderas…
Retomando la anécdota, mi compañero, en plena formación de cuña, don comodoro, dioses órdenes de requerir su presencia en el puente para leer aquellos fogonazos deslumbradores que ni el gato, sabía interpretar, y claro que llamaron a Bello Durmiente que estaba, como siempre, en el coy…
El compadre todo nervioso, no sabía cómo salir de aquella encerrona y no se le ocurre otra cosa, que al subir por la escala, hacer que torcía un pie. Soltó un AY!, contra, que se me ha roto el tobillo y me siento mareado, todo me da vueltas… Y fue así cómo libró de aquel apuro que te cuento de las maniobras con la VI Flota yanquie…
Pero siempre se colaba de estraperlo alguna albaceteña, estilete de cremallera de por medio con la excusa de que era para recortar la butifarra y deshoyar el grano del salchichón de la especia picante a más de un alférez bien ahumado, de esos chorizos bien curados, reformados con severos castigos, que nunca llegaron a dominar el verdadero espíritu bucanero, aro de sarsillo insertado en el lóbulo derecho de la oreja y anillo de escarabajo de Jerez sin Fronteras…que ni colgados de la cruceta del palo mayor, pasados por la quilla y mil perrerías más con la implantación de aquella Ley más Seca, lograron reformar a esa rebelde y pero que muy vil canallada, morralla de proa…
Ah! Cierto que aun recuerdo al Belo Durmiente, cuando lo destinaron a un dragaminas de madera de Soller y Puerto Pí y mandaron, para más INRI ocupar la plaza de timonel señalero. Al pobre desgraciado que no pillaba a bordo del aula de la IV, ni un fogonazo, flahs del alfabeto Morse emitido por la maldita chicharra de marras que desapareció, bajo las aguas del litoral de La Graña, hasta que recientemente, con la publicación de mi último libro, han mandado a una dragadora descubrir el misterio que hace leyuenda en el viejo Galatea, el de ¿A ver quién era el majo que se dedicaba a fondear esos aparatos que cegaban, deslumbraban a los Belos Durmientes en las clases de señales por banderas…
Retomando la anécdota, mi compañero, en plena formación de cuña, don comodoro, dioses órdenes de requerir su presencia en el puente para leer aquellos fogonazos deslumbradores que ni el gato, sabía interpretar, y claro que llamaron a Bello Durmiente que estaba, como siempre, en el coy…
El compadre todo nervioso, no sabía cómo salir de aquella encerrona y no se le ocurre otra cosa, que al subir por la escala, hacer que torcía un pie. Soltó un AY!, contra, que se me ha roto el tobillo y me siento mareado, todo me da vueltas… Y fue así cómo libró de aquel apuro que te cuento de las maniobras con la VI Flota yanquie…
meizoso Says:
Agosto 23rd, 2010 at 16:24
Agosto 23rd, 2010 at 16:24
Historias de mi compadre “Bello Durmiente”, cómo él no hubo ninguno,
entre los dos escribimos a bordo del Galatea un cuaderno de poemas malditos
ilustrado con dibujos a rotulador. La última vez que lo vi, andaba de
comandante en jefe de escoberos por el arsenal de La Carraca con sus libros y
poemas, había mejorado mucho su calidad literaria a fuerza de hacer lampacear a
toda la mara…
Yo me di las de Villadiego, puse los pies en polvorosa nada más finalizar el contrato de platanito de sahento de la guardia militar mucho antes que él. Oí que reenganchaba por la segunda convocatoria de los dos años de la reforma de la faca rectángular, de a ver quién era el que lograba pasar por el aro ardiendo en segunda convocatoria, como hizo el novamás del cabo Jipo del bando anfibio de mi amigo Nando, el de las gafitas redondas que don Segundo anduvo a la caza en el bigote del Galicia, a ver si encontraba el cuerpo del delito…
Recuerdo que estaba fumando un pitillo en el castillo, el segundo lo enfiló con sus prismáticos en pleno zafarrancho de combate contra el crucero US California que tenía rampas de missiles nucleares y todo, nos había cortado la popa de vacile, y andaba a tocar los bemoles, cuando tocaron las sirenas a combate.
Él había salido del “pique de cadenas” de una reunión de la extinta UDM tan perseguida que logró humanizar aquellas ordenanzas de don Carlos III, cuando el segundo sudoroso, bajó a toda pastilla, abrió la escotilla y en ese mismo instante, don cabo Jipo, tiraba la chicharra, señalando, mi segundo, al bigote del la mar, ahí te va…
Yo me di las de Villadiego, puse los pies en polvorosa nada más finalizar el contrato de platanito de sahento de la guardia militar mucho antes que él. Oí que reenganchaba por la segunda convocatoria de los dos años de la reforma de la faca rectángular, de a ver quién era el que lograba pasar por el aro ardiendo en segunda convocatoria, como hizo el novamás del cabo Jipo del bando anfibio de mi amigo Nando, el de las gafitas redondas que don Segundo anduvo a la caza en el bigote del Galicia, a ver si encontraba el cuerpo del delito…
Recuerdo que estaba fumando un pitillo en el castillo, el segundo lo enfiló con sus prismáticos en pleno zafarrancho de combate contra el crucero US California que tenía rampas de missiles nucleares y todo, nos había cortado la popa de vacile, y andaba a tocar los bemoles, cuando tocaron las sirenas a combate.
Él había salido del “pique de cadenas” de una reunión de la extinta UDM tan perseguida que logró humanizar aquellas ordenanzas de don Carlos III, cuando el segundo sudoroso, bajó a toda pastilla, abrió la escotilla y en ese mismo instante, don cabo Jipo, tiraba la chicharra, señalando, mi segundo, al bigote del la mar, ahí te va…
meizoso Says:
Agosto 23rd, 2010 at 16:41
Agosto 23rd, 2010 at 16:41
Y han pasado más de treinta y cinco años de la muerte del dictador a
la que asistimos con los cargadores de la escopeta nacional, bien recargados,
por si acaso de armaba otra revuelta contra el bunquer y cambiaba la tortilla.
Don Arias leía el último testamento de “Españoles Efe, ha muerto”. Nosotros
formados en aquella explanada fría del Valle de los Caídos construido por los
repúblicanos a trabajos forzados, aquel veintitantos de aquel frío noviembre de
mil novecientos setenta y cinco, para el entierro del último dictador y
centinela de Occidente… ¿Y quién de mi brigadilla a sus diecisiete años no fue
testigo de ese sepelio?
jose
Castrillon Mesa Says:
Agosto 23rd, 2010 at 20:43
Agosto 23rd, 2010 at 20:43
Hola Arminio y Meizoso, hace una hora que escribistes el articulo y
salió publicado en este blog, yo, tambien lo leí al momento de su publicación,
es extraordinario la rapidez de éstas comunicaciones, nos enteramos de
cualquier cosa en el mismo acto de que suceda, por muy lejos que esté, y sin
embargo, con toda la velocidad en que nos movemos actualmente, no tenemos
tiempo para nada, nos ponemos en tensión cuando tardamos, unos minutos más en
enterarnos de cualquier noticia que nos interese. No tenemos sosiego en
nuestras vidas, ¿hacia donde bamos tan precipitamente?
a ninguna parte, por que no sabemos hacia donde nos dirigimos, somos insensatos.
Meizoso, tú como nosotros hemos navegado por los mares adelante, sín prisas, escribiamos cartas a nuestros, familiares y amigos en un puerto, las echabamos, y a esperar tranquilamente, muchas veces, esa carta iba detrás del buque, de puerto en puerto, y cuando la recibíamos, ya habian pasado dos meses, ó tres, pero no desesperábamos, claro que queriamos recibir noticias, pero no apurábamos el tiempo, ya llegaran, y asi era, no existia esa espera angustiosa, casi enfermiza, al recibirlas, escribíamos cuando podíamos, y se echaba al correo cuando se podia, sìn tener esa angustia, de las precipitaciones.
Ahora , que cambio la tecnología, va todo tan aprisa, que, no vemos pasar el tiempo, y no hacemos nada en concreto.
a ninguna parte, por que no sabemos hacia donde nos dirigimos, somos insensatos.
Meizoso, tú como nosotros hemos navegado por los mares adelante, sín prisas, escribiamos cartas a nuestros, familiares y amigos en un puerto, las echabamos, y a esperar tranquilamente, muchas veces, esa carta iba detrás del buque, de puerto en puerto, y cuando la recibíamos, ya habian pasado dos meses, ó tres, pero no desesperábamos, claro que queriamos recibir noticias, pero no apurábamos el tiempo, ya llegaran, y asi era, no existia esa espera angustiosa, casi enfermiza, al recibirlas, escribíamos cuando podíamos, y se echaba al correo cuando se podia, sìn tener esa angustia, de las precipitaciones.
Ahora , que cambio la tecnología, va todo tan aprisa, que, no vemos pasar el tiempo, y no hacemos nada en concreto.
Bueno espero no haberos, aburrido, era para demostrar que nosotros
viviamos en otro mundo, mejor que éste, no teniamos nada pero, viviamos, bien.
Bueno hasta la vuestra, un fuerte abrazo, que el Dios que nos acompaño y nos libro en aquellas tempestades, os bendiga.
Bueno hasta la vuestra, un fuerte abrazo, que el Dios que nos acompaño y nos libro en aquellas tempestades, os bendiga.
Miguel Gomez Says:
Agosto 23rd, 2010 at 23:37
Agosto 23rd, 2010 at 23:37
Hola a todos los tertulianos que componen este blog, mi mas sincera
enhorabuena para los promotores de esta tan acertada idea, de crear este
espacio donde los ex miembros de las distintas dotaciones de nuestro querido
Galatea puedan narrar sus vivencias con fidelidad y queden plasmadas para los
que nos siguen aguas, algún DIA recuerden aquellos hombres que siendo casi
niños entregaron su juventud buscando un hueco para hacerse hombres de bien.
Esas antedichas vivencias quedaran escritas para siempre y haremos mucho mas
grande el gallardete de la gloria de nuestro velero, que aunque este en otro
país por desidia de nuestros gobernantes sigue siendo nuestro, por que lo llevamos
muy dentro de nuestros corazones. Sobradamente sabemos que hay muchas vivencias
que nuca se podrán leer, no llegaron a las nuevas tecnologías y descansan bajo
la losa de alguna tumba mis respeto y admiración para todos ellos que Dios les
sea piadoso.
En mi modesta opinión creo y deseo que este blog se convierta en un gran encuentro para los que de verdad amamos el buque que jamás debió de partir. Agradezco profudamente este espacio que se me brinda para desearos a todos lo mejor que se puede desear. Un abrazo muy fuerte, M, Gómez
En mi modesta opinión creo y deseo que este blog se convierta en un gran encuentro para los que de verdad amamos el buque que jamás debió de partir. Agradezco profudamente este espacio que se me brinda para desearos a todos lo mejor que se puede desear. Un abrazo muy fuerte, M, Gómez
jose
Castrillon Mesa Says:
Agosto 24th, 2010 at 4:49
Agosto 24th, 2010 at 4:49
Hola Miguel, gracias por asomarte a este portillo de, nuestro querido
y amado BUQUE ESCUELA DE MANIOBRA GALATEA, ya estábamos deseando todos que,
aparecieras por aquí, ya que de esta forma, y en nuestras ilusionadas mentes
vamos formando aquella dotación de nuestro buque, ya sabemos que no podemos
embarcar ni, volver a navegar en él, pero eso sí, nadie nos quita la ilusión, y
rememorar nuestros aquellos tiempos vividos a bordo, y siempre empapados con
agua salada nuestros cuerpos y ropas, siempre asalitrados, nuestras duchas,
agua salada, nuestras limpiezas de platos, gavetas y demás útiles, agua salada,
nuestras colchonetas y coys, agua salada, vientos asalitrados, cubierta asalitrada,
mamparos y palos asalitrados, lo mismo que las velas, ahiii de
aquél bendito chubasco que cogimos en aquella navegacion por los trópicos, que bien nos vino, y muy bien aprovechado, con el jabon de chimbo, aprovechamos para ducharnos y lavar nuestras ropas, fué para nosotros una buena fiesta sobre la cubierta, si Miguel, tu sabes muy bien de que hablo, porque por esas circunstancias pasate tú, lo mismo que Criado, y Juan, bueno todos y los que nos precedieron a los cuales admiro y los tengo en un rincon de mi mente.
Bueno, Miguel, ya te digo que me has dado una grata sorpresa, ánimo.
A ver cuando formamos todos en la cubierta de babor, en formacion de tres, para la oracion del atardecer, enclinado nustros cuerpos al son de los bandazos, de babor a estribor, y con el sonido de la cabulleria y pastecas y motones, golpeando contra los palos todos a un compás.
No olvidemos nunca a los que partieron para más allá de las estrellas, ya que fueron nuestros compañeros, a ellos le dedicamos la oracion de “”"Tu que dispones de cielo y mar…..” continuemos en nuestras mentes lo que queda de ella.
Un muy fuerte abrazo.
aquél bendito chubasco que cogimos en aquella navegacion por los trópicos, que bien nos vino, y muy bien aprovechado, con el jabon de chimbo, aprovechamos para ducharnos y lavar nuestras ropas, fué para nosotros una buena fiesta sobre la cubierta, si Miguel, tu sabes muy bien de que hablo, porque por esas circunstancias pasate tú, lo mismo que Criado, y Juan, bueno todos y los que nos precedieron a los cuales admiro y los tengo en un rincon de mi mente.
Bueno, Miguel, ya te digo que me has dado una grata sorpresa, ánimo.
A ver cuando formamos todos en la cubierta de babor, en formacion de tres, para la oracion del atardecer, enclinado nustros cuerpos al son de los bandazos, de babor a estribor, y con el sonido de la cabulleria y pastecas y motones, golpeando contra los palos todos a un compás.
No olvidemos nunca a los que partieron para más allá de las estrellas, ya que fueron nuestros compañeros, a ellos le dedicamos la oracion de “”"Tu que dispones de cielo y mar…..” continuemos en nuestras mentes lo que queda de ella.
Un muy fuerte abrazo.
meizoso Says:
Agosto 24th, 2010 at 7:51
Agosto 24th, 2010 at 7:51
Y desde entonces en aquellos tiempos en que se hizo aquel registro de
taquillas confiscando todas las navajas de punta, para sesgar con un cortafríos
la puntita, hubo muchos aspectos, detalles que merece la pena destacar en esta
tertulia de los jueves, eran aquellas lecturas que precedían al canto de la
oración de la Salve
Marinera, en concreto me refiero a las llamadas efemérides de
en tal día como hoy, del año de Nuestro Señor y almanaque de Nuestra Señora de la Candelaria y tal y
cual… Pequeñas lecciones sobre descubrimientos, gestas marineras, batallares en
las que, casi siempre como buenos caballeros en la historia naval española,
perdíamos la guerra en los mares de Castilla (¿?) contra el corsario pata palo
inglés y toda la hegemonía de los mares habidos y por haber….
Asimismo, evocar aquella asignatura invisible que era una rama imperceptible para el ojo humano de la antigua Moral y Ordenanzas, se la denominaba como tal, el espíritu militar… Mucho me dio a mi qué pensar a la hora de hallar la media de notable final que hice por intuición sobre las demás asignaturas y temática…Ahora bien, esa gráfica siempre sospeché, que era algo variable, como la moral puede caer por los suelos, al valor de la tensión arterial le sucede lo mismo como la bolsa de Walt Street, hoy esta alta y mañana decae a valores mínimos jamás registrados… Para combatirla, más de uno de apuntó a misa diaria haciendo de monaguillo de don cura, de corbeta capitán y logró sacar la carrera de los cien metros lisos en aquellos tiempos de 1938, en adelante sin señalar a nadie…
Otra de las novatadas de alumno, era además de mandar a carretear carbón el primer día a toda la compañía, la de que den un paso al frente todos aquellos que no deseen oir la Santa Misa. De repente la brigada entera daba un salto hacia delante, al contramaestre de encargo le alumbraba una bombilla, y todos los apóstatas a baldear a ritmo de chiflo…
Para la próxima semana, en domingo y fiestas de guardar, no daba el paso al frente ni el gato, el truco consistía en bajar hacia el sollado por aquella escala que reparó mi tío A M, y en vez de acceder a la enfermería del don cura, seguid derechos rumbo hacia el sollado de proa para camuflarse donde cada uno cupiese pasando desapercibido como fuese posible…
Asimismo, evocar aquella asignatura invisible que era una rama imperceptible para el ojo humano de la antigua Moral y Ordenanzas, se la denominaba como tal, el espíritu militar… Mucho me dio a mi qué pensar a la hora de hallar la media de notable final que hice por intuición sobre las demás asignaturas y temática…Ahora bien, esa gráfica siempre sospeché, que era algo variable, como la moral puede caer por los suelos, al valor de la tensión arterial le sucede lo mismo como la bolsa de Walt Street, hoy esta alta y mañana decae a valores mínimos jamás registrados… Para combatirla, más de uno de apuntó a misa diaria haciendo de monaguillo de don cura, de corbeta capitán y logró sacar la carrera de los cien metros lisos en aquellos tiempos de 1938, en adelante sin señalar a nadie…
Otra de las novatadas de alumno, era además de mandar a carretear carbón el primer día a toda la compañía, la de que den un paso al frente todos aquellos que no deseen oir la Santa Misa. De repente la brigada entera daba un salto hacia delante, al contramaestre de encargo le alumbraba una bombilla, y todos los apóstatas a baldear a ritmo de chiflo…
Para la próxima semana, en domingo y fiestas de guardar, no daba el paso al frente ni el gato, el truco consistía en bajar hacia el sollado por aquella escala que reparó mi tío A M, y en vez de acceder a la enfermería del don cura, seguid derechos rumbo hacia el sollado de proa para camuflarse donde cada uno cupiese pasando desapercibido como fuese posible…
meizoso Says:
Agosto 24th, 2010 at 16:19
Agosto 24th, 2010 at 16:19
Otra señal de identidad a bordo del B/E Galatea y que podrán confirmar
todos aquellos familiares que tuvieron embarcados a sus seres más queridos,
entre lo que yo me incluyo, pues antes y después que yo mismo, pasaron todos
aquellos parientes que cito en mi libro.
Cierto que cuando es uno pequeño y no fuma, tiene el olfato un poco más desarrollado, y a mí me olían estos galateos a algo que identificaba como al GALATEA y a lo que acabé yo también perfumado…
Entre nosotros no era perceptible esa fragancia a la que ya estábamos acostumbrados. Era un olor fuerte el que impregnaba nuestras ropas, uniformes de faenas y calle. Era el zotal ya referenciado en mi libro “Leyenda del Galatea y una Colisión en el Mar sin Nombre” con el que se limpiaban hasta las taquillas, suelos de cubiertas. Era la panacea de don Algodón no engaña.
Si algún familiar me lee, lo podrá confirmar, y fue dificil llegar a esta conclusión, sólo que Alberto Vera Meizoso lleva muchos años remohiendo acerca de este velero y no se le escapa ni el gato, pero don Castrillón tiene un memorión digno de admirar, será que cuando nos vamos haciendo viejos retornamos aquellos estadios. Bueno lo mismo digo de dones Migueles, Juanes, diaces, Arminios y demás familia que han colaborado en mi libro.
Cierto que cuando es uno pequeño y no fuma, tiene el olfato un poco más desarrollado, y a mí me olían estos galateos a algo que identificaba como al GALATEA y a lo que acabé yo también perfumado…
Entre nosotros no era perceptible esa fragancia a la que ya estábamos acostumbrados. Era un olor fuerte el que impregnaba nuestras ropas, uniformes de faenas y calle. Era el zotal ya referenciado en mi libro “Leyenda del Galatea y una Colisión en el Mar sin Nombre” con el que se limpiaban hasta las taquillas, suelos de cubiertas. Era la panacea de don Algodón no engaña.
Si algún familiar me lee, lo podrá confirmar, y fue dificil llegar a esta conclusión, sólo que Alberto Vera Meizoso lleva muchos años remohiendo acerca de este velero y no se le escapa ni el gato, pero don Castrillón tiene un memorión digno de admirar, será que cuando nos vamos haciendo viejos retornamos aquellos estadios. Bueno lo mismo digo de dones Migueles, Juanes, diaces, Arminios y demás familia que han colaborado en mi libro.
meizoso Says:
Agosto 25th, 2010 at 7:36
Agosto 25th, 2010 at 7:36
Durante la noche en puerto se mantenían de guardia sin dormir los
siguientes puestos de control y seguridad interior, amén de cuando el barco
estaba en activo, los respectivos del mantenimiento de motores auxiliares y
chispas, eran: Un centinela en el portalón del alcázar, un cabo escuadra
encargado también de otear las embarcaciones de la barloa desde la misma escala
real, justo en frente del garito de armas y dos imaginarias, uno de ellos
apostado en el castillo de proa y otro más para ambos sollados de centro y proa
del barco.
Luego al alba los respectivos cocineros, cantineros y bodegueros preparaban los desayunos y el chispa hacía la recorrida.
Además a cargo de todo este montaje había un sólo suboficial y un oficial de guardia durante las 24 h. Normalmente éstos últimos citados, eran profesor y ayudante en horario de estudio, exceptuando que a veces algunos mayores asignados a tareas de mantenimiento y subociciales de la Ley del cañonazo, no estaban capacitados para aleccionar al alumnado en las tareas de los deberes, que todo hay que decirlo.
La guardia militar durante el día formaba en el altillo del alcázar y al izado de la bandera, en la toldilla de popa, bajo la botavara de la mesana.
Luego al alba los respectivos cocineros, cantineros y bodegueros preparaban los desayunos y el chispa hacía la recorrida.
Además a cargo de todo este montaje había un sólo suboficial y un oficial de guardia durante las 24 h. Normalmente éstos últimos citados, eran profesor y ayudante en horario de estudio, exceptuando que a veces algunos mayores asignados a tareas de mantenimiento y subociciales de la Ley del cañonazo, no estaban capacitados para aleccionar al alumnado en las tareas de los deberes, que todo hay que decirlo.
La guardia militar durante el día formaba en el altillo del alcázar y al izado de la bandera, en la toldilla de popa, bajo la botavara de la mesana.
meizoso Says:
Agosto 25th, 2010 at 7:52
Agosto 25th, 2010 at 7:52
El profesorado normalmente era procedente de, o bien de la marina
mercante, o de la conocida transformación de la reserva naval activa, aunque
hubo épocas en que los había del cuerpo general para asignaturas como señales y
navegación. Un jefe de estudios, que bien podía ser un corbeta indistintamente
del cuerpo general, o de la reserva naval y un capitán de fragata de carrera.
Sin olvidarnos del capitán de máquinas como titular profesor de seguridad interior con su ayudante, un mecánico o un electrecista. Y del condestable, como profesor de armamento.
Además del cuerpo civil contrastado, había de dos a tres profesores para asignaturas de cultura general.
Todos estos profesores contaban indistintamente con ayudantes profesores del cuerpo de suboficiales para las diferentes materias.
Y para rematar el cuadro de enseñanza naval, un maestro velero y cabos de dotación se encargaban de aleccionar sobre el velamen y la cabuyería.
El cronista desde La Rioja para el mundo.
Sin olvidarnos del capitán de máquinas como titular profesor de seguridad interior con su ayudante, un mecánico o un electrecista. Y del condestable, como profesor de armamento.
Además del cuerpo civil contrastado, había de dos a tres profesores para asignaturas de cultura general.
Todos estos profesores contaban indistintamente con ayudantes profesores del cuerpo de suboficiales para las diferentes materias.
Y para rematar el cuadro de enseñanza naval, un maestro velero y cabos de dotación se encargaban de aleccionar sobre el velamen y la cabuyería.
El cronista desde La Rioja para el mundo.
meizoso Says:
Agosto 25th, 2010 at 8:03
Agosto 25th, 2010 at 8:03
Ah! Bueno, se me olvidaba don cura de navío capellán para religión
cristiana (otra no era posible y los ateos tenían que tragar con el catecismo
católico, apostilico y romano con pecho de lata) y del médico, o en su defecto
el practicante sanitario para lecciones de cómo prevenir los abordajes en la
mar de los puertos con la pomada del ancla que ya bien citaba don Miguel,… el
curso de don José Castrillón que ya nos lo adelantó en “Hablemos del Mar”.
meizoso Says:
Agosto 25th, 2010 at 8:09
Agosto 25th, 2010 at 8:09
¿Jefes? Encargados los había hasta de una guindola individual, allí no
faltaban ni en el andamio, botes, vergas a babor y estribor. Todo estaba muy
bien dirigido con primeros, segundo y hasta aspirantes de tercera en las
jarcias para reponer los flechastes. Nunca vi tantos jefes, subjefes a mandar
en toda mi vida profesional…
meizoso Says:
Agosto 25th, 2010 at 8:20
Agosto 25th, 2010 at 8:20
Los peores “jefes tiranosaurios” eran los que llevaban seis meses, más
conocidos en el argot, por los chorizos. Eran terribles como los uves verdes en
los cuarteles de instrución, andaban arrestando a todo quisque por cualquier
nimiedad, hasta la mayoría de las veces ya no les hacían ni puñetero caso los
de arriba con sus partes de ficción y aspiración al dogma. Los platanitos eran
mucho más comprensivos, pues se conocían el percal y ya que tenían el pompis
pelado como marineros, sobre todo en las fragatas del tipo Baleares, que eran
todos profesionales, y ellos los últimos de la fila, digo del escalafón…
arminio Says:
Agosto 25th, 2010 at 12:50
Agosto 25th, 2010 at 12:50
Para todos los que se sientes marinos. o sea para todos vosotros:
Llegamos a un compromiso entre el ser de los vientos y el rumbo que
pretendemos: muchas veces coincide la intención y muchas otras ceñimos hasta el
borde del equilibrio. Llevamos aparejo de cruz y de cuchillo.
Nosotros buscamos otros caminos. Buscamos aquellas rutas apartadas que todos rehúyen. Buscamos los vientos, los encontramos, los seguimos. Logramos una armonía con ellos. Son más antiguos que nosotros y les obedecemos.
Hemos aprendido a temer, respetar y conocer la naturaleza, se empieza ya a saber cuánto y hasta donde es permisible apurarla porque el conocimiento es fruto de la voluntad , pero está condicionado por las probabilidades.
El hombre que navega es un hombre que se pliega pero que no se doblega.
Tenemos conciencia de que una vela se hincha si hay viento que la tense, que el trapo porta si hay mástil que lo sostenga. Que un palo resiste si hay casco que lo soporte. Que nuestro casco son cuadernas y planchas heterogéneas. Que lo que movió a alguien a ser carpintero de ribera, era la ambición de salir al mar.
Los que conmigo habéis sido barco durante un crucero, ya no volveréis a ser exáctamente los mismos. Tenéis un universo más amplio, seguiréis compartiendo la tierra firme con el resto de los mortales, pero ahora poseéis al haber sido por él poseidos, ese otro mundo que es la infinidad del mar.
Nosotros buscamos otros caminos. Buscamos aquellas rutas apartadas que todos rehúyen. Buscamos los vientos, los encontramos, los seguimos. Logramos una armonía con ellos. Son más antiguos que nosotros y les obedecemos.
Hemos aprendido a temer, respetar y conocer la naturaleza, se empieza ya a saber cuánto y hasta donde es permisible apurarla porque el conocimiento es fruto de la voluntad , pero está condicionado por las probabilidades.
El hombre que navega es un hombre que se pliega pero que no se doblega.
Tenemos conciencia de que una vela se hincha si hay viento que la tense, que el trapo porta si hay mástil que lo sostenga. Que un palo resiste si hay casco que lo soporte. Que nuestro casco son cuadernas y planchas heterogéneas. Que lo que movió a alguien a ser carpintero de ribera, era la ambición de salir al mar.
Los que conmigo habéis sido barco durante un crucero, ya no volveréis a ser exáctamente los mismos. Tenéis un universo más amplio, seguiréis compartiendo la tierra firme con el resto de los mortales, pero ahora poseéis al haber sido por él poseidos, ese otro mundo que es la infinidad del mar.
meizoso Says:
Agosto 25th, 2010 at 18:06
Agosto 25th, 2010 at 18:06
La enseñanza como método infalible a través de las diferentes guardias
era imprescindible para que el alumnado fuese familiriarizandose con el
conocimiento más básico del funcionamiento de un buque y una pedagogía
aplicable que se había mantenido a través de los 70 años como centro docente.
Hablábamos de los turnos a los que me refería en mis anteriores comentarios y
muchos se pensarán que me olvidaba de citar otros puestos y funciones. Pues
bien, además de las ya citadas, durante el día contábamos con una guardia de
cubierta e interior compuesta por alumnos de diferentes grados y cursos I, II y
III y de dotación para el dettall, cocinas y taberna. Además y según creo
recordar, la guardia de cubierta tomaba las lecturas de todo valor necesario
para la navegación, como dirección e intesidad del viento, estado de la mar y
del cielo, temperatura ambiente, bola seca y húmeda, valor de la presión
atmósferica, corrección y ajuste del reloj magistral con las señales horarias
emitidas por la radio, declinación magnética, posición en las coordenadas,
etc.,… y lo apuntaba todo en el cuaderno de bitácora del cuarto de derrota.
Este cuadro, sus turnos y horarios eran un franco desgaste para el alumnado, ya que estaban organizadas como apunta el sr Arminio por ahí arriba, de modo que el alumnado perdía el hilo de demasiadas clases y había muchos “Bellos Durmientes” que se quedaban chapados en medio del aula a roncar…Asimismo, la escuela de maniobra, junto con la de máquinas, Tercio Norte, etc.,… de cada cinco días, cubría las guardias de seguridad de la desaparecida Capitanía General de la zona marítima del Cantábrico situada en los Jardines de Herrera y La Mella, y la parte que le tocaba en esa asignación territorial, del Atlántico hasta la desembocadura en La Guardia del Río Miño…
Aspectos para lo cual, había cierta preparación militar, ocupando un porcentaje demasiado elevado, a mi modo de ver las cosas sobre la formación marinera, deportiva…Pues había que patear demasiado marcando el paso y todos sus ares, de a la voz de ar (diminutivo de armas). Creo que todas las escuela tenían su llamada “unidad especial”. O sea, un grupo de élite uniformado con traje de la campaña de la más antigua del mundo, fundada en 1537, Infantería de Marina…corríganme si me equivoco. Cuyas prácticas eran marchas forzadas y otros ejercicios militares al efecto para patear los montes, jugar a los soldaditos de plomo por aquella playa de Doñinos militarizada y donde se apuntaba a la díana al tiro al plato…
Este cuadro, sus turnos y horarios eran un franco desgaste para el alumnado, ya que estaban organizadas como apunta el sr Arminio por ahí arriba, de modo que el alumnado perdía el hilo de demasiadas clases y había muchos “Bellos Durmientes” que se quedaban chapados en medio del aula a roncar…Asimismo, la escuela de maniobra, junto con la de máquinas, Tercio Norte, etc.,… de cada cinco días, cubría las guardias de seguridad de la desaparecida Capitanía General de la zona marítima del Cantábrico situada en los Jardines de Herrera y La Mella, y la parte que le tocaba en esa asignación territorial, del Atlántico hasta la desembocadura en La Guardia del Río Miño…
Aspectos para lo cual, había cierta preparación militar, ocupando un porcentaje demasiado elevado, a mi modo de ver las cosas sobre la formación marinera, deportiva…Pues había que patear demasiado marcando el paso y todos sus ares, de a la voz de ar (diminutivo de armas). Creo que todas las escuela tenían su llamada “unidad especial”. O sea, un grupo de élite uniformado con traje de la campaña de la más antigua del mundo, fundada en 1537, Infantería de Marina…corríganme si me equivoco. Cuyas prácticas eran marchas forzadas y otros ejercicios militares al efecto para patear los montes, jugar a los soldaditos de plomo por aquella playa de Doñinos militarizada y donde se apuntaba a la díana al tiro al plato…
meizoso Says:
Agosto 25th, 2010 at 19:06
Agosto 25th, 2010 at 19:06
El espíritu por los barcos de vela y su navegación, hoy tenemos la
gran ocasión de contar entre nosotros con aquellos últimos testigos, cuyos
testimonios son de gran valor y admiración para la Historia Naval del
s XX. Felicitar a los entusiastas y veteranos como don José Criado, Juan,
Miguel, Castrillón, amigos y familiares… que han hecho recordarnos aquella
escuela de maniobra Galatea en todo su esplendor y que intentaban transmitir
don C y en mayor medida, dada su pedagogía y caracter extrovertido y
alegremente abierto, el mayor contramaestre (Dios lo tenga en gloria) de
Castropol, don Robustiano.
Todos estos testimonios y a estas alturas son una versión de lujo en la memoria, por lo que si no les di antes las gracias más efusivas, cuántas más veces las reitere, me quedo corto en ese próposito y gran homenaje. Muchas gracias, compañeros, camaradas de fatigas por hacernos revivir aquellas odiseas marinas a bordo del B/E Galatea. Y les doy las gracias, también en nombre de la jefatura del estado que me las transmitió, las de miles de contramaestres de todos los tiempos habidos y por haber, las de los docentes profesores que todavía siguen con esa transmisión ora en la escuela de La Graña, y algunos compañeros míos…, en especial para todos ustedes por su gran sacrificio y apuesta. Son ustedes los últimos testigos que nos quedan en ese legado tan grandioso, valioso y ya pueden sentirse bien estimulados que merecen de la más alta condecoración por sus aportaciones.
Me tache de falsa modestia al haber intentado colaborar con esta publicación recientemente publicada para minorías y nostálgicos de los que pocos quedamos vivos, también a los detractores que tendré a mazo por esos lares, a los escéticos que se han reservado y callan, y por último de primero, a la de don Arminio Sánchez Mora con el suyo en quilla, merecen de todo nuestro agradecimiento más sincero y pasarán a la Historia, como merecen y si es posible con sus nombres de pila y apellidos…
Nosotros ya no conocimos ese esplendor, sino vagas narrativas, discursos de don Robustiano, para mi promoción en los últimos estertores, de profesor de señales, lo de menos eran las transmisiones por semáforo, sino lo que ustedes, nos han regalado con sus historias sobre las peripecias de los temporales. Se me olvida tirar guirnaldas a Díaz, un experto marinero que navegó por los siete mares e hizo un buen papelón en “Hablemos del Mar” desde el, para nosotros lejano estado de Texas. Y lo hizo como se debe de hacer con toda su carga emocional, fiel a las enseñanzas recibidas, a las que yo tiraba por tierra en ese gran desaío mediático. Lo nuestro era una paradodia, cuyos papeles estaban a la altura, de lo que pretendíamos dar a conocer y puestos de acuerdo, con antelación… A David Muñoz cuya maestría teclando no tiene quien pueda igualar, también un collar de guirnaldas, y en fin, a todos los que con su aportación y ahora mismo no cito por puro despiste, nuestras gracias por descontado.
Todos estos testimonios y a estas alturas son una versión de lujo en la memoria, por lo que si no les di antes las gracias más efusivas, cuántas más veces las reitere, me quedo corto en ese próposito y gran homenaje. Muchas gracias, compañeros, camaradas de fatigas por hacernos revivir aquellas odiseas marinas a bordo del B/E Galatea. Y les doy las gracias, también en nombre de la jefatura del estado que me las transmitió, las de miles de contramaestres de todos los tiempos habidos y por haber, las de los docentes profesores que todavía siguen con esa transmisión ora en la escuela de La Graña, y algunos compañeros míos…, en especial para todos ustedes por su gran sacrificio y apuesta. Son ustedes los últimos testigos que nos quedan en ese legado tan grandioso, valioso y ya pueden sentirse bien estimulados que merecen de la más alta condecoración por sus aportaciones.
Me tache de falsa modestia al haber intentado colaborar con esta publicación recientemente publicada para minorías y nostálgicos de los que pocos quedamos vivos, también a los detractores que tendré a mazo por esos lares, a los escéticos que se han reservado y callan, y por último de primero, a la de don Arminio Sánchez Mora con el suyo en quilla, merecen de todo nuestro agradecimiento más sincero y pasarán a la Historia, como merecen y si es posible con sus nombres de pila y apellidos…
Nosotros ya no conocimos ese esplendor, sino vagas narrativas, discursos de don Robustiano, para mi promoción en los últimos estertores, de profesor de señales, lo de menos eran las transmisiones por semáforo, sino lo que ustedes, nos han regalado con sus historias sobre las peripecias de los temporales. Se me olvida tirar guirnaldas a Díaz, un experto marinero que navegó por los siete mares e hizo un buen papelón en “Hablemos del Mar” desde el, para nosotros lejano estado de Texas. Y lo hizo como se debe de hacer con toda su carga emocional, fiel a las enseñanzas recibidas, a las que yo tiraba por tierra en ese gran desaío mediático. Lo nuestro era una paradodia, cuyos papeles estaban a la altura, de lo que pretendíamos dar a conocer y puestos de acuerdo, con antelación… A David Muñoz cuya maestría teclando no tiene quien pueda igualar, también un collar de guirnaldas, y en fin, a todos los que con su aportación y ahora mismo no cito por puro despiste, nuestras gracias por descontado.
jose Castrillon Mesa Says:
Agosto 25th, 2010 at 20:26
Agosto 25th, 2010 at 20:26
Amigo Meizoso, no, no tiene que darnos la gracias, fueron Vds. los que
se han animado a escribir, tu y Arminio Sanchez Mora, fiel seguidor del Buque
Escuela Maniobra Galatea, que aunque no fueron muchos años los estuvo embarcado
en él, le quedó grabado en las mismas entrañas, es cierto que no hizo las
navegaciones que hemos echo nosotros, pero si sufrio los mismos improperios, lo
mismo que tú Meizoso, y las mismas enseñanzas, por lo mismísimos que nos
enseñaban a nosotros, así que,
no, nos menciones a nosotros solamente, no, es el conjunto de todas las dotaciones que tuvo, en su seno La Nereida Galatea, y todos los trataba de la misma manera, ¿ y que decir de los hijos, nietos,y demás familiares de esas tripulaciones? ellos en lo mas íntimo de su ser, sufrian, sin que nadie les diera cocnsuelo, solamente esperando, llegar a la cubierta de ese buque para poder abrazar a su padre ó abuelo, ¿ y de las esposas? éstas eran las que dia y noche, esperaban tener noticias, y esperar y esperar a que llegara el tiempo para poder ver a su esposo, acompañandole siempre su hijo, u hijos y demás familiares, era la que llevaba todo el peso de la ausencia del cabeza de familia, y la que soportaba el dolor viendo que sus hijos querian ver al padre llegar a casa.
Si Meizoso, si, no es solamente los navegantes ó dotaciones del Galatea, como puedes ver, eran una enorme cadena de personas unidas a un solo hombre de mar.
A ellas, hay que rendirles un GRAN MERECIDO HOMENAJE, ya que fueron las sufridas de primera linea, y las que mas estaban al tanto de todo lo que pasa a bordo de éste gran Buque Escuela de Maniobra GALATEA, así que tengámoslas en primer lugar en nuestras mentes y dediquémosles la Oracion de los atardeceres, lo mismo que a sus hijos y nietos.
Un cordial saludo a todos.
no, nos menciones a nosotros solamente, no, es el conjunto de todas las dotaciones que tuvo, en su seno La Nereida Galatea, y todos los trataba de la misma manera, ¿ y que decir de los hijos, nietos,y demás familiares de esas tripulaciones? ellos en lo mas íntimo de su ser, sufrian, sin que nadie les diera cocnsuelo, solamente esperando, llegar a la cubierta de ese buque para poder abrazar a su padre ó abuelo, ¿ y de las esposas? éstas eran las que dia y noche, esperaban tener noticias, y esperar y esperar a que llegara el tiempo para poder ver a su esposo, acompañandole siempre su hijo, u hijos y demás familiares, era la que llevaba todo el peso de la ausencia del cabeza de familia, y la que soportaba el dolor viendo que sus hijos querian ver al padre llegar a casa.
Si Meizoso, si, no es solamente los navegantes ó dotaciones del Galatea, como puedes ver, eran una enorme cadena de personas unidas a un solo hombre de mar.
A ellas, hay que rendirles un GRAN MERECIDO HOMENAJE, ya que fueron las sufridas de primera linea, y las que mas estaban al tanto de todo lo que pasa a bordo de éste gran Buque Escuela de Maniobra GALATEA, así que tengámoslas en primer lugar en nuestras mentes y dediquémosles la Oracion de los atardeceres, lo mismo que a sus hijos y nietos.
Un cordial saludo a todos.
meizoso Says:
Agosto 26th, 2010 at 8:56
Agosto 26th, 2010 at 8:56
De acuerdo sr Castrillón con esa puntualización, yo tampoco quiero
tener a una mujer como enemiga, son el ser perfecto de la creación y que tome
buena nota don Arminio de este inciso, ya que a mí se me quedó en el tintero y
él aun está a tiempo y lo puede reparar, si no quiere meterse en camisas de
once varas a estas alturas, yo era de los que decían que quería morir soltero y
me embarqué y casé en un martes 13 de febrero, la víspera del día de los
enamorados… AGUA!
jose
Castrillon Mesa Says:
Agosto 26th, 2010 at 11:03
Agosto 26th, 2010 at 11:03
Bueno Meiziso eres tan raapido como un volador, (cohete) muy bien, ya
le dire al Capitan de Navio, Arminio, ( que, no sé como ascendió tan rápido)
que te proponga para el ascenso a Cabo Verde, y espero que lo celebremos bién,.
que te proponga para el ascenso a Cabo Verde, y espero que lo celebremos bién,.
Voy a volver a relatar mi vivencia en Ibiza el día del Carmen, ya que
lo habia echo, pero se borro.
Ocho de la mañana, ya estaba yo en el puerto, había una gran cantidad de buques, transporte de pasajeros, grandes yates, embarcaciones menores, todos muy atareados en engalanar los buques con las banderas del Código Internacional de señales, paracia un hormiguero, las vocinas de los mismos hacían alarde de sus alegres sonidos, las tripulaciones de diferentes nacionalidades, reian, charlaban alegremente, todos muy atareados en el engalanado del buque. Yo me quedaba absorto sentado en un noray viendo todos este bullicio, enseguida vino a mi mente ese movimiento de las dotaciones de nuestros buques de guerra, y como no, la del nuestro BUQUE ESCUELA MANIOBRA GALATEA, que hasta la LA NEREIDA GALATEA, parecia más alegre, y más maquillada, como si de algún pretendiente fuese a visitarla, ( no estaba muy equivocada, ya sabeis a quién me dirijo al adolescente Arminio), bueno, yo estaba ensemismado, viendo todo lo que ocurria en el puerto, como salian los buques y yates a la mar, pasaban muy cerca donde yó estaba sentado, cuando veo salir, un gran buque de tres palos cruzados, haciendo sonar su estridente vocina, y subidos a los palos engalanando el buque, mira Meizoso, tan exorto me encontraba, que, veia yo al propio GALATEA, y, a todos los compañeros subiendo por la jarcias llenos de alegria parecia que estaban echando una carrera a ver quien llegaba el primero a los juanetes altos, ahi tambien se encontraba Castrillón, de Asturias, ya habian llegado al juanete alto del palo mayor cuando de la cubierta suena el silbato del contramestre, y dice Asturias sube a la Galleta y aclara el gallardete del Comandate, y subía rapidamente, si, Meizoso los estaba viendo, y, yo decía en voz baja, “” venga muchacho, sube más rápido que puedes hacerlo muy bién, aclara el gallardete, ánimo, sigué que ya llegas,” yá junto a la galleta, desenroscó el gallardete y lo dejó libre del palo en que sencontrab enrroscado, al teminar, bajaban todos a cubierta dando chillidos de alegria, era el gran esperado dia del Carmen, una vez sobre la cubierta, quise hacercarme a él para darle un abrazo, pero en ese mismo instante, un fuerte pitido de la bocina de un buque de pasajeros, señalando la maniobra de caer a estribor, me despertó de mi visión, si Meizoso, volví a la realidad, ahí estaba yó sentado en un noray solo, y, todo ese ajetreo de los buques era ajeno amí. Una gran angustía de soledad, así como un fuerte vacío, recorrio mi cuerpo de cabeza a los pies.
Me levanté, y mis pasos se dirigieron hacia el interior de los mercadillos,por los que anduve deambulando, todo ajeno a mis pensamientos. No pude saludar a áquel muchacho de Asturias llamado Castrillón. No volveré a buscarlo más, cuando lo encuentro cerca, se esfuma, me doy por vencido, sé que jamas lo encontraré. Bueno amigos tertulianos, recibir un muy cordial saludo.
Ocho de la mañana, ya estaba yo en el puerto, había una gran cantidad de buques, transporte de pasajeros, grandes yates, embarcaciones menores, todos muy atareados en engalanar los buques con las banderas del Código Internacional de señales, paracia un hormiguero, las vocinas de los mismos hacían alarde de sus alegres sonidos, las tripulaciones de diferentes nacionalidades, reian, charlaban alegremente, todos muy atareados en el engalanado del buque. Yo me quedaba absorto sentado en un noray viendo todos este bullicio, enseguida vino a mi mente ese movimiento de las dotaciones de nuestros buques de guerra, y como no, la del nuestro BUQUE ESCUELA MANIOBRA GALATEA, que hasta la LA NEREIDA GALATEA, parecia más alegre, y más maquillada, como si de algún pretendiente fuese a visitarla, ( no estaba muy equivocada, ya sabeis a quién me dirijo al adolescente Arminio), bueno, yo estaba ensemismado, viendo todo lo que ocurria en el puerto, como salian los buques y yates a la mar, pasaban muy cerca donde yó estaba sentado, cuando veo salir, un gran buque de tres palos cruzados, haciendo sonar su estridente vocina, y subidos a los palos engalanando el buque, mira Meizoso, tan exorto me encontraba, que, veia yo al propio GALATEA, y, a todos los compañeros subiendo por la jarcias llenos de alegria parecia que estaban echando una carrera a ver quien llegaba el primero a los juanetes altos, ahi tambien se encontraba Castrillón, de Asturias, ya habian llegado al juanete alto del palo mayor cuando de la cubierta suena el silbato del contramestre, y dice Asturias sube a la Galleta y aclara el gallardete del Comandate, y subía rapidamente, si, Meizoso los estaba viendo, y, yo decía en voz baja, “” venga muchacho, sube más rápido que puedes hacerlo muy bién, aclara el gallardete, ánimo, sigué que ya llegas,” yá junto a la galleta, desenroscó el gallardete y lo dejó libre del palo en que sencontrab enrroscado, al teminar, bajaban todos a cubierta dando chillidos de alegria, era el gran esperado dia del Carmen, una vez sobre la cubierta, quise hacercarme a él para darle un abrazo, pero en ese mismo instante, un fuerte pitido de la bocina de un buque de pasajeros, señalando la maniobra de caer a estribor, me despertó de mi visión, si Meizoso, volví a la realidad, ahí estaba yó sentado en un noray solo, y, todo ese ajetreo de los buques era ajeno amí. Una gran angustía de soledad, así como un fuerte vacío, recorrio mi cuerpo de cabeza a los pies.
Me levanté, y mis pasos se dirigieron hacia el interior de los mercadillos,por los que anduve deambulando, todo ajeno a mis pensamientos. No pude saludar a áquel muchacho de Asturias llamado Castrillón. No volveré a buscarlo más, cuando lo encuentro cerca, se esfuma, me doy por vencido, sé que jamas lo encontraré. Bueno amigos tertulianos, recibir un muy cordial saludo.
arminio Says:
Agosto 26th, 2010 at 18:32
Agosto 26th, 2010 at 18:32
Sois la mejor dotación que un buque de vela puede desear. En dos
semanas hemos partido de cero y el cuaderno de bitácora de este buque escuela
Galatea ha visto como sus páginas se llenaban de impresiones y buenos deseos de
sus tripulantes.
Esta navegación no quedará truncada ya que se están copiando todos los comentarios que día a día aparecen, para que como ancla de respeto, siempre se cuente con ellos.
Se ha desplegado todo el trapo, incluso se naveja a orejas de burro para lo que se han habilitado sendas velas escotadas a los tangones, ( como decía Meizoso). Ya solo nos falta volar porque casi tocamos levemente la superficie del agua. Nos deslizamos sobre el blanco y espumoso oleaje No dejamos nada más que una leve estela y en vez cortar la mar ya solo cortamos el viento y rasgamos las nubes con la afilada arboladura una vez aclarado el gallardete del comandante.
Animo Castrillón , me sigues conmoviendo y haces que mis ojos se humedezcan cada vez que leo e imagino como vivimos los recuerdos, como al despertarnos ya no nos encontramos, tan solo nos vemos sentados en un “noray” mirando el mar.
Meizoso has vuelto con renovada pluma, sutil, airosa , fecunda y cargada también de sentimientos.
Criado, Juan, Miguel , Suso y demás compañeros , haber si entre todos logramos que el buque escuela de maniobra Galatea siga con renovadas fuerzas surcando nuevas e inimaginables rutas por ese mar de la vida, por ese mar de recuerdos y por ese mar que un día y no muy lejano surcaremos nosotros en un buque de vela.
Esta navegación no quedará truncada ya que se están copiando todos los comentarios que día a día aparecen, para que como ancla de respeto, siempre se cuente con ellos.
Se ha desplegado todo el trapo, incluso se naveja a orejas de burro para lo que se han habilitado sendas velas escotadas a los tangones, ( como decía Meizoso). Ya solo nos falta volar porque casi tocamos levemente la superficie del agua. Nos deslizamos sobre el blanco y espumoso oleaje No dejamos nada más que una leve estela y en vez cortar la mar ya solo cortamos el viento y rasgamos las nubes con la afilada arboladura una vez aclarado el gallardete del comandante.
Animo Castrillón , me sigues conmoviendo y haces que mis ojos se humedezcan cada vez que leo e imagino como vivimos los recuerdos, como al despertarnos ya no nos encontramos, tan solo nos vemos sentados en un “noray” mirando el mar.
Meizoso has vuelto con renovada pluma, sutil, airosa , fecunda y cargada también de sentimientos.
Criado, Juan, Miguel , Suso y demás compañeros , haber si entre todos logramos que el buque escuela de maniobra Galatea siga con renovadas fuerzas surcando nuevas e inimaginables rutas por ese mar de la vida, por ese mar de recuerdos y por ese mar que un día y no muy lejano surcaremos nosotros en un buque de vela.
meizoso Says:
Agosto 26th, 2010 at 19:38
Agosto 26th, 2010 at 19:38
Y más grave me parece que estando el barco en tierra, lejos del hogar
familiar que en un fin de semana no era, daba tiempo a ir a conocer su hijo
recién nacido, tampoco la madre en tal estado con su criatura procedía recoorer
más de 1000 km
en ese estado, alguno de coca negase el permiso a más de uno que yo me sé…
Ya no digo navegando, en tierra y con repuesto de relevos voluntarios. Algunos eran verdaderos tiranosaurios de la especie carnívora en vías de extinción. Por culpa de esa gente y de su mal comportamiento despectivo, altivo e inmoral, muchos tomamos una buena decisión, la de marchar.
Lo que nunca se debe ni puede hacer, es usar el poder conferido para avasallar al inferior con tamañas injusticias. Hoy gracias a Dios estas acciones ya no son de recibo, el trato se ha humanizado, las ordenanzas han cambiado para bien, lo cual lo celebramos todos aquellos héroes que luchamos por ese cambio, aunque tuviesemos que abandonar la escuadra, nuestra lucha dio sus frutos, y os aseguro que fue dificil. Y también que no podemos meter en el mismo cesto a todos los mados de época, eran una minoría, pero que se hacían mucho destacar.Me alegro por la figura del defensor del soldado y marinero, por todos los cambios efectuados y por muchas cosas más.
Lo digo en mi propio nombre y en el de una gran mayoría de firmantes que lo atestiguan con honor y valentía.
Ya no digo navegando, en tierra y con repuesto de relevos voluntarios. Algunos eran verdaderos tiranosaurios de la especie carnívora en vías de extinción. Por culpa de esa gente y de su mal comportamiento despectivo, altivo e inmoral, muchos tomamos una buena decisión, la de marchar.
Lo que nunca se debe ni puede hacer, es usar el poder conferido para avasallar al inferior con tamañas injusticias. Hoy gracias a Dios estas acciones ya no son de recibo, el trato se ha humanizado, las ordenanzas han cambiado para bien, lo cual lo celebramos todos aquellos héroes que luchamos por ese cambio, aunque tuviesemos que abandonar la escuadra, nuestra lucha dio sus frutos, y os aseguro que fue dificil. Y también que no podemos meter en el mismo cesto a todos los mados de época, eran una minoría, pero que se hacían mucho destacar.Me alegro por la figura del defensor del soldado y marinero, por todos los cambios efectuados y por muchas cosas más.
Lo digo en mi propio nombre y en el de una gran mayoría de firmantes que lo atestiguan con honor y valentía.
meizoso Says:
Agosto 26th, 2010 at 20:14
Agosto 26th, 2010 at 20:14
Y claro que una sra que me sé yo, tomó su capazo a cuestas y se
presentó en aquel puerto, y en el siguiente y el otro, recorrió por tierra
haciendo escala en muelles civiles para estar lo más cerca posible del padre de
su criatura por el amor que se le tiene a un hijo.
Nos despertaba más que los aplausos de toda la dotación y aquel canalla no sabía ni donde meterse, porque ni sus propios compañeros, ya le saludaban. Fue una gesta digna de relatar en un libro. Esa y tantas señoras, tiene mucha razón don José Castrillón al aseverar con gran razón, lo mucho que pasaron por ver en tal situación a sus maridos presos de la injusticia.
Una matricula de Honor y mil medallas de baquelita, que algunos llevan todo el pecho cubierto de ellas y otros que se las merecen, ninguna. Como la iglesia hizo santos a muchos obispor y monjas, santos los hubo civiles sin hábito ni sotana, pero no se les hizo ese proceso llamado de beatificación…
Mis respetos a todas las mujeres y pido disculpàs por haber omitido, las gracias por ese toque de atención.
Vaya cajones que tenía esa señora, que con su acción ridiculizó aquel tiranosaurio del Jurásico.
Nos despertaba más que los aplausos de toda la dotación y aquel canalla no sabía ni donde meterse, porque ni sus propios compañeros, ya le saludaban. Fue una gesta digna de relatar en un libro. Esa y tantas señoras, tiene mucha razón don José Castrillón al aseverar con gran razón, lo mucho que pasaron por ver en tal situación a sus maridos presos de la injusticia.
Una matricula de Honor y mil medallas de baquelita, que algunos llevan todo el pecho cubierto de ellas y otros que se las merecen, ninguna. Como la iglesia hizo santos a muchos obispor y monjas, santos los hubo civiles sin hábito ni sotana, pero no se les hizo ese proceso llamado de beatificación…
Mis respetos a todas las mujeres y pido disculpàs por haber omitido, las gracias por ese toque de atención.
Vaya cajones que tenía esa señora, que con su acción ridiculizó aquel tiranosaurio del Jurásico.
arminio Says:
Agosto 26th, 2010 at 20:15
Agosto 26th, 2010 at 20:15
Tienes razón Meizoso, siempre había algunos tiranosaurios, como tu
dices.
Eran antidiluvianos y creo que lo seguirán siendo, pero más que antes pues el tiempo pasa y ellos se quedan anclados en el tiempo.
Recuerdas cuando te podían arrestar por “peticiones viciosas” esa era la terminología empleada. Entre las peticiones sin fundamento y la insubordinación se castiga en el acto, muchos abandonaron la Armada teniendo en cuenta que era gente joven con muchas ilusiones en su vida, hechas girones por la falta de sensibilidad de unos pocos.
Recuerdo la categoría que tenían algunos oficiales : correctos, educados en el trato, se hacían querer y respetar como decian las ordenanzas para el cabo: ” el cabo como jefe más inmediato del marinero, se hará querer y respetar, será graciable en el trato …..”
Pero a lo largo de mi vida he comprendido que no tenía que ver con la milicia, tiene que ver con la educación. Los tiranosaurios los hay en todas las facetas de la vida , son personas, independientemente de la profesión que ejerzan, con una voluntad caprichosa y una carácter poco fexible. Su modo de ver las cosas es el correcto, los demás siempre se equivocan. Claro la profesión de militar y más en esos años, potenciaban y coadyuvaban su bis temperamental y egocéntrica.
Mira Meizoso, aquí en Salamanca tengo un ex-alferez de navio que estuvo conmigo embarcado en el Castilla , todo el tiempo que estuve yo. Era genial, cortés y educado y ahora lo sigue siendo, ya que lo veo a menudo. Genio y figura hasta la sepultura.
Eran antidiluvianos y creo que lo seguirán siendo, pero más que antes pues el tiempo pasa y ellos se quedan anclados en el tiempo.
Recuerdas cuando te podían arrestar por “peticiones viciosas” esa era la terminología empleada. Entre las peticiones sin fundamento y la insubordinación se castiga en el acto, muchos abandonaron la Armada teniendo en cuenta que era gente joven con muchas ilusiones en su vida, hechas girones por la falta de sensibilidad de unos pocos.
Recuerdo la categoría que tenían algunos oficiales : correctos, educados en el trato, se hacían querer y respetar como decian las ordenanzas para el cabo: ” el cabo como jefe más inmediato del marinero, se hará querer y respetar, será graciable en el trato …..”
Pero a lo largo de mi vida he comprendido que no tenía que ver con la milicia, tiene que ver con la educación. Los tiranosaurios los hay en todas las facetas de la vida , son personas, independientemente de la profesión que ejerzan, con una voluntad caprichosa y una carácter poco fexible. Su modo de ver las cosas es el correcto, los demás siempre se equivocan. Claro la profesión de militar y más en esos años, potenciaban y coadyuvaban su bis temperamental y egocéntrica.
Mira Meizoso, aquí en Salamanca tengo un ex-alferez de navio que estuvo conmigo embarcado en el Castilla , todo el tiempo que estuve yo. Era genial, cortés y educado y ahora lo sigue siendo, ya que lo veo a menudo. Genio y figura hasta la sepultura.
meizoso Says:
Agosto 26th, 2010 at 20:53
Agosto 26th, 2010 at 20:53
Claro amigo Arminio que esa clase de especímenes ya los llevo viendo a
lo largo de mi vida profesional en diversos trabajos civiles, me han tocado
algunos que aparentemente parecían mosquitas muertas y por detrás eran unas
brivonas de mucho atar.
Yo tengo a bien decir como reseñas que la gran mayoría, aunque callasen y mordiesen la lengua ante estos bichos, eran agradables y educados y sabían llevar sus divisas y hacerse querer por todos sin distinción. En concreto estas alegaciones iban por un Imecar. O sea, para más INRI, por uno que estaba de paso sin apenas instrucción marinera y humana.
Gracias, todos sabemos de esas peticiones “viciosas”.
Yo tengo a bien decir como reseñas que la gran mayoría, aunque callasen y mordiesen la lengua ante estos bichos, eran agradables y educados y sabían llevar sus divisas y hacerse querer por todos sin distinción. En concreto estas alegaciones iban por un Imecar. O sea, para más INRI, por uno que estaba de paso sin apenas instrucción marinera y humana.
Gracias, todos sabemos de esas peticiones “viciosas”.
arminio Says:
Agosto 27th, 2010 at 15:43
Agosto 27th, 2010 at 15:43
Se me ha borrado este escrito y lo repetí pero ahora apareció de nuevo
cosas de la informática.
La mejor dotación actual del Galatea sois vosotros: tenaces, duros,
inquietos, valerosos y sobre todo profesionales de la vela y de la mar.
Como si una maniobra general se tratase, habéis largado todo el trapo del buque , hasta sendas velas a modo de orejas de burro amarradas a los tangones como decía Meizoso .
Gracias a vosotros desde el día 11 de agosto en que se borraron todas las publicaciones ya está el blog en toda su plenitud. Solo en dos semanas este buque Galatea está mar adentro y a muchas millas del lugar de origen.
Si esto sigue así será este blog de los más extensos de la red.
Esta vez disponemos de ancla de respeto, pues todos los comentarios están siendo gravados para que no los eche por la borda ningún pequeño contratiempo.
Meizoso vienes con aires renovados y es muy grato escucharte con tanta intensidad. Castrillón cada vez que leo este último comentario me tocas la fibra sensible y mis ojos se humedecen recordando que todo llega y todo pasa.
Pero desde hoy lo que suceda es futuro y para que pase tiene aún que llegar.
Sigo en mis trece y creo que nos tenemos que ver todos juntos pisando la cubierta de madera de un velero y navegando de verdad, para que Castrillón no se imagine tierra adentro, sino que viva y sienta como se mece un velero bajo sus pies.
Aunque a Meizoso le parezca extraño quizás vuelva a navegar en donde ya navegó.
No es la primera vez que se hace (bautismo de mar año 1980, TA-21 Galicia) personal civil varios días navegando a bordo de un buque de guerra.
Como si una maniobra general se tratase, habéis largado todo el trapo del buque , hasta sendas velas a modo de orejas de burro amarradas a los tangones como decía Meizoso .
Gracias a vosotros desde el día 11 de agosto en que se borraron todas las publicaciones ya está el blog en toda su plenitud. Solo en dos semanas este buque Galatea está mar adentro y a muchas millas del lugar de origen.
Si esto sigue así será este blog de los más extensos de la red.
Esta vez disponemos de ancla de respeto, pues todos los comentarios están siendo gravados para que no los eche por la borda ningún pequeño contratiempo.
Meizoso vienes con aires renovados y es muy grato escucharte con tanta intensidad. Castrillón cada vez que leo este último comentario me tocas la fibra sensible y mis ojos se humedecen recordando que todo llega y todo pasa.
Pero desde hoy lo que suceda es futuro y para que pase tiene aún que llegar.
Sigo en mis trece y creo que nos tenemos que ver todos juntos pisando la cubierta de madera de un velero y navegando de verdad, para que Castrillón no se imagine tierra adentro, sino que viva y sienta como se mece un velero bajo sus pies.
Aunque a Meizoso le parezca extraño quizás vuelva a navegar en donde ya navegó.
No es la primera vez que se hace (bautismo de mar año 1980, TA-21 Galicia) personal civil varios días navegando a bordo de un buque de guerra.
arminio Says:
Agosto 27th, 2010 at 16:36
Agosto 27th, 2010 at 16:36
Tras una pequeña navegación en este mar virtual he visto que en La Graña, en la actual escuela
de maniobra, se encuentran a disposición de la escuela cuatro veleros, dos
veleros de instrucción y dos veleros escuela.
Los veleros de instrucción son el Anduriña y el Alegranza
características del velero de instrucción Anduriña:
Tipo: Velero
Clase: Goleta
Numeral: Y-861
Desplazamiento: 6 tns.
Eslora: 11,27 m.
Manga: 3,45 m.
Calado: 1 m.
Año Construcción: 2.005
Localización: Escuela de Especialidades de la E. N. de La Graña.
Clase: Goleta
Numeral: Y-861
Desplazamiento: 6 tns.
Eslora: 11,27 m.
Manga: 3,45 m.
Calado: 1 m.
Año Construcción: 2.005
Localización: Escuela de Especialidades de la E. N. de La Graña.
Características del velero de instrucción Alegranza
Tipo: Velero
Clase: Goleta
Numeral:Y-863
Desplazamiento: 18,13 tns.
Eslora: 16,50 m.
Manga: 4,7 m.
Calado: 2,31 m.
Dotación fija:
1 Suboficial contramaestre.
Dotación para navegar:
1 Oficial.
2 Suboficiales (contramaestre y mecánico)
4 ó 6 Alumnos.
Año Construcción: 2.005
Localización: Escuela de Especialidades de la E. N. de La Graña.
Clase: Goleta
Numeral:Y-863
Desplazamiento: 18,13 tns.
Eslora: 16,50 m.
Manga: 4,7 m.
Calado: 2,31 m.
Dotación fija:
1 Suboficial contramaestre.
Dotación para navegar:
1 Oficial.
2 Suboficiales (contramaestre y mecánico)
4 ó 6 Alumnos.
Año Construcción: 2.005
Localización: Escuela de Especialidades de la E. N. de La Graña.
Características del velero escuela Graciosa
Tipo: Velero
Clase: Goleta
Numeral: A-74
Desplazamiento: 20 tns.
Eslora: 17,9 m.
Manga: 4,5 m.
Calado: 4 m.
Dotación fija:
1 Suboficial contramaestre.
1 Suboficial mecánico.
1 Marinero.
Dotación para navegar:
2 Oficiales.
2 Suboficiales (contramaestre y mecánico)
10 Alumnos. Año Construcción: 1.988
Localización: Escuela de Especialidades de la E. N. de La Graña.
Clase: Goleta
Numeral: A-74
Desplazamiento: 20 tns.
Eslora: 17,9 m.
Manga: 4,5 m.
Calado: 4 m.
Dotación fija:
1 Suboficial contramaestre.
1 Suboficial mecánico.
1 Marinero.
Dotación para navegar:
2 Oficiales.
2 Suboficiales (contramaestre y mecánico)
10 Alumnos. Año Construcción: 1.988
Localización: Escuela de Especialidades de la E. N. de La Graña.
Características del velero escuela Sisargas
Tipo: Velero
Clase: Goleta
Numeral: A-74
Desplazamiento: 42 tns.
Eslora: 20,5 m.
Manga: 4,6 m.
Calado: 2,4 m.
Dotación fija:
1 Suboficial contramaestre.
1 Suboficial mecánico.
1 Marinero.
Dotación para navegar:
2 Oficiales.
2 Suboficiales (contramaestre y mecánico)
10 Alumnos.
Año Construcción: 1.995
Localización: Escuela de Especialidades de la E. N. de La Graña.
Clase: Goleta
Numeral: A-74
Desplazamiento: 42 tns.
Eslora: 20,5 m.
Manga: 4,6 m.
Calado: 2,4 m.
Dotación fija:
1 Suboficial contramaestre.
1 Suboficial mecánico.
1 Marinero.
Dotación para navegar:
2 Oficiales.
2 Suboficiales (contramaestre y mecánico)
10 Alumnos.
Año Construcción: 1.995
Localización: Escuela de Especialidades de la E. N. de La Graña.
meizoso Says:
Agosto 28th, 2010 at 5:56
Agosto 28th, 2010 at 5:56
Gracias don Arminio por esas ansias renovadas, si cabe todos mis
comentarios no son dignos de entrar, especialmente este en el que deseo echar
una palada de cascajo con un poco de arena sin cemento para que no fragüe.
Como iba diciendo se casó “en un martes trece, ni te cases ni te embarques”, pero antes lo había hecho con otra que se llamaba la Marina… Marina era muy celosa y sólo le dio 3 horas de licencia para la boda, por ende ese mismo día mandó a navegar, antes de casar con la otra… Al día siguiente sin derecho a permiso de Luna de Miel, lo mandaron a navegar de maniobras, pero con Luna Llena… Las trescientas pesetas que asiganban por tener a cargo a una compañera nunca las vió… La de ISFAS, tampoco…Pues era un matrinonio civil sin pasar por él ara de la piedra de la vicaría…
Recuerdo que llevaba en el brazo un cartel que decía ARMADA ESPAÑOLA…. Con el tiempo de tanta lavadora de esas mismas letras sólo quedaron grabadas AMADA ES ANA, el rabito de la eñe también se despegó…
Un tiempo después cuando ya había cumplido su contrato y un día en esa eternidad de cadena perpetua, pidió la licencia para tomarse por su cuenta y riesgo una Luna de Miel que perdura, como el sueño que precede a la realidad.
No se crucificó en la rosa de los vientos, lo tuvo clarísimo y puso los pies en polvorosa, se dió el piro después del Tejerazo…
Y que conste en acta que aquel, del que se hablaba en esta leyenda, ya está lili y con Marina aún se escribía por primavera y también como cantaba la canción le mandaba un ramito de violetas… porque la recordaba como a su guitarra cuando se subió encima del palo y no se apeaba: “Me dejaréis morir, para escuchar mi canto, pero nunca entenderéis, a mi…” con cariño amaba mucho más, pero ella lo quería todo y más de costalero para el passio de La Dolorosa como si fuese la Aurora su Sol va cantando, a mundo… “Bella sin Alma, por qué lo haces así” y él sólo quería dar sus obras y pensamientos que le entregaba a cambio de nada más…, por el amor que se le tenía a unas botas viejas…van y erigieron un monumento en las Indias y a los indios motilones…
Por favor las metáforas son de mitad, dentro y la otra mitad afuera…
Ja, ja , ja…
Como iba diciendo se casó “en un martes trece, ni te cases ni te embarques”, pero antes lo había hecho con otra que se llamaba la Marina… Marina era muy celosa y sólo le dio 3 horas de licencia para la boda, por ende ese mismo día mandó a navegar, antes de casar con la otra… Al día siguiente sin derecho a permiso de Luna de Miel, lo mandaron a navegar de maniobras, pero con Luna Llena… Las trescientas pesetas que asiganban por tener a cargo a una compañera nunca las vió… La de ISFAS, tampoco…Pues era un matrinonio civil sin pasar por él ara de la piedra de la vicaría…
Recuerdo que llevaba en el brazo un cartel que decía ARMADA ESPAÑOLA…. Con el tiempo de tanta lavadora de esas mismas letras sólo quedaron grabadas AMADA ES ANA, el rabito de la eñe también se despegó…
Un tiempo después cuando ya había cumplido su contrato y un día en esa eternidad de cadena perpetua, pidió la licencia para tomarse por su cuenta y riesgo una Luna de Miel que perdura, como el sueño que precede a la realidad.
No se crucificó en la rosa de los vientos, lo tuvo clarísimo y puso los pies en polvorosa, se dió el piro después del Tejerazo…
Y que conste en acta que aquel, del que se hablaba en esta leyenda, ya está lili y con Marina aún se escribía por primavera y también como cantaba la canción le mandaba un ramito de violetas… porque la recordaba como a su guitarra cuando se subió encima del palo y no se apeaba: “Me dejaréis morir, para escuchar mi canto, pero nunca entenderéis, a mi…” con cariño amaba mucho más, pero ella lo quería todo y más de costalero para el passio de La Dolorosa como si fuese la Aurora su Sol va cantando, a mundo… “Bella sin Alma, por qué lo haces así” y él sólo quería dar sus obras y pensamientos que le entregaba a cambio de nada más…, por el amor que se le tenía a unas botas viejas…van y erigieron un monumento en las Indias y a los indios motilones…
Por favor las metáforas son de mitad, dentro y la otra mitad afuera…
Ja, ja , ja…
meizoso Says:
Agosto 28th, 2010 at 6:29
Agosto 28th, 2010 at 6:29
Recuerdo a un alférez de Imecar sin sidecar en la vespa que era el
terror en otro penal flotante del que ya no me quiero ni acordar, pero de lo
que no me acuerdo es de si era en la marina mercante o de la pesca a la
palometa, no estoy seguro…
Era un imberbe y se atrevía a degradar en presencia abuelitos vete rañosos. Uno de tantos, que si volaran no se vería el cielo, porque era omnipotente con derecho a pernada y hacía comulgar con ruedas de molino a toda la sufrida tripulación. Ese mismo estando en dique seco, cuando el Almirante Cervera se declaró a favor de la II República, con tres voluntarios de igual especialidad y antigüedad para relevar al que no le dejó asistir a la cita en el Suizo con la Manola de su vida. Apesar de haber solicitado con anterioridad en el detall por escrito, ese semidiós lo impidió por petición viciosa y se armó una asonada ya conocida en la Historia.
Era un imberbe y se atrevía a degradar en presencia abuelitos vete rañosos. Uno de tantos, que si volaran no se vería el cielo, porque era omnipotente con derecho a pernada y hacía comulgar con ruedas de molino a toda la sufrida tripulación. Ese mismo estando en dique seco, cuando el Almirante Cervera se declaró a favor de la II República, con tres voluntarios de igual especialidad y antigüedad para relevar al que no le dejó asistir a la cita en el Suizo con la Manola de su vida. Apesar de haber solicitado con anterioridad en el detall por escrito, ese semidiós lo impidió por petición viciosa y se armó una asonada ya conocida en la Historia.
Leave a Reply
Agosto 30th, 2010 at 1:21
Como todos los que hemos navegado en el Galatea sabemos que después de
cualquier travesía y se llagaba a puerto, no se porque motivo se invitaban a
bordo a las autoridades locales,ai como cónsul y no se quien mas, para visitar
el barco, lo cierto es que del palo mayor hacia proa pasaban muy pocos en las
escalas todos sabemos se colocaban unos toldos por la oarte de abajo, que se
llamaban tapa coños.
En fin volvamos a lo que verdaderamente entristece, en el barco en la linia imaginaria que dividía el yate del barco de negreros, que era donde acababa el esparvel de la tordilla, ay se colocaba un cable de babor a estribor, y con las banderas de señales se dividía el barco, mandaban sacar los cois, de las batallolas que pertenecían a la marinería, ( la vil canalla de proa ) y de hacían una especie de butacones casi camas, que también se enfundaban con banderas, para ocultar los cois, y hay en ese recinto se formaba una gran fiesta, con toda clase de bebidas, tapas, canapés y también se hacia un tipo de ponche con todo tipo de fruta que se disponía y otras bebidas alcohólicas un poco de agua y hielo, esto lo hacían los maestros de cocina del comandante y el de oficiales, a si como hacían las antedichas tapas t canapés, también se colocaban equipos de música. Bueno estas fiestas estaban destinadas a jefes y oficiales, incluido el padre ó sea el cura. Los encargados de hacer este garito por no llamarlo de otra forma eran los contramaestres que una vez culminado dicho garito tenían que desaparecer, en la fiesta solo quedaban los invitados que casi siempre el numero de invitadas era superior a lo hombres,los camareros que servían copas y tapas sin descanso, hasta que el jefe de cámara cuyo nombre no lo quiero pronunciar daba la orden de retirada y todos los camareros a la repostería hasta nueva orden.
Estas fiestas duraban hasta altas horas de la noche, por lo vil (canalla de proa ) no podía retirar su coi para descansar.
Asi escomo vivíamos en el Galatea tanto marinería como suboficiales, que les hacíamos el nido co nuestros cois para que ellos se lo pasaran bien. Yo estaba de camarero lo digo porque tengo pleno conocimiento de ello. Abrazos para todos
Perdón por la ortografía y narrativa
En fin volvamos a lo que verdaderamente entristece, en el barco en la linia imaginaria que dividía el yate del barco de negreros, que era donde acababa el esparvel de la tordilla, ay se colocaba un cable de babor a estribor, y con las banderas de señales se dividía el barco, mandaban sacar los cois, de las batallolas que pertenecían a la marinería, ( la vil canalla de proa ) y de hacían una especie de butacones casi camas, que también se enfundaban con banderas, para ocultar los cois, y hay en ese recinto se formaba una gran fiesta, con toda clase de bebidas, tapas, canapés y también se hacia un tipo de ponche con todo tipo de fruta que se disponía y otras bebidas alcohólicas un poco de agua y hielo, esto lo hacían los maestros de cocina del comandante y el de oficiales, a si como hacían las antedichas tapas t canapés, también se colocaban equipos de música. Bueno estas fiestas estaban destinadas a jefes y oficiales, incluido el padre ó sea el cura. Los encargados de hacer este garito por no llamarlo de otra forma eran los contramaestres que una vez culminado dicho garito tenían que desaparecer, en la fiesta solo quedaban los invitados que casi siempre el numero de invitadas era superior a lo hombres,los camareros que servían copas y tapas sin descanso, hasta que el jefe de cámara cuyo nombre no lo quiero pronunciar daba la orden de retirada y todos los camareros a la repostería hasta nueva orden.
Estas fiestas duraban hasta altas horas de la noche, por lo vil (canalla de proa ) no podía retirar su coi para descansar.
Asi escomo vivíamos en el Galatea tanto marinería como suboficiales, que les hacíamos el nido co nuestros cois para que ellos se lo pasaran bien. Yo estaba de camarero lo digo porque tengo pleno conocimiento de ello. Abrazos para todos
Perdón por la ortografía y narrativa
meizoso Says:
Agosto 30th, 2010 at 19:40
Agosto 30th, 2010 at 19:40
Yo corroboro que esa desigualdad clasista de acordonar el barco de las
siete cocinas hacia proa, como si fuese el baile de club selecto para la
oficialidad y jefes, incluido el santo padre… Se hacía, estaba vigente en
tiempos de la
Transición Española y una periodista norteaméricana en el
diario Times lo narró con gran aserción y por supuesto que les cayó como un
jarro de agua bien fría…
Pero además tengo que añadir, que muchas de las invitadas burlaban el muro de acero clasista, y se internaban de polizones en la zona prohibida y destinada a la vil morrallada de proa a bailar el Cha, cha chá.
Cuando fue aquella noticia “escandalosa”, el barco zarpó esa misma tarde…Pero en el sigiente puerto, las chavalas como locas de amor por el callito de oro y petos de gala…arrasamos!
Menuda lección, qué bien les estuvo para que aprendiesen a valorar lo que vale un peine que no enciende… Es que la disculpa que argumentaban las americanas, es que eran muy aburridos…
Y pongo la mano en el fuego si lo que digo es verdad, pero esa tradición seguía 18 años después…
Esto no lo borres, Arminio.
Pero además tengo que añadir, que muchas de las invitadas burlaban el muro de acero clasista, y se internaban de polizones en la zona prohibida y destinada a la vil morrallada de proa a bailar el Cha, cha chá.
Cuando fue aquella noticia “escandalosa”, el barco zarpó esa misma tarde…Pero en el sigiente puerto, las chavalas como locas de amor por el callito de oro y petos de gala…arrasamos!
Menuda lección, qué bien les estuvo para que aprendiesen a valorar lo que vale un peine que no enciende… Es que la disculpa que argumentaban las americanas, es que eran muy aburridos…
Y pongo la mano en el fuego si lo que digo es verdad, pero esa tradición seguía 18 años después…
Esto no lo borres, Arminio.
meizoso Says:
Agosto 30th, 2010 at 19:47
Agosto 30th, 2010 at 19:47
Lean textual: “El barco de las siete cocinas hacia proa es un velero
del s XVIII, y de las siete cocinas para popa, un yate de placer”.
Siete cocinas, una para cada clase: Siete menús diferentes y para los de abajo, siempre con esas bolitas de la familia de las leguminosas, los “garabanzos”.
Siete cocinas, una para cada clase: Siete menús diferentes y para los de abajo, siempre con esas bolitas de la familia de las leguminosas, los “garabanzos”.
meizoso Says:
Agosto 30th, 2010 at 19:51
Agosto 30th, 2010 at 19:51
Vale, racionamiento de agua, pero sólo para la marinería…que todo hay
que decirlo, ellos se lavaban y duchaban a discrepción bien afeitaditos e
higienizados para dar buen ejemplo… Y nosotros bajo el cono de una ducha de
agua salada de mar, utilizando champú especial que no se cortaba con la
salitre.
meizoso Says:
Agosto 30th, 2010 at 19:59
Agosto 30th, 2010 at 19:59
Pero eso lo pueden corroborar ellos, y más se callan por la patilla.
Detractores de mi libro los tendremos a mazo, y eso que no se cuenta ni la
mitad, porque ya clama al cielo y da vergÚenza ajena hasta insinuar, entonces
acallaremos parte de esas desigualdades que no se deberían repetir nunca jamás.
Bueno hoy en día vemos los alojamientos que se muestran y no podemos creer de lo bien que están. Antes no era así.
Bueno hoy en día vemos los alojamientos que se muestran y no podemos creer de lo bien que están. Antes no era así.
meizoso Says:
Agosto 30th, 2010 at 20:16
Agosto 30th, 2010 at 20:16
Pero bueno, bueno…Uno que ya ha pasado por la mina de carbón, fábricas
y otros centros de trabajos forzados, sabe de sobras las diferencias abismales
y de las fiestas y guateques que celebran sólo para los de “arriba”, pero a
cuenta del racaneo en las retribuciones de los obreritos.
Es como el cuento de la abuela “Sempre foi así, e seguira sendo”.
Aunque si ahora yo pudiese elegir, prefiero estar con los de abajo, ser victima a verdugo.
Podría contar mil anécdotas e historias de desigualdes y otras perrerías para no dormir. Y todo eso en pleno s XXI y con el Vº Bº de los sociatas.
Es como el cuento de la abuela “Sempre foi así, e seguira sendo”.
Aunque si ahora yo pudiese elegir, prefiero estar con los de abajo, ser victima a verdugo.
Podría contar mil anécdotas e historias de desigualdes y otras perrerías para no dormir. Y todo eso en pleno s XXI y con el Vº Bº de los sociatas.
Miguel Gomez Says:
Agosto 31st, 2010 at 0:26
Agosto 31st, 2010 at 0:26
Los componentes de las anteriores dotaciones al 1957 del Galatea
posiblemente no tengan constancia de la reforma que se hizo por esas fechas,
consistía en deshabilitar la barbería para instalar en su lugar un motor
auxiliar, para producir mas energía eléctrica, trasladando la barbería en el
sollado de proa, donde estaba la batallola, donde se habilito un recinto para
tal efecto, construyendo la batallola en el mismo lugar solo que en estribor.
Solo es una información. Hasta luego exmarinos sois formidables.
meizoso Says:
Agosto 31st, 2010 at 8:27
Agosto 31st, 2010 at 8:27
Otro detalle que ha omitido el sr Gómez, al que felicito por recordar
este tipo de eventos festivos folkcloricos a bordo y concerniente a la
temática, es que a fin de evitar que tanto subalternos como la morrallada se
cruzasen por la fiesta como Pedro Perico de los Palotes por su casa y en medio
del baile de la alta sociedad y selectos círculos de aquellas distinguidas
gentes invitadas de tantos puertos visitados, es que como las casonas de ricos
tienen su puerta principal y una trasera para el servicio de asistentes, se
armaba un segundo portalón, o pasarela para éstos.
Don cura cómo se iba a mezclar con la chusma, tal y como hizo el maestro Jesús con la chusma de pescadores: “Haced lo que yo os diga, no lo que yo hago, que es más dificil haceros creer en lo que yo no creo, ni practico”. Era de aquellos que daban la misa en latín y de espaldas a los fieles, fiel a la época en que nos referimos… O de los que nada más confesar, arrestaba por las faltas pecamitosas confesadas…O de los que también daban a besar su pedazo anillo de oro macizo, regalo de don obispus al don señorito, encargado cornudo de la hacienda, y a los demás, les largaba una ligera bendición de pasada (cómo aquella inolvidable secuencia de M de Lives en “Los Santos Inocentes”).
Cualquiera iba a confesar con galones de comandante, todos, todos eran ángeles buenos…
Se dice de él que se ponía a charlar en medio de la pasarela con el jefazo que se cruzaba más de media hora y todo el cuerpo de guardia estirado con la mano pegada a la oreja bajo un Sol infernal…Y el encargado de chiflar hasta que tomase tierra, tenía que prolongar su pitada, como en el filn del “Guateque” en que los soldados británicos ya no disparaban sus ráfagas contra el enemigo, sino contra el pesado trompetista de la corneta…Venga a codazos con él para que se callara con aquel silbido desafinado…
Cuenta la leyenda de unos hermanos gemelos salientes de guardia, y que ya sólo recuerdan los más vete rañosos. Fue en clase de religión, en pleno Sermón de la Colina, medano que se hacía tan enorme de pesado como la montaña de Ararat…
Miguelón era tan grande como bonachón y su gemelo, un tal Manolo, verdaderos especialistas en el arte del escaqueo de todo cuanto “no se hacía”. El primero se echó las manos a la testa, simulando padecer jaqueca y naúseas.
Don cura de usía comandante, “dioses” órdenes a Manoliño de acompañar a Miguelón (no, contra… Miguelito es el de la Expo de China) para que administrasen aquellas “pastillas del ancla” que eran la panacea de todo mal…
Manolo tomó a su hermano por detrás de la gorxa, nuca del pescuezo con aíre protector hinfla el pecho y escupe derecho, se dirigió bajando hacia la escala de proa babor en la cubierta 02 y petó, toc, toc en la compuerta de la enfermería ¿Da usted su permiso, se puede?
Respondió el mayor practicante
¡Adelante, coño!
Entonces Manolo en vez de entrar, dio un empujón a su hermano contra la camilla contra la que se fue de bruces…Y espetó:
De parte de don cura que a mi hermano le duele la cabeza.
Don cura cómo se iba a mezclar con la chusma, tal y como hizo el maestro Jesús con la chusma de pescadores: “Haced lo que yo os diga, no lo que yo hago, que es más dificil haceros creer en lo que yo no creo, ni practico”. Era de aquellos que daban la misa en latín y de espaldas a los fieles, fiel a la época en que nos referimos… O de los que nada más confesar, arrestaba por las faltas pecamitosas confesadas…O de los que también daban a besar su pedazo anillo de oro macizo, regalo de don obispus al don señorito, encargado cornudo de la hacienda, y a los demás, les largaba una ligera bendición de pasada (cómo aquella inolvidable secuencia de M de Lives en “Los Santos Inocentes”).
Cualquiera iba a confesar con galones de comandante, todos, todos eran ángeles buenos…
Se dice de él que se ponía a charlar en medio de la pasarela con el jefazo que se cruzaba más de media hora y todo el cuerpo de guardia estirado con la mano pegada a la oreja bajo un Sol infernal…Y el encargado de chiflar hasta que tomase tierra, tenía que prolongar su pitada, como en el filn del “Guateque” en que los soldados británicos ya no disparaban sus ráfagas contra el enemigo, sino contra el pesado trompetista de la corneta…Venga a codazos con él para que se callara con aquel silbido desafinado…
Cuenta la leyenda de unos hermanos gemelos salientes de guardia, y que ya sólo recuerdan los más vete rañosos. Fue en clase de religión, en pleno Sermón de la Colina, medano que se hacía tan enorme de pesado como la montaña de Ararat…
Miguelón era tan grande como bonachón y su gemelo, un tal Manolo, verdaderos especialistas en el arte del escaqueo de todo cuanto “no se hacía”. El primero se echó las manos a la testa, simulando padecer jaqueca y naúseas.
Don cura de usía comandante, “dioses” órdenes a Manoliño de acompañar a Miguelón (no, contra… Miguelito es el de la Expo de China) para que administrasen aquellas “pastillas del ancla” que eran la panacea de todo mal…
Manolo tomó a su hermano por detrás de la gorxa, nuca del pescuezo con aíre protector hinfla el pecho y escupe derecho, se dirigió bajando hacia la escala de proa babor en la cubierta 02 y petó, toc, toc en la compuerta de la enfermería ¿Da usted su permiso, se puede?
Respondió el mayor practicante
¡Adelante, coño!
Entonces Manolo en vez de entrar, dio un empujón a su hermano contra la camilla contra la que se fue de bruces…Y espetó:
De parte de don cura que a mi hermano le duele la cabeza.
meizoso Says:
Agosto 31st, 2010 at 8:35
Agosto 31st, 2010 at 8:35
Bueno, la historia la escribí en un borrador, pero de lo que puse en
el borrador a lo que salió, hay trecho…
Moraleja: Así que ya se sabe, lo que dice don cura va a Roma y no es necesario preguntar al paciente si le duele, o no le duele de aguantar aquella paliza del Sermón de la Colina.
Con ustedes para el mundo desde La Rioja.
Alberto.
Moraleja: Así que ya se sabe, lo que dice don cura va a Roma y no es necesario preguntar al paciente si le duele, o no le duele de aguantar aquella paliza del Sermón de la Colina.
Con ustedes para el mundo desde La Rioja.
Alberto.
meizoso Says:
Agosto 31st, 2010 at 17:26
Agosto 31st, 2010 at 17:26
Sr Gómez, todos recordamos la ubicación del cuarto de la barbería
situado entre ambos sollados, lo cual me parece absurdo, que por parte de quién
tuviese la feliz idea de instalar un motor generador de corriente electrica por
las siguientes razones:
A.- Ya existía una amplia sala de calderas a popa con motores auxiliares de propulsión a bordo, no había más que largar los cables de instalación a los puntos de luz desde allí.
B.- Tanto el funcionamiento, mantenimiento de dichos alternadores requieren de un espacio adecuado por la emisión de gases, vaporización de aceites, suciedad y gran ruido que producen. Por lo que en consecuencia, me parece un acto de “anormalidad inusitada” por parte del ingeniero que tomó esa absurda decisión…la de colocar esos generadores con un tormentoso ruido en los alojamientos de la sufrida marinería y que afectaría, por ende con sus molestas vibraciones a ambos sollados separados con una mampara, o compartimentación de ambas “bodegas”.
En nuestro tiempo dicha barbería se hallaba ubicada en el mismo lugar que dice usted y la corriente a una toma del pantalán.
De todas formas todo está justificado, hacía mucho ruido y era mejor poner de almohada a los marineros que les tocaba la ración insalubre de todo lo que no querían los demás, me atrevo a pensar y creo que no voy muy mal encaminado, según demuestro.
Sr Castrillón, yo le voy a remitir al artículo del sr Arminio de “La Dotación del Galatea estaba muy Cansada”, pero pérmitame hacer esta pequeña incisión en el tiempo, aunque pudiere ser de rabiosa actualidad: Creo que el que tengo más cerca de mí y a mano es la sombra de uno mismo y que por entonces dicha actitud era condescendientemente de acuerdo con usted, pero le aseguro que la gran mayoría, voluntarios y forzosos estaban hastiados y asqueados de tal régimen disciplinario, desigualdades como catedrales y otros absurdos de época que salen a relucir en esa constante, y de los que preferimos callarnos para no rayar, pero de ralladura.
En conclusión, yo pasé de un extremo al contrario dando un giro de 180º, los que más rajaban reengancharon y los adeptos nos fuimos en busca de otros horizontes para hallar la sustancial diferencia, obtener la independencia de criterio y sobre todo esa subrallada LIBERTAD. De modo que la baquelita de mis méritos, no se la colocaron otros en su pecho, de modo que no sería la misma persona creativa si otros me hubiesen cortado las alas ¿Me explico bien?
Pues así como igual tengo que cotizar hasta los setenta, valoro mi libertad por encima de cualquier forma compensatoria que hipotéticamente se hubiese dado, aunque no me creo nada, los obreritos sin cualificar en cualquier empresa civil triplicaban, cuadriplicaban en tiempos los sueldos de los, que se quedaron reenganchados.
Yo no hubiese podido tener esta faceta de artículista a mi libre albedrío, ni otras experiencias que han dado sus frutos, o mis fracasos, pero míos.
Esa es la gran lección de la vida, si volviese a nacer, lo digo con toda la sinceridad, creo que hubiese tomado la misma decisión, pero no retardada, como fue en mi particular caso.
Gracias.
A.- Ya existía una amplia sala de calderas a popa con motores auxiliares de propulsión a bordo, no había más que largar los cables de instalación a los puntos de luz desde allí.
B.- Tanto el funcionamiento, mantenimiento de dichos alternadores requieren de un espacio adecuado por la emisión de gases, vaporización de aceites, suciedad y gran ruido que producen. Por lo que en consecuencia, me parece un acto de “anormalidad inusitada” por parte del ingeniero que tomó esa absurda decisión…la de colocar esos generadores con un tormentoso ruido en los alojamientos de la sufrida marinería y que afectaría, por ende con sus molestas vibraciones a ambos sollados separados con una mampara, o compartimentación de ambas “bodegas”.
En nuestro tiempo dicha barbería se hallaba ubicada en el mismo lugar que dice usted y la corriente a una toma del pantalán.
De todas formas todo está justificado, hacía mucho ruido y era mejor poner de almohada a los marineros que les tocaba la ración insalubre de todo lo que no querían los demás, me atrevo a pensar y creo que no voy muy mal encaminado, según demuestro.
Sr Castrillón, yo le voy a remitir al artículo del sr Arminio de “La Dotación del Galatea estaba muy Cansada”, pero pérmitame hacer esta pequeña incisión en el tiempo, aunque pudiere ser de rabiosa actualidad: Creo que el que tengo más cerca de mí y a mano es la sombra de uno mismo y que por entonces dicha actitud era condescendientemente de acuerdo con usted, pero le aseguro que la gran mayoría, voluntarios y forzosos estaban hastiados y asqueados de tal régimen disciplinario, desigualdades como catedrales y otros absurdos de época que salen a relucir en esa constante, y de los que preferimos callarnos para no rayar, pero de ralladura.
En conclusión, yo pasé de un extremo al contrario dando un giro de 180º, los que más rajaban reengancharon y los adeptos nos fuimos en busca de otros horizontes para hallar la sustancial diferencia, obtener la independencia de criterio y sobre todo esa subrallada LIBERTAD. De modo que la baquelita de mis méritos, no se la colocaron otros en su pecho, de modo que no sería la misma persona creativa si otros me hubiesen cortado las alas ¿Me explico bien?
Pues así como igual tengo que cotizar hasta los setenta, valoro mi libertad por encima de cualquier forma compensatoria que hipotéticamente se hubiese dado, aunque no me creo nada, los obreritos sin cualificar en cualquier empresa civil triplicaban, cuadriplicaban en tiempos los sueldos de los, que se quedaron reenganchados.
Yo no hubiese podido tener esta faceta de artículista a mi libre albedrío, ni otras experiencias que han dado sus frutos, o mis fracasos, pero míos.
Esa es la gran lección de la vida, si volviese a nacer, lo digo con toda la sinceridad, creo que hubiese tomado la misma decisión, pero no retardada, como fue en mi particular caso.
Gracias.
meizoso Says:
Agosto 31st, 2010 at 17:35
Agosto 31st, 2010 at 17:35
Recordad aquella canción de época y que decía ” La libertad, la
libertad derecho de la humanidad, es más fácil encontrar, rosas en el mar” de
Aute e interpretada por Massiel, es un referente en mi libro, que todo hay que
decirlo.
Así que nos vamos a quedar con lo bonito de los barcos blancos de vela y esa inspiración que tanto nos evocan gratos recuerdos por su sabor marino-marinero y pescador.
Así que nos vamos a quedar con lo bonito de los barcos blancos de vela y esa inspiración que tanto nos evocan gratos recuerdos por su sabor marino-marinero y pescador.
arminio Says:
Agosto 31st, 2010 at 17:49
Agosto 31st, 2010 at 17:49
José Castrillón Mesa dice:
Hola Miguel, lo que dices, de esa reforma en el Galatea, efectivamente
no fue antes del año 1.957, ya que, yo, cuando desembarque, para el destructor
Velasco en el año 56 del mes de agosto, todavía estaba el buque a su antigua
usanza.
Cuando se navegaba con buen tiempo, se apagaban todos los motores para la generación de luz, y se encendían las luces de posición: verde, Er., roja Br, alcance a popa, etc con candiles de aceite. No había ninguna clase de motor encendido, no se oía ningún ruido ajeno a los naturales, viento, olas, y los delfines que nos acompañaban, lo mismo que el repique de la campana marcando las horas, o la voz de los serviolas dando las novedades. Así era una maravilla, visto desde estas alturas, pero en aquella época, era muy natural.
Miguel. Yo no sé si a vosotros, os tocó alguna vez comer tortilla de garbanzos, los garbanzos estaban demasiado duros, y la llamábamos tortilla “Pegaso”. Fue ideada por el maestro Cocinero Capilla. No, nos enfadábamos, todo lo contrario, nos reíamos mucho, y hacíamos muchas bromas con esa clase de tortilla, y de otros alimentos.
Lo que si recuerdo muy bien fue, cuando llegamos a Puerto Rico. En una de las visitas efectuados por alguna autoridad de la isla, dicha autoridad quiso beber agua de la baca que había en cubierta y al probarla, vio que estaba caliente y con esta exclamación, “parece caldo” respondió el oficial de guardia “es para acostumbrar a la tripulación a pasar toda clase de necesidades y sobrevivir con lo que esté a su alcance” .
Si Miguel fue así, yo estaba cerca de ellos en cubierta al pie del palo mayor y lo vi y, oí todo. Yo analicé con mi joven mente esta escena, y me di por convencido. Era una escuela y no solamente de verdaderos marineros, sino también aprender la supervivencia para poder pasar grandes necesidades sin que causaran mella en nosotros, y así poder sobrevivir, que era de lo que se trataba.
Continúa…
Cuando se navegaba con buen tiempo, se apagaban todos los motores para la generación de luz, y se encendían las luces de posición: verde, Er., roja Br, alcance a popa, etc con candiles de aceite. No había ninguna clase de motor encendido, no se oía ningún ruido ajeno a los naturales, viento, olas, y los delfines que nos acompañaban, lo mismo que el repique de la campana marcando las horas, o la voz de los serviolas dando las novedades. Así era una maravilla, visto desde estas alturas, pero en aquella época, era muy natural.
Miguel. Yo no sé si a vosotros, os tocó alguna vez comer tortilla de garbanzos, los garbanzos estaban demasiado duros, y la llamábamos tortilla “Pegaso”. Fue ideada por el maestro Cocinero Capilla. No, nos enfadábamos, todo lo contrario, nos reíamos mucho, y hacíamos muchas bromas con esa clase de tortilla, y de otros alimentos.
Lo que si recuerdo muy bien fue, cuando llegamos a Puerto Rico. En una de las visitas efectuados por alguna autoridad de la isla, dicha autoridad quiso beber agua de la baca que había en cubierta y al probarla, vio que estaba caliente y con esta exclamación, “parece caldo” respondió el oficial de guardia “es para acostumbrar a la tripulación a pasar toda clase de necesidades y sobrevivir con lo que esté a su alcance” .
Si Miguel fue así, yo estaba cerca de ellos en cubierta al pie del palo mayor y lo vi y, oí todo. Yo analicé con mi joven mente esta escena, y me di por convencido. Era una escuela y no solamente de verdaderos marineros, sino también aprender la supervivencia para poder pasar grandes necesidades sin que causaran mella en nosotros, y así poder sobrevivir, que era de lo que se trataba.
Continúa…
arminio Says:
Agosto 31st, 2010 at 17:49
Agosto 31st, 2010 at 17:49
José Castrillón Mesa dice:
Como veis amigos, era una escuela completa, así que cuando llegábamos
a alguna isla, ó puerto lo primero que hacíamos era ir a un establecimiento de
comidas y comer fresco, con tenedores, cucharas, y vasos de cristal para la
bebida. En las Madeiras siempre pedíamos pasteles, luego a lo nuestro, recorrer
y conocer la isla y sus habitantes, con nuestras aventuras y desventuras, hasta
la hora de llegar a bordo.
No, no me quejo de aquel modo de vivir, porque aprendí, a pasar necesidades y, tomarlo con naturalidad. Repito, no me quejo, ni paso la vida lamentándome, todo lo contrario, estoy agradecido, porque de esta forma, cuando salí de allí, todo me parecía muy bien, y muy bueno. Así que todo tiene sus lados, bueno y malo, lo uno ayuda a lo otro.
Todavía conservo en mi libreta de apuntes, los problemas que nos ponían en las clases de maniobra, apuntes con problemas de la resistencia de los ganchos, de los cuadernales según los guarnes que tenia, hallar la potencia ó resistencia de los mismos. También problemas de la corredera de Barquilla, y la Wualker, capacidad de resistencia de los cabos según su mena, etc
Bueno muy estimados compañeros, podría prolongarme mucho más en estas diarias actividades, pero lo poco y bueno es dos veces bueno, así que no molesto más y por favor, YO POR MI PARTE NO, HAGO, NI HARÉ COMENTARIO ALGUNO EN ESTE BLOG, QUE NO SEAN LAS VIVENCIAS DE NUESTRO QUERIDO Y LEJANO BUQUE ESCUELA DE MANIOBRA GALATEA, para bien ó para mal, en él me crié durante los tres primeros años al comenzar mi vida fuera de casa, y fue muy duro pero muy útil, sabiendo aguantar y pasar penalidades, lo doy por muy bien aprendido.
Un muy fuerte abrazo a todos vosotros.
No, no me quejo de aquel modo de vivir, porque aprendí, a pasar necesidades y, tomarlo con naturalidad. Repito, no me quejo, ni paso la vida lamentándome, todo lo contrario, estoy agradecido, porque de esta forma, cuando salí de allí, todo me parecía muy bien, y muy bueno. Así que todo tiene sus lados, bueno y malo, lo uno ayuda a lo otro.
Todavía conservo en mi libreta de apuntes, los problemas que nos ponían en las clases de maniobra, apuntes con problemas de la resistencia de los ganchos, de los cuadernales según los guarnes que tenia, hallar la potencia ó resistencia de los mismos. También problemas de la corredera de Barquilla, y la Wualker, capacidad de resistencia de los cabos según su mena, etc
Bueno muy estimados compañeros, podría prolongarme mucho más en estas diarias actividades, pero lo poco y bueno es dos veces bueno, así que no molesto más y por favor, YO POR MI PARTE NO, HAGO, NI HARÉ COMENTARIO ALGUNO EN ESTE BLOG, QUE NO SEAN LAS VIVENCIAS DE NUESTRO QUERIDO Y LEJANO BUQUE ESCUELA DE MANIOBRA GALATEA, para bien ó para mal, en él me crié durante los tres primeros años al comenzar mi vida fuera de casa, y fue muy duro pero muy útil, sabiendo aguantar y pasar penalidades, lo doy por muy bien aprendido.
Un muy fuerte abrazo a todos vosotros.
arminio Says:
Agosto 31st, 2010 at 17:50
Agosto 31st, 2010 at 17:50
Gracias señor Castrillón.Te entiendo perfectamente y a pesar de no
haber permanecido en la Armada,
estoy de acuerdo contigo. Se que nada fue de color de rosa, eso es solo para
los idílicos cuentos de príncipes y princesas.
A pesar de haber vivido momentos muy difíciles, creo que como todos, ahora los recuerdos no son como las sensaciones experimentadas en su momento, ya que se ha superado esa oposición contínua a lo establecido, esa rebeldía por norma a casi todo, para hacer prevalecer nuestro ideario de vida, ese inconformismo hasta con nosotros mismos, inconformismo que se cura con los años y con la madurez.
Creo que cuando se recuerda algo es por que se hace con nostalgia y con cariño, nunca con odio y con venganza.
A un enemigo ya no se le recuerda, tan solo se le olvida y poco a poco como si fuera una herida sanada, no queda de él ni la más insignificante cicatriz.
Por ese motivo no se habla de él, no hay mayor desprecio que no hacer aprecio dice el refranero español, tan solo se habla de lo que te sigue importando.
Yo me uno a tu ideario de crear unos párrafos sin entrar en política, sin entrar a comentarios que nada tienen que ver con el Galatea y a comentarios que solo expresan pareceres o rabietas del momento.
Se que en un momento d, se sale uno de madre y se comenta algo extra-buque escuela de maniobra Galatea y es lógico pero, no lo es que se convierta en una dinámica habitual.
Para eso podemos crear otro foro con un título diferente y ya está, a hablar y opinar.
Bueno esperamos crear algo de lo que nos sintamos orgullosos y algo que si llegan a leerlo nuestros hijos y familiares, no vean en nosotros amargura y resentimiento, sino competencia, agrado y recreación de un buque que estaba hundido y entre unos cuantos Quijotes, lo hemos sacado a flote y puesto de nuevo a navegar.
El Galatea navega de nuevo gracias a sus extripulantes , pero lamentablemente solo a unos pocos, pues por su cubierta han pasado casi tres generaciones y creo que teniendo al alcance de todos este instrumento que es la navegación virtual, pocos se acuerdan de él. Quizás quedó en el olvido como el enemigo que un día se tuvo y del que ya no se quiere saber nada más de él.
A pesar de haber vivido momentos muy difíciles, creo que como todos, ahora los recuerdos no son como las sensaciones experimentadas en su momento, ya que se ha superado esa oposición contínua a lo establecido, esa rebeldía por norma a casi todo, para hacer prevalecer nuestro ideario de vida, ese inconformismo hasta con nosotros mismos, inconformismo que se cura con los años y con la madurez.
Creo que cuando se recuerda algo es por que se hace con nostalgia y con cariño, nunca con odio y con venganza.
A un enemigo ya no se le recuerda, tan solo se le olvida y poco a poco como si fuera una herida sanada, no queda de él ni la más insignificante cicatriz.
Por ese motivo no se habla de él, no hay mayor desprecio que no hacer aprecio dice el refranero español, tan solo se habla de lo que te sigue importando.
Yo me uno a tu ideario de crear unos párrafos sin entrar en política, sin entrar a comentarios que nada tienen que ver con el Galatea y a comentarios que solo expresan pareceres o rabietas del momento.
Se que en un momento d, se sale uno de madre y se comenta algo extra-buque escuela de maniobra Galatea y es lógico pero, no lo es que se convierta en una dinámica habitual.
Para eso podemos crear otro foro con un título diferente y ya está, a hablar y opinar.
Bueno esperamos crear algo de lo que nos sintamos orgullosos y algo que si llegan a leerlo nuestros hijos y familiares, no vean en nosotros amargura y resentimiento, sino competencia, agrado y recreación de un buque que estaba hundido y entre unos cuantos Quijotes, lo hemos sacado a flote y puesto de nuevo a navegar.
El Galatea navega de nuevo gracias a sus extripulantes , pero lamentablemente solo a unos pocos, pues por su cubierta han pasado casi tres generaciones y creo que teniendo al alcance de todos este instrumento que es la navegación virtual, pocos se acuerdan de él. Quizás quedó en el olvido como el enemigo que un día se tuvo y del que ya no se quiere saber nada más de él.
meizoso Says:
Agosto 31st, 2010 at 18:18
Agosto 31st, 2010 at 18:18
Y en contestación al sr Arminio por lo del paso de varias generaciones
durante setenta años, a mí me parece que estamos todos los que somos y ni uno
más. Claro que para ser cronista, no valen todos los que pasaron.ç
Además, le aseguro que algunos tienen hileras de colmillos muy afilados cual escualos, fueron grandes protagonistas, pero no cuentan con la “libertad” y menos esa capacidad. Que no se puede tener todo…
Pero también le puedo asegurar que la gran mayoría está compartiendo las inquietudes de las que tenemos el privilegio de ser portavoces oficiales. Yo no estaría dispuesto, salvo muy raras excepciones, a incluir nada, ni siquiera una foto de esos detractores, que los hay y bastante molestos, se creen protagonistas, pero guardan como avaros esos documentos, porque piensan, ilusoriamente que tienen un tesoro guardado para el olvido, y las polillas.
Por eso ánimate, Arminio que el mundo es de los decididos y luego ya vendrán a la cola con el farolillo rojo, todos aquellos que deseaban, pero se quedaron rezagados en las cunetas. So pena de más testimonios de “marineros rasos”, a eso a los que yo valoro y merecen un capitulo por reseñar.
Otra, ya tenemos mucho más de lo inimaginable, date cuenta de que los cronistas nacen, no se crían. Por lo tanto y en consecuencia, todo aquel que vivió y recuerda episodios y escribe, siempre contará con detractores, pues dirá, ¿ a ver que escribe ese, si yo, yo, yo tal y cual y yo, yo, yo “yoyó”. Simplemente es así, y hay que aceptar. Mucho cuidado con las fotografías. Yo en esta primicia he colocado algunas de las mías, compañeros que se alegran mucho de compartir, sin embargo en la próxima tirada, necesariamente tendré que recortar, poner una sábana, o en su defecto eliminar.
Lo mismo pasa con los contactos de las amistades en los puertos, tu buscas y se supone que para los ex amigos compañeros sería motivo de celebración en esa reprocicidad, pues no. Eso genera insanas envidias y enquistamientos, dependiendo de la naturaleza de dicho individuo, que potencialmente puede ser un enemigo no colaborador y tirar al traste esa amistad e ilusión. No todos somos iguales, pero basta que hagas algo, cual luciérnaga, para que otros que dicen, aparentemente que van a colaborar, luego no lo hagan y argumenten silencios….O digan, pero si ese no es “MARINO” y Yo sí, ou otras necedades. Aguita con esos mecenas, son peligrosos y más vale atar con suficiente larganza, porque roen a la callada.
Además, le aseguro que algunos tienen hileras de colmillos muy afilados cual escualos, fueron grandes protagonistas, pero no cuentan con la “libertad” y menos esa capacidad. Que no se puede tener todo…
Pero también le puedo asegurar que la gran mayoría está compartiendo las inquietudes de las que tenemos el privilegio de ser portavoces oficiales. Yo no estaría dispuesto, salvo muy raras excepciones, a incluir nada, ni siquiera una foto de esos detractores, que los hay y bastante molestos, se creen protagonistas, pero guardan como avaros esos documentos, porque piensan, ilusoriamente que tienen un tesoro guardado para el olvido, y las polillas.
Por eso ánimate, Arminio que el mundo es de los decididos y luego ya vendrán a la cola con el farolillo rojo, todos aquellos que deseaban, pero se quedaron rezagados en las cunetas. So pena de más testimonios de “marineros rasos”, a eso a los que yo valoro y merecen un capitulo por reseñar.
Otra, ya tenemos mucho más de lo inimaginable, date cuenta de que los cronistas nacen, no se crían. Por lo tanto y en consecuencia, todo aquel que vivió y recuerda episodios y escribe, siempre contará con detractores, pues dirá, ¿ a ver que escribe ese, si yo, yo, yo tal y cual y yo, yo, yo “yoyó”. Simplemente es así, y hay que aceptar. Mucho cuidado con las fotografías. Yo en esta primicia he colocado algunas de las mías, compañeros que se alegran mucho de compartir, sin embargo en la próxima tirada, necesariamente tendré que recortar, poner una sábana, o en su defecto eliminar.
Lo mismo pasa con los contactos de las amistades en los puertos, tu buscas y se supone que para los ex amigos compañeros sería motivo de celebración en esa reprocicidad, pues no. Eso genera insanas envidias y enquistamientos, dependiendo de la naturaleza de dicho individuo, que potencialmente puede ser un enemigo no colaborador y tirar al traste esa amistad e ilusión. No todos somos iguales, pero basta que hagas algo, cual luciérnaga, para que otros que dicen, aparentemente que van a colaborar, luego no lo hagan y argumenten silencios….O digan, pero si ese no es “MARINO” y Yo sí, ou otras necedades. Aguita con esos mecenas, son peligrosos y más vale atar con suficiente larganza, porque roen a la callada.
meizoso Says:
Agosto 31st, 2010 at 18:37
Agosto 31st, 2010 at 18:37
Por eso, de los amanuenses los sres que nos acompañan y no tienen
reparos, aun llegando a la cúpula del almirantazgo de tratar en un “tú a tú”
con marineros cabos rojos, verdes o amarillos, sean cualesquiera su grado,
antigüedad y estado alcanzado, y sobre todo son personas felices, y no resentidos
que se creen, no sé qué del yoyó que gira en esa espiral egocéntrica, como
siempre y tristemente se van a quedar en tierra seca, unos compartiendo ese
entusiasmo y amistad, los más disfrutando, y los menos resentidos. Es
inevitable, porque no somos todos los que estamos ni…
Yo, me siento muy bien acompañado con estos amigos de verdad y muchos fueron los llamados, y pocos los colaboradores entusiastas. Parasaremos a la Historia, viviremos entre la páginas de un libro con todos nuestros amigos… No pudimos coincidir a bordo, pero es igual porque renace el germen de una leyenda: Arminio, Díaz, D M, Díaz, Gómez, Castrillón, Criado, Contreras, Valdivieso… son unos nobles caballeros de la tabla cuadrada de gran estima y a todos los efectos. Unos escribieron, otros lo comparten con el amor que se desprende de un libro.
Gracias por vuestro apoyo.
Yo, me siento muy bien acompañado con estos amigos de verdad y muchos fueron los llamados, y pocos los colaboradores entusiastas. Parasaremos a la Historia, viviremos entre la páginas de un libro con todos nuestros amigos… No pudimos coincidir a bordo, pero es igual porque renace el germen de una leyenda: Arminio, Díaz, D M, Díaz, Gómez, Castrillón, Criado, Contreras, Valdivieso… son unos nobles caballeros de la tabla cuadrada de gran estima y a todos los efectos. Unos escribieron, otros lo comparten con el amor que se desprende de un libro.
Gracias por vuestro apoyo.
jose
Castrillon Mesa Says:
Agosto 31st, 2010 at 23:46
Agosto 31st, 2010 at 23:46
Hola Sr. Arminio y, Sr. Meiziso, por vuestra compresión con nosotros,
pero vuelvo a repetir, unos plantan y, otros riegan, son todos colaboradores y
trabajadores, vosotros, sois los intelectuales, los escribientes ó cronistas,
SIN VOSOTROS ¿ donde iban a salir los libros con nuestros, y,vuestros
comentarios? todos estamos involucrados, en la reconstruccion de las vivencias
a bordo de un buque a vela con tres palos, dos cruzados y, uno de velas de
cuchillo y a proa debajo del boupres una imagen de la NEREIDA GALATEA,
que, encandiló a alguno de este blog, y quiso ligarla, pero fracasó, JJJAAAAA
JJJAAAA,JAAAA, bueno somos todos , no nosotros solamente, ¿ o es que no
estuvisteis vosotros embarcados en el buque.
jose Castrillon Mesa Says:
Setiembre 1st, 2010 at 0:01
Setiembre 1st, 2010 at 0:01
hola Arminio, se me escapó el anterrior comentario sin terminarlo y se
colocó solo ahi arriba. sigo,
¿o es aue no estuvisteis vosotros embarcados en el famoso BUQUE ESCUELA MANIORA GALATEA? YO CREO QUE SÍ , lo que no entiendo por que os marginais, así que animo a todos.
¿o es aue no estuvisteis vosotros embarcados en el famoso BUQUE ESCUELA MANIORA GALATEA? YO CREO QUE SÍ , lo que no entiendo por que os marginais, así que animo a todos.
Suso, Juan, Miguel, Criado,Antonio Gaspar, bueno todos, los que
pisaistes la cubierta del GALATEA, animaros y escribir algunas letras aunque
sean pocas, será muy bien recibidas por todos, ya sabeis que todos somos
iguales, no hay distinciones de nada. Así que, os esperamos y os damos un
fuerte abrazo a todos.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 1st, 2010 at 0:04
Setiembre 1st, 2010 at 0:04
Hola Meizoso recuerdo perfectamente que cuando yo embarque allá por el
año 1956 era el mes de Septiembre o Octubre ahora no recuerdo muy bien el mes,
la barbería estaba situada en cubierta junto al palo trinquete a estribor que
junto en la banda de babor estaba la panadería. También admito la omisión que
tuve al describir las fiestas a bordo ,del segundo portalón, para mi no tiene
la mínima importancia pero creo que debo aclararlo. Saludos
Miguel Gomez Says:
Setiembre 1st, 2010 at 0:46
Setiembre 1st, 2010 at 0:46
Haber excontramaestres y hombres de mucha mar, tengo una pregunta que
hacer yo no la se y me ha traído alguna que otra controversia. La pregunta es
la siguiente ¿ que es navegando a vela romper la bolina o rompiendo la bolina ?
El motivo de esta pregunta es porque tengo un gran amigo que fue compañero en
el Galantea y posteriormente amigo y vecino en la vida civil, lo que se dice
amigo casi inseparable ya llevamos 54 años juntos, y como es lógico infinidad
de veces hablamos del viejo velero, el me pregunta por la antedicha pregunta,
yo la desconocía, el me daba su versión con lo cual yo no estaba muy de
acuerdo. Hoy este hombre me parece que esta viviendo sus últimos días, tiene
una enfermedad Terminal y según los médicos ya esta desahuciado, el sabe que yo
hago mis intrusiones en este blog y me ha propuesto que haga esta pregunta, por
si fallece irse con la duda resuerta,y este es el motivo. Espero contestación
con cierta urgencia si alguien la sabe. Gracias
meizoso Says:
Setiembre 1st, 2010 at 8:05
Setiembre 1st, 2010 at 8:05
Sres Castrillón, Gómez…respectivamente a mí me dió calabazas la novia
de todos, y en cuanto a las aclaraciones sobre la ubicación de ese generador,
ya me extrañaba bastante, porque la barbería en nuestros tiempos estaba situada
abajo en el mismo sollado de proa, y lo del segundo portalón era costumbre muy
arraigada. Llamaré a mi hermano que es un gran experto en temas de vela y a ver
si nos puede despejar esa pregunta sobre romper bolinas, o bien en la
enciclopedia de la Mar
“Salvat” a ver si nos detalla algo más al respecto.
Bien, “M Delibes” y “subrayar” son dos faltas espantosas, entre otras que puede haber en un comentario anterior.
Siguiendo en el mismo orden de las clases prácticas a bordo de balleneras con propulsión mixta a remo y vela; motor en Lepantos y falúas amarradas en la barloa,…se realizaban toda clase de enseñanzas y ejercicios a la voz de “Embarca botes” por la Ría de Ferrol, tales como atracadas a la escala real, viradas por redondo y avante…
Recuerdo que a veces, también y con calma chicha se largaban algunas velas del aparejo del palo trinquete y la trinquetilla de castillo, pero esa clase de ejercicios debió suspenderse a mitad de los años setenta por el mal estado de la arboladura. Asimismo se insistía mucho en la repetición del ejercicio de “Abandono de buque”. Muy importante para el salvamento y supervivencia en la Mar, sobre todo esa era la lección más objetiva y prioritaria desde el hundimiento del Titanic, Crucero Baleares en el Mediterráneo,…De modo que pasábamos muchas tardes cubriendo todos los puestos de forma alternativa, bien a bordo del bote, pescantes y haladura, o arriado.
Bien, para completar esas prácticas embarcábamos conjuntamente las diferentes escuelas de máquinas y maniobra a bordo del destructor antisubmarinos con cargas de profundidad de aquellas, y todo…
En el apartado de la formación deportiva básicamente consistía en la tabla de gimnasia “sueca” abolida la mayoría de sus ejercicios giratorios y de rebote, pues están contraindicados en la actualidad por crear problemas oseo-musculares del carallo, pero entonces se desconocía el tema. Luego futbol y más futbol.
Creo que ya hablé de la instrucción militar, un capitulo del que reniego por autonomasia como ya dejé constancia en alguno de mis comentarios, ni me gusta ni me va hablar de ese tema del que reniego, contra!
Bien, “M Delibes” y “subrayar” son dos faltas espantosas, entre otras que puede haber en un comentario anterior.
Siguiendo en el mismo orden de las clases prácticas a bordo de balleneras con propulsión mixta a remo y vela; motor en Lepantos y falúas amarradas en la barloa,…se realizaban toda clase de enseñanzas y ejercicios a la voz de “Embarca botes” por la Ría de Ferrol, tales como atracadas a la escala real, viradas por redondo y avante…
Recuerdo que a veces, también y con calma chicha se largaban algunas velas del aparejo del palo trinquete y la trinquetilla de castillo, pero esa clase de ejercicios debió suspenderse a mitad de los años setenta por el mal estado de la arboladura. Asimismo se insistía mucho en la repetición del ejercicio de “Abandono de buque”. Muy importante para el salvamento y supervivencia en la Mar, sobre todo esa era la lección más objetiva y prioritaria desde el hundimiento del Titanic, Crucero Baleares en el Mediterráneo,…De modo que pasábamos muchas tardes cubriendo todos los puestos de forma alternativa, bien a bordo del bote, pescantes y haladura, o arriado.
Bien, para completar esas prácticas embarcábamos conjuntamente las diferentes escuelas de máquinas y maniobra a bordo del destructor antisubmarinos con cargas de profundidad de aquellas, y todo…
En el apartado de la formación deportiva básicamente consistía en la tabla de gimnasia “sueca” abolida la mayoría de sus ejercicios giratorios y de rebote, pues están contraindicados en la actualidad por crear problemas oseo-musculares del carallo, pero entonces se desconocía el tema. Luego futbol y más futbol.
Creo que ya hablé de la instrucción militar, un capitulo del que reniego por autonomasia como ya dejé constancia en alguno de mis comentarios, ni me gusta ni me va hablar de ese tema del que reniego, contra!
meizoso Says:
Setiembre 1st, 2010 at 10:06
Setiembre 1st, 2010 at 10:06
Sr Gómez, no he conseguido a estas horas contactar con mi hermano,
pero anoto las definiciones por si fuesen de utilidad:
Bolina.- Cabo usado para llevar hacia proa la relinga de caída de barlovento de las velas cuadras, cuando se navega a ceñir, con el fin de evitar que el viento las haga flamear.
Bolina ardiente o agarrochada.- Dícese de la navegación a vela hecha manteniendo un rumbo tan cerrado al viento como sea posible. El valor de este ángulo es propio de cada buque. Sin embargo, y en términos generales, los buques y embarcaciones con aparejo de cuchillo tienen una capacidad de ceñida muy superior a las del aparejo cuadro.
Navegar de bolina o bolinear es navegar a un rumbo tal que el viento forme con la proa un ángulo de seis cuartas.
Fuente consultada Enciclopedia de la mar “Salvat”. No hay más definiciones y en cuanto logre hablar, si se tercia ya le informo, seguro.
Bolina.- Cabo usado para llevar hacia proa la relinga de caída de barlovento de las velas cuadras, cuando se navega a ceñir, con el fin de evitar que el viento las haga flamear.
Bolina ardiente o agarrochada.- Dícese de la navegación a vela hecha manteniendo un rumbo tan cerrado al viento como sea posible. El valor de este ángulo es propio de cada buque. Sin embargo, y en términos generales, los buques y embarcaciones con aparejo de cuchillo tienen una capacidad de ceñida muy superior a las del aparejo cuadro.
Navegar de bolina o bolinear es navegar a un rumbo tal que el viento forme con la proa un ángulo de seis cuartas.
Fuente consultada Enciclopedia de la mar “Salvat”. No hay más definiciones y en cuanto logre hablar, si se tercia ya le informo, seguro.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 0:31
Setiembre 2nd, 2010 at 0:31
Era un DIA cualquiera que estábamos en Ferrol, aquel DIA yo estaba de
guardia mi guardia era de telefonista en aquella especie de sala que estaba
junto a la escotilla de la cámara de oficiales, solo había una especie de mesa
donde se colocaba el teléfono una silla un taco de impresos, donde tenia que
constar quien llamaba a quien llamaba la hora de la llamada y el texto, también
había un lápiz porque los bolígrafos creo que fueron posteriores, allí te
pasabas el DIA y no llamaba nadie.
Ya por la tarde entra una llamada, tomo la nota correspondiente y se trataba de las autoridades del puerto, para el comandante del buque que a otro DIA a una hora determinada tenia que entrar el Galatea en el dique, que era una notificación urgente.
Acto seguido entra el 2º por el portalon y yo sin bacilar lo mas mínimo le entrego la nota, el la leyó dándome las gracias con una palmadita en el hombro, al poco viene el cabo de guardia asi como el contramaestre de guardia (cuyo nombre prefiero omitir) y me querían comer porque el procedimiento era ir pasando por el inmediato superior,
Me propusieron un fuerte arresto, pero intervino el 2º y se quedo en nada pero ya no hice mas guardias de telefonista. Fue el único halago que tuve en el Galatea, del 2º no recuerdo su nombre pero era una gran persona. A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar. M. Gomez
Ya por la tarde entra una llamada, tomo la nota correspondiente y se trataba de las autoridades del puerto, para el comandante del buque que a otro DIA a una hora determinada tenia que entrar el Galatea en el dique, que era una notificación urgente.
Acto seguido entra el 2º por el portalon y yo sin bacilar lo mas mínimo le entrego la nota, el la leyó dándome las gracias con una palmadita en el hombro, al poco viene el cabo de guardia asi como el contramaestre de guardia (cuyo nombre prefiero omitir) y me querían comer porque el procedimiento era ir pasando por el inmediato superior,
Me propusieron un fuerte arresto, pero intervino el 2º y se quedo en nada pero ya no hice mas guardias de telefonista. Fue el único halago que tuve en el Galatea, del 2º no recuerdo su nombre pero era una gran persona. A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar. M. Gomez
meizoso Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 3:21
Setiembre 2nd, 2010 at 3:21
Sr Gómez, es cierto y eran muy comunes esas clases de absurdos
arrestos a bordo. Yo recuerdo y ya ha llovido mucho de esta falta tan grave,
que por comunicar con ritma, poéticamente dando las más efusivas gracias a un
compañero saliente de guardia y que me había puesto al corriente del servicio a
desempeñar, me apuntaron al cuadro de arrestos, quién me diera haber conservado
algún Memorandum de aquellos, sobre todo por las causas por las que se
infringían la normativa, por llamarlo de alguna manera, muchas eran totalmente
surrealistas y el colmo de lo absurdo.
Estando de patrón de guardia y fuera de horas laborables en festivo, el oficial de guardia (no había otro por encima “arriba”) me mandó rescatar una embarcación del tipo LCM que se iba a pique en el mismo muelle abarloada a un pontón.
Bueno, arranqué motores y abarloé a su costado de inmendiato para dirigirme a toda pastilla al varadero, logrando perder una pequeña unidad de la Armada… Bueno, no esperaba una “palmadita” y menos un medallón de baquelita por tal insignificante hazaña…Pero el caso es que me endiñaron 48 h. de camareta al siguiente lunes por la mañana…
El caso es que el oficial mandamás se llevaba a matar con el mayor condestable que ordenó tal salvamento. La excusa, por llamarlo de aquella manera, fue que ese tal oficial de guardia no le pidió permiso a él… Manda huevos, como decía Trillo por aquel asunto de Perejil… Bueno, bueno en aquel momento ese arresto fue el trampolín para marchar y pedir el divorcio con aquella novia celosa que se llamaba Marina López Berceo, era muy celosa y siepre tenía un motivo para que no la dejase, la muy.
Estando de patrón de guardia y fuera de horas laborables en festivo, el oficial de guardia (no había otro por encima “arriba”) me mandó rescatar una embarcación del tipo LCM que se iba a pique en el mismo muelle abarloada a un pontón.
Bueno, arranqué motores y abarloé a su costado de inmendiato para dirigirme a toda pastilla al varadero, logrando perder una pequeña unidad de la Armada… Bueno, no esperaba una “palmadita” y menos un medallón de baquelita por tal insignificante hazaña…Pero el caso es que me endiñaron 48 h. de camareta al siguiente lunes por la mañana…
El caso es que el oficial mandamás se llevaba a matar con el mayor condestable que ordenó tal salvamento. La excusa, por llamarlo de aquella manera, fue que ese tal oficial de guardia no le pidió permiso a él… Manda huevos, como decía Trillo por aquel asunto de Perejil… Bueno, bueno en aquel momento ese arresto fue el trampolín para marchar y pedir el divorcio con aquella novia celosa que se llamaba Marina López Berceo, era muy celosa y siepre tenía un motivo para que no la dejase, la muy.
meizoso Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 3:42
Setiembre 2nd, 2010 at 3:42
Otro arresto que hizo Historia en mi curso, fue por la dirección que
puso en el sobre la novia del Bello Durmiente…Bueno, bueno éste no hacía más
que chufar de que estábamos levantando planos en papel milimetrado para arbolar
un falucho de guerra, que estudiábamos hasta metereología y oceanografía y no
sé ni que más materias de construción de aquel tingladillo por tablas montadas,
etc… La chavala era de Castellón e impresionada por la temática algo le sonaba
aquello de la
UNIVERSIDAD DE MANIOBRA “Galatea”.
En el Correos y Telégrafos de Ferrol de aquella, estaba de director un tal sr de Sayas, lo sé porque yo salí con su hija y me lo contó de buena fuente, es la crónica marciana. El caso es que cómo aquella carta era inclasificable por lo empleados carteros, fueron al director, y éste llamó al conte del barco a ver si aquello pertenecía alguna facultad especial, o en su defecto había un grupo de guardiamarinas del cuerpo general en la tercera brigada.
La carta llegó en vespa hasta el portalón, y de allí directa para la cámara del don Segundo de urgencia.
Bello durmiente sin comerlo ni beberlo fue arrestado a un severo castigo ejemplar.
Otra carta que recibí de una amiga vasca, fue al Mando Anfibio, pero también se equivocó y puso “BANDO ANFIBIO”, los tenientes alcalde se mosquearon, pero estaba casi lili y no se atrevieron a molestar con otro de esos arrestos que te caían, hasta del País Vasco por errata, eta pa tí, y esta otra para quién la cace.
En el Correos y Telégrafos de Ferrol de aquella, estaba de director un tal sr de Sayas, lo sé porque yo salí con su hija y me lo contó de buena fuente, es la crónica marciana. El caso es que cómo aquella carta era inclasificable por lo empleados carteros, fueron al director, y éste llamó al conte del barco a ver si aquello pertenecía alguna facultad especial, o en su defecto había un grupo de guardiamarinas del cuerpo general en la tercera brigada.
La carta llegó en vespa hasta el portalón, y de allí directa para la cámara del don Segundo de urgencia.
Bello durmiente sin comerlo ni beberlo fue arrestado a un severo castigo ejemplar.
Otra carta que recibí de una amiga vasca, fue al Mando Anfibio, pero también se equivocó y puso “BANDO ANFIBIO”, los tenientes alcalde se mosquearon, pero estaba casi lili y no se atrevieron a molestar con otro de esos arrestos que te caían, hasta del País Vasco por errata, eta pa tí, y esta otra para quién la cace.
meizoso Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 4:07
Setiembre 2nd, 2010 at 4:07
La historia del anillo del escarabajo que había mercado en el mercado
del tercer domingo de mes en la
Plaza del Carbón de Ferrol tiene güasa.
Era un anillo de acero abierto de aquellos que me confiscó el contramaestre de palo estando de reparaciones en el dique de La Carraca, yo de guardia de cubierta reponiendo el primer apareyo de nylón, allá arriba en la verga trinquete.
Bueno, bueno, el caso es que pasó por debajo don C que fue comisionado no tengo NPI, por qué demontres fue y se quedó con la vaina y hasta con el motivo de ofebrería de imitación plateresca, con ciertas reminiscencias egipcias (yo también fui artesano platero y del oro que cagó el moro en otra de mis vidas y por eso domino el lenguaje).
Al embarcar de platanito, en plena formación se oyó decir: A Versssssss Hobreeeeeeees que salga ese del ANILLO DEL ESCARABAJO y me deeeees un paso al frentessssss…
Ostras, yo ya ni me acorbaba del puñetero anillo en verso, ni María Santísima de los hermanos que les llamaban Trinidad, una serie cómica de Wester…
Y todos mirando, los unos para los otros, a ver quién era ese famoso bandolero…
De repente va y me señala a mí, señores, yo soy el sr del anillo del escarabajo y el gusto es mío, gracias…
Aquel oficial que ni el nombre puedo decir, porque EPD y Dios lo tenga en la gloria con todos mis respetos y los de muchas generaciones que recueran como una institució a bordo del legendario velero, me mando pintar todos lo penoles de la arboladura del Galatea con pintura de blanco nuclear, nunca se me olvidará,
Era un anillo de acero abierto de aquellos que me confiscó el contramaestre de palo estando de reparaciones en el dique de La Carraca, yo de guardia de cubierta reponiendo el primer apareyo de nylón, allá arriba en la verga trinquete.
Bueno, bueno, el caso es que pasó por debajo don C que fue comisionado no tengo NPI, por qué demontres fue y se quedó con la vaina y hasta con el motivo de ofebrería de imitación plateresca, con ciertas reminiscencias egipcias (yo también fui artesano platero y del oro que cagó el moro en otra de mis vidas y por eso domino el lenguaje).
Al embarcar de platanito, en plena formación se oyó decir: A Versssssss Hobreeeeeeees que salga ese del ANILLO DEL ESCARABAJO y me deeeees un paso al frentessssss…
Ostras, yo ya ni me acorbaba del puñetero anillo en verso, ni María Santísima de los hermanos que les llamaban Trinidad, una serie cómica de Wester…
Y todos mirando, los unos para los otros, a ver quién era ese famoso bandolero…
De repente va y me señala a mí, señores, yo soy el sr del anillo del escarabajo y el gusto es mío, gracias…
Aquel oficial que ni el nombre puedo decir, porque EPD y Dios lo tenga en la gloria con todos mis respetos y los de muchas generaciones que recueran como una institució a bordo del legendario velero, me mando pintar todos lo penoles de la arboladura del Galatea con pintura de blanco nuclear, nunca se me olvidará,
meizoso Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 4:19
Setiembre 2nd, 2010 at 4:19
El de la universidad de maniobra, creo que ya fue censurado en otro
foro. Luego está el de los dados por prófugos y del chivato trepa que vendió
gratuitamente a su brigada y me puso varios cincos en maniobra práctica, a pesar
de hacer todos los nudos perfectos, pues no me quería nada bien.
A Bello Durmiente tampoco, y al licenciar se hizo artesano de macramé y me comentaba, tendría que ver ese tiranosaurio la calidad de mis nudos para espetarle contra su cara de anormal…
Bueno, ese trepa eran de los que vendían a su madre y un morrallero del carallo, curso de otro que se le escapó un puesco e y nos echaron la culpa a nosotros, ya estarán retirados y esta se la dedico con mucho cariño.
A Bello Durmiente tampoco, y al licenciar se hizo artesano de macramé y me comentaba, tendría que ver ese tiranosaurio la calidad de mis nudos para espetarle contra su cara de anormal…
Bueno, ese trepa eran de los que vendían a su madre y un morrallero del carallo, curso de otro que se le escapó un puesco e y nos echaron la culpa a nosotros, ya estarán retirados y esta se la dedico con mucho cariño.
jose
Castrillon Mesa Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 14:43
Setiembre 2nd, 2010 at 14:43
Hola Meizoso y demás compañeros, ya llevó cuatro veces intentando
escribir este artículo y , de repente se me borra, yo no sé que pasa.
Bueno Sr. Meizoso, ¿ en que buque estaba uvd. embarcado que todo le salia mal, ó mejor dicho, qué los jefes, no sabian estimar sus trabajos? esto parece la dotación de popeye con su amada Olivia, lo que me recuerda a Mortadelo que siempre le estab recriminado el jefe por que según el salía mal su trabajo, jjjjaaaaa jjjaaa, lo mismo que otro jovenzuelo compañero suyo que quiso conquistar, ni mas, ni menos que a la bella dama que se encontraba debajo del boupres, en la misma roda del buque, vigilando todo lo que venia por la proa del buque, que no era otra que la mismísima, NEREIDA GALATEA, PERO ¿¡bueno donde queria meterse ese imberbe adolescente,? jjjjjjjjjjjjaaaaaaaaaa. Ya te digo, parece la dotación de popeye,( hablo humoristicamante, no lo tomes a mal ya erais unos buenos profesionales). no os molesto más, ni hablare mas de éste asunto. Un abrazo a todos.
Bueno Sr. Meizoso, ¿ en que buque estaba uvd. embarcado que todo le salia mal, ó mejor dicho, qué los jefes, no sabian estimar sus trabajos? esto parece la dotación de popeye con su amada Olivia, lo que me recuerda a Mortadelo que siempre le estab recriminado el jefe por que según el salía mal su trabajo, jjjjaaaaa jjjaaa, lo mismo que otro jovenzuelo compañero suyo que quiso conquistar, ni mas, ni menos que a la bella dama que se encontraba debajo del boupres, en la misma roda del buque, vigilando todo lo que venia por la proa del buque, que no era otra que la mismísima, NEREIDA GALATEA, PERO ¿¡bueno donde queria meterse ese imberbe adolescente,? jjjjjjjjjjjjaaaaaaaaaa. Ya te digo, parece la dotación de popeye,( hablo humoristicamante, no lo tomes a mal ya erais unos buenos profesionales). no os molesto más, ni hablare mas de éste asunto. Un abrazo a todos.
meizoso Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 15:26
Setiembre 2nd, 2010 at 15:26
Sr Castrillón, cierto que logré rescatar, no sólo esa embarcación LCM,
sino un yate de vela que había zozobrado boca abajo, o un gran buque de
desembarco en la playa de Carboneras que estaba de costado contra la playa con
olas gigantes pasando por encima del mismo y con dos metros de agua en sus
fondos…Después de haber fracasado otros dos compadres por problemas en los
motores y en una situación de alto riesgo, tanto para mi unidad, como para la
dotación de ese megabuque y todas las tropas embarcadas a bordo del mismo.
Como las olas me pasaban por encima, la radio entró en cortocircuito y fallaron las comunicaciones.
Yo realicé el rescate de ese barco actuando en la rompiente, frente a dicho buque, con alto riesgo de espetarme contra el mismo. Dos intentos de aproximación, uno de los cuales fracasado, rompió el cable de remolque, y al segundo logré el objetivo de arrancar de la orilla…
Cierto, cierto que después de tal hazaña, lo que hicieron fue investigar, la radio… Y luego felicitaron, pero al conjunto de la flotilla que conformábamos aquel conjunto, la medalla no tengo NPI quien se la colgó de su pecho, pues a mi, ni una palmadita.
Como las olas me pasaban por encima, la radio entró en cortocircuito y fallaron las comunicaciones.
Yo realicé el rescate de ese barco actuando en la rompiente, frente a dicho buque, con alto riesgo de espetarme contra el mismo. Dos intentos de aproximación, uno de los cuales fracasado, rompió el cable de remolque, y al segundo logré el objetivo de arrancar de la orilla…
Cierto, cierto que después de tal hazaña, lo que hicieron fue investigar, la radio… Y luego felicitaron, pero al conjunto de la flotilla que conformábamos aquel conjunto, la medalla no tengo NPI quien se la colgó de su pecho, pues a mi, ni una palmadita.
meizoso Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 15:38
Setiembre 2nd, 2010 at 15:38
O sea, que por haber rescatado dos unidades de la amada, en un caso se
me arrestó y en el siguiente se me investigó, la radio. Sólo quedé yo en el
puente, después de lograr tomar el remolque, le juro que las olas eran de esas
de hacer sufr envolventes y me entraban por popa y el puente abierto por popa
con un toldo, se cubría entero de agua zapateado en inmersión, mientras
realizaba dicha maniobra, los demás de la dotación a escotilla cerrada en el
pañol, o bien en la sala de máquinas. La puñetera radio quedó para el desguace,
en tales circunstancias, completamente sumergida en agua salada…
De otra vuelta, yendo por el pasillo (sin candeleros) de mi pequeño buque, estando abarloado a otro barco, una ola espetó contra el costado, dando un fuerte trancazo contra ese costado, caí contra el foso, perdiendo el equilibrio, por culpa de ese encontronazo, arriba en el barco había un oficial y varios testigos que lo vieron…
Llevé un fuerte traumatismo craneal, rompí varios huesos de un brazo y mano…Pero se me investigó, porque adujeron que estaba, borracho… Y yo no bebía ni gota.
Quiere más?
De otra vuelta, yendo por el pasillo (sin candeleros) de mi pequeño buque, estando abarloado a otro barco, una ola espetó contra el costado, dando un fuerte trancazo contra ese costado, caí contra el foso, perdiendo el equilibrio, por culpa de ese encontronazo, arriba en el barco había un oficial y varios testigos que lo vieron…
Llevé un fuerte traumatismo craneal, rompí varios huesos de un brazo y mano…Pero se me investigó, porque adujeron que estaba, borracho… Y yo no bebía ni gota.
Quiere más?
meizoso Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 16:17
Setiembre 2nd, 2010 at 16:17
De otra vuelta en un barco gris que no deseo citar, el toldo que
protegía a la guardia del portalón, estaba con bolsas de agua medio destensado.
Bien, yo estaba en la cubierta con otro primero para realizar todo ese tipo de faenas. El primero subió al montaje donde estaba amarrada un eslirga del mismo, el pavimento estaba mojado, tensó y como es normal, el rebenque de fina mena y medio deteriorado le rompió, con tan mala suerte que perdió el equilibrio, cayendo abajo de dicho montaje (cañón).
Yo estaba justo debajo de ese cuadro, puse los brazos extendidos para tratar, evitar que se esnafrase contra la dura cubierta, logrando mitigar el golpe que se llevó en la cabeza con el resultado de un pequeño rasguño y traumatismo. Perdió por unos breves instantes el conocimiento… Mi mando estaba sobrio, y no ebrio, sin embargo se abrió un expediente de expulsión contra él. Expediente en el que yo, a mucha honra rebatí, contando lo que digo, que es la verdad.
Todo el mundo fue testigo, pero el encargado de tramitar la denuncia, salió con su proyecto adelante, no porque tuviese la razón, que no estaba presente, sino por g. que no por cajones.
Así que nuestras heridas eran motivo de INVESTIGACIÓN y expediente, y sus rasguños, de los de arriba que nunca se rabuñaban, motivo de baquelitas doradas. Así claro que llevan el pecho llenas, y los de abajo ni la primera.
Bien, yo estaba en la cubierta con otro primero para realizar todo ese tipo de faenas. El primero subió al montaje donde estaba amarrada un eslirga del mismo, el pavimento estaba mojado, tensó y como es normal, el rebenque de fina mena y medio deteriorado le rompió, con tan mala suerte que perdió el equilibrio, cayendo abajo de dicho montaje (cañón).
Yo estaba justo debajo de ese cuadro, puse los brazos extendidos para tratar, evitar que se esnafrase contra la dura cubierta, logrando mitigar el golpe que se llevó en la cabeza con el resultado de un pequeño rasguño y traumatismo. Perdió por unos breves instantes el conocimiento… Mi mando estaba sobrio, y no ebrio, sin embargo se abrió un expediente de expulsión contra él. Expediente en el que yo, a mucha honra rebatí, contando lo que digo, que es la verdad.
Todo el mundo fue testigo, pero el encargado de tramitar la denuncia, salió con su proyecto adelante, no porque tuviese la razón, que no estaba presente, sino por g. que no por cajones.
Así que nuestras heridas eran motivo de INVESTIGACIÓN y expediente, y sus rasguños, de los de arriba que nunca se rabuñaban, motivo de baquelitas doradas. Así claro que llevan el pecho llenas, y los de abajo ni la primera.
meizoso Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 17:45
Setiembre 2nd, 2010 at 17:45
Bien, conozco a varias generaciones de sub que estuvieron atrancados
por la saturación del llamado escalafón. No es casualidad, siempre que yo
conozco pasaba y nadie hacía la carrera meteórica de Franco, que a los treinta
y pico años ya era general…generalísimo!
Bien, pasados los cincuenta con más mili que el asta de la bandera, por fin les daban un sueldo razonable que cubriese sus necesidades más perentorias, y por fin adquiriesen ese traje y “puesta de largo”, pero a puerta del retiro…
No hago más comentarios por lo que se deduce ya el resto de lo halagüeña que era para los que apostaron por ese gran sacrificio que era casarse con doña Marina López Berceo, cuando ya menopáusica, no merecía la pena emamorar a la Nereida Galatea encamada bajo el botalón de proa. Esa si que era fiel y aguantaba todas las lágrimas de la sufrida dotación, ella inmovilizada, quieta y bien sujeta encamonada contra una vieira, aun está deseando volver a embarcar…
Bien, pasados los cincuenta con más mili que el asta de la bandera, por fin les daban un sueldo razonable que cubriese sus necesidades más perentorias, y por fin adquiriesen ese traje y “puesta de largo”, pero a puerta del retiro…
No hago más comentarios por lo que se deduce ya el resto de lo halagüeña que era para los que apostaron por ese gran sacrificio que era casarse con doña Marina López Berceo, cuando ya menopáusica, no merecía la pena emamorar a la Nereida Galatea encamada bajo el botalón de proa. Esa si que era fiel y aguantaba todas las lágrimas de la sufrida dotación, ella inmovilizada, quieta y bien sujeta encamonada contra una vieira, aun está deseando volver a embarcar…
meizoso Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 18:04
Setiembre 2nd, 2010 at 18:04
Así que yo le puedo adjuntar un pliego de artículos y reconocimientos
en la vida civil por otras proezas y comportamiento demostradamente ejemplar.
Vale, no me sirven de mucho, pero por lo menos durante largo tiempo no fueron
motivo de investigación, como en esa serie de la TV, que parece naval, y es una gran confabulación
de asuntos internos que da pena ver. Nada más que entorchados y estrellitas,
están muy guapos de uniforme juzgando a veteranos de la guerra de Vietnan,
Pérsico, o la que toque, me recuerda un poco aquella otra serie en carne y
hueso que vivimos los sufridores marineros pescadores.
Claro que no falta la pimienta y el humor más ácido en este embuchado comentario con el que se identifican algunos otros, porque cada cual, cuenta de la feria según le va.
Claro que no falta la pimienta y el humor más ácido en este embuchado comentario con el que se identifican algunos otros, porque cada cual, cuenta de la feria según le va.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 19:03
Setiembre 2nd, 2010 at 19:03
HIMNO del Buque Escuela “ Galatea “
VIVA ESPAÑA
Viva España porque tiene su Marina Nacional
VIVA ESPAÑA
Viva España porque tiene su Marina Nacional
Soy valiente y leal marinero
soy cristiano y noble español
que la sangre que corre en mis venas
la doy por defender la nacion.
soy cristiano y noble español
que la sangre que corre en mis venas
la doy por defender la nacion.
Todos juntos como una familia
muy contentos esperamos aquí
que nos llegue la hora de partida
para conseguir vencer o morir.
muy contentos esperamos aquí
que nos llegue la hora de partida
para conseguir vencer o morir.
Buque Escuela “ Galatea “
Buque Escuela “ Galatea “
orgullo de la nacion
que es la esencia en los hombres
de puro matiz español
que defienden tu bandera
y a nuestra España de religion.
Buque Escuela “ Galatea “
orgullo de la nacion
que es la esencia en los hombres
de puro matiz español
que defienden tu bandera
y a nuestra España de religion.
Serviola que vas en la cofa
Marinero que vas al timon
Artilleros que vais en las torres
poner todos vuestros ojo avizor.
Y si acaso veis al enemigo
al momento corred y avisar
y que todos en nuestros destinos
defendamos a España
la grande e inmortal.
Marinero que vas al timon
Artilleros que vais en las torres
poner todos vuestros ojo avizor.
Y si acaso veis al enemigo
al momento corred y avisar
y que todos en nuestros destinos
defendamos a España
la grande e inmortal.
Buque Escuela “ Galatea “
Buque Escuela “ Galatea “
bien te puedes alabar
que todo el mundo lo sabe
que has sido un barco ejemplar
por eso hoy la Marina
está orgullosa de tu lealtad.
Buque Escuela “ Galatea “
bien te puedes alabar
que todo el mundo lo sabe
que has sido un barco ejemplar
por eso hoy la Marina
está orgullosa de tu lealtad.
Musica y letra de Bartolome Alonso
Reproducion prohibida
Sacado del libro Galatea.
jose
Castrillon Mesa Says:
Setiembre 2nd, 2010 at 22:37
Setiembre 2nd, 2010 at 22:37
Hola Miguel Gomez Ruiz, muy bien, por ese himno del galatea, yó a la
verdad no lo conocia, ni, ningún compañero mio de embarque en las dotaciones
anteriores a la tuya, por lo menos no lo recuerdo, y eso que tengo muy buena
memoria, sí recuerdo otros himnos, ó canciones marineras de aquella època., ¿
Creo que habias dicho que tenias un manual del marinero de tu tiempo, si es
así,¿ porque no sacas alguna copia y se la mandas a Arminio, para su libro ?,
sería muy bueno, y de paso que publicara en el blog alguna página del mismo,
así que anímate, buen amigo
si es que lo tienes.
¿ Sabes algo de Juan,? estuvo embarcado contigo, tambíen dió un viaje conmigo, fué el último que yo dí en el Galatea año 1.956. si le mandas algun correo dile que se asome por este portillo del Galatea.
Bueno amigo Miguel, y, demás miembros de ésta dotacion del BUQUE ESCUELA DE MANIOBRA GALATEA, aunque estamos en tierra nuestras mentes y, pensamientos siguen navegando, por esos mares nunca olvidados, y, siguiendo las aguas de otros en esta misma navegación.
A todos un fuertísimo abrazo. Aún tengo algunas vivencias que contar, pero ahora lo dejaré para más tarde.
si es que lo tienes.
¿ Sabes algo de Juan,? estuvo embarcado contigo, tambíen dió un viaje conmigo, fué el último que yo dí en el Galatea año 1.956. si le mandas algun correo dile que se asome por este portillo del Galatea.
Bueno amigo Miguel, y, demás miembros de ésta dotacion del BUQUE ESCUELA DE MANIOBRA GALATEA, aunque estamos en tierra nuestras mentes y, pensamientos siguen navegando, por esos mares nunca olvidados, y, siguiendo las aguas de otros en esta misma navegación.
A todos un fuertísimo abrazo. Aún tengo algunas vivencias que contar, pero ahora lo dejaré para más tarde.
meizoso Says:
Setiembre 3rd, 2010 at 2:29
Setiembre 3rd, 2010 at 2:29
Qué gracia con lo de “corre” si ves al enemigo, y luego si acaso
avisa…
Y lo de la religión es otra fantasía heredada de los tiempos de Felipe II, pues el verdadero objetivo de la Armada Invencible, de Lepanto eran imponer la religión católica con sus alianzas y cruzadas, desde esta colonia del Vaticano que fue la España del Oramendi y el catecismo.
La canción, himno o como se le quiera llamar, tiene ciertas reminiscencias que nos hablan de esa España más cañí de mediados del siglo pasado, de la nostalgia del imperio perdido, ya que las fuerzas navales de aquel entonces llevaban a los monjes invadiendo en nombre, a Dios rogando y con el mazo dando…
Cuántos muertos en absurdas guerras religiosas contra el sarraceno pirata otomano, protestanismo e indigenas americios.
Esto nos debe haced reflexionar mucho, la extinción y masacramiento de civilizaciones ya desaparecidas… Y un enemigo, que personalmente, en el otro bando era un ser tan normal e inocente, como ese que tenía que correr, y avisar.
Absurdo mundo bélico, yo no hubiese incluido esas loas nin de coña, aunque reconozco que tienen el mismo valor de la División Azul, ya eliminada del museo del ejército. Hoy me parece que las alianzas ya no son de esa clase de religión tan nefasta ni del Santiago matamoros del Cierra España en la famosa Batalla de Clavijo, que no existió, como tampoco la de Covadonga. Todo eso fueron leyendas “inventadas”. Tampoco Santiago está enterrado en Compostela.
En fin, es graciosa.
Y lo de la religión es otra fantasía heredada de los tiempos de Felipe II, pues el verdadero objetivo de la Armada Invencible, de Lepanto eran imponer la religión católica con sus alianzas y cruzadas, desde esta colonia del Vaticano que fue la España del Oramendi y el catecismo.
La canción, himno o como se le quiera llamar, tiene ciertas reminiscencias que nos hablan de esa España más cañí de mediados del siglo pasado, de la nostalgia del imperio perdido, ya que las fuerzas navales de aquel entonces llevaban a los monjes invadiendo en nombre, a Dios rogando y con el mazo dando…
Cuántos muertos en absurdas guerras religiosas contra el sarraceno pirata otomano, protestanismo e indigenas americios.
Esto nos debe haced reflexionar mucho, la extinción y masacramiento de civilizaciones ya desaparecidas… Y un enemigo, que personalmente, en el otro bando era un ser tan normal e inocente, como ese que tenía que correr, y avisar.
Absurdo mundo bélico, yo no hubiese incluido esas loas nin de coña, aunque reconozco que tienen el mismo valor de la División Azul, ya eliminada del museo del ejército. Hoy me parece que las alianzas ya no son de esa clase de religión tan nefasta ni del Santiago matamoros del Cierra España en la famosa Batalla de Clavijo, que no existió, como tampoco la de Covadonga. Todo eso fueron leyendas “inventadas”. Tampoco Santiago está enterrado en Compostela.
En fin, es graciosa.
meizoso Says:
Setiembre 3rd, 2010 at 2:40
Setiembre 3rd, 2010 at 2:40
Así como hoy disfrutamos de instituciones como el Instituto de
Cervantes, efectivamente de aquel presidiario que, siendo infante de Marina,
todos los de mayor rango, fueron liberados en Argel, menos los soldados que no
tenían “ducados”…
Al final fueron los frailes en una muy, pero que muy retrasada remesa, los últimos de la fila y sufridores a los que se les investigaba y luego mandaban a las mazmorras españolas.
Gajes del oficio que aquella España que no pagó su rescate en Moravia y más lo enchironó, ahora hagan instituciones utilizando su nombre. Ay! si los muertos despertasen…
Al final fueron los frailes en una muy, pero que muy retrasada remesa, los últimos de la fila y sufridores a los que se les investigaba y luego mandaban a las mazmorras españolas.
Gajes del oficio que aquella España que no pagó su rescate en Moravia y más lo enchironó, ahora hagan instituciones utilizando su nombre. Ay! si los muertos despertasen…
meizoso Says:
Setiembre 3rd, 2010 at 3:02
Setiembre 3rd, 2010 at 3:02
El rescate de ese yate a vela, fue poco antes del pte elevadizo de
entrada a la canal de San Fernando, un lugar extremadamente peligroso por las
corrientes de las mareas y donde ya han fallecido varias personas a lo largo de
la Historia.
La flotilla iba a realizar un servicio y yo iba de último. O sea que pasaron cinco delante de mí, y les mandaron las olas de los bigotes… Yo me puse en comunicación con la base solicitando permiso para efectuar la maniobra de salvamento y me la concedieron. Dicha aproximación tenía sus riesgos, pues había escollos y bancos de fango. Bien con la rampa bajada favorecí su embarque. Luego largué un remolque para llevar a aguas profundas, pues los palos iban por debajo del yate panza arriba. Una vez en zona libre, largué dos cabos por una banda, de forma que al tirar desde la contraria iba hacer el reviro y devolved la embarcación a su posición normal, cosa que realicé con éxito…
Bueno, bueno sí es cierto que al cabo de unos días, esa gente que era de marina me visitaron para darme sus más efusivas gracias.
Es como la parábola del buen Samaritano, muchos pasaron y uno lo socorrió.
La flotilla iba a realizar un servicio y yo iba de último. O sea que pasaron cinco delante de mí, y les mandaron las olas de los bigotes… Yo me puse en comunicación con la base solicitando permiso para efectuar la maniobra de salvamento y me la concedieron. Dicha aproximación tenía sus riesgos, pues había escollos y bancos de fango. Bien con la rampa bajada favorecí su embarque. Luego largué un remolque para llevar a aguas profundas, pues los palos iban por debajo del yate panza arriba. Una vez en zona libre, largué dos cabos por una banda, de forma que al tirar desde la contraria iba hacer el reviro y devolved la embarcación a su posición normal, cosa que realicé con éxito…
Bueno, bueno sí es cierto que al cabo de unos días, esa gente que era de marina me visitaron para darme sus más efusivas gracias.
Es como la parábola del buen Samaritano, muchos pasaron y uno lo socorrió.
meizoso Says:
Setiembre 3rd, 2010 at 3:14
Setiembre 3rd, 2010 at 3:14
Pte de Matagorda, se me olvidaba citar. Creo que como patrón no tenía
duda, lo que pasaba es lo que ya traté de explicar con anterioridad, que todas
esas hazañas que tengo muy bien anotadas en mi cuaderno de bitácora con pelos y
señales, más otras que no deseo enumerar por no hacerme cansino, no eran de
recibo.
En secreto de confesión y después de darme las de Villadiego, me dijeron que Marina López Berceo no era para pretendientes que habían estado enamorados de la Galatea, por lo menos hasta pasar los cincuenta… Y creo que tenían mucha razón, o al menos así lo evidencian las cosas.
Mira que rescatar un barco grande y tener esa bajeza de irme a revisar la radio sin una mísera palabra de reconocimiento, fue muy GRAVE, IMPROCENDENTE, INMORAL. Sólo me faltaba esa puntilla, en aquel momento cesé como “marino”, ya sólo me faltaba esperar el dia D y la hora ache. Me fui sin mirar atrás.
Para mí el Galatea es otra cosa nmuy diferente, será por su estampa?
En secreto de confesión y después de darme las de Villadiego, me dijeron que Marina López Berceo no era para pretendientes que habían estado enamorados de la Galatea, por lo menos hasta pasar los cincuenta… Y creo que tenían mucha razón, o al menos así lo evidencian las cosas.
Mira que rescatar un barco grande y tener esa bajeza de irme a revisar la radio sin una mísera palabra de reconocimiento, fue muy GRAVE, IMPROCENDENTE, INMORAL. Sólo me faltaba esa puntilla, en aquel momento cesé como “marino”, ya sólo me faltaba esperar el dia D y la hora ache. Me fui sin mirar atrás.
Para mí el Galatea es otra cosa nmuy diferente, será por su estampa?
meizoso Says:
Setiembre 3rd, 2010 at 3:27
Setiembre 3rd, 2010 at 3:27
Otra más y la última que es del género surrealista. Bueno, como tal
patrón de guardia de una base. Llamo a los curritos que va entrar un barco
atracar y distribuyo por norays… El barco viene demasiado aproado y se pega un
guarrazo contra el muelle PAZ! Ostión, bollo…Los chavales encapillan estachas y
finalizada la maniobra nos disponemos a darnos el “abierto”. Cuando uno de los
del puente a grito pelado e injuriando me señala culpabilizándome del
encontronazo ?????? Y yo en tierra…Manda carallo con el menda de qué idea se le
tuvo que pasar por la miola, Dios de a quien echar las culpas, a grito pelado y
vociferando, insultando con blasfemias.
Vamos, el colmo del absurdo, un fulano que está en el muelle y como si viene un buque y se la pega. Era de coña, pero la cosa fue en serio. Y bueno, qué le vamos hacer, fue así y me encogí de hombros sin disculpa alguna, aquel barco se la debió de pegar por mi culpa…De cine.
Vamos, el colmo del absurdo, un fulano que está en el muelle y como si viene un buque y se la pega. Era de coña, pero la cosa fue en serio. Y bueno, qué le vamos hacer, fue así y me encogí de hombros sin disculpa alguna, aquel barco se la debió de pegar por mi culpa…De cine.
meizoso Says:
Setiembre 3rd, 2010 at 5:12
Setiembre 3rd, 2010 at 5:12
¿Los sueldos? Para hacernos una ligera idea de la asignación percibida
en un mes de época, dicha cantidad equivalía para que al pagar el alquiler más
barato de una vivienda, representase algo más de la mitad de tu sueldo, por
ejemplo, si cobrabas 40mil, la renta del alquiler era de aproximadamente 20 mil
ptas y tenías que sobrevivir con lo restante, pasando muchas necesidades,
dejando pullas en la tienda de ultramarinos y a la familia deudas. Eso era una
constante invariable a todas luces y una ruina para los casados. La panacea
era, o bien vivir a bordo, o que en el mejor de los casos concediesen una casa
de marina y bajo alquiler.
O sea, que no teníamos ni para tabaco, para cuanto más te ibas a tomar un cubata fuera de la taberna del barco, imposible!
Siempre con los bolsillos agujereados y más mili que el asta de la bandera… Esto no difería ni un ápice en las clases subalternas.
Yo para ganar un real, tuve que marchar. El ejemplo de lo que me hubiese esperado en tal situación, lo comprobé por familiares, compañeros que siguieron…
Bien, cuando yo ganaba de peón sin cualificar, duplicaba el sueldo de un sahento.
Con ello queda claro que era demasiado sufrido para el bolsillo. Pero yo terminaba mi jornada, desconectaba y me iba todos los días a casita con los míos, sin estar dando tumbos durante equix tiempo, sin conocer a los hijos y de guardias aguantando, soportando lo indecible, etc, etc,…
Así que queda claro mi exposición, creo que fue el peor error de toda mi vida haber ingresado en esa institución. Lo digo convencido hasta la médula, porque, ¿qué sería de mí sino pudiese escribir?
O sea, que no teníamos ni para tabaco, para cuanto más te ibas a tomar un cubata fuera de la taberna del barco, imposible!
Siempre con los bolsillos agujereados y más mili que el asta de la bandera… Esto no difería ni un ápice en las clases subalternas.
Yo para ganar un real, tuve que marchar. El ejemplo de lo que me hubiese esperado en tal situación, lo comprobé por familiares, compañeros que siguieron…
Bien, cuando yo ganaba de peón sin cualificar, duplicaba el sueldo de un sahento.
Con ello queda claro que era demasiado sufrido para el bolsillo. Pero yo terminaba mi jornada, desconectaba y me iba todos los días a casita con los míos, sin estar dando tumbos durante equix tiempo, sin conocer a los hijos y de guardias aguantando, soportando lo indecible, etc, etc,…
Así que queda claro mi exposición, creo que fue el peor error de toda mi vida haber ingresado en esa institución. Lo digo convencido hasta la médula, porque, ¿qué sería de mí sino pudiese escribir?
jose Castrillon Mesa Says:
Setiembre 4th, 2010 at 14:34
Setiembre 4th, 2010 at 14:34
Hola, Arminio, Miguel, Criado, Juan, Suso, Angaspar, y, todos los
demás, no se si, os comio la lengua el gato ó, por el contrario estaìs enfermos
de la garganta,.
Bueno, haber si alguno de vosotros, se recuerda de los ejercicios que
navegando se hacían a bordo del buque ESCUELA MANIOBRA GALATEA, bien, os
recordaré algunos de ellos, y los más penosos de cuantos se puede hacer en un
buque, no eran ni,mas ni menos que por las noches, y ¿poque por la noches?
simplemente, superando estos ejerciós en la obscuridad, solamente con
linternas, por el dia eran mucho mas faciles.
Primero era la maniobra genreral empezaba sobre las diez de la noche,
largar y aferrar aparejos, bracear hacia todas las banda, con, ó, sin velas,
largadas, cuando se estaba a punto de terminar, sería las doce de la noche,
seguidamente se tocaba, colisión y varada, lo que nos faltaba, en estos
ejercicios, se necesitaban todos los miembros de la dotación, unos a la Bomba Real, otros a
apuntalar mamparos, y lo peor de todo, dar el PALLETE DE COLISIÓN, sí amigo
Arminio, dije bién, dar el Pallete de colisión, que mientras unos, apuntalaban
mamparos otros dando a la
Bomba Real, y lo peor MUCHISIMOS MÁS DAR EL PALLETE, era lo
mas dificil y agotador, por que casi siempre era la via de agua en el pantoque
del buque de la banda de estribor hacia el través del buque, y teníamos que
poner los flecos hacia el casco,( lo recuerdo como si fuera aller) buque no
quiero dar tantos detalles por no prolongarme más, terminamos la maniobra sobre
las siete de la mañana, y luego sín otra dilación a continuar con nuestro
habitual horaio del buque. Si Arminio era SUPER DURO, no, nos quejábamos,
seguíamos con normalidad el resto de los horarios, claro cansados y con sueño,
pero eso era habitual.
Luego, los domingos quedábamos, durmiento toda la tarde sobre cubierta al pie de los palos si hacía buen tiempo y, sinó en los sollados, nadie nos molestaba, eso era lo bueno.
Bueno, muy apreciados compañeros y amigos, lo vuelvo a decir, haber si os asomais al portillo, y cuidaros la GARGANTA, y espero que alguien se recuerde de estos ejercicios. Un muy cordial saludo a todos vosotros, y a los demás.
Luego, los domingos quedábamos, durmiento toda la tarde sobre cubierta al pie de los palos si hacía buen tiempo y, sinó en los sollados, nadie nos molestaba, eso era lo bueno.
Bueno, muy apreciados compañeros y amigos, lo vuelvo a decir, haber si os asomais al portillo, y cuidaros la GARGANTA, y espero que alguien se recuerde de estos ejercicios. Un muy cordial saludo a todos vosotros, y a los demás.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 7th, 2010 at 21:11
Setiembre 7th, 2010 at 21:11
Hola a todos los componentes de este blog, deseo hacer una pregunta, ¿
D. Felipe Pita de Veiga fue Comandante del Galatea ? Yo creo que estando en el
Galatea antes que D. Luís Arévalo Pelluz que fue el ultimo Comandante del
velero activo, estuvo este ya mencionado entonces Capitán de Fragata, que mas
tarde fue ministro de Marina.
Aunque en el listado de Comandantes del Galatea no aparece y hay esta mi duda.
Gracias de antemano y que Dios os de buena calidad de vida. M. Gómez
Aunque en el listado de Comandantes del Galatea no aparece y hay esta mi duda.
Gracias de antemano y que Dios os de buena calidad de vida. M. Gómez
jose
castrillon mesa Says:
Setiembre 8th, 2010 at 9:53
Setiembre 8th, 2010 at 9:53
Hola Miguel, efectivamente, don FELIPE PITA DA VEIGA, fué comandante
del BUEQUE ESCUELA DE MANIOBRA GALATEA,yo estuve embarcado con él,si me
preguntas por el ño, tendria que hacer un municioso examen, pero me parece que
fuè por el año,1.955, seguramente algun compañero, recuerde bien el año, pero
yo creo que fué en esa epoca, por lo menos UN PITA DA VEIGA sí estuvo
embarcado, eso seguro, y, yo con él,creeo que, si mal no recuerdo, era un poco
sordo, y tenia un aparato en el oido que, regulaba el sonido a mano con un
mando que tenía en el cuello colgado, para oir mejor, nosotros cuando lo
veíamos andar en él decíamos ” ya está el comandante poniendo el radar en
marcha, era MUY BUEN JEFE, lo aprecíabamos mucho.Podria contarte alguna
anecdotas referente a su estancia a bordo del buque, y si mal no recuerdo
tambien, fué con él, en se rompió una roldana de una verga del palo trinquete,
que al llegar aferrol la llevo el mismo a capitania.
Bueno Amigo Miguel estoy otra vez en Ibiza, aller estuvimos en el aeropuerto del prat de Barcelona durante varias horas por un retraso, y me acordé de tí, luego sobre las diez de noche salimos para Ibiza.
Sin otra, un cordial saludo a todos, no pongo nombres porque despues me olvido de alguno y me parece mal.
Bueno Amigo Miguel estoy otra vez en Ibiza, aller estuvimos en el aeropuerto del prat de Barcelona durante varias horas por un retraso, y me acordé de tí, luego sobre las diez de noche salimos para Ibiza.
Sin otra, un cordial saludo a todos, no pongo nombres porque despues me olvido de alguno y me parece mal.
arminio Says:
Setiembre 9th, 2010 at 22:25
Setiembre 9th, 2010 at 22:25
Hola a todos, he estado de vacaciones y al regresar y abrir el blog
del Galatea cual ha sido mi sorpresa de ver un montón de comentarios.
Ya no somos un grupo de marinos que teníamos que escribir en uno u otro lado para darnos a conocer. Ahora el blog ” buque escuela de maniobra Galatea” cuando se busca en Google, aparece el sexto, o sea que en dos meses hemos escalado puestos y mas puestos. Nuestra navegación va viento en popa y cada vez superamos la velocidad del día anterior y solo gracias a un grupo de profesionales como la copa de un pino que se pueden contar con los dedos de una mano.
Espero poder empezar a escribir ya que apenas tengo tiempo, las vacaciones ,el inicio del curso escolar etc.. etc.. Gracias: Castrillón, Meizoso, Miguel Gómez, Juan Pérez y Suso, o sea lo que digo , con los dedos de una mano ha bastado .
Un saludo a todos .
Ya no somos un grupo de marinos que teníamos que escribir en uno u otro lado para darnos a conocer. Ahora el blog ” buque escuela de maniobra Galatea” cuando se busca en Google, aparece el sexto, o sea que en dos meses hemos escalado puestos y mas puestos. Nuestra navegación va viento en popa y cada vez superamos la velocidad del día anterior y solo gracias a un grupo de profesionales como la copa de un pino que se pueden contar con los dedos de una mano.
Espero poder empezar a escribir ya que apenas tengo tiempo, las vacaciones ,el inicio del curso escolar etc.. etc.. Gracias: Castrillón, Meizoso, Miguel Gómez, Juan Pérez y Suso, o sea lo que digo , con los dedos de una mano ha bastado .
Un saludo a todos .
jose
castrillon mesa Says:
Setiembre 10th, 2010 at 0:23
Setiembre 10th, 2010 at 0:23
hola a todos, ¿donde estais metidos?, yo me encuentro de nuevo en
Ibiza, ahora se está muy bien, en el puerto como siempre, entrando y saliendo
grandes yates,de los magnates, europeos.
Bueno Miguel no sé si has leido la respuesta que te puse referente al comandante del Galatea el Sr. PitA DA vEIGA. Tabien lo tiene que saber Juan Perez, y los demás compañeros.
Bueno, ARMINIIIIIIOOOOOO ¿DONDEEEEEE estaaaaassss? y tu tambien Meeeiiizzzooooosssoooo, ¿ donde os encontraiiiiiisssss?, ya se os echa de menos, lo mismo que a Criado, a Juan, tambien a SUSO, y todos los demás compañeros de este blog.
Así que animaros, y a particiapar, haber si hay alguien que hiciera el periodo de Instrucción en el Ferrol en el año 1.953, en el mes de julio, ahi estuve yó en la novena brigada, teniamos de instructor de maniobra al contramaestre, don Luis del Rio Anca, muy buen contramaestre, con mucha paciencia con nosotros, pero que a mi personalmente, a los quince dias del estar en el Cuartel me dió tal estiron de orejas que todavia las tengo rojas, no, no se lo reprocho, tuve yo la culpa, ya que me distraia demasiado y no le hacia gran caso, claro luego sí prestaba atencción por la cuenta que me traia, esta fué el primer
castigo fisico que me daban, luego fué el bofeton que me dieron en el galatea, aquél contramaestre por llamar al viento, aire, claro que recibí algunos más hasta que quedé màs suave que el terciopelo. Esto fué en el buque escuela maniobra GALATEA, DURANTE TRES INTERMINABLES AÑOS. Pero todo pasa, así fuí muy bien preparado, para la larga travesia en la Armada Española, sí señor una muy buena escuela, sín titubeos, ni miramientos, así fué, de lo que me alegro,además ellos ( los contramaestres) nos mandaban hacer rebenques, por lo que cojíamos unas filasticas de una estacha vieja, las úniamos, hacíamos unos cordones, y luego dar vueltas a aquel molinillo hasta sacar un buén cabo, al que poníamos brea, y servia para todo, y muchas veces nos daban con éste recien hecho cabo, lo estrenábamos nosotros en nuestras espaldas, así de sencillo, pero asi de cierto.
Bueno Miguel no sé si has leido la respuesta que te puse referente al comandante del Galatea el Sr. PitA DA vEIGA. Tabien lo tiene que saber Juan Perez, y los demás compañeros.
Bueno, ARMINIIIIIIOOOOOO ¿DONDEEEEEE estaaaaassss? y tu tambien Meeeiiizzzooooosssoooo, ¿ donde os encontraiiiiiisssss?, ya se os echa de menos, lo mismo que a Criado, a Juan, tambien a SUSO, y todos los demás compañeros de este blog.
Así que animaros, y a particiapar, haber si hay alguien que hiciera el periodo de Instrucción en el Ferrol en el año 1.953, en el mes de julio, ahi estuve yó en la novena brigada, teniamos de instructor de maniobra al contramaestre, don Luis del Rio Anca, muy buen contramaestre, con mucha paciencia con nosotros, pero que a mi personalmente, a los quince dias del estar en el Cuartel me dió tal estiron de orejas que todavia las tengo rojas, no, no se lo reprocho, tuve yo la culpa, ya que me distraia demasiado y no le hacia gran caso, claro luego sí prestaba atencción por la cuenta que me traia, esta fué el primer
castigo fisico que me daban, luego fué el bofeton que me dieron en el galatea, aquél contramaestre por llamar al viento, aire, claro que recibí algunos más hasta que quedé màs suave que el terciopelo. Esto fué en el buque escuela maniobra GALATEA, DURANTE TRES INTERMINABLES AÑOS. Pero todo pasa, así fuí muy bien preparado, para la larga travesia en la Armada Española, sí señor una muy buena escuela, sín titubeos, ni miramientos, así fué, de lo que me alegro,además ellos ( los contramaestres) nos mandaban hacer rebenques, por lo que cojíamos unas filasticas de una estacha vieja, las úniamos, hacíamos unos cordones, y luego dar vueltas a aquel molinillo hasta sacar un buén cabo, al que poníamos brea, y servia para todo, y muchas veces nos daban con éste recien hecho cabo, lo estrenábamos nosotros en nuestras espaldas, así de sencillo, pero asi de cierto.
Hombre, por fin aparece el Sr. Arminio Sanchez Mora mientras escribia
yó este articulo, y preguntaba por él, y otros más, así que, bien venido, Sr.
Arminio al castillo del famoso BUQUE ESCUELA MANIOBRA GALATEA, y que Vd con
tanto ahinco defiende, llevándolo en sus entrañas, ó ¿es que, todavia se recuerda
de la bella dama que se encontraba en la roda del buque y Vd, queria seducir?.
Bueno amigos y compañeros todos, un fuerte abrazo a todos
Bueno amigos y compañeros todos, un fuerte abrazo a todos
arminio Says:
Setiembre 10th, 2010 at 16:41
Setiembre 10th, 2010 at 16:41
Recuerdo las noches estrelladas de la bahía de Ferrol, con el buque
Galatea meciéndose en sus aguas. Al fondo Mugardos. Un compañero de esa
localidad tenía costumbre de decir “mentira, mentira cochina”. Con él y otros
compañeros de Cedeira, Puentedeume, Ferrol, y otras localidades de los
alrededores, aprendí el paciente y a veces improductivo, arte de la pesca. Yo
era un novato de tierra adentro pero siempre vivaz e ilusionado con los nuevos
horizontes que se ponían delante de mis ojos.
Al comienzo de las guardias nocturnas aún recuerdo, como si fuera ayer, a un grupo de oficiales y suboficiales, de los que todavía dibujo su cara en mi interior, como si se encendiese una luz difusa que iluminase y proyectase su semblante.
Como decía, recuerdo que se arriaba en babor una escala y un foco de luz hasta la superficie del agua. La potente luz iluminaba las tranquilas y verdosas aguas, transparentándose la obra viva del buque que aparecía a la vista moldeada por una abundante prole de moluscos.
Me enseñaron a pescar al “robo” o sea, se echaba la carnada en el agua para que sobre todo los panchitos subiesen a la superficie y cuando un bullir de peces se concentraban para comer , había que robarlos del agua. Para ello se disponía de unos metros de sedal y a modo de anzuelo una potera.
La potera era como un rezón pero con muchas afiladas e hirientes púas. Creo que se seguirá denominando así y la gente de mar estará acostumbrada a pescar de ese modo. En cada tirón, a veces se conseguía sacar dos y hasta tres pequeños peces..
Nosotros nos conformábamos con mirar alucinados, como la dotación de mandos de guardia, compartiendo una gran camaradería también con los especialistas, pasaban la noche dedicándose a la pesca. A veces con un cangrejo como carnada, conseguían algún que otro pulpo.
Creo recordar entre ellos al contramaestre mayor y en algunas ocasiones, cambiando su rudo carácter como si la noche le hubiese trasformado, a un teniente de navío instructor de nudos, chifle y demás artes de maniobra.
Al comienzo de las guardias nocturnas aún recuerdo, como si fuera ayer, a un grupo de oficiales y suboficiales, de los que todavía dibujo su cara en mi interior, como si se encendiese una luz difusa que iluminase y proyectase su semblante.
Como decía, recuerdo que se arriaba en babor una escala y un foco de luz hasta la superficie del agua. La potente luz iluminaba las tranquilas y verdosas aguas, transparentándose la obra viva del buque que aparecía a la vista moldeada por una abundante prole de moluscos.
Me enseñaron a pescar al “robo” o sea, se echaba la carnada en el agua para que sobre todo los panchitos subiesen a la superficie y cuando un bullir de peces se concentraban para comer , había que robarlos del agua. Para ello se disponía de unos metros de sedal y a modo de anzuelo una potera.
La potera era como un rezón pero con muchas afiladas e hirientes púas. Creo que se seguirá denominando así y la gente de mar estará acostumbrada a pescar de ese modo. En cada tirón, a veces se conseguía sacar dos y hasta tres pequeños peces..
Nosotros nos conformábamos con mirar alucinados, como la dotación de mandos de guardia, compartiendo una gran camaradería también con los especialistas, pasaban la noche dedicándose a la pesca. A veces con un cangrejo como carnada, conseguían algún que otro pulpo.
Creo recordar entre ellos al contramaestre mayor y en algunas ocasiones, cambiando su rudo carácter como si la noche le hubiese trasformado, a un teniente de navío instructor de nudos, chifle y demás artes de maniobra.
arminio Says:
Setiembre 11th, 2010 at 13:49
Setiembre 11th, 2010 at 13:49
Amenazaba lluvia. Las calles de Ferrol comenzaban a oscurecerse
arropadas por las algodonosas nubes grises que paulatinamente iban cubriendo la
ciudad.
Una falúa blanca de no más de cinco metros de eslora, con su pequeño motor cobijado debajo de una chapas grises y situado en el centro de la cubierta, chasqueando con su peculiar sonido, hacía mover la embarcación que avanzaba lentamente por las verdes aguas.
Atrás quedó el muelle, que en la distancia se mimetizaba con el entorno desapareciendo poco a poco a nuestra vista. Ya tan solo se vislumbraban los negros norays que servían como referencia para calcular la distancia
Como una balsa de aceite, en el mar se dibujaba cual tamiz la constante lluvia que al caer sobre su acristalada superficie perturbaba su adormecida letanía.
La proa de la barcaza cortaba sutilmente la superficie del agua dejando una estela que irrumpía en el silencio, haciendo que las embarcaciones fondeadas y antes colgadas en la quietud, despertasen dulcemente y con un tenue balanceo de su ligero sueño.
Por la amura de babor se divisaba la arena de algunas pequeñas playas y al fondo el pequeño muelle de Mugardos.
A proa y ligeramente a estribor, destacando de sus acompañantes vestidos de gris naval, se podía ver recortada la figura blanca y majestuosa del bricbarca Galatea, haciendo gala de su belleza, orgullosa de sus singladuras y de sus hombres.
Aún en la lejanía se oían las pitadas del chiflo de maniobra, que con su vigoroso sonido hacían que los especialistas se afanasen en la maniobra de arriado de botes.
A escasos metros del costado de babor se estaban acoderando unos a otros los botes de El Galatea desde el tangón hasta un bolardo del muelle. .
La falúa se abarloó al bote más próximo al muelle, para así desembarcar al teniente de navío y oficial de guardia. Nos daría clase durante todo el día. Había que estar preparados y empollados en lo concerniente a maniobra.
Al subir a bordo, cerca de la plancha pero en crujía y sobre la madera de la cubierta principal, se había acumulando arena, polvos de gas y sosa cáustica. Bruses y manguera negra de goma adujada, aguardaban el comienzo de la tarde para el acicalamiento concienzudo y semanal del buque escuela.
Las leyes penales del día siguiente requerían una limpieza a fondo de lumbreras, escotillas, escalas, cubierta y demás utillaje de la Nereida Galatea.
La diosa se vestía de gala acompañada por sus fieles servidores que cada sábado, punta en blanco poblaban su marinero aposento.
Una falúa blanca de no más de cinco metros de eslora, con su pequeño motor cobijado debajo de una chapas grises y situado en el centro de la cubierta, chasqueando con su peculiar sonido, hacía mover la embarcación que avanzaba lentamente por las verdes aguas.
Atrás quedó el muelle, que en la distancia se mimetizaba con el entorno desapareciendo poco a poco a nuestra vista. Ya tan solo se vislumbraban los negros norays que servían como referencia para calcular la distancia
Como una balsa de aceite, en el mar se dibujaba cual tamiz la constante lluvia que al caer sobre su acristalada superficie perturbaba su adormecida letanía.
La proa de la barcaza cortaba sutilmente la superficie del agua dejando una estela que irrumpía en el silencio, haciendo que las embarcaciones fondeadas y antes colgadas en la quietud, despertasen dulcemente y con un tenue balanceo de su ligero sueño.
Por la amura de babor se divisaba la arena de algunas pequeñas playas y al fondo el pequeño muelle de Mugardos.
A proa y ligeramente a estribor, destacando de sus acompañantes vestidos de gris naval, se podía ver recortada la figura blanca y majestuosa del bricbarca Galatea, haciendo gala de su belleza, orgullosa de sus singladuras y de sus hombres.
Aún en la lejanía se oían las pitadas del chiflo de maniobra, que con su vigoroso sonido hacían que los especialistas se afanasen en la maniobra de arriado de botes.
A escasos metros del costado de babor se estaban acoderando unos a otros los botes de El Galatea desde el tangón hasta un bolardo del muelle. .
La falúa se abarloó al bote más próximo al muelle, para así desembarcar al teniente de navío y oficial de guardia. Nos daría clase durante todo el día. Había que estar preparados y empollados en lo concerniente a maniobra.
Al subir a bordo, cerca de la plancha pero en crujía y sobre la madera de la cubierta principal, se había acumulando arena, polvos de gas y sosa cáustica. Bruses y manguera negra de goma adujada, aguardaban el comienzo de la tarde para el acicalamiento concienzudo y semanal del buque escuela.
Las leyes penales del día siguiente requerían una limpieza a fondo de lumbreras, escotillas, escalas, cubierta y demás utillaje de la Nereida Galatea.
La diosa se vestía de gala acompañada por sus fieles servidores que cada sábado, punta en blanco poblaban su marinero aposento.
arminio Says:
Setiembre 11th, 2010 at 13:51
Setiembre 11th, 2010 at 13:51
Quietud y calma. Sentado en un noray sus ojos escudriñan las aguas del
puerto. Estaban ansiosos de verter la mirada en algún navío que al surcar las
aguas apaciguasenlas incansables inquietudes de un marino en tierra.
Con la mirada seguía el trazado fugaz de las estelas dejadas por los buques , con ansias de volver a sentirse hombre de mar.
Su corazón palpitó con un ritmo más acelerado cuando en el horizonte, sus vivos ojos observan como se dibujaba la figura blanquecina de un velero blanco de tres palos, que tras su lenta marcha se hacía cada vez más cercano y familiar.
Se rostro se desencajó cuando fue sorprendido por el ruido quejoso del motor de un camión que hacia maniobras no lejos de él. Al mirar pudo observar que los vehículos estacionados a su alrededor eran modelos ya anclados en el tiempo. El más moderno que pudo observar era un Renault Gordini de color blanco hueso . El tiempo había retrocedido y la ciudad bullía entre voces de vendedores ambulantes, aguaderos, bicicletas y caballerías . Todo había cambiado, el tiempo había retrocedido más de medio siglo.
Giró rápidamente su cabeza y divisó la bandera española en el pico de la cangreja de aquel velero que ya había llegado a la bocana del puerto.
Al doblar el espigón se hizo visible el letrero que lucía inmaculado en lsu popa con el nombre del buque.
Leyó Galatea y tuvo que leerlo varias veces abriendo sus ojos hasta casi salirsele de sus órbitas. No se lo podía creer era el Galatea.
Sintió como su cuerpo se iba diluyendo poco a poco y como si viajase a través de la brisa marina, se unió a un joven cabo segundo de maniobra ,que preparado en la amura de estribor, aguardaba la orden para lanzar la guía que uniría a tierra el amarre del buque escuela de maniobra Galatea.
Con la mirada seguía el trazado fugaz de las estelas dejadas por los buques , con ansias de volver a sentirse hombre de mar.
Su corazón palpitó con un ritmo más acelerado cuando en el horizonte, sus vivos ojos observan como se dibujaba la figura blanquecina de un velero blanco de tres palos, que tras su lenta marcha se hacía cada vez más cercano y familiar.
Se rostro se desencajó cuando fue sorprendido por el ruido quejoso del motor de un camión que hacia maniobras no lejos de él. Al mirar pudo observar que los vehículos estacionados a su alrededor eran modelos ya anclados en el tiempo. El más moderno que pudo observar era un Renault Gordini de color blanco hueso . El tiempo había retrocedido y la ciudad bullía entre voces de vendedores ambulantes, aguaderos, bicicletas y caballerías . Todo había cambiado, el tiempo había retrocedido más de medio siglo.
Giró rápidamente su cabeza y divisó la bandera española en el pico de la cangreja de aquel velero que ya había llegado a la bocana del puerto.
Al doblar el espigón se hizo visible el letrero que lucía inmaculado en lsu popa con el nombre del buque.
Leyó Galatea y tuvo que leerlo varias veces abriendo sus ojos hasta casi salirsele de sus órbitas. No se lo podía creer era el Galatea.
Sintió como su cuerpo se iba diluyendo poco a poco y como si viajase a través de la brisa marina, se unió a un joven cabo segundo de maniobra ,que preparado en la amura de estribor, aguardaba la orden para lanzar la guía que uniría a tierra el amarre del buque escuela de maniobra Galatea.
Dedicado a Castrillón Mesa.
jose
castrillon mesa Says:
Setiembre 11th, 2010 at 14:22
Setiembre 11th, 2010 at 14:22
Hola a todos, en especial al Sr. Arminio Sanchez Mora, gracias “por
esa dedicatoria, pero, no, no me va a sobornar, no firmaré el ascenso que le
hizo el Sr. Meizoso sín merecerlo, asi de sencillo, nóooo, ó,¿ no escarmentó
con el rechazo de la bella dama que se encontraba en la roda de nuestro buque,
? que ahora quiere presentarse ante ella de Capitan de Navio para
impresisonarla? pues lo tiene claro, busque a su amigo sr. Meizoso y digale que
no admito más insubordinaciones, así que pongase de marinero especialista, que,
ese es su rango, lo mismo que su compañero, y suban al juanete alto a sacar
brillo a los penoles.
Bueno, Criado, y Juan,Miguel Gomes, no os recordais cuando ibamos a
entrar en algun puerto extrajero, al divisdar tierra, todos nos poniamos en el
castillo viendo acercarse el buque a tierra, todos en silencio, adivinando en
nuestrass mentes ¿ como sería ese puerto, y las chicas, nuestras mentes bullian
de alegria, al tocar retirada de babor y estribor de guardia, todos a
cambiarnos y a la primera salida, a tierra, era lo mejor de la navegacion, todo
era alegria,y jolgorio, pero a la inversa, a la salida, cuando el buque salia
de puerto, y, ya en navegación todos en el castillo, caras tristes,y, con
nuestras mentes quedaban en aquella tierra que ibámos perdiendo de vista, hasta
no divisar, ni a las gaviotas, nadie hablaba nada, todos en silencio, meditando
en sus vivencias en ese puerto, al perder de vista todo rastro de costa, y
recuperábamos nuestra normalidad, ya pensabamos en el siguiente puerto.
Sí, siempre, lo mismo, pero muy agradable.
Bueno un fuerte abrazo a todos los tertulianos, tambien para vosotros, Suso, Angaspar,en fin a todos.
Sí, siempre, lo mismo, pero muy agradable.
Bueno un fuerte abrazo a todos los tertulianos, tambien para vosotros, Suso, Angaspar,en fin a todos.
arminio Says:
Setiembre 12th, 2010 at 15:13
Setiembre 12th, 2010 at 15:13
El denostado Galatea.
Estoy ojeando viejos libros y al centrarme en uno que me regalaron,
publicado en el año 1978 por la editoral San Martín y escrito por la asmablea
de capitanes de yate busco el Galatea. El título es “La Armada Española”.
Quereis creer que el Galatea pasa sin pena ni gloria.Tan sólo le dedican en todo el texto del mazacote de 254 páginas tamaño folio, con fotos en blanco y negro y color, este pequeño texto que menciona a su antecesor el Nautilus:
Quereis creer que el Galatea pasa sin pena ni gloria.Tan sólo le dedican en todo el texto del mazacote de 254 páginas tamaño folio, con fotos en blanco y negro y color, este pequeño texto que menciona a su antecesor el Nautilus:
Corbeta Nautilus (ex Carrick Castle) que desde 1892 y hasta 1926 fue
el buque escuela a vela de nuestra Armada.
Construida en Escocia en 1866 y desplazando 1700 toneladas, su debut bajo la bandera española lo efectuó con un viaje de circunnavegación que duró desde diciembre de 1892 hasta julio de 1894.
La adquisición en Italia de la fragara Clara Stella que tuvo lugar en 1922 y fue rebautizada Galatea, determinó el fin de la famosa Nautilus que due demolida en 1932.
Que pasa con nuestro Galatea, tenemos que ser nosotros los que saquemos a la luz este buque.
Por que no se le menciona en ningún lado siendo un velero que sirvió para la formación de los futuros contramaestres. Sin estos profesionales formados en uno de los dos veleros de la Armada existentes, los barcos de la Armada no navegan.
Digo, en uno de los dos veleros porque formaba pareja con el Juan Sebastián de Elcano ( existían dos veleros ) pero éste figura y se le reconoce en todas partes, libros, artículos, fotos y un largo etcétera.
El Galatea es el hemano huérfano de la Armada, no se le ha tratado como se merece, incluso por la Armada Española
Construida en Escocia en 1866 y desplazando 1700 toneladas, su debut bajo la bandera española lo efectuó con un viaje de circunnavegación que duró desde diciembre de 1892 hasta julio de 1894.
La adquisición en Italia de la fragara Clara Stella que tuvo lugar en 1922 y fue rebautizada Galatea, determinó el fin de la famosa Nautilus que due demolida en 1932.
Que pasa con nuestro Galatea, tenemos que ser nosotros los que saquemos a la luz este buque.
Por que no se le menciona en ningún lado siendo un velero que sirvió para la formación de los futuros contramaestres. Sin estos profesionales formados en uno de los dos veleros de la Armada existentes, los barcos de la Armada no navegan.
Digo, en uno de los dos veleros porque formaba pareja con el Juan Sebastián de Elcano ( existían dos veleros ) pero éste figura y se le reconoce en todas partes, libros, artículos, fotos y un largo etcétera.
El Galatea es el hemano huérfano de la Armada, no se le ha tratado como se merece, incluso por la Armada Española
Leave a Reply
arminio Says:
Setiembre 12th, 2010 at 16:08
Setiembre 12th, 2010 at 16:08
Voy a contaros lo que se dice textualmente en un artículo publicado en
la revista española Mundo Desconocido y que compré de segunda mano hace ya
muchos años y que aún conservo.
Se habla con nombres y apellidos de un compañero especialista de maniobra que entró en la Armada con Meizoso, se llama Pedro Fernández Trespaderne, o sea, eran compañeros de promoción y pasaron el mismo tiempo en el Galatea, aunque luego estuvo destinado conmigo en el Castilla.
Yo le conocí en el Galatea seis meses, y luego un año y medio estuvo en el TA- 21 Castilla como patrón de una LCM.
En la página 53 y 54 de la revista antes mencionada, que era de las que se editaban por los años 70 junto con Karma -7 y otras similares se puede leer:
Se habla con nombres y apellidos de un compañero especialista de maniobra que entró en la Armada con Meizoso, se llama Pedro Fernández Trespaderne, o sea, eran compañeros de promoción y pasaron el mismo tiempo en el Galatea, aunque luego estuvo destinado conmigo en el Castilla.
Yo le conocí en el Galatea seis meses, y luego un año y medio estuvo en el TA- 21 Castilla como patrón de una LCM.
En la página 53 y 54 de la revista antes mencionada, que era de las que se editaban por los años 70 junto con Karma -7 y otras similares se puede leer:
Caso nº 3
Fecha de observación: 9 de abril de 1980. Lugar Bergüenda.
Testigo: D. Pedro Fernández Trespaderne, de 23 años.
Testigo: D. Pedro Fernández Trespaderne, de 23 años.
“El citado día, aproximadamente a la 1,30 de la madrugada, Pedro
viajaba en su automóvil SEAT 127 matrícula BU-6168-B, en compañía de tres
amigas. Procedían de Vitoria y se dirigían a Espejo, lugar donde residían las
tres jóvenes. Habían rebasado Salinas de Añana, en una noche oscura y semi
-lluviosa, cuando empezaron a notar unos extraños golpes en el techo del
vehículo. No pudieron percibir nada fuera de los normal en el exterior, aunque
no se detuvieron, y los golpes volvieron a repetirse, como si alguien estuviera
dando con los nudillos en el techo del coche. El hecho se repitió varias veces
de forma que los viajeros llegaron a alarmarse. Pensaron que se trataba de algo
anormal. De esta forma y bastante asustados, llegaron a Espejo, donde las
chicas descendieron.
Continúa…
Arminio Says:
Setiembre 12th, 2010 at 16:15
Setiembre 12th, 2010 at 16:15
Espejo está situado en la carretera N-625, a unos 5 kilómetros de Bergüenda,
pueblo en el que residía Pedro. En Espejo nuestro hombre dio la vuelta para
dirigirse a su localidad, en dirección opuesta. Al cruzar un puente sobre el
río Omecillo, a unos 500
metros de Bergüenda, observó a su derecha, en una finca
recién plantada de cereal, una extraña luminosidad :
“Acababa de rebasar el puente cuando me fijé en la luz. Inmediatamente reduje la velocidad a 2ª, marchando lentamente por la carretera. El objeto luminoso estaba a unos cien o ciento cincuenta metros de la carretera, al final de la finca. Era como un bidón de gasoil, de un metro de altura aproximadamente, y tenía un color rojo fuerte. Evidentemente la luz procedía del objeto, no era reflejada.
Pienso que estaba apoyado en tierra, aunque no pude comprobarlo. Pasé frente a él a poca velocidad, pero estaba solo y no me encontraba con ánimo para acercarme, máxime después de los famosos golpecitos, así que aceleré, entré en Bergüenda , y me fui a dormir, aunque bastante preocupado. Y la verdad es que no comenté estos sucesos más que con algunos íntimos, varios días después de producirse. Esto fue todo.
El 19 de abril estuvimos en Bergüenda, y recorrimos palmo a palmo la zona del presunto aterrizaje, sin encontrar huella alguna, a pesar de que las plantas estaban bastante crecidas.
Quiero llamar la atención del lector sobre la coincidencia de fecha del caso Mendoza. Ambos se producen la misma noche 9 de abril. Además, el OVNI de Mendoza se sitúa a la 01,30 de la madrugada, sobre la sierra de Badaya, que separa la Llanada alavesa de la zona oeste de la provincia, donde se encuentran Espejo y Bergüenda . Y es a esa hora cuando comienzan los extraños golpes sobre el 127, finalizando estos sucesos con la observación del extraño cilindro luminoso a las 2 de la madrugada. ¿ Cabe la posibilidad de que el mismo OVNI fuera actor principal en esta representación ?. A mi juicio ,sí.
“Acababa de rebasar el puente cuando me fijé en la luz. Inmediatamente reduje la velocidad a 2ª, marchando lentamente por la carretera. El objeto luminoso estaba a unos cien o ciento cincuenta metros de la carretera, al final de la finca. Era como un bidón de gasoil, de un metro de altura aproximadamente, y tenía un color rojo fuerte. Evidentemente la luz procedía del objeto, no era reflejada.
Pienso que estaba apoyado en tierra, aunque no pude comprobarlo. Pasé frente a él a poca velocidad, pero estaba solo y no me encontraba con ánimo para acercarme, máxime después de los famosos golpecitos, así que aceleré, entré en Bergüenda , y me fui a dormir, aunque bastante preocupado. Y la verdad es que no comenté estos sucesos más que con algunos íntimos, varios días después de producirse. Esto fue todo.
El 19 de abril estuvimos en Bergüenda, y recorrimos palmo a palmo la zona del presunto aterrizaje, sin encontrar huella alguna, a pesar de que las plantas estaban bastante crecidas.
Quiero llamar la atención del lector sobre la coincidencia de fecha del caso Mendoza. Ambos se producen la misma noche 9 de abril. Además, el OVNI de Mendoza se sitúa a la 01,30 de la madrugada, sobre la sierra de Badaya, que separa la Llanada alavesa de la zona oeste de la provincia, donde se encuentran Espejo y Bergüenda . Y es a esa hora cuando comienzan los extraños golpes sobre el 127, finalizando estos sucesos con la observación del extraño cilindro luminoso a las 2 de la madrugada. ¿ Cabe la posibilidad de que el mismo OVNI fuera actor principal en esta representación ?. A mi juicio ,sí.
Que os parece. ? Meizoso te acuerdas de Pedro Fernández Trespaderne,
moreno de más de 1,80 de altura, vasco.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 13th, 2010 at 0:08
Setiembre 13th, 2010 at 0:08
Hola a todos los integrantes de este blog, la verdad es que no son
muchos yo no se lo que habría que hacer para que se sumasen mas tertulianos,
pero algo se tendría que estudiar para darlo a conocer, esa es mi modesta
opinión.
Bueno Castrillon y demás compañeros. Claro que nos acordamos de las llegadas a puerto después de muchos días de navegación, eso no se olvida nunca, antes de la llegada cuando ya creían que el agua dulce seria suficiente, nos dejaban asear y tambien nos habian dado las divisas del país de arribada, que no eran muchas pero bien administradas te llegaban para lo mas básico, saciar tu apetito sexual, tomar algo con los amigos y comprar algún recuerdo, era lo mas habitual.
Como comentas a la llegada después de atracar en la primera salida todos a la calle excepto la brigada de guardia, cuando pisamos tierra firme no sabíamos andar hasta que ya te habituabas.
Recuerdo cuando en un viaje fuimos a Martinica “ Fort France “ Colonia Francesa habian unos almacenes tipo Carrefur o algo similar, la cuestión es que allí cojias lo que querías y tenias que pasar por caja, nosotros eso nunca lo habíamos visto por aquellos años estábamos muy lejos de Europa, acostumbrados a las tiendas tradicionales, ni sabíamos que habia caja, los que fuimos a esos almacenes nos fuimos sin pagar y en la puerta ni siquiera habia vigilancia, pues por la noche ya abordo se corrió como la pólvora, lo ocurrido a otro día casi toda la dotación estaba en esos almacenes, pero ya no era igual habian puesto unas flechas que ponía caja en español y vigilancia en las puertas, yo me lleve un bañador meibar que era todo un lujo y además gratis mejor dicho sustraído pero sin maldad..
Tambien era muy reconfortable cuando llegamos a Ferrol después de rendir viaje y nos pagaban los meridianos, que era una pasta esos nos lo fundíamos en los garitos de la calles de S. Pedro, en el bar. Vera Cruz, un restaurante para marineros que se llamaba La Uva, un plato de patatas fritas con dos huevos costaba siete pesetas y cines es lo que por aquella época habia en Ferrol.
Deseando lo mejor para todos, un fuerte abrazo. M. Gómez
Bueno Castrillon y demás compañeros. Claro que nos acordamos de las llegadas a puerto después de muchos días de navegación, eso no se olvida nunca, antes de la llegada cuando ya creían que el agua dulce seria suficiente, nos dejaban asear y tambien nos habian dado las divisas del país de arribada, que no eran muchas pero bien administradas te llegaban para lo mas básico, saciar tu apetito sexual, tomar algo con los amigos y comprar algún recuerdo, era lo mas habitual.
Como comentas a la llegada después de atracar en la primera salida todos a la calle excepto la brigada de guardia, cuando pisamos tierra firme no sabíamos andar hasta que ya te habituabas.
Recuerdo cuando en un viaje fuimos a Martinica “ Fort France “ Colonia Francesa habian unos almacenes tipo Carrefur o algo similar, la cuestión es que allí cojias lo que querías y tenias que pasar por caja, nosotros eso nunca lo habíamos visto por aquellos años estábamos muy lejos de Europa, acostumbrados a las tiendas tradicionales, ni sabíamos que habia caja, los que fuimos a esos almacenes nos fuimos sin pagar y en la puerta ni siquiera habia vigilancia, pues por la noche ya abordo se corrió como la pólvora, lo ocurrido a otro día casi toda la dotación estaba en esos almacenes, pero ya no era igual habian puesto unas flechas que ponía caja en español y vigilancia en las puertas, yo me lleve un bañador meibar que era todo un lujo y además gratis mejor dicho sustraído pero sin maldad..
Tambien era muy reconfortable cuando llegamos a Ferrol después de rendir viaje y nos pagaban los meridianos, que era una pasta esos nos lo fundíamos en los garitos de la calles de S. Pedro, en el bar. Vera Cruz, un restaurante para marineros que se llamaba La Uva, un plato de patatas fritas con dos huevos costaba siete pesetas y cines es lo que por aquella época habia en Ferrol.
Deseando lo mejor para todos, un fuerte abrazo. M. Gómez
jose
castrillon mesa Says:
Setiembre 13th, 2010 at 14:15
Setiembre 13th, 2010 at 14:15
Amigo Miguel, tu eres mas detallista que yó, pues ya no recordaba, de
las monedas extranjeras con que nos pagaban al llegar a puerto, luego, al
llegar a Ferrol efecctivamente nos pagaban los meridianos, y yó creo, que
tambien nos pagaban los paralelos, haz memoria de ello y, verás que tengo
razón.
Claro que tambien me acuerdo de los lugares en nos divertiamos en Ferrol,claro, que en verano, teníamos poco tiempo, dos meses, uno para ir de permiso y el otro, para arranchar el buque de pertrechos, para estar listos para,la salida en le mes de septiembre, a la mar. Pero sí distribuiamos muy bien el tiempo, y nos llegaba para todo, Nosotros soliamos comer en el bar BAUTISTA, nos atendia muy bien, nuestros platos favoritos, patatas fritas, chorizo frito y dos huevos fritos, con vino de cariñena,, después si eraa por la tarde tambien ibamos al cine, bueno por los mismìsimos lugares de diversión. Teniamos que tener cuidado con la policia Naval.
Tuviste suerte de encontrar aquellos almacenes donde te creiz
Claro que tambien me acuerdo de los lugares en nos divertiamos en Ferrol,claro, que en verano, teníamos poco tiempo, dos meses, uno para ir de permiso y el otro, para arranchar el buque de pertrechos, para estar listos para,la salida en le mes de septiembre, a la mar. Pero sí distribuiamos muy bien el tiempo, y nos llegaba para todo, Nosotros soliamos comer en el bar BAUTISTA, nos atendia muy bien, nuestros platos favoritos, patatas fritas, chorizo frito y dos huevos fritos, con vino de cariñena,, después si eraa por la tarde tambien ibamos al cine, bueno por los mismìsimos lugares de diversión. Teniamos que tener cuidado con la policia Naval.
Tuviste suerte de encontrar aquellos almacenes donde te creiz
jose castrillon mesa Says:
Setiembre 13th, 2010 at 20:32
Setiembre 13th, 2010 at 20:32
Miguel, no me dio tiempo a terminar el anterior comentario, y, sin saber
porque se marchó solo y, quedó impreso ahi arriba sin mas,.
Te iba a decir, que tuviste suerte en ese almacen, y que sacaste un
MEYBA, pues esta marca estaba de moda en aquella época, a nosotros nunca nos
tocó esa suerte, por lo menos que yó recuerde.
Lo que si te digo es que, cuando, estuvimos en Hamburgo, año 53, todavia estaba alemania toda destruida, y estando paseando por la calle principal, estábamos tres, asturianos, Carlos Camino, Silvino Queipo, y yo, y de repente nos sale al paso un gran señor, y nos proponia quedarnos alli, en su granja a trabajar, ó sea teniamos que desertar,pero tenia que ser en ese momento, claro le dijimos que teniamos que ir a bordo a por nuestras cosas, entonces quedamos para el dia siguiente, y nos dio una tarjeta de visita a cada uno,esta conversacion la estaba oyendo un muchacho, era español que estaba alli en hamburgo, cuando nos despedimos del señor hasta el dia siguiente, se acercó a nosotros el referido chico y nos comenta, que ese señor era el más rico de alemania, y que tenia una gran granja, pero que pensaramos bien lo que ibamos a hacer, claro, le contedstamos que no teniamos la mas remota idea de hacerle caso, cuando fuimos a bordo entregamos las targetas de visita al suboficial de guardia y le contamos lo que nos habia pasado, nada no paso nada, y aqui estamos todavia, que debe estar esperándonos.
Lo que si te digo es que, cuando, estuvimos en Hamburgo, año 53, todavia estaba alemania toda destruida, y estando paseando por la calle principal, estábamos tres, asturianos, Carlos Camino, Silvino Queipo, y yo, y de repente nos sale al paso un gran señor, y nos proponia quedarnos alli, en su granja a trabajar, ó sea teniamos que desertar,pero tenia que ser en ese momento, claro le dijimos que teniamos que ir a bordo a por nuestras cosas, entonces quedamos para el dia siguiente, y nos dio una tarjeta de visita a cada uno,esta conversacion la estaba oyendo un muchacho, era español que estaba alli en hamburgo, cuando nos despedimos del señor hasta el dia siguiente, se acercó a nosotros el referido chico y nos comenta, que ese señor era el más rico de alemania, y que tenia una gran granja, pero que pensaramos bien lo que ibamos a hacer, claro, le contedstamos que no teniamos la mas remota idea de hacerle caso, cuando fuimos a bordo entregamos las targetas de visita al suboficial de guardia y le contamos lo que nos habia pasado, nada no paso nada, y aqui estamos todavia, que debe estar esperándonos.
Oye Miguel,¿ sabes algo de si, Arminio empezo a escribir el libro de
el Galatea? yo, ya no me atrevo a preguntarle, porque me parece que le resulto
un poco pesado, así que a ver si te enteras. Gracias Miguel.
Un fuerte abrazo.

Setiembre 13th, 2010 at 22:24
Hola Sr. Arminio, he leido su artículo del dia 12 de los presentes,
sobre el poco caso que se hace al buque Escuela Maniobra GALATEA, bueno, si
hubieran estado alli embarcados y fueran enseñados lo mismo que todos nosotros
lo fuimos, entonces, claro que escribierian, porque yó, lei un artículo, en la Revista de la Marina, escrito por un
capitan de la mercante que estuvo embarcado conmigo en este buque, y lo que
publico fúe lo del temporal que cojimos a los pocos dias de haber salido de
Nueva Yor, en la madrugada del dia uno de enero del año 1.954, fué un artículo
con todo lujo de detalles, incluso acompañó una copia de la hoja del barografo,
donde estaba reflejada la curva muy pronunciada descendiente del barografo,
llego la bajada barometria a 30
mm.mas bajo es casi imposible.
Por eso le digo que, según quien escriba,los articulos, si estuvo embarcado ó no, Vd, y Meizoso, conocen muy bien ese buque en el que estuvieron embarcados y, en el msmo fueron enseñados en todos los temas de la especialidad de Maniobra, así que ánimo y a coger la pluma.
Sin otra, recibe un fuerte abrazo.
Por eso le digo que, según quien escriba,los articulos, si estuvo embarcado ó no, Vd, y Meizoso, conocen muy bien ese buque en el que estuvieron embarcados y, en el msmo fueron enseñados en todos los temas de la especialidad de Maniobra, así que ánimo y a coger la pluma.
Sin otra, recibe un fuerte abrazo.
arminio Says:
Setiembre 14th, 2010 at 22:28
Setiembre 14th, 2010 at 22:28
JOSE CASTRILLON MESA dice:
A TI NEREIDA GALATEA
Soy uno más de los muchos que en ti confiamos nuestros primeros pasos
en la adolescencia. Ya han pasado muchos años y no nos defraudaste. Te has
encargado de que nos enseñaran todo lo que sabemos de nuestra especialidad, y
así fue como aprendimos guiados de tu mano.
En tus mejores tiempos te paseabas por todos los mares, sin descanso, siempre en tu puesto, en la misma roda del buque vigilando todo lo que pasaba por la proa. No querías que nada nos cogiera por sorpresa.
Tú, con tus enormes brazos, a los que llamábamos palos, levantados hacia el cielo y cada uno con cinco dedos .En ellos desplegabas tus velos y mantos, propios de una reina, llevándonos a gran velocidad por todos los mares.
Que tiempos aquellos Nereida Galatea, eras la mas majestuosa, gallarda y esbelta, no había quien te igualara, parecías la Reina de los Mares. A tu paso se paraban todos los buques y te rendían homenaje y pleitesía, desfilando alrededor de ti, cuál danza en tu honor. Eras orgullosa y altiva, ya que nadie te igualaba.
Que tiempos aquellos Nereida Galatea. Nosotros como pago a tus excelencias, te acicalábamos, para que estuvieses hermosa. Sobre tus espaldas, todos los días te limpiábamos con bruses, ladrillos, lampazos, arrodillados postrándonos ante ti, cuando era necesario, para que no perdieras tu belleza. Si Nereida Galatea, hasta tenías un jovenzuelo adolescente por pretendiente, pero tú permanecías imperturbable en tu augusto carácter. Permanecías impasible.
Tú nos paseabas por todos los mares en tu seno, en tus entrañas, pero todo pasa Nereida Galatea, hasta qué entro en ti gente desconocida y nos sacó de tus entrañas, sin ningún miramiento y te quedaste sola Nereida Galatea.
Atrás quedaron aquellos lejanos tiempos en que eras la envidia de todos los navegantes, hasta los delfines que nos acompañaban en las largas travesías, se acercaban a ti y en la roda del buque daban saltos de alegría al verte y, tú les obsequiabas con una sonrisa.
En tus mejores tiempos te paseabas por todos los mares, sin descanso, siempre en tu puesto, en la misma roda del buque vigilando todo lo que pasaba por la proa. No querías que nada nos cogiera por sorpresa.
Tú, con tus enormes brazos, a los que llamábamos palos, levantados hacia el cielo y cada uno con cinco dedos .En ellos desplegabas tus velos y mantos, propios de una reina, llevándonos a gran velocidad por todos los mares.
Que tiempos aquellos Nereida Galatea, eras la mas majestuosa, gallarda y esbelta, no había quien te igualara, parecías la Reina de los Mares. A tu paso se paraban todos los buques y te rendían homenaje y pleitesía, desfilando alrededor de ti, cuál danza en tu honor. Eras orgullosa y altiva, ya que nadie te igualaba.
Que tiempos aquellos Nereida Galatea. Nosotros como pago a tus excelencias, te acicalábamos, para que estuvieses hermosa. Sobre tus espaldas, todos los días te limpiábamos con bruses, ladrillos, lampazos, arrodillados postrándonos ante ti, cuando era necesario, para que no perdieras tu belleza. Si Nereida Galatea, hasta tenías un jovenzuelo adolescente por pretendiente, pero tú permanecías imperturbable en tu augusto carácter. Permanecías impasible.
Tú nos paseabas por todos los mares en tu seno, en tus entrañas, pero todo pasa Nereida Galatea, hasta qué entro en ti gente desconocida y nos sacó de tus entrañas, sin ningún miramiento y te quedaste sola Nereida Galatea.
Atrás quedaron aquellos lejanos tiempos en que eras la envidia de todos los navegantes, hasta los delfines que nos acompañaban en las largas travesías, se acercaban a ti y en la roda del buque daban saltos de alegría al verte y, tú les obsequiabas con una sonrisa.
Si Nereida Galatea, hace unos días vi. unas fotografías tuyas y no
podía creerme que fueras tú. No me lo creía , no podías ser tú. Imposible.Pero
estaba equivocado, sí lo eras. Estabas muy envejecida, tu rostro surcado por
las arrugas paso del tiempo, y en el abandono más absoluto, en tus entrañas
albergabas a gente marginal que a cambio de nada , tú seguías haciendo el bien.
Si Nereida. Galatea el tiempo pasó también para ti. Has terminado en un asilo, al que llaman, museo y te exhiben como si fueras un monstruo marino. Ya no se oyen las algarabías de tus dotaciones, ni el estridente ruido de los silbatos de los contramaestres dando ordenes, ni el ruido de la cabullería golpeando contra los palos, todo es silencio, el tiempo engulló todo.
Sabes Nereida Galatea que hace unos días un viejo marino, que perteneció a tu dotación me preguntó por ti. Yo, agaché la cabeza y no respondí, estuvo largo tiempo esperando la respuesta, y yo seguía con la cabeza inclinada hacia adelante, y con mis ojos llenos de lágrimas, mudo, quieto, silencioso. Ante esta actitud me respondió, te entiendo, ya me lo has dicho todo, y dirigiéndome una profunda mirada se marcho silencioso.
Si Nereida. Galatea el tiempo pasó también para ti. Has terminado en un asilo, al que llaman, museo y te exhiben como si fueras un monstruo marino. Ya no se oyen las algarabías de tus dotaciones, ni el estridente ruido de los silbatos de los contramaestres dando ordenes, ni el ruido de la cabullería golpeando contra los palos, todo es silencio, el tiempo engulló todo.
Sabes Nereida Galatea que hace unos días un viejo marino, que perteneció a tu dotación me preguntó por ti. Yo, agaché la cabeza y no respondí, estuvo largo tiempo esperando la respuesta, y yo seguía con la cabeza inclinada hacia adelante, y con mis ojos llenos de lágrimas, mudo, quieto, silencioso. Ante esta actitud me respondió, te entiendo, ya me lo has dicho todo, y dirigiéndome una profunda mirada se marcho silencioso.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 15th, 2010 at 17:20
Setiembre 15th, 2010 at 17:20
Si Arminio que grande eres muy bonito y sobre todo realista es lo
mejor que he leído de nuestro querido Galatea, animo sigue escribiendo que de
tu pluma o tecla salen aquellos viejos recuerdos que ansiadamente queremos oír.
son impresionantes solo le ha faltado la música para que las lagrimas salieran
a flote.
El silencio no es una virtud, es carecer de opinión al respecto.
Enfila la proa de tu barco rumbo a la gloria.
Abrazos.
El silencio no es una virtud, es carecer de opinión al respecto.
Enfila la proa de tu barco rumbo a la gloria.
Abrazos.
arminio Says:
Setiembre 16th, 2010 at 19:37
Setiembre 16th, 2010 at 19:37
Hay que agradecerselo al Sr. Castrillón que tiene sus recuerdos a flor
de piel y da para mucho.
JOSE CASTRILLÓN MESA dice:
A TI NEREIDA GALATEA ( Versión del anterior comentario ).
Soy un marino, uno más de los que se cobijaron en tu regazo, uno más
de los que tus afectos perduraron en nosotros y lograron sobrevivir al paso del
tiempo. Adolescentes que en esa etapa de la vida sintieron tus caricias como
una impronta que quedó adherida a nuestra realidad formando parte de nuestro
primer conocimiento.
En ti confiamos nuestros primeros pasos y absorbimos tus enseñanzas, entregando a otros tus sabias lecciones, entregando a otros nuestras descripciones pero quedándonos nosotros con el mayor tesoro, las sensaciones vividas en ti.
Después de muchos años y formados por tu generosa y sutil mano, tenemos el convencimiento de que no nos defraudaste. Tenemos la seguridad de que sabiamente te encargaste de guiarnos cogidos estrechamente de tu mano, haciéndonos sentir la seguridad de tenerte siempre a nuestro lado.
Hace ya mucho tiempo que orgullosa surcabas todos los mares sin descanso, siempre en tu puesto, en la roda del buque: vigilante, inquieta, marinera, tenaz, valiente ,cual diosa afamada y bella.
Tus enormes brazos apuntaban siempre hacia el cielo, hacia las estrellas que te guiaban. Cada uno adornados de blanco, vestidos con tus mantos y velos para recoger el viento, para guiar a tu proa, para cortar rauda las aguas, para llevarnos de puerto en puerto.
Eras majestuosa, gallarda, esbelta, orgullosa, altiva y otra vez digo bella, Nereida Galatea.
En tu navegar valiente y lozano, con tu cara al viento, rompiendo tempestades , todos los buques salían a tu paso, te rendían pleitesía y homenaje, desfilaban delante de ti Galatea, cual danza en tu honor, como pretendientes confiados en ser ellos los dueños de tu mirada.
Pero éramos nosotros, los afortunados, los alagados, por llevarnos en tu seno. Éramos nosotros los que como pago a tus cuidados y excelencias te acicalábamos para que ni un rasguño, empañase tu inmaculada y blanca figura. Bruses, lampazos, y enérgicos brazos de jóvenes enamorados que ante cualquier contratiempo permanecíamos siempre vigilando. Si Nereida Galatea, hasta tenías un jovenzuelo adolescente, que por ti tenía mal de amores, pero tú permanecías impasible, imperturbable en tu augusto carácter.
Pero todo pasa Nereida Galatea, todo pasa, hasta para una diosa como tú. En la más triste soledad fuiste olvidada de todos. Atrás quedaron aquellos lejanos tiempos en que eras la envidia de todos los mares, el espejo de todos los buques, el sueño de todos los navegantes. Atrás quedaron los tiempos en los que hasta el dios Neptuno mandaba bandadas de delfines para ser compañeros de tus travesías, acercándose a ti ,dando saltos de alegría, obsequiándoles tú Galatea con una dulce sonrisa.
En ti confiamos nuestros primeros pasos y absorbimos tus enseñanzas, entregando a otros tus sabias lecciones, entregando a otros nuestras descripciones pero quedándonos nosotros con el mayor tesoro, las sensaciones vividas en ti.
Después de muchos años y formados por tu generosa y sutil mano, tenemos el convencimiento de que no nos defraudaste. Tenemos la seguridad de que sabiamente te encargaste de guiarnos cogidos estrechamente de tu mano, haciéndonos sentir la seguridad de tenerte siempre a nuestro lado.
Hace ya mucho tiempo que orgullosa surcabas todos los mares sin descanso, siempre en tu puesto, en la roda del buque: vigilante, inquieta, marinera, tenaz, valiente ,cual diosa afamada y bella.
Tus enormes brazos apuntaban siempre hacia el cielo, hacia las estrellas que te guiaban. Cada uno adornados de blanco, vestidos con tus mantos y velos para recoger el viento, para guiar a tu proa, para cortar rauda las aguas, para llevarnos de puerto en puerto.
Eras majestuosa, gallarda, esbelta, orgullosa, altiva y otra vez digo bella, Nereida Galatea.
En tu navegar valiente y lozano, con tu cara al viento, rompiendo tempestades , todos los buques salían a tu paso, te rendían pleitesía y homenaje, desfilaban delante de ti Galatea, cual danza en tu honor, como pretendientes confiados en ser ellos los dueños de tu mirada.
Pero éramos nosotros, los afortunados, los alagados, por llevarnos en tu seno. Éramos nosotros los que como pago a tus cuidados y excelencias te acicalábamos para que ni un rasguño, empañase tu inmaculada y blanca figura. Bruses, lampazos, y enérgicos brazos de jóvenes enamorados que ante cualquier contratiempo permanecíamos siempre vigilando. Si Nereida Galatea, hasta tenías un jovenzuelo adolescente, que por ti tenía mal de amores, pero tú permanecías impasible, imperturbable en tu augusto carácter.
Pero todo pasa Nereida Galatea, todo pasa, hasta para una diosa como tú. En la más triste soledad fuiste olvidada de todos. Atrás quedaron aquellos lejanos tiempos en que eras la envidia de todos los mares, el espejo de todos los buques, el sueño de todos los navegantes. Atrás quedaron los tiempos en los que hasta el dios Neptuno mandaba bandadas de delfines para ser compañeros de tus travesías, acercándose a ti ,dando saltos de alegría, obsequiándoles tú Galatea con una dulce sonrisa.
Si Nereida Galatea, en unas imágenes tuyas te vi muy envejecida, no me
lo podía creer, pero eras tú. Tenías el rostro surcado por las arrugas del paso
del tiempo y estabas en el abandono más absoluto. En tus entrañas albergabas
gente marginal que a cambio de nada tu acogías en tu más entrañable intimidad.
Si Nereida. Galatea el tiempo pasó también para ti. Has terminado en un asilo, al que llaman, museo y allí te exhiben. Ya no se oyen las algarabías de tus dotaciones, ni el estridente ruido de los silbatos de los contramaestres dando órdenes, ni el sonido de la cabullería golpeando contra los palos, todo es silencio, el tiempo engulló todo.
Si Nereida. Galatea el tiempo pasó también para ti. Has terminado en un asilo, al que llaman, museo y allí te exhiben. Ya no se oyen las algarabías de tus dotaciones, ni el estridente ruido de los silbatos de los contramaestres dando órdenes, ni el sonido de la cabullería golpeando contra los palos, todo es silencio, el tiempo engulló todo.
Sabes Nereida Galatea que hace unos días un viejo marino, que
perteneció a tu dotación me preguntó por ti. Yo, agaché la cabeza y no
respondí, estuvo largo tiempo esperando la respuesta, y yo seguía con la cabeza
inclinada hacia adelante, y con mis ojos llenos de lágrimas, mudo, quieto,
silencioso. Ante esta actitud me respondió, te entiendo, ya me lo has dicho
todo, y dirigiéndome una profunda mirada se marchó silencioso.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 16th, 2010 at 22:17
Setiembre 16th, 2010 at 22:17
Hola Miguel, no si te recuerdas, por lo menos nosotros navegando, para
antes de entrar a un puerto, teníamos que poner el buque como recién salido del
dique,entre otras cosas, se pintaba el casco hasta la linea de flotacion para
eliminar todo rastro de óxidos, para ello se utilizaba una guindola, ó para
cuando trabajamos mas personal solíamos colgarnos del costado por medio de un
BALSO POR SENO, muy útil, se pasaba una aduja, por la espalda y otras dos por
las piernas, siempre estábamos sentados´de ésta forma, muy eficaz, ¿ te
recordarás como se hacia?, yo toda clase de nudos y costuras no se me olvidó,
bueno los estuve usando durante toda mi trayectoria en la Armada, y aún hoy día
también.
Lo mismo que trasmitir por Scot, y señales de mano, ya que estuve de timonel señalero en casi todos los buques de la Armada, por eso los tengo muy presentes.
Me imagino que tú también te recordarás de ellos, lo mismo que aquel fino cabo que usábamos para hacer nudos y colgar del cuello la navaja y llaves, que era el merlín, era un fino cabo muy bueno, para estas cosas.
Bueno Miguel y demás tertulianos, un muy cordialisimo saludo.
Lo mismo que trasmitir por Scot, y señales de mano, ya que estuve de timonel señalero en casi todos los buques de la Armada, por eso los tengo muy presentes.
Me imagino que tú también te recordarás de ellos, lo mismo que aquel fino cabo que usábamos para hacer nudos y colgar del cuello la navaja y llaves, que era el merlín, era un fino cabo muy bueno, para estas cosas.
Bueno Miguel y demás tertulianos, un muy cordialisimo saludo.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 17th, 2010 at 23:23
Setiembre 17th, 2010 at 23:23
Hola a todos. Castrillon me parece que todos los cursos dimos los
mismos pasos, claro que antes de la llegada a puerto había que acicalar la
nave, como tu comentas, en cuanto a nudos seguro que los haría posiblemente
alguno ya no lo recuerde, trasmitir y recibir por scott también lo recuerdo lo
que mas se me ha olvidado son las señales, con banderas y el significado del
código de las mismas.
Estando en el Méndez Núñez obtuve una gratificación junto con un compañero por haber hecho las gazas a las estacas, en horas libres y por propia iniciativa, nos la entregaron en las leyes penales como ejemplo de profesionalidad.
Pero aquí se trata de hablar del Galatea, de lo que me acuerdo como si lo hubiera hecho ayer es del cabrestante del castillo cuya fuerza motriz era la energía muscular a ritmo de silbato.
También se me viene a la mente los simulacros de abandono de buque, yo estaba destinado en una balsa que estaba situada en la jarcia del palo mayor a estribor y mi aportación a la balsa era llevar víveres pero ni en las cocinas ni en el pañol de víveres me daban nada, por lo que nunca llevaba nada menudas broncas me daba el Contramaestre, menos mal que nunca se tubo que echar la balsa al agua hubiera sido imposible, los dispositivos para desenganchar la balsa tenían tanta pintura que su funcionamiento hubiera sido inútil, así como la barquilla debía estar totalmente cocida y no digamos de los chalecos salvavidas, pero gracias a Dios no paso nada.
Dios nos protegía porque como bien sabrán todos los que navegaron en el velero antes de iniciar los viajes de instrucción íbamos a la iglesia que estaba junto al puerto civil en Ferrol a pedirle que velara por nosotros.
Saludos para todos y recordar que hay que romperse el cerebro y sacar los recuerdos para que todos disfrutemos de ellos..
Estando en el Méndez Núñez obtuve una gratificación junto con un compañero por haber hecho las gazas a las estacas, en horas libres y por propia iniciativa, nos la entregaron en las leyes penales como ejemplo de profesionalidad.
Pero aquí se trata de hablar del Galatea, de lo que me acuerdo como si lo hubiera hecho ayer es del cabrestante del castillo cuya fuerza motriz era la energía muscular a ritmo de silbato.
También se me viene a la mente los simulacros de abandono de buque, yo estaba destinado en una balsa que estaba situada en la jarcia del palo mayor a estribor y mi aportación a la balsa era llevar víveres pero ni en las cocinas ni en el pañol de víveres me daban nada, por lo que nunca llevaba nada menudas broncas me daba el Contramaestre, menos mal que nunca se tubo que echar la balsa al agua hubiera sido imposible, los dispositivos para desenganchar la balsa tenían tanta pintura que su funcionamiento hubiera sido inútil, así como la barquilla debía estar totalmente cocida y no digamos de los chalecos salvavidas, pero gracias a Dios no paso nada.
Dios nos protegía porque como bien sabrán todos los que navegaron en el velero antes de iniciar los viajes de instrucción íbamos a la iglesia que estaba junto al puerto civil en Ferrol a pedirle que velara por nosotros.
Saludos para todos y recordar que hay que romperse el cerebro y sacar los recuerdos para que todos disfrutemos de ellos..
meizoso Says:
Setiembre 20th, 2010 at 22:08
Setiembre 20th, 2010 at 22:08
Bueno, bueno, sr Castrillón que corroboro su asertación a doble banda,
porque también dicha preparación y en menor medida, a otros cuantos que no
apostaron por el reenganche de la racción a plata y el chusco del desayuno
servido en gaveta de aluminio y sin tenedor, también nos sirvió de algo…Por ejemplo,
ejem… para despotricar un poco escribiendo libros de leyendas bucaneras.
Pero yo me arrepiento mucho, y confieso humildemente que la recompensación topdavía la estoy/estaría esperando para el final de esta tertulia en que por derecho, nos deberían llevar de crucero, aunque sólo fuese por la Ría de Ares en uno de esos faluchos que describe el sr Arminio, qué menos!
Un abrazo a todos los galateos que nos siguen aguas con los libros y comentarios, a los que todos están y estaban invitados.
Pero yo me arrepiento mucho, y confieso humildemente que la recompensación topdavía la estoy/estaría esperando para el final de esta tertulia en que por derecho, nos deberían llevar de crucero, aunque sólo fuese por la Ría de Ares en uno de esos faluchos que describe el sr Arminio, qué menos!
Un abrazo a todos los galateos que nos siguen aguas con los libros y comentarios, a los que todos están y estaban invitados.
Arminio Says:
Setiembre 20th, 2010 at 23:24
Setiembre 20th, 2010 at 23:24
Gracias Sr. Meizoso por estar ahí, en todo tiempo, en lo bueno y en lo
malo. Demuestras de que estás hecho.
Sr. Castrillón te mando un retazo del libro en el que hablo de tí y del comentario que has hecho. (ya estaba escrito hace mas de dos meses:
Sr. Castrillón te mando un retazo del libro en el que hablo de tí y del comentario que has hecho. (ya estaba escrito hace mas de dos meses:
HACIENDO MAR
Estas líneas hay que agradecerlas a un grupo de exmarinos del buque
escuela Galatea, los cuales han tenido muy presente a lo largo de su vida el
tiempo pasado en la
Armada. Algunos han tenido la suerte y osadía de vivir los
años dorados de la navegación a vela . Han sufrido las penalidades de los años
cincuenta con una férrea disciplina militar unido a la permanencia en un buque
escuela y la dureza de las navegaciones atlánticas con sus privaciones y
tempestades.
Gracias a ellos se han rescatado unos momentos que son parte de la historia de este viejo buque. Ellos han proporcionado una visión de la navegación a vela y de la condición humana en el mar que unos pocos escogidos han podido vivir.
Gracias a ellos se han rescatado unos momentos que son parte de la historia de este viejo buque. Ellos han proporcionado una visión de la navegación a vela y de la condición humana en el mar que unos pocos escogidos han podido vivir.
…//…
Como se puede ver este viaje comienza al día siguiente de la llegada a
bordo de una promoción de especialistas de maniobra, muchos de ellos nunca
habían embarcado en un buque, y menos en un buque de vela.
Su instrucción sería, todo lo práctica que puede ser en una navegación a vela. Estos jóvenes se verían involucrados en una vida y trabajo de dureza extrema, donde la pericia, los conocimientos y la fortaleza ante las adversidades, forjaría en hombres a unos jóvenes que pronto habrían de luchar contra la disciplina militar y los avatares de una de las naturalezas más indómitas, el mar…
Su instrucción sería, todo lo práctica que puede ser en una navegación a vela. Estos jóvenes se verían involucrados en una vida y trabajo de dureza extrema, donde la pericia, los conocimientos y la fortaleza ante las adversidades, forjaría en hombres a unos jóvenes que pronto habrían de luchar contra la disciplina militar y los avatares de una de las naturalezas más indómitas, el mar…
…//…
En esta navegación se vivió un gran ciclón que amenazó al buque
Galatea y a su dotación durante tres días, donde se perdieron siete aparejos,
una perra pastor alemán perteneciente al segundo comandante y causando varios
heridos de diversa consideración. En Nueva York se soportaron temperaturas de
hasta 20 º bajo cero donde las manos y los pies apenas podían soportar el
trabajo de las jarcias y las velas, colgados a más de cincuenta metros de altura.
Al mando de estas navegaciones el comandante Don Manuel Ramos Izquierdo. Uno de los tripulantes el especialista de maniobra Don José Castrillón Mesa.
Al mando de estas navegaciones el comandante Don Manuel Ramos Izquierdo. Uno de los tripulantes el especialista de maniobra Don José Castrillón Mesa.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 21st, 2010 at 9:14
Setiembre 21st, 2010 at 9:14
Bueno, voy por orden,en primer lugar dar la bien venida al Sr.
Meiziso,ya era hora de que se asomara al Castillo de este buque, ya me lo veia
reclutando un gran dotación para arrebatarme el mando, pero parece que no tuvo
suerte, me parece muy bíen, parace que la dotación está muy disciplinada y comprende
muy bien que él único Almirante que merece la pena soy YO, espero no tener que
repetirlo, asi de sencillo, vaya copiando especialista Arminio, no, no crfea
que voy a firmar el ascenso suyo, efectuado por el Sr. Meizoso.
Bueno la segunda parte, te agradezco mucho Arminio,la mención de mi nombre en esa escritura para el futuro libro, pero no, no puedo yo aprobar esa distincion solamente, ami, en todas las navegaciones con mal tiempo, hubo tripulaciones que aguangtaron lo indecible, casos, el temporal del año 1.946, en el que estuvo el padre de Suso, no se hace mención de él, en el año 1.956 ó 57, cuando navegaba el Galatea por el golfo de Biafra, de Guinea Ecuatorial, en
Bueno la segunda parte, te agradezco mucho Arminio,la mención de mi nombre en esa escritura para el futuro libro, pero no, no puedo yo aprobar esa distincion solamente, ami, en todas las navegaciones con mal tiempo, hubo tripulaciones que aguangtaron lo indecible, casos, el temporal del año 1.946, en el que estuvo el padre de Suso, no se hace mención de él, en el año 1.956 ó 57, cuando navegaba el Galatea por el golfo de Biafra, de Guinea Ecuatorial, en
José castrillon mesa Says:
Setiembre 21st, 2010 at 9:37
Setiembre 21st, 2010 at 9:37
( otra vez que se me fué el escrito solo, ahi arriba, sin yo quererlo
pero )
…… sigo, en el que cogieron un gran tornado que se llevó todos los
aparejos, tambien trabajaron lo suyo, solamente el pasó por estos trances lo
comprende bien, y en que estaban embarcados Miguel Gomez y Juan Villares con su
c orresspondientes dotaciones, Arminio así es,por mi parte te estoy muy
agradecido por esa distinción, pero no soy él único, ahi tienes los que te
mencione antes con sus completas dotaciones.Así que toma la decisiòn que
quieras, ya sabes mi opinión, yo creo que es de justicia.
Bueno, te ruego que corijas estos comentarios,lo mismo que la primera canciones del galatea, que falta algun parrafo que se me escapó y que dice
Bueno, te ruego que corijas estos comentarios,lo mismo que la primera canciones del galatea, que falta algun parrafo que se me escapó y que dice
“”" … DEJAMOS EL GALATEA CON SU NUEVA DOTACCION Y DOTACION AVER
CUANDO LLEGA EL DIA EN QUE AFERREES COMO…..”"
Bueno repito, BIIIIEEEENNNNN VVEEENIIDDOOOOOO MEIZOSOOOOOOOOO¡¡¡¡¡¡¡
Un muy fuerte abrazo a todos amigos y compañeros.
Bueno repito, BIIIIEEEENNNNN VVEEENIIDDOOOOOO MEIZOSOOOOOOOOO¡¡¡¡¡¡¡
Un muy fuerte abrazo a todos amigos y compañeros.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 21st, 2010 at 14:32
Setiembre 21st, 2010 at 14:32
¡¡¡¡¡¡¡¡ A VOSOTROS,CONTRAMAESTRES,INSTRUCTORES DEL BUQUE ESCUELA
MANIOBRA GALATEA!!!!!!!!!!!!!
Que nuestros primeros pasos, al salir de nuestras casas, hemos caído en vuestras duras y encallecidas manos, fuisteis nuestros tutores, en nuestros primeros años de nuestra adolescencia, no, no andabais con titubeos ni con delicadezas, no, todo lo contrario, erais asperos, duros y hasta groseros hacia nuestro comporta miento propios de la adolescencia, ni una amable palabra, no, todo era demasiado brusco, no había tiempo que perder,había que extirpar de cuajo todo lo hubiera en nuestras mentes e inculcar nuevas ideas, propias de la nueva vida que ibamos a tomar, y hacernos a vuestra imagen, duros de sentimientos, duros en el comporta miento en nuestro trabajo, sin sentimientos.
Vosortros erais nuestra referencia en todas las situaciones, en las de peligro por los temporales, nosotros mirábamos a vuestros rostros para intentar ver, si se vislumbraba algun signo de temor ante tal situación para así calibrar el peligro que existía, pero no, no lo manifestabais, vuestros rostros seguían imperturbables, serenos, sin alteraciones, y tranquilos fumando en vuestra desgastada pipa, si, erais nuestra referencia, y así nos enseñasteis todo lo que sabiais y que, era muy necesario para, nuestro largo caminar por lo buques de guerra a los que, íbamos a ser destinados.
Si, fue muy dura esa vuestra enseñanza pero, que nos sirvió de mucho en la larga travesía que, ibamos a comenzar .
Y es por lo que, ahora desde la distancia del tiempo, al terminar nuestra andadura por la Armada os dedicamos UN GRAN Y MERICIDO HOMENAJE DE GRATITUD POR VUESTRA ENSEÑANZA, lo mismo que vuestros descendientes, y desde aqui, UN FUERTE ABRAZO A TODOS VOSOTROS, EN CUALQUIER LUGAR QUE OS ENCONTREIS, Y OS DEDICAMOS LA ORACION DE LOS ATARDECERES
“” Tu que dispones de Cielo y Mar………………..” de parte de todos los que fueron vuestros aprendices y alumnos, de maniobra en el Buque Escuela de Maniobra Galatea. Un fuertisimo abrazo a todos.
Que nuestros primeros pasos, al salir de nuestras casas, hemos caído en vuestras duras y encallecidas manos, fuisteis nuestros tutores, en nuestros primeros años de nuestra adolescencia, no, no andabais con titubeos ni con delicadezas, no, todo lo contrario, erais asperos, duros y hasta groseros hacia nuestro comporta miento propios de la adolescencia, ni una amable palabra, no, todo era demasiado brusco, no había tiempo que perder,había que extirpar de cuajo todo lo hubiera en nuestras mentes e inculcar nuevas ideas, propias de la nueva vida que ibamos a tomar, y hacernos a vuestra imagen, duros de sentimientos, duros en el comporta miento en nuestro trabajo, sin sentimientos.
Vosortros erais nuestra referencia en todas las situaciones, en las de peligro por los temporales, nosotros mirábamos a vuestros rostros para intentar ver, si se vislumbraba algun signo de temor ante tal situación para así calibrar el peligro que existía, pero no, no lo manifestabais, vuestros rostros seguían imperturbables, serenos, sin alteraciones, y tranquilos fumando en vuestra desgastada pipa, si, erais nuestra referencia, y así nos enseñasteis todo lo que sabiais y que, era muy necesario para, nuestro largo caminar por lo buques de guerra a los que, íbamos a ser destinados.
Si, fue muy dura esa vuestra enseñanza pero, que nos sirvió de mucho en la larga travesía que, ibamos a comenzar .
Y es por lo que, ahora desde la distancia del tiempo, al terminar nuestra andadura por la Armada os dedicamos UN GRAN Y MERICIDO HOMENAJE DE GRATITUD POR VUESTRA ENSEÑANZA, lo mismo que vuestros descendientes, y desde aqui, UN FUERTE ABRAZO A TODOS VOSOTROS, EN CUALQUIER LUGAR QUE OS ENCONTREIS, Y OS DEDICAMOS LA ORACION DE LOS ATARDECERES
“” Tu que dispones de Cielo y Mar………………..” de parte de todos los que fueron vuestros aprendices y alumnos, de maniobra en el Buque Escuela de Maniobra Galatea. Un fuertisimo abrazo a todos.
meizoso Says:
Setiembre 21st, 2010 at 22:06
Setiembre 21st, 2010 at 22:06
Apreciado sr Castrillón, usted sabe transmitir muy bien ese espirítu
indomable y aguerrido que los hombres del mar en los barcos curtimos con
especial dureza y un unico fin. Le felicito porque en estos momentos sus
palabras pueden servir como estimulo a mucha gente, para que pueda llegar
alcanzar con plenitud que todo aquello no era innecesario y templaba con el
mejor de los aceros, fuertes para el amor que se tiene por los barcos de vela,
especialmente por lo entrañable de los recuerdos del Galatea y sus peripecias
en los temporales que no pueden doblegar nuestra voluntad de hierro y de las
cosas de la mar.
Una disertación extraordinaria en el que se incluyen canciones de amor, como aquella que sonaba de época y ya cantó en otra sesión de amanuense cronista.
En cuanto a mi nombramiento de Arminio hay que achantar con la viruta ante la junta de la plana de jefes de estado mayor que se le va a presentar en toda regla por pura necesidad del guión, ascenderemos a este marino bucanero pata palo, a falta de otro más sagaz que quiera liderar la rebelión, tenga mucho cuidado conmigo, porque soy especialista en mandar pasar por debajo de la quilla a todos los insubordinados, de capitán para arriba…
Una disertación extraordinaria en el que se incluyen canciones de amor, como aquella que sonaba de época y ya cantó en otra sesión de amanuense cronista.
En cuanto a mi nombramiento de Arminio hay que achantar con la viruta ante la junta de la plana de jefes de estado mayor que se le va a presentar en toda regla por pura necesidad del guión, ascenderemos a este marino bucanero pata palo, a falta de otro más sagaz que quiera liderar la rebelión, tenga mucho cuidado conmigo, porque soy especialista en mandar pasar por debajo de la quilla a todos los insubordinados, de capitán para arriba…
José Castrillón Mesa Says:
Setiembre 21st, 2010 at 23:15
Setiembre 21st, 2010 at 23:15
Somos los especialistas
de la nueva promoción y promoción
dejamos el Galatea
con su nueva dotación y dotación
Haber cuando llega el día en que aferres como yo,
los juanetes, los velachos, el trinquete y la mayor.
Cuando el Galatea sale a navegar,
todos los peludos echan la mascá
y al llegar a puerto se ponen a cantar :
no me he mareado, nada, nada, ná..
Este barco ha demostrado lo que es canela fina,
sus marineros valientes, ante el peligro sonrientes
lo mejor de la Marina.
Cuando el barco atracó
retirada se tocó,
y este cantar se oyó
Así se puede saber porqué el Galatea cruza los mares,
por que tiene la dotación acostumbrada a los temporales
de la nueva promoción y promoción
dejamos el Galatea
con su nueva dotación y dotación
Haber cuando llega el día en que aferres como yo,
los juanetes, los velachos, el trinquete y la mayor.
Cuando el Galatea sale a navegar,
todos los peludos echan la mascá
y al llegar a puerto se ponen a cantar :
no me he mareado, nada, nada, ná..
Este barco ha demostrado lo que es canela fina,
sus marineros valientes, ante el peligro sonrientes
lo mejor de la Marina.
Cuando el barco atracó
retirada se tocó,
y este cantar se oyó
Así se puede saber porqué el Galatea cruza los mares,
por que tiene la dotación acostumbrada a los temporales
José Castrillón Mesa Says:
Setiembre 21st, 2010 at 23:16
Setiembre 21st, 2010 at 23:16
Arminio, Miguel y demás compañeros que estuvisteis en el Buque Escuela
de Maniobra Galatea, No se si os ocurriría lo mismo que a mí y que a otros
compañeros y amigos de Asturias, que alegremente nos alistamos como voluntarios
en la Marina. Todos
estábamos muy ilusionados, hacíamos comentarios llenos de ilusión y esperanza
antes de entrar en ella.
Fue nuestra mayor alegría cuando nos llegaron los correspondientes documentos para nuestra incorporación al Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol, el tres de julio del año cincuenta y tres. Era pleno verano.
Fuimos llegando al cuartel ya al ocaso del día. La noche oscureció el entorno para quizás hacernos aún más inhóspito el recibimiento. Ya era noche cerrada cuando a los recién llegados se les ordenó que formaran en el patio de armas.
Rápidamente se nos hizo pasar por la peluquería para despojarnos de nuestra seña de identidad más marcada, el pelo. Nos lo raparon al cero y luego hicimos una visita a las duchas para posteriormente vestirnos con el uniforme de faena.
La noche iba avanzando, el cansancio también, por lo que fue bien venido un tazón de leche con cacao que nos preparó para un merecido descanso después del agotador viaje.
El cabo de la brigada era de Gijón y gracias él supimos un poco sobre el futuro de nuestras inciertas vidas. De aquí en adelante nuestras ilusiones se iban disipando poco a poco.
Durante el periodo de Instrucción, hicimos nuevos amigos y en particular gente del norte de España. De esta manera íbamos recuperando parte de esa ilusión perdida.
Fue nuestra mayor alegría cuando nos llegaron los correspondientes documentos para nuestra incorporación al Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol, el tres de julio del año cincuenta y tres. Era pleno verano.
Fuimos llegando al cuartel ya al ocaso del día. La noche oscureció el entorno para quizás hacernos aún más inhóspito el recibimiento. Ya era noche cerrada cuando a los recién llegados se les ordenó que formaran en el patio de armas.
Rápidamente se nos hizo pasar por la peluquería para despojarnos de nuestra seña de identidad más marcada, el pelo. Nos lo raparon al cero y luego hicimos una visita a las duchas para posteriormente vestirnos con el uniforme de faena.
La noche iba avanzando, el cansancio también, por lo que fue bien venido un tazón de leche con cacao que nos preparó para un merecido descanso después del agotador viaje.
El cabo de la brigada era de Gijón y gracias él supimos un poco sobre el futuro de nuestras inciertas vidas. De aquí en adelante nuestras ilusiones se iban disipando poco a poco.
Durante el periodo de Instrucción, hicimos nuevos amigos y en particular gente del norte de España. De esta manera íbamos recuperando parte de esa ilusión perdida.
Llegó al tan ansiado día de la
Jura de Bandera y la confirmación de nuestros destinos. Dicho
y hecho, ni permiso ni tiempo libre para siquiera reaccionar. Hicimos el petate
y sin entrar en más dilaciones, de cabeza al Buque Escuela de Maniobra Galatea
que nos esperaba en el muelle del cuartel.
Nos cambiamos de faena, nos formaron en cubierta y tras cargar sobre nuestras espaldas los víveres necesarios para abandonar tierra firme nos hicimos a la mar.
Atrás quedaron los nuevos amigos del cuartel de instrucción, y sin darnos tiempo de pensar nos vimos navegando. Ahora si tomamos conciencia de donde nos habíamos metido.
Enseguida íbamos viendo cual era nuestra nueva situación, muy lejos de las expectativas puestas en la Marina, aunque la Marina era mar, barcos, uniformes y férrea disciplina militar y en un buque de vela estos principios eran aún más acentuados.
A los pocos días de estar tomando el pulso a la cubierta del Galatea que constantemente se movía bajo nuestros descalzos pies, un fuerte golpe en mi mejilla, me hizo perder el equilibrio a la vez que intentaba , según me incorporaba, averiguar que había pasado. El motivo fue llamar al viento aire, y el golpe en la mejilla una bofetada del contramaestre de guardia para informar que en el buque al aire se le llama viento.
En ese momento un nudo se me hizo en la garganta y con el estómago encogido empecé a darme cuenta de la verdadera realidad, empecé a darme cuenta de donde nos habíamos metido. Ahora ya era demasiado tarde, ya no se podía dar marcha atrás.
Con el estómago hecho un nudo y bien azocado por el mareo constante que el bric-barca Galatea nos proporcionaba y por la adversidad del entorno entendimos que muy atrás quedaron ya esas ilusiones puestas en la Armada.
Nos cambiamos de faena, nos formaron en cubierta y tras cargar sobre nuestras espaldas los víveres necesarios para abandonar tierra firme nos hicimos a la mar.
Atrás quedaron los nuevos amigos del cuartel de instrucción, y sin darnos tiempo de pensar nos vimos navegando. Ahora si tomamos conciencia de donde nos habíamos metido.
Enseguida íbamos viendo cual era nuestra nueva situación, muy lejos de las expectativas puestas en la Marina, aunque la Marina era mar, barcos, uniformes y férrea disciplina militar y en un buque de vela estos principios eran aún más acentuados.
A los pocos días de estar tomando el pulso a la cubierta del Galatea que constantemente se movía bajo nuestros descalzos pies, un fuerte golpe en mi mejilla, me hizo perder el equilibrio a la vez que intentaba , según me incorporaba, averiguar que había pasado. El motivo fue llamar al viento aire, y el golpe en la mejilla una bofetada del contramaestre de guardia para informar que en el buque al aire se le llama viento.
En ese momento un nudo se me hizo en la garganta y con el estómago encogido empecé a darme cuenta de la verdadera realidad, empecé a darme cuenta de donde nos habíamos metido. Ahora ya era demasiado tarde, ya no se podía dar marcha atrás.
Con el estómago hecho un nudo y bien azocado por el mareo constante que el bric-barca Galatea nos proporcionaba y por la adversidad del entorno entendimos que muy atrás quedaron ya esas ilusiones puestas en la Armada.
Sin comer, vomitando constantemente y con la mirada perdida en el
horizonte intentando divisar algo que no fuese mar, los recuerdos de nuestros
amigos, familiares y lugares de procedencia se iban difuminando cada vez más de
nuestras atormentadas cabezas. El mal estado físico en el que nos encontrábamos
no era motivo para dejar de afrontar nuestras obligaciones en un buque de vela
: los trabajos, las maniobras, las guardias de mar y los estudios como
aprendices de contramaestres que éramos. La queja no era permitida, había que
afrontar una a una y de frente todas nuestras desdichas.
En nuestra intimidad el llanto contenido hacía que nuestros ojos permanecieran hinchados durante días enteros, no había escapatoria posible. Era lo más parecido a una galera de condenados, amarrados al duro banco, como dice el poema y que poema nos tocó vivir a bordo de ella.
Los contramaestres ya se encargaban de poner al corriente de todo, de dar instrucciones, de vigilar con ojos de lince cualquier movimiento, cualquier, gesto, cualquier mirada que denotase el mas ligero malestar, desagrado o cansancio. Se encargaban de que sorbiéramos como esponjas lo que un buen marinero debe saber: caminar descalzos por el buque, subir a los palos, aferrar las velas, pasar hambre, sed y sueño para saber afrontar las adversidades que podrían llegar. Nos enseñaron a saber coger el mar con las manos y de frente, algo demasiado duro para unos adolescentes que hace tan solo unos meses habían dejado la protección de la familia.
No fue nada fácil lo vivido en esos duros momentos, pero como todo en la vida, todo tiene un final, no hay mal que cien años dure. Poco a poco nos fuimos acostumbrando a la nueva situación, a ese peculiar modo de vivir y a esa Galera que fue nuestro hogar durante tres largos años.
Desde el sosiego que da la distancia, la experiencia y el paso de los años, quiero agradecer a todos los que tomaron nuestras derrotadas vidas de esos momentos difíciles y supieron hacer de nosotros auténticos profesionales del mar.
En nuestra intimidad el llanto contenido hacía que nuestros ojos permanecieran hinchados durante días enteros, no había escapatoria posible. Era lo más parecido a una galera de condenados, amarrados al duro banco, como dice el poema y que poema nos tocó vivir a bordo de ella.
Los contramaestres ya se encargaban de poner al corriente de todo, de dar instrucciones, de vigilar con ojos de lince cualquier movimiento, cualquier, gesto, cualquier mirada que denotase el mas ligero malestar, desagrado o cansancio. Se encargaban de que sorbiéramos como esponjas lo que un buen marinero debe saber: caminar descalzos por el buque, subir a los palos, aferrar las velas, pasar hambre, sed y sueño para saber afrontar las adversidades que podrían llegar. Nos enseñaron a saber coger el mar con las manos y de frente, algo demasiado duro para unos adolescentes que hace tan solo unos meses habían dejado la protección de la familia.
No fue nada fácil lo vivido en esos duros momentos, pero como todo en la vida, todo tiene un final, no hay mal que cien años dure. Poco a poco nos fuimos acostumbrando a la nueva situación, a ese peculiar modo de vivir y a esa Galera que fue nuestro hogar durante tres largos años.
Desde el sosiego que da la distancia, la experiencia y el paso de los años, quiero agradecer a todos los que tomaron nuestras derrotadas vidas de esos momentos difíciles y supieron hacer de nosotros auténticos profesionales del mar.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 22nd, 2010 at 8:54
Setiembre 22nd, 2010 at 8:54
Hola Amigo Meizoso, no tiene por que alabar mi escrito, referente a la
dureza que da la vida en diferentes momentos de nuestra existencia, tu mismo lo
has pasado de ese modo, tu eres de pura sangre de gente de mar, sabes
perfectamnete lo que es, esa vida,si, tu lo sabes muy bien, ya que eres de esa
casta, pero no solamente es duro en la mar, no, lo es tambien en las diferentes
etapas de esta vida, pero no por eso tenemos que dejarnos derrotar, hay que
salir adelante, claro que cuesta mucho, y muchas lágrimas, pero al fin se sale.
Bueno, nos alegramos mucho de verte aquí embarcado en este ilusionado buque, en el que tambien hay un Almirante, como tu muy bien sabes, no tengo que recordarte que SOY YO.
Bueno yo no se si, te encuentras en tu Galicia, ó en tierra adentro, yo como sabes me encuentro en Ibiza otra vez, siempre por el puerto, es el mejor lugar, viendo la gran cantidad de buques de recreo que, entran y salen, lo mismo que los grandes mercantes de cruceros de turismo, son muchos los que veo haciendo maniobras de atraque y desatraque, pero lo que no he visto en estas maniobras es, ni un solo remolcador, que ayudara a dichas maniobras, yo me quedo alucinado, viendo como atracan y desatracan solos, tienen dos helices a apopa y otras dos a proa, en los costados de babor y estribor, bueno ya sabes muy bien lo que digo, porque no te es nuevo, conoces muy bien los buques, lo mismo que Arminio, y Miguel y Juan.
Bueno amigo Meizoso, gracias por hacerte ver en con ésta dotación del buque escuela maniobra galatea, pero te estaré vigilando muy de cerca, no te podras zafar con tanta facilidad de mi augusta sombra, además tengo unos espias que te siguen los pasos.
Bueno recibe un muy fuertisimo abrazo.
Bueno, nos alegramos mucho de verte aquí embarcado en este ilusionado buque, en el que tambien hay un Almirante, como tu muy bien sabes, no tengo que recordarte que SOY YO.
Bueno yo no se si, te encuentras en tu Galicia, ó en tierra adentro, yo como sabes me encuentro en Ibiza otra vez, siempre por el puerto, es el mejor lugar, viendo la gran cantidad de buques de recreo que, entran y salen, lo mismo que los grandes mercantes de cruceros de turismo, son muchos los que veo haciendo maniobras de atraque y desatraque, pero lo que no he visto en estas maniobras es, ni un solo remolcador, que ayudara a dichas maniobras, yo me quedo alucinado, viendo como atracan y desatracan solos, tienen dos helices a apopa y otras dos a proa, en los costados de babor y estribor, bueno ya sabes muy bien lo que digo, porque no te es nuevo, conoces muy bien los buques, lo mismo que Arminio, y Miguel y Juan.
Bueno amigo Meizoso, gracias por hacerte ver en con ésta dotación del buque escuela maniobra galatea, pero te estaré vigilando muy de cerca, no te podras zafar con tanta facilidad de mi augusta sombra, además tengo unos espias que te siguen los pasos.
Bueno recibe un muy fuertisimo abrazo.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 23rd, 2010 at 11:11
Setiembre 23rd, 2010 at 11:11
Hola a todos, tambien a ti Meizoso que no se por donde andas, ya te
perdí de vista, no se como te las arreglas, ¿ nos fijasteis de que, si te metes
en internet y buscas en, buque escuela maniobra galatea, entre todos los
titulares figura en primer lugar el nombre de este blog?. Ya lleva dos dias en
primer lugar, yó así lo busco, hay que felicitar al dueño de este blog, Sr.
Arminio,.
Bueno Miguel, estuve leyendo tu comentario, una y otra vez, debido a que mencionas de que en el Mendez Nuñez hicieste unas gazas a unas “estacas”
y yo, dandole a la cabeza, ¿ como es posible hacer gazas a unas “estacas?
no entraba en mi cabeza eso, pero hoy por la mañana, comprendí que te refieres a UNAS ESTACHAS, me eche a reir bastante, me parece que ha sido un error al teclear, ya suele pasar mucho, por lo menos ami, ua que no soy mi técnico en internet.
Bueno Miguel, todavia no te conte como lo pasamos el dia en que nos tocó desembarcar del GALATEA, al salir cabos segundos de maniobra, éramos muchos, y despues de tres años, alli, ya te lo puedes imaginar,nada más pisar tierra un compañero, al salir por el portalon, me dice Asturias no mires para atras por si acaso nos hacen alguna seña para que nos volvamos a bordo, y así fué no miramos hacia el buque para nada, en tierra, y de espaldas al buque empezamos a cantar todos el tango que dice “” Adios muchachos compañeros de mi vida…”
bueno lo cantamos todo, y sin mirar al buque, y además nos aplaudieron.Enseguida marchamos en busca de nuestrros bnuevos destinos que eran los Buques de Guerra, que despues de tres años pisabamos por primera vez sus cubiertas, ibaamos a comenzar una nueva vida, y así fué, y menuda diferencia, ahí es donde comprendi bien la escuaela que acabamos de dejar, que nos sirvío de muchisimo, si de muchisimo.No lo comento aqui por no pertenecer a esta bendita Galera, pero si te digo, que, a pesar de lo muy fuerte que fué me alegré mucho de ello despues de salir del BUQUE ESCUELA MANIOBRA GALATEA el cúal llevo en mis entrañas.
Un muy fuerrte abrazo a todos vosotros.
Bueno Miguel, estuve leyendo tu comentario, una y otra vez, debido a que mencionas de que en el Mendez Nuñez hicieste unas gazas a unas “estacas”
y yo, dandole a la cabeza, ¿ como es posible hacer gazas a unas “estacas?
no entraba en mi cabeza eso, pero hoy por la mañana, comprendí que te refieres a UNAS ESTACHAS, me eche a reir bastante, me parece que ha sido un error al teclear, ya suele pasar mucho, por lo menos ami, ua que no soy mi técnico en internet.
Bueno Miguel, todavia no te conte como lo pasamos el dia en que nos tocó desembarcar del GALATEA, al salir cabos segundos de maniobra, éramos muchos, y despues de tres años, alli, ya te lo puedes imaginar,nada más pisar tierra un compañero, al salir por el portalon, me dice Asturias no mires para atras por si acaso nos hacen alguna seña para que nos volvamos a bordo, y así fué no miramos hacia el buque para nada, en tierra, y de espaldas al buque empezamos a cantar todos el tango que dice “” Adios muchachos compañeros de mi vida…”
bueno lo cantamos todo, y sin mirar al buque, y además nos aplaudieron.Enseguida marchamos en busca de nuestrros bnuevos destinos que eran los Buques de Guerra, que despues de tres años pisabamos por primera vez sus cubiertas, ibaamos a comenzar una nueva vida, y así fué, y menuda diferencia, ahí es donde comprendi bien la escuaela que acabamos de dejar, que nos sirvío de muchisimo, si de muchisimo.No lo comento aqui por no pertenecer a esta bendita Galera, pero si te digo, que, a pesar de lo muy fuerte que fué me alegré mucho de ello despues de salir del BUQUE ESCUELA MANIOBRA GALATEA el cúal llevo en mis entrañas.
Un muy fuerrte abrazo a todos vosotros.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 23rd, 2010 at 21:34
Setiembre 23rd, 2010 at 21:34
Hola Miguel, otra vez que se marchó este comentario para arriba sin yo
querer, bueno te decia que si recuerdas del nombre de los contramaestres del
buque Escuela Maniobra Galatea, en tu època? porque tu embarcaste cuando yo
desembarque y me fui para un destructor, entonces quedaban, don Robustiano, don
Jesus, don Jacobo,don Belarmino, Valera, y no recuerdo más, yo creo que seguian
en el galatea cuando vosotros salisteis de viaje,año 56,tambien te digo si te
recuerdas de las aletas de tiburon que estaban en los penoles del trinquete, ya
lo he dicho en otra ocasión pero nadie me respondió.
Bueno mi buen amigo Miguel y demás tertulianos, animo a todos, que somos los primeros, en todo, Arminio en horabuena.
Bueno mi buen amigo Miguel y demás tertulianos, animo a todos, que somos los primeros, en todo, Arminio en horabuena.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 24th, 2010 at 0:23
Setiembre 24th, 2010 at 0:23
Hola a todos exgalateos. Bueno para empezar felicitar a todos por
vuestros magníficos comentarios y por cierto muy numerosos, pediros disculpas
como ya he hecho alguna vez anterior por mi ortografía y narrativa, nunca he
sido buen amanuense y peor informático, aunque paso el corrector ortográfico
pero hay palabras que no las detecta como estaca por estacha, yo ni me habia
dado cuenta y es que soy algo despistado.
Haber Carrion me acuerdo de todos los contramaestres que habian en mi época en Galatea y por supuesto sus nombres, los apellidos algunos no los recuerdo. D.Pablo en el mesana, D. Pedro creo que de apellido era Jiménez palo mayor y responsable de la oficina de la escuela, D, Robustiano Álvarez palo trinquete, D. Belarmino baupres,D. Saturnino responsable de víveres, D. Antonio su destino era el espardel pero en maniobra general tambien estaba en el mayor, D. Jesús Freire mayor contramaestre o sea contramaestre de contramaestres, ese era el que mandaba en todas las maniobras y el que llamaban los oficiales de guardia al puente supongo que para pedirle opinión, este pequeño gran hombre siempre estaba de guardia.
Luego estaba un condestable un tal Fontanilla de apellido el nombre no lo recuerdo, habian dos suboficiales sanitarios uno D. Cipriano el otro no lo recuerdo, amanuense, mecánicos etc. etc.
Te acuerdas de cuando navegábamos por los trópicos y el ecuador que las clases nos las daban en cubierta debido al calor, el oficial dé la materia sentado en una silla tipo tijera como los directores de cine y los alumnos sentados en cubierta, claro solo vestíamos el pantalón de deporte, debido al calor la brea del calafateado se fundía y cuando acababa la clase al levantarse allí se quedaban los pelos de las piernas pegados en el alquitrán como si nos depiláramos a la cera. Que mal lo pasamos y que felices fuimos he aquí la nostalgia que inunda nuestras mentes.
Como somos pocos con un abrazo grande acaparo a todos. Paz y bien como dice un colega de otro grupo.
Haber Carrion me acuerdo de todos los contramaestres que habian en mi época en Galatea y por supuesto sus nombres, los apellidos algunos no los recuerdo. D.Pablo en el mesana, D. Pedro creo que de apellido era Jiménez palo mayor y responsable de la oficina de la escuela, D, Robustiano Álvarez palo trinquete, D. Belarmino baupres,D. Saturnino responsable de víveres, D. Antonio su destino era el espardel pero en maniobra general tambien estaba en el mayor, D. Jesús Freire mayor contramaestre o sea contramaestre de contramaestres, ese era el que mandaba en todas las maniobras y el que llamaban los oficiales de guardia al puente supongo que para pedirle opinión, este pequeño gran hombre siempre estaba de guardia.
Luego estaba un condestable un tal Fontanilla de apellido el nombre no lo recuerdo, habian dos suboficiales sanitarios uno D. Cipriano el otro no lo recuerdo, amanuense, mecánicos etc. etc.
Te acuerdas de cuando navegábamos por los trópicos y el ecuador que las clases nos las daban en cubierta debido al calor, el oficial dé la materia sentado en una silla tipo tijera como los directores de cine y los alumnos sentados en cubierta, claro solo vestíamos el pantalón de deporte, debido al calor la brea del calafateado se fundía y cuando acababa la clase al levantarse allí se quedaban los pelos de las piernas pegados en el alquitrán como si nos depiláramos a la cera. Que mal lo pasamos y que felices fuimos he aquí la nostalgia que inunda nuestras mentes.
Como somos pocos con un abrazo grande acaparo a todos. Paz y bien como dice un colega de otro grupo.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 24th, 2010 at 9:17
Setiembre 24th, 2010 at 9:17
Hola Miguel, jaaaaa,jaaaaaa,jaaaa, me rio por que al, leer tu
comentario anterior, me has puesto un nombre que que nunca crei tener, el de
Carrion, te has vuelto a confundir, yo me rio porque a mi me pasa tambièn eso,
no hago mas que poner faltas, gracias a Arminio que muchas veces le mando
corregir el comentario y lo deja muy bien.
Bueno vamos al tema, esos contramaestres efectivamente estuvieron tambien en mi tiempo, ya que mi tiempo esta muy cerca del tuyo, yo salia y tú entrabas.
A don Pablo y otros más estuvieron conmigo en el Crucero Almirante Cervera, yo tenia el destino en el puente, y él estaba haciendo el curso para Oficial, y solia ir alli para tomar la meridiana con el sextante.
Yo tengo una fotografia de cuando sali Cabo segundo, en el mismo Galatea, fué para mi el mayor orgullo, alfin habia llegado el primer premio que nos costo, mucho sudor y lagrimas, a este seguirian otros, hasta él último ascenso, pero fué este primero el que más nos entusiasmó a todos, ya veiamos nuestra liberación de esa galera, a la que ahora añoramos mucho, queria mandarlos a Arminio, pero tenia la impresora averiada, ya la tengo bien, pero como sabes estoy en Ibiza, pero cuando vaya para Asturias lo hare.
Bueno amigos y compañeros todos los que estuvistes y habeis pasado por ese estupendo BUQUE ESCUELA MANIOBRA GALATEA, que fué nuestra primera enseñanza en la Armada.
Oye Miguel, no ¿no estará la NEREIDA GALATEA, añorando aquellos tiempos ? desde su lugar en que sencuentra ahora, no se si en la Graña ó en otro lugar,
yo creo que le pasa lo mismo que a nosotros, ella nos echará de menos y nosotros a ella.
Bueno Meizosooooooo, ¿donde estas metido?
Un muy cordial saludo a todos vosotros.
Bueno vamos al tema, esos contramaestres efectivamente estuvieron tambien en mi tiempo, ya que mi tiempo esta muy cerca del tuyo, yo salia y tú entrabas.
A don Pablo y otros más estuvieron conmigo en el Crucero Almirante Cervera, yo tenia el destino en el puente, y él estaba haciendo el curso para Oficial, y solia ir alli para tomar la meridiana con el sextante.
Yo tengo una fotografia de cuando sali Cabo segundo, en el mismo Galatea, fué para mi el mayor orgullo, alfin habia llegado el primer premio que nos costo, mucho sudor y lagrimas, a este seguirian otros, hasta él último ascenso, pero fué este primero el que más nos entusiasmó a todos, ya veiamos nuestra liberación de esa galera, a la que ahora añoramos mucho, queria mandarlos a Arminio, pero tenia la impresora averiada, ya la tengo bien, pero como sabes estoy en Ibiza, pero cuando vaya para Asturias lo hare.
Bueno amigos y compañeros todos los que estuvistes y habeis pasado por ese estupendo BUQUE ESCUELA MANIOBRA GALATEA, que fué nuestra primera enseñanza en la Armada.
Oye Miguel, no ¿no estará la NEREIDA GALATEA, añorando aquellos tiempos ? desde su lugar en que sencuentra ahora, no se si en la Graña ó en otro lugar,
yo creo que le pasa lo mismo que a nosotros, ella nos echará de menos y nosotros a ella.
Bueno Meizosooooooo, ¿donde estas metido?
Un muy cordial saludo a todos vosotros.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 24th, 2010 at 14:52
Setiembre 24th, 2010 at 14:52
Hola Miguel, se me olvidó decirte que, efectivamente, cuando habia
examenes de las correspsondientes asignaturias y nos coincidia con el buen
tiempo, claro que tambien nosotros, teníamos que subir las mesas y haciamos los
exámenes en la cubierta, en bañador,(no era MEYBA) pero sin camiseta, con el
fin de no llevar chuletas, pero, nos las ingeniabamos para ello, claro las
chuletas siempre eran de fórmulas de, la resistencia de los cabos y de los
aparejos, lo mismo que de navegación, demoras, rumbos de aguja y verdaderos,
inclinaciones, de correderas, etc.
Lo que más me gustaba a mi era los examenes de la Rosa, de todo su despiece y la composición del liquido cuando eran de liquido,y su cuarteo, era lo que más sabia, se me daba muy bién, solia sacar muy buena nota en navegación y sus instrumentos.
¿ lo de la brea?, también me recuerdo demasiado bién, se nos pegaba a los pies, pero bueno, era normal. Lo malo era la sed, que teniamos que estar atentos a un descuido del que estaba cuidando la baca para beber, con el fín de llenar nuestro bote de agua a pesar de lo caliente que estaba, ¿ como no me voy a acordar de todo,? lo que pasa, tu recuerdas cosas que se me pasan por alto, miguel tú ¿ nunca te rateaste, en el juanete alto para tomar el sol ? y pasar alli la mañana? yo, muchas veces, pero subiamos dos más para estar charlando arriba, de esta forma estabamos más tranquilos. Nos la sabíamos todas, ya sabes que enseña más la necesidad que la universidad.
Bueno miguel y demás tertuliamos, un muy afectuoso saludo a todos,presentes sy ausentes.
Lo que más me gustaba a mi era los examenes de la Rosa, de todo su despiece y la composición del liquido cuando eran de liquido,y su cuarteo, era lo que más sabia, se me daba muy bién, solia sacar muy buena nota en navegación y sus instrumentos.
¿ lo de la brea?, también me recuerdo demasiado bién, se nos pegaba a los pies, pero bueno, era normal. Lo malo era la sed, que teniamos que estar atentos a un descuido del que estaba cuidando la baca para beber, con el fín de llenar nuestro bote de agua a pesar de lo caliente que estaba, ¿ como no me voy a acordar de todo,? lo que pasa, tu recuerdas cosas que se me pasan por alto, miguel tú ¿ nunca te rateaste, en el juanete alto para tomar el sol ? y pasar alli la mañana? yo, muchas veces, pero subiamos dos más para estar charlando arriba, de esta forma estabamos más tranquilos. Nos la sabíamos todas, ya sabes que enseña más la necesidad que la universidad.
Bueno miguel y demás tertuliamos, un muy afectuoso saludo a todos,presentes sy ausentes.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 24th, 2010 at 16:26
Setiembre 24th, 2010 at 16:26
Hola Miguel, se me olvidó decirte que, efectivamente, cuando habia
examenes de las correspsondientes asignaturias y nos coincidia con el buen
tiempo, claro que tambien nosotros, teníamos que subir las mesas y haciamos los
exámenes en la cubierta, en bañador,(no era MEYBA) pero sin camiseta, con el
fin de no llevar chuletas, pero, nos las ingeniabamos para ello, claro las
chuletas siempre eran de fórmulas de, la resistencia de los cabos y de los
aparejos, lo mismo que de navegación, demoras, rumbos de aguja y verdaderos,
inclinaciones, de correderas, etc.
Lo que más me gustaba a mi era los examenes de la Rosa, de todo su despiece y la composición del liquido cuando eran de liquido,y su cuarteo, era lo que más sabia, se me daba muy bién, solia sacar muy buena nota en navegación y sus instrumentos.
¿ lo de la brea?, también me recuerdo demasiado bién, se nos pegaba a los pies, pero bueno, era normal. Lo malo era la sed, que teniamos que estar atentos a un descuido del que estaba cuidando la baca para beber, con el fín de llenar nuestro bote de agua a pesar de lo caliente que estaba, ¿ como no me voy a acordar de todo,? lo que pasa, tu recuerdas cosas que se me pasan por alto, miguel tú ¿ nunca te rateaste, en el juanete alto para tomar el sol ? y pasar alli la mañana? yo, muchas veces, pero subiamos dos más para estar charlando arriba, de esta forma estabamos más tranquilos. Nos la sabíamos todas, ya sabes que enseña más la necesidad que la universidad.
Bueno miguel y demás tertuliamos, un muy afectuoso saludo a todos,presentes sy ausentes.
Lo que más me gustaba a mi era los examenes de la Rosa, de todo su despiece y la composición del liquido cuando eran de liquido,y su cuarteo, era lo que más sabia, se me daba muy bién, solia sacar muy buena nota en navegación y sus instrumentos.
¿ lo de la brea?, también me recuerdo demasiado bién, se nos pegaba a los pies, pero bueno, era normal. Lo malo era la sed, que teniamos que estar atentos a un descuido del que estaba cuidando la baca para beber, con el fín de llenar nuestro bote de agua a pesar de lo caliente que estaba, ¿ como no me voy a acordar de todo,? lo que pasa, tu recuerdas cosas que se me pasan por alto, miguel tú ¿ nunca te rateaste, en el juanete alto para tomar el sol ? y pasar alli la mañana? yo, muchas veces, pero subiamos dos más para estar charlando arriba, de esta forma estabamos más tranquilos. Nos la sabíamos todas, ya sabes que enseña más la necesidad que la universidad.
Bueno miguel y demás tertuliamos, un muy afectuoso saludo a todos,presentes sy ausentes.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 25th, 2010 at 14:05
Setiembre 25th, 2010 at 14:05
Bueno miguel, gracias por aclararme, lo de las aletas de tiburon,
ahora si comprendo bien su destino, yo desconocia esa obra que, efectuaron al
buque escuela Maniobra Galatea, ya que, me encontraba recien estrenado mi nuevo
destino en el Destructor Velasco en Palma de Mallorca,y por lo tanto no recibia
noticias de ese buque.
Lo que recuerdo, y, ya lo comenté en otra ocasión, fue la rotura de una pasteca del palo trinquete, y que tenia que ver con el juanete alto, esto sucedió a la salida de Puerto Rico despues de reparar una brecha en el trinquete, así que no me estraña que se le hiciera semejante reparación, y gracias a Dios que se no cayó ningún palo sobre la cubierta.
Lo del Pamir, le he visto yo en el puerto de Bremen ó Amburgo, estaba atracado y a nuestra entrada, estaba a nuestra proa,nos dieron la bien venida con el saludo a la voz y al cañon,te he de decir Miguel, ellos se creian que eran mejor que nosotros subiendo por las jarcia y palos, cuando subian ellos nosotros quedabamos mirandoles, yu ellos muy orullosos, pero luego subimos nosotros, pero te digo Miguel
fué una lecciòn magistral la que les dimos de nuestra desenvoltura por jarcias y palos, ¿ pero que se creian esas criaturas? ¿ que no estabamos nosotros bien preparados en andar por culaquier parte del buque con destreza y descalzos? nos parecia bastante mal esa gran osadía de desafiarnos, pero tuvieron su merecido, al salir nos despidieron muy bien.
Quien tiene que acordarse muy bien de todo tambien es Juan Perez Villares.
Bueno mi buen amigo Miguel y demás amigos tertulianos, un muy fuerte abrazo a todos.
Lo que recuerdo, y, ya lo comenté en otra ocasión, fue la rotura de una pasteca del palo trinquete, y que tenia que ver con el juanete alto, esto sucedió a la salida de Puerto Rico despues de reparar una brecha en el trinquete, así que no me estraña que se le hiciera semejante reparación, y gracias a Dios que se no cayó ningún palo sobre la cubierta.
Lo del Pamir, le he visto yo en el puerto de Bremen ó Amburgo, estaba atracado y a nuestra entrada, estaba a nuestra proa,nos dieron la bien venida con el saludo a la voz y al cañon,te he de decir Miguel, ellos se creian que eran mejor que nosotros subiendo por las jarcia y palos, cuando subian ellos nosotros quedabamos mirandoles, yu ellos muy orullosos, pero luego subimos nosotros, pero te digo Miguel
fué una lecciòn magistral la que les dimos de nuestra desenvoltura por jarcias y palos, ¿ pero que se creian esas criaturas? ¿ que no estabamos nosotros bien preparados en andar por culaquier parte del buque con destreza y descalzos? nos parecia bastante mal esa gran osadía de desafiarnos, pero tuvieron su merecido, al salir nos despidieron muy bien.
Quien tiene que acordarse muy bien de todo tambien es Juan Perez Villares.
Bueno mi buen amigo Miguel y demás amigos tertulianos, un muy fuerte abrazo a todos.
Sr. Meizoso y Sr. Arminio, ¿ que estais tramando que no se os
encuentra `por ningun lugar del buque escuela maniobra galatea? me imagino que
no estareis haciendo planes para apoderarse del buque, por que lo tendrias
claro, sabeis zafaros bien de mi presencia, pero ya lo tengo todo controlado,
así que a vuestro puesto en el castillo del buque, además de serviolas.
Meizoso, echamos de menos tu presencia, y atí igual Arminio, espero que no esteis malos, lo mismo echamos de menos a SUSO, ANTONIO GASPAR, JUAN PEREZ,Y otros más que antes intervenian en el antiguo blog que no era de propiedad de Arminio.
Bueno a coger unas piolas y a dar ligadas a las gazas,ó costuras, en cables y estachas, bueno no os digo más. un fuerte abrazo A TODOS.
Meizoso, echamos de menos tu presencia, y atí igual Arminio, espero que no esteis malos, lo mismo echamos de menos a SUSO, ANTONIO GASPAR, JUAN PEREZ,Y otros más que antes intervenian en el antiguo blog que no era de propiedad de Arminio.
Bueno a coger unas piolas y a dar ligadas a las gazas,ó costuras, en cables y estachas, bueno no os digo más. un fuerte abrazo A TODOS.
Arminio Says:
Setiembre 25th, 2010 at 20:21
Setiembre 25th, 2010 at 20:21
Estamos a bordo pero escondidos, como una tal aspirante a cabo segunda
especialista de maniobra que en una guardia de noche, no aparecía por el
Galatea. Y bien que lo buscaban pero estaba tan lleno de harina que el
contramaestre pensó que el panadero tenía un ayudante, no fue capaz de
reconocerle. Manda carallo.
Menos mal que se le ocurrió ir corriendo al castillo y encontrarse con un oficial que no le delató.
Vaya con el señor Castrillón almirante de la flota y embarcado en el Galatea para inspeccionar las andanzas de esa tripulación.
Bueno estoy esperando respuesta para quizás embarcarnos de nuevo todos juntos y navegar a vela. Que os parecería, todos en el mismo barco viendo como el “aire”, huy, perdón el viento acaricia las velas para nuevamente sentir que no hay tierra firme bajo nuestros pies.
Bueno el blog va muy bien, creo que hablando de algún barco de la Armada es el blog hasta ahora más extenso y si encima es hablando del Galatea , si que lo es y en apenas dos meses ya que perdimos más de ochenta comentarios en julio.
Saludos a todos y ánimo a Miguel para que escriba más asiduamente.
Menos mal que se le ocurrió ir corriendo al castillo y encontrarse con un oficial que no le delató.
Vaya con el señor Castrillón almirante de la flota y embarcado en el Galatea para inspeccionar las andanzas de esa tripulación.
Bueno estoy esperando respuesta para quizás embarcarnos de nuevo todos juntos y navegar a vela. Que os parecería, todos en el mismo barco viendo como el “aire”, huy, perdón el viento acaricia las velas para nuevamente sentir que no hay tierra firme bajo nuestros pies.
Bueno el blog va muy bien, creo que hablando de algún barco de la Armada es el blog hasta ahora más extenso y si encima es hablando del Galatea , si que lo es y en apenas dos meses ya que perdimos más de ochenta comentarios en julio.
Saludos a todos y ánimo a Miguel para que escriba más asiduamente.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 26th, 2010 at 16:54
Setiembre 26th, 2010 at 16:54
¡¡¡ La grandeza de la nostalgia somos aunque reducido pero un grupo de
hombres que nunca nos hemos visto, que solo nos conocemos por nuestros
comentarios en este blog que nos une y parece que somos amigos de toda la vida,
hasta nos permitimos el atrevimiento de llamarnos de tu, que gratificante es
tener esta especie de amigos si así es el GALATEA !!!
Quiero contestarle a Castrillon alguna pregunta que me parece queda pendiente, no amigo Castrillon yo no me escaqueaba y creo que en mi curso nadie estubiera tomando el sol en los juanetes, los domingos después de misa y si el tiempo lo permitía y tampoco estaba de guardia solía tumbarme en el chinchorro del bauprés, ponían música sobre todo las canciones de Gloria Lasso que a mi me gustaban a tope, allí tumbado con la música de fondo y contemplando la MAGESTUOSIDAD de nuestro querido velero con todas sus velas al viento te sentías trasportado al séptimo cielo.
Parece que solo estemos conversando Castrillon y yo, pues nada mas lejos de mis intenciones para mi a todos os tengo un aprecio especial, aunque si es verdad que por el motivo que sea somos mas afines, incluso nos comunicamos por correo electrónico lo que no descarto que algún día a parte del blog lo hagamos todos aunque fuese esporádicamente, parece que este procedimiento une mas.
Ahora voy a intentar describir el regreso de Guinea, después de estar unos días en St. Isabel donde no se porque motivo estando atracados hicimos una maniobra general arriando todas las velas eso si al paireo, y el mismo día antes de la salida tambien hicimos el saludo a la voz., me olvidaba decir que allí fuimos agasajados tanto por las autoridades como por los españoles allí residentes hicimos excursiones y se organizaron fiestas donde teníamos acceso todos pero en tierra, es decir lo pasamos muy bien, mejor lo hubiéramos pasado si no hiciera tanta calor, los que estaban de guardia en cubierta así como la guardia militar tenían que llevar salacof, nos regalaron así como dos camiones de bananas que fueron colgadas en la cubierta, pero a partir del palo mayor hacia proa estaban verdes pero en la travesía tampoco maduraron mucho cuando cambiaban de color desaparecían.
Tambien tengo que decir que el viaje de ida a partir no se de que paralelo nos daban una pastilla de quinina lo que si se que fueron muchos días, al regreso tampoco se el motivo nos dieron otro tipo de pastillas se llamaban ATP. Estas pastillas heran obligatorias.
Como sabéis para llegar a St. Isabel no es necesario cruzar el ecuador de echo a la ida no lo cruzamos, a la vuelta nos desviamos unos grados para pasarlo expresamente devio ser para compensar en lo posible las penas pasadas en el viaje de ida, bueno organizamos una gran fiesta donde todos participamos buena comida y vino ración extra los novatos fuimos bautizados por Neptuno hubieron disfraces de sirenas y mucho mas en fin un día que jamás se borrara de mi mente.
En este viaje tanto a la ida como a la vuelta teníamos nuestra ración de tabaco aunque yo no fumaba pero cada semana nos daban una pastilla de tabaco se llamaba LA MASCOTA era picadura y creo que era de 300g.
El viaje de vuelta fue mucho mejor, de todas formas tanto en la ida como en la vuelta nos autorizaron a dormir en cubierta debido al calor insoportable que hace por aquellas latitudes, pero tenia que ser en el castillo y como es lógico en dicho espacio no cabíamos todos así que teníamos que hacerlo afinados casi uno encima del otro por lo que a veces deseabas estar de guardia.
A la vuelta tambien hubo un incidente, por la escotilla del sollado de popa y a al salida de una guardia entramos corriendo y uno cayo con tan mala fortuna que se hizo daño en el cuello, los médicos lo estuvieron tratando pero aconsejaron llevarlo a puerto para ser trasladado a España, estábamos cerca de Dakar y allí nos dirigimos para desembarcarlo solo bajo a tierra el capitán medico un oficial y el cartero, fue una estancia muy breve.
El siguiente viaje fuimos a Dakar oficialmente, seguimos navegando normal hasta Las Palmas, seguidamente a Palma de Mallorca donde coincidimos con el Cano que llevaba a bordo por aquella época al entonces príncipe Juan Carlos, de allí ya sin mas incidencias a Ferrol para rendir viaje.
Ahora pido perdón por haberme extendido tanto de todos es sabido que los párrafos cortos son menos pesados y mas amenos para leer. Abrazos para todos de este incondicional amigo.
Quiero contestarle a Castrillon alguna pregunta que me parece queda pendiente, no amigo Castrillon yo no me escaqueaba y creo que en mi curso nadie estubiera tomando el sol en los juanetes, los domingos después de misa y si el tiempo lo permitía y tampoco estaba de guardia solía tumbarme en el chinchorro del bauprés, ponían música sobre todo las canciones de Gloria Lasso que a mi me gustaban a tope, allí tumbado con la música de fondo y contemplando la MAGESTUOSIDAD de nuestro querido velero con todas sus velas al viento te sentías trasportado al séptimo cielo.
Parece que solo estemos conversando Castrillon y yo, pues nada mas lejos de mis intenciones para mi a todos os tengo un aprecio especial, aunque si es verdad que por el motivo que sea somos mas afines, incluso nos comunicamos por correo electrónico lo que no descarto que algún día a parte del blog lo hagamos todos aunque fuese esporádicamente, parece que este procedimiento une mas.
Ahora voy a intentar describir el regreso de Guinea, después de estar unos días en St. Isabel donde no se porque motivo estando atracados hicimos una maniobra general arriando todas las velas eso si al paireo, y el mismo día antes de la salida tambien hicimos el saludo a la voz., me olvidaba decir que allí fuimos agasajados tanto por las autoridades como por los españoles allí residentes hicimos excursiones y se organizaron fiestas donde teníamos acceso todos pero en tierra, es decir lo pasamos muy bien, mejor lo hubiéramos pasado si no hiciera tanta calor, los que estaban de guardia en cubierta así como la guardia militar tenían que llevar salacof, nos regalaron así como dos camiones de bananas que fueron colgadas en la cubierta, pero a partir del palo mayor hacia proa estaban verdes pero en la travesía tampoco maduraron mucho cuando cambiaban de color desaparecían.
Tambien tengo que decir que el viaje de ida a partir no se de que paralelo nos daban una pastilla de quinina lo que si se que fueron muchos días, al regreso tampoco se el motivo nos dieron otro tipo de pastillas se llamaban ATP. Estas pastillas heran obligatorias.
Como sabéis para llegar a St. Isabel no es necesario cruzar el ecuador de echo a la ida no lo cruzamos, a la vuelta nos desviamos unos grados para pasarlo expresamente devio ser para compensar en lo posible las penas pasadas en el viaje de ida, bueno organizamos una gran fiesta donde todos participamos buena comida y vino ración extra los novatos fuimos bautizados por Neptuno hubieron disfraces de sirenas y mucho mas en fin un día que jamás se borrara de mi mente.
En este viaje tanto a la ida como a la vuelta teníamos nuestra ración de tabaco aunque yo no fumaba pero cada semana nos daban una pastilla de tabaco se llamaba LA MASCOTA era picadura y creo que era de 300g.
El viaje de vuelta fue mucho mejor, de todas formas tanto en la ida como en la vuelta nos autorizaron a dormir en cubierta debido al calor insoportable que hace por aquellas latitudes, pero tenia que ser en el castillo y como es lógico en dicho espacio no cabíamos todos así que teníamos que hacerlo afinados casi uno encima del otro por lo que a veces deseabas estar de guardia.
A la vuelta tambien hubo un incidente, por la escotilla del sollado de popa y a al salida de una guardia entramos corriendo y uno cayo con tan mala fortuna que se hizo daño en el cuello, los médicos lo estuvieron tratando pero aconsejaron llevarlo a puerto para ser trasladado a España, estábamos cerca de Dakar y allí nos dirigimos para desembarcarlo solo bajo a tierra el capitán medico un oficial y el cartero, fue una estancia muy breve.
El siguiente viaje fuimos a Dakar oficialmente, seguimos navegando normal hasta Las Palmas, seguidamente a Palma de Mallorca donde coincidimos con el Cano que llevaba a bordo por aquella época al entonces príncipe Juan Carlos, de allí ya sin mas incidencias a Ferrol para rendir viaje.
Ahora pido perdón por haberme extendido tanto de todos es sabido que los párrafos cortos son menos pesados y mas amenos para leer. Abrazos para todos de este incondicional amigo.
Arminio Says:
Setiembre 26th, 2010 at 18:04
Setiembre 26th, 2010 at 18:04
Gracias Miguel, por tus aportaciones a la historia de este mítico
velero. Entre unos y otros se van componiendo las navegaciones con sus gentes,
sus anécdotas , y sus pormenores que quedarían en el olvido si no fuese por
vosotros. Son pequeños documentales que serán plasmados , si el tiempo lo
permite, en el futuro libro sobre el Galatea. Será un libro escrito por todos y
para todos.
Sabéis si existe un texto que se llama : “manual de maniobra del Galatea”. Se que se habla de él y sí tengo la certeza que existe un manual del Juan Sebastián de Elcano.
He localizado unas páginas del palo trinquete que creo son del manual del Galatea, pero no tengo seguridad al no tener el texto completo. Quizás puedan pertenecer al manual de maniobra que se estudiaba en el Galatea :Tratado de maniobra de Garcia de Paredes- Barbudo tomos 1 y 2.
También he localizado una foto a color , en primer plano con traje de gala blanco , un grupo de suboficiales y oficiales y al fondo el Galatea en la Graña .
Saludos a todos.
Sabéis si existe un texto que se llama : “manual de maniobra del Galatea”. Se que se habla de él y sí tengo la certeza que existe un manual del Juan Sebastián de Elcano.
He localizado unas páginas del palo trinquete que creo son del manual del Galatea, pero no tengo seguridad al no tener el texto completo. Quizás puedan pertenecer al manual de maniobra que se estudiaba en el Galatea :Tratado de maniobra de Garcia de Paredes- Barbudo tomos 1 y 2.
También he localizado una foto a color , en primer plano con traje de gala blanco , un grupo de suboficiales y oficiales y al fondo el Galatea en la Graña .
Saludos a todos.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 27th, 2010 at 0:08
Setiembre 27th, 2010 at 0:08
Bueno Arminio no tienes que agradecerme nada yo soy si no el primero
uno de los primeros que desearía ver plasmado en un libro estos comentarios,
que ya cuesta un poco recordar pues hace cincuenta idos años que salí del
Galatea, el buque de mis amores nunca lo he olvidado, el salón de mi casa aquí
en Barcelona esta presidido por un cuadro de dicho buque hace muchos años, es
una lamina que me costo mucho poder conseguirla, al final la conseguí en el
Ministerio de Marina. Bueno pero todo esto un poco pulido como tu sabes
hacerlo.
Creo que el Galatea acabara con nosotros ya no quedara nadie que pueda contar sus vivencias y eso me entristece, quedara el Glenlee que yo he tenido la oportunidad de ir a verle y no lo he querido ver pues según las fotos no es mi Galatea y he decidido no verle.
Si Arminio existía un manual de maniobra del Buque escuela de Galatea, ese manual lo tenia yo en mi casa del pueblo, pero hicieron reformas y desapareció por lo tanto no lo tengo.
En cuanto a esas paginas que dices has conseguido del trinquete seguro que es parte de ese manual, porque en los Barbudos ni en el tomo uno ni en tomo dos hacen referencia alguna al Galatea, esos libros como sabes los tengo aquí en casa, también tengo el reglamento para evitar abordajes en el mar del año 1945 que tampoco hay una sola inscripción del Galatea ai como el devocionario del marinero y un atlas de la época.
Hacemos como los novios nos contestamos ha vuelta de correo y es que el tiempo apremia.
Como siempre con un abrazo grande abarco a todos, que tengáis un buen día.
Creo que el Galatea acabara con nosotros ya no quedara nadie que pueda contar sus vivencias y eso me entristece, quedara el Glenlee que yo he tenido la oportunidad de ir a verle y no lo he querido ver pues según las fotos no es mi Galatea y he decidido no verle.
Si Arminio existía un manual de maniobra del Buque escuela de Galatea, ese manual lo tenia yo en mi casa del pueblo, pero hicieron reformas y desapareció por lo tanto no lo tengo.
En cuanto a esas paginas que dices has conseguido del trinquete seguro que es parte de ese manual, porque en los Barbudos ni en el tomo uno ni en tomo dos hacen referencia alguna al Galatea, esos libros como sabes los tengo aquí en casa, también tengo el reglamento para evitar abordajes en el mar del año 1945 que tampoco hay una sola inscripción del Galatea ai como el devocionario del marinero y un atlas de la época.
Hacemos como los novios nos contestamos ha vuelta de correo y es que el tiempo apremia.
Como siempre con un abrazo grande abarco a todos, que tengáis un buen día.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 27th, 2010 at 17:10
Setiembre 27th, 2010 at 17:10
Hoy la curiosidad me ha llevado al portillo y he visto que hay nuevos
párrafos para leer y he pensado pues aquí me quedo y aquí estoy, ante todo el
saludo de cortesía matutino hola a todos. Castrillon tu estuviste en el año
1954 en Nueva York a si me parece lo que no he leído escrito por ti que al
atracar metieron el bauprés en una pared de un almacén del muelle 44 de
Brookin, o si lo has contado yo no lo he visto.
Otra cosa quería comentarte en el blog antiguo teníais un comentario Criado y tu que decía que en uno de vuestros viajes tuvieron que operar a un compañero de apendicitis, afirmando que fue operado por el teniente medico D. Juan Bohórquez Sargatal esto debía ser por los años 54 ó 55, siento discrepar de estos datos, pues este teniente médico embarcó en el Galatea a primeros del 57 por lo que difícilmente pudo ser el cirujano que hiciera dicha intervención, no es que intente rectificar vuestros comentarios ni mucho menos a veces la memoria no está lo suficiente despejada y ocurren estas cosas.
De momento un cordial saludo para todos no menciono nombres para no omitir alguno.
Otra cosa quería comentarte en el blog antiguo teníais un comentario Criado y tu que decía que en uno de vuestros viajes tuvieron que operar a un compañero de apendicitis, afirmando que fue operado por el teniente medico D. Juan Bohórquez Sargatal esto debía ser por los años 54 ó 55, siento discrepar de estos datos, pues este teniente médico embarcó en el Galatea a primeros del 57 por lo que difícilmente pudo ser el cirujano que hiciera dicha intervención, no es que intente rectificar vuestros comentarios ni mucho menos a veces la memoria no está lo suficiente despejada y ocurren estas cosas.
De momento un cordial saludo para todos no menciono nombres para no omitir alguno.
Miguel Gomez Says:
Setiembre 27th, 2010 at 18:39
Setiembre 27th, 2010 at 18:39
En este blog parece que todos seamos primos por parte de madre nuestro
segundo apellido de todos es Says, pues bienvenido sea esto nos une mas.
Vamos con otra vivencia de nuestro viejo velero, cuando llegamos al Galatea te dan como todos sabemos una cartulina creo que era donde constaba el numero y destinos de limpieza, abandono de buque etc. etc.un plato de aluminio y una cuchara tambien de aluminio esa era la cubertería de los días laborables y tambien de los festivos, tambien te daban la cinta para el lepanto y un coy, la manta la llevábamos procedente del Cuartel, esa era tu cama claro a la hora de dormir no habian ganchos ni bolinas para colgar dicho coy, teníamos que dormir en el suelo y no éramos los únicos ya estaba casi todo el sollado ocupado de los del curso anterior, las bolinas y los ganchos se iban recibiendo por herencia, cuando salían los recién ascendidos cabos, le entregaba las bolinas y los ganchos a algún amigo ó paisano normalmente a los sucesores y asi sucesivamente, es decir que habia mas gente durmiendo en el suelo que colgados. Esta historia me parece que todos la hemos vivido pero la recordamos por si estos escritos cae en manos de alguien que no sabe de que va el tema de paso tambien se entera de las vivencias en el Galatea.
Los sollados eran todo para nosotros, nuestro dormitorio, comedor, aula de estudios, lugar de expansión, vaya nuestro palacio. Las clases nos las daban como ya comente en otro escrito en cubierta pero en invierno o el tiempo no lo permitía se hacían en los sollados, pero nada de bajar mesas para clases ni para estudiar solo se armaban para lo exámenes.
Mi caso siempre estuve en el sollado de popa acepto en el periodo de ayudante que los de esta categoría lo hacíamos en el de proa, en las tempestades se cerraban las escotillas y lumbreras para que en los golpes de mar no entrara agua al palacio, en estas circunstancias el acceso era por las escotillas de proa, que al estar bajo el castillo los golpes de mar no entraban, pero que ocurría que las escotillas como las lumbreras eran los únicos respiraderos que tenia dicha estancia y os podéis imaginar aquello tan cerrado sin ventilación con tanta gente y que posiblemente hacia un mes que ni se habian duchado con una olor a tigre que te tiraba de espaldas.
Y esto es un poquito de historia de nuestra estancia en el Galatea sabida pero poco recordada. No me quiero extender mas otra vez será. Que Dios reparta suerte Abrazos sin distinción.
Por cierto alguien sabe cuantas personas componían la dotación del Galatea mas o menos debía de ser algo variable.
Vamos con otra vivencia de nuestro viejo velero, cuando llegamos al Galatea te dan como todos sabemos una cartulina creo que era donde constaba el numero y destinos de limpieza, abandono de buque etc. etc.un plato de aluminio y una cuchara tambien de aluminio esa era la cubertería de los días laborables y tambien de los festivos, tambien te daban la cinta para el lepanto y un coy, la manta la llevábamos procedente del Cuartel, esa era tu cama claro a la hora de dormir no habian ganchos ni bolinas para colgar dicho coy, teníamos que dormir en el suelo y no éramos los únicos ya estaba casi todo el sollado ocupado de los del curso anterior, las bolinas y los ganchos se iban recibiendo por herencia, cuando salían los recién ascendidos cabos, le entregaba las bolinas y los ganchos a algún amigo ó paisano normalmente a los sucesores y asi sucesivamente, es decir que habia mas gente durmiendo en el suelo que colgados. Esta historia me parece que todos la hemos vivido pero la recordamos por si estos escritos cae en manos de alguien que no sabe de que va el tema de paso tambien se entera de las vivencias en el Galatea.
Los sollados eran todo para nosotros, nuestro dormitorio, comedor, aula de estudios, lugar de expansión, vaya nuestro palacio. Las clases nos las daban como ya comente en otro escrito en cubierta pero en invierno o el tiempo no lo permitía se hacían en los sollados, pero nada de bajar mesas para clases ni para estudiar solo se armaban para lo exámenes.
Mi caso siempre estuve en el sollado de popa acepto en el periodo de ayudante que los de esta categoría lo hacíamos en el de proa, en las tempestades se cerraban las escotillas y lumbreras para que en los golpes de mar no entrara agua al palacio, en estas circunstancias el acceso era por las escotillas de proa, que al estar bajo el castillo los golpes de mar no entraban, pero que ocurría que las escotillas como las lumbreras eran los únicos respiraderos que tenia dicha estancia y os podéis imaginar aquello tan cerrado sin ventilación con tanta gente y que posiblemente hacia un mes que ni se habian duchado con una olor a tigre que te tiraba de espaldas.
Y esto es un poquito de historia de nuestra estancia en el Galatea sabida pero poco recordada. No me quiero extender mas otra vez será. Que Dios reparta suerte Abrazos sin distinción.
Por cierto alguien sabe cuantas personas componían la dotación del Galatea mas o menos debía de ser algo variable.
Jose Castrillón Mesa Says:
Setiembre 27th, 2010 at 18:52
Setiembre 27th, 2010 at 18:52
Buenos dias a todos, Arminio, Miguel, Meizoso, Juan Perez, Suso,
Antonio Gaspar, en fin todos los que participais en el blog del Buque escuela
Maniobra Galatea.
¿ Que le pasa a Meizoso que no aparece por aqui desde hace unos dias? alguien debia darnos informacion sobre su siatuacion, es posible que se encuentre enfermos, asi que el Sr.Arminio que, es el mÁS Allegado a él a ver si nos informa´.
Bueno Miguel, ya veo que vosotrros erais muy formales, pero más finos para vuestro descanso, y que no os escaqueabais, bíen, me parece un tanto extraño,pero te creo muy bien, ya que conozco que eres muy serio en tus palabras, y no soportas las mentiras, admiro esa actitud, pero nosotros eramos mas pillastres, sábiamos que si súbiamos a los juanetes ó a los flechastes de las jarcias de acceso a mismos, no nos moletarian mucho, y entonces era donde dirigiamos nuestros ligeros pasos, no habia quien nos ganara a subir por las jarcias y por las vergas, así era, ya te habras fijado desde aquella altura como se veia la tripulación en cubierta, parecian muñecos, uncluidos los contramaestres, y cuando estabamos en los penoles, y habia bandazos, la inclinacion en esa altura, era impresionante, parecia que ibámos a tocar el agua.
Referente a tu escrito, a mi me parece muy bueno, y en lo que dices que tuviste ocasion de ir a visitarlo y no quisiste, exactamente eso me pasaría a mi tambien, no podria soportar, viendole con otro nombre y en su estado de soledad, aunque este bien maquillado, pero se encuentra solo, sin la algarabia de sus tripulaciones de un lugar para otro, por toda la cubierta y los palos, no, no lo soportaria, prefiero verlo tal como era, en mi mente y recuerdos no quiero olvidarlo de sus tiempos pasados.El tiempo pasó para él y también para nosotros, y ahora nos toca contar sus historias.
Bueno queridos AMIGOS a todos los mencionado en el principio, y a TI MEIZOSO, recibir un muy fuerte abrazo.
¿ Que le pasa a Meizoso que no aparece por aqui desde hace unos dias? alguien debia darnos informacion sobre su siatuacion, es posible que se encuentre enfermos, asi que el Sr.Arminio que, es el mÁS Allegado a él a ver si nos informa´.
Bueno Miguel, ya veo que vosotrros erais muy formales, pero más finos para vuestro descanso, y que no os escaqueabais, bíen, me parece un tanto extraño,pero te creo muy bien, ya que conozco que eres muy serio en tus palabras, y no soportas las mentiras, admiro esa actitud, pero nosotros eramos mas pillastres, sábiamos que si súbiamos a los juanetes ó a los flechastes de las jarcias de acceso a mismos, no nos moletarian mucho, y entonces era donde dirigiamos nuestros ligeros pasos, no habia quien nos ganara a subir por las jarcias y por las vergas, así era, ya te habras fijado desde aquella altura como se veia la tripulación en cubierta, parecian muñecos, uncluidos los contramaestres, y cuando estabamos en los penoles, y habia bandazos, la inclinacion en esa altura, era impresionante, parecia que ibámos a tocar el agua.
Referente a tu escrito, a mi me parece muy bueno, y en lo que dices que tuviste ocasion de ir a visitarlo y no quisiste, exactamente eso me pasaría a mi tambien, no podria soportar, viendole con otro nombre y en su estado de soledad, aunque este bien maquillado, pero se encuentra solo, sin la algarabia de sus tripulaciones de un lugar para otro, por toda la cubierta y los palos, no, no lo soportaria, prefiero verlo tal como era, en mi mente y recuerdos no quiero olvidarlo de sus tiempos pasados.El tiempo pasó para él y también para nosotros, y ahora nos toca contar sus historias.
Bueno queridos AMIGOS a todos los mencionado en el principio, y a TI MEIZOSO, recibir un muy fuerte abrazo.
Arminio Says:
Setiembre 27th, 2010 at 19:04
Setiembre 27th, 2010 at 19:04
Hola a todos, en mi continuo afán de recobrar cosas del Galatea, he
conseguido unas fotos de la cinta del Lepanto con la inscripción “buque escuela
de maniobra galatea” pero solo son fotos . El que tiene las cintas originales
no se quiere desprender de ellas , es un coleccionista.
Ha quedado en mandarme la foto de la cinta que llevaba la dotación del buque en la que se lee “Galatea”
Esto parece que va viento en popa cada vez mejor y con mas historias.
Cuando vaya a Madrid intentaré hacerme con todo lo que me puedan aportar en el Ministerio de Marina
Saludos a todos.
Ha quedado en mandarme la foto de la cinta que llevaba la dotación del buque en la que se lee “Galatea”
Esto parece que va viento en popa cada vez mejor y con mas historias.
Cuando vaya a Madrid intentaré hacerme con todo lo que me puedan aportar en el Ministerio de Marina
Saludos a todos.
meizoso Says:
Setiembre 28th, 2010 at 8:02
Setiembre 28th, 2010 at 8:02
Queridos primos hermanos asturianos, manchegos, castellanos,
andaluces, galegos, catalanes,….y demás primogénitos galateos, todos… cómo dice
que recuerda don Miguel Gómez Says… Gracias amigo Castrillón por rescatar con
tu escandallo mi ánimo perdido en las insondables profundidades de los avernos
marinos por culpa de Movidik la ballena blanca enfurecida que se reía de mí.
Por cierto, corroboro que todos los oficiales y contramaestres desde las alturas me parecían meros muñequitos, soldaditos de plomo para jugar con ellos a la guerra de sub-marinos sub-alternos… Ya me presta meterme con esa clase de tiranosaurios galateos, a ver si de una vez por todas salen a la palestra y demuestran con creces que tienen las agallas frescas, lo suficientemente mojadas y se dan por aludido y me rebaten con toda su razón a este vacile…
Bueno, bueno porque ya siento hacer una pequeña aclaración con respecto a las lumbreras abiertas con bonanza, o cerradas con mala mar y en los temporales.
Lumbreras las tenían nada más la oficialidad para estar fresquitos y sala de calderas para favorecer su ventilación, el resto de las clases subalternas y marinería en sus sollados y camaretas, sólo contaban con aquellos respiraderos que pululaban como setas y orientaban con la inercia del barco, más las corrientes de vientos aparentes, por llamar de alguna manera al “aire” relativo…, los cabos no son cuerdas y la rosca, tampoco… Lo de dar cuerda al reloj, viene de aquellos artilugios impulsados por un mecanismo muy simple (buscar relojes ARDAVÍN para el sr de los relojes que yo trabajé durante muchos años grabando esferas de bronce y tenréis ocasión de aprender un poco más sobre la relojería del S XV, cuando se comenzó a utilizar la mecánica para medir el tiempo. Tiempo, bien te veo correr, que pasas sin dejar rastro, o sendero…
Curioso ese dato que apunta el sr Gómez, la vida a bordo se hacía sentados a plan de la cubierta 02 cual si fuésemos esclavos por la tripa, así escribiámos, leíamos en los dos grandes veleros españoles del s XX, como en pleno s XVIII.
Un saludo a Arminio, de navío capitán con la rubrica del vuacencia don Castrillón, tanto si quiere firmar, como que NO, lo vamos a pasar por la quilla.
Por cierto, corroboro que todos los oficiales y contramaestres desde las alturas me parecían meros muñequitos, soldaditos de plomo para jugar con ellos a la guerra de sub-marinos sub-alternos… Ya me presta meterme con esa clase de tiranosaurios galateos, a ver si de una vez por todas salen a la palestra y demuestran con creces que tienen las agallas frescas, lo suficientemente mojadas y se dan por aludido y me rebaten con toda su razón a este vacile…
Bueno, bueno porque ya siento hacer una pequeña aclaración con respecto a las lumbreras abiertas con bonanza, o cerradas con mala mar y en los temporales.
Lumbreras las tenían nada más la oficialidad para estar fresquitos y sala de calderas para favorecer su ventilación, el resto de las clases subalternas y marinería en sus sollados y camaretas, sólo contaban con aquellos respiraderos que pululaban como setas y orientaban con la inercia del barco, más las corrientes de vientos aparentes, por llamar de alguna manera al “aire” relativo…, los cabos no son cuerdas y la rosca, tampoco… Lo de dar cuerda al reloj, viene de aquellos artilugios impulsados por un mecanismo muy simple (buscar relojes ARDAVÍN para el sr de los relojes que yo trabajé durante muchos años grabando esferas de bronce y tenréis ocasión de aprender un poco más sobre la relojería del S XV, cuando se comenzó a utilizar la mecánica para medir el tiempo. Tiempo, bien te veo correr, que pasas sin dejar rastro, o sendero…
Curioso ese dato que apunta el sr Gómez, la vida a bordo se hacía sentados a plan de la cubierta 02 cual si fuésemos esclavos por la tripa, así escribiámos, leíamos en los dos grandes veleros españoles del s XX, como en pleno s XVIII.
Un saludo a Arminio, de navío capitán con la rubrica del vuacencia don Castrillón, tanto si quiere firmar, como que NO, lo vamos a pasar por la quilla.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 29th, 2010 at 9:54
Setiembre 29th, 2010 at 9:54
Muy buen amigo Miguel, (Meizoso ya llegara tu turno) contesto a tu
comentario de fecha 27.O9, a las 17h., referente a la llegada a Nueva YOR, el
dia 02.12.53, salimos de Puerto Rico y nos fuimos navegando para Nueva Yor, mal
tiempo, el dia 16.12.53 llegamos a Nueva Yor, cuando estábamos,cerca embarcó el
practico para asesorar las manobras a realizar para el atraque, en una de estas
maniobras,
el buque iba muy aproado al muelle, no dando tiempo a detener la arrancada, por lo que metió el boupres en un tinglado del muelle 44,eran de madera, lo que causò unos destrozos de consideracion, y salimos el dia 20.12.53 de ese mismo puerto, el dia 24, cenamos todos muy bien, el comandante y oficiales con nosotros en el sollado, nos handado pollo asado,esa cena fué atípica, a los dos dias nos llega el famoso cablegrama de Nueva Yor advirtiendonos, que nos alejaramos de la costa cuanto antes debido a un ciclon que procedia del Canada, y ahi fué donde empezó todo nuestro trabajo, y el dia uno enero del 54 sobre las dos de la mañana fué cuando nos vino todo ese tremenda tempestad. Este episodio lo tengo reflejado en unos comentarios que le hice a nuestro amigo y compañero Criado en fecha 25.02.10. ese comentario tiene dos partes.Asi QUE YA PUDES VER QUE no estuvimos en el año 54 en Nueva Yor.
Referente a lo del nombre del teniente medico que opero al compañero de apendicitis, yo dije que no recordaba como se llamaba el compañero ni el Teeniente Medico, y Criado me dijo que le parecia que se llamaba don Juan Bohorquez, pero nunca me afirmo que fuera ese su nombre.
Bueno mi buen amigo Miguel, espero que quede claro este error, por lo demás si tienes alguna duda sobre cualquier tema me lo dices.
Sin otro particular, recibe un muy cordial saludo, y te agradezco, que leas los comentarios de todos.
el buque iba muy aproado al muelle, no dando tiempo a detener la arrancada, por lo que metió el boupres en un tinglado del muelle 44,eran de madera, lo que causò unos destrozos de consideracion, y salimos el dia 20.12.53 de ese mismo puerto, el dia 24, cenamos todos muy bien, el comandante y oficiales con nosotros en el sollado, nos handado pollo asado,esa cena fué atípica, a los dos dias nos llega el famoso cablegrama de Nueva Yor advirtiendonos, que nos alejaramos de la costa cuanto antes debido a un ciclon que procedia del Canada, y ahi fué donde empezó todo nuestro trabajo, y el dia uno enero del 54 sobre las dos de la mañana fué cuando nos vino todo ese tremenda tempestad. Este episodio lo tengo reflejado en unos comentarios que le hice a nuestro amigo y compañero Criado en fecha 25.02.10. ese comentario tiene dos partes.Asi QUE YA PUDES VER QUE no estuvimos en el año 54 en Nueva Yor.
Referente a lo del nombre del teniente medico que opero al compañero de apendicitis, yo dije que no recordaba como se llamaba el compañero ni el Teeniente Medico, y Criado me dijo que le parecia que se llamaba don Juan Bohorquez, pero nunca me afirmo que fuera ese su nombre.
Bueno mi buen amigo Miguel, espero que quede claro este error, por lo demás si tienes alguna duda sobre cualquier tema me lo dices.
Sin otro particular, recibe un muy cordial saludo, y te agradezco, que leas los comentarios de todos.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 29th, 2010 at 10:13
Setiembre 29th, 2010 at 10:13
Hola Arminio, (Meizoso ya llegará tu turno),te voy a hacer una
pregunta, ¿Quien es el escritor que, escribio el “viejo y el Mar? tu me diràs y
con muy acertado que Hernes Geminguay, muy bien, pero eso fué una historia que
le contó un pescador en la
Habana, y que le ocurrio al pescador, pero el libro es del
escritor, no del contador de historias.
Bueno pues aqui es tambien así, por que en tu comentario de fecha 26.09.10 a las 18h.04m. dices que es un libro escrito por todos y para todos, amigo Arminio, lo mismo que Meizoso, los libros los escribis vosotros, no nosotros, nosotros contamos cosas en la tertulia, vosotros las ois y las poneis en orden y confecionais un hermoso libro, así que yo no acepto de que lo escribimos nosotros, ya quisieramos tener ese don que vosotros teneis, pero yo, por lo menos no lo tengo.- Además te estamos muy agradecidos todos por todo ello.
Recibe un muy cordial saludo.
Bueno pues aqui es tambien así, por que en tu comentario de fecha 26.09.10 a las 18h.04m. dices que es un libro escrito por todos y para todos, amigo Arminio, lo mismo que Meizoso, los libros los escribis vosotros, no nosotros, nosotros contamos cosas en la tertulia, vosotros las ois y las poneis en orden y confecionais un hermoso libro, así que yo no acepto de que lo escribimos nosotros, ya quisieramos tener ese don que vosotros teneis, pero yo, por lo menos no lo tengo.- Además te estamos muy agradecidos todos por todo ello.
Recibe un muy cordial saludo.
Setiembre 29th, 2010 at 12:35
Castrillón, Meizoso y Miguel, no se tiene nada más que mirar los 155
comentarios que hay del Galatea. Solo son vuestros y esta es la única fuente
que existe del buque de maniobra. Lamentáblemente siempre en la vida las
iniciativas importantes se toman por un grupo muy reducido de personas, a veces
por uno solo y siempre benefician o perjudican , dependiendo del caso, a una
colectividad muy extensa .
En este caso sois vosotros el gérmen, el desarrollo y el resultado de que este capítulo de nuestra Historia quede reflejado para siempre.
Sin este espíritu de iniciativa, sin este espíritu de curiosidad y decisión que tenéis y demostrais cada día no sería posible las empresas que se han realizado en las diversas facetas de la vida . De ahí que este blog del Galatea se incremente cada día a pasos agigantados y tan solo con el buen hacer de los referidos.
Aprovecho para animar a cualquier posible lector a incorporarse a esta navegación que se ha iniciado hace escasos meses pero que llevaba latente en nuestros corazones toda una vida.
En este caso sois vosotros el gérmen, el desarrollo y el resultado de que este capítulo de nuestra Historia quede reflejado para siempre.
Sin este espíritu de iniciativa, sin este espíritu de curiosidad y decisión que tenéis y demostrais cada día no sería posible las empresas que se han realizado en las diversas facetas de la vida . De ahí que este blog del Galatea se incremente cada día a pasos agigantados y tan solo con el buen hacer de los referidos.
Aprovecho para animar a cualquier posible lector a incorporarse a esta navegación que se ha iniciado hace escasos meses pero que llevaba latente en nuestros corazones toda una vida.
José castrillon mesa Says:
Setiembre 29th, 2010 at 13:27
Setiembre 29th, 2010 at 13:27
Hola Amigo Meizoso, nos legrfamos mucho de su vuelta al castillo del
buque, ya que es ahi donde tienen que estar Vd. y su compañero de sediccion
Arminio, menos mal que aun me queda alguien en quien confiar, Miguel, Criado,
Juan, Angasmar, y otros que no menciono para que no los embauquen en su loca
sedición, los tenemos muy bien vigilados, si es preciso los trincaremos por
corto para mejor control, y vayan preperando mi hamaca la toldilla, con su
toldo y refrescos, y buena musica.
Visteis como se las gastaba la NEREIDA GALATEA? a
la entrada en Nueva York al ver tanta gente esperando al buque, se creeyó que
lo iban a asaltar, y como un gran Centauro,con su gran y pesada lanza embistió
contra aquellos que parecian nuestros enemigos, al ser desconocidos, si Arminio
así se las gastaba, no daba tregua a nadie que quisiera asaltar el lugar que
solamente a ella y su gente le pertenecia.Así habia que tener mucho cuidado con
ella, ¿ lo entiende aquél insolente, atrevido,y osado jovenzuelo e inberbe
adolescente que queria seducirla,? muy buena paciencia tuvo que tener con él.
Bueno saludos a todos, Arminio, Miguel,Meizoso, Juan, Criado, Suso,Angasmar, no os molesto más un muy coridialisimo saludo a todos.
Bueno saludos a todos, Arminio, Miguel,Meizoso, Juan, Criado, Suso,Angasmar, no os molesto más un muy coridialisimo saludo a todos.
Arminio Says:
Setiembre 29th, 2010 at 19:29
Setiembre 29th, 2010 at 19:29
Hola , lo que ocurre es que por defecto el blog marca como espam todos
los comentarios que vengan con correos del extranjero . Yo reviso estos
cometarios que estan en una lista de spam o correos no deseados por si acaso
hay algún comentario de Glasgow o de algun millonario extranjero que nos compre
el Galatea. Estos dos se me han pasado y por eso se colaron en el blog, pero no
pasa nada, lo que ocurre es que como no aportan nada nuevo se eliminan, en
cambio si escribiesen es español se les permitiria la entrada.
Hasta la fecha hay más de 40 comentario extranjeros en la lista de espam que han sido eliminados por el blog aunque yo los pude leer antes.
He conseguido de google un traductor de idiomas y si alguno nos interesa lo dejamos en el blog, claro en su idioma y luego con la traducción.
Hasta la fecha hay más de 40 comentario extranjeros en la lista de espam que han sido eliminados por el blog aunque yo los pude leer antes.
He conseguido de google un traductor de idiomas y si alguno nos interesa lo dejamos en el blog, claro en su idioma y luego con la traducción.
José castrillon mesa Says:
Octubre 1st, 2010 at 11:37
Octubre 1st, 2010 at 11:37
Muy bueno dias a todos, ya me direis como os encontrais, en particular
el Sr. Meizoso, al cúal no se puede perder de vista, y parece que va cogiendo
un poco vuelo lo mismo que el Sr.Arminio, para el ascenso a Capitan de Navio,
lo van a tener muy claro.
Meizoso, me agradó mucho su anterior comentario, me parece extraordianrio, pero parece que va un poco lento y distanciado, así que ánimo, y a ver si le anima su compañero de sedición al que quiere ascender, ya sabe que ésta inmejorable navegacion en el buque escuela maniobra galatea, la comenzaron Vd. y el Sr. Arminio, y nosotros les seguimos las aguas, pero hay a veces en que nos quedamos aguantando aguas sin movernos.
Y menos mál que nuestro buen amigo Miguel con sus comentarios nos aporta varios comentarios que yo desconocia, pero si hace buena memoria seguro que rescata más.
Miguel lo que comentabas cuando estabas en Guinea, que tomabais una pastilla contra el paludismo, nosotros tambien la tomabámos todos los jueves con un poco de agua, sabia a rayos, demasiado amarga, era insoportable, a veces la tirábamos, aunque era imprudente, muchos compañeros sufrieron la fiebre del paludismo, y esto lo repetian a cada cierto tiempo, y familiares de la dotación se muirieron por esta fiebre.
Bueno, dejo ésto por ser ajeno a nuestra querida NEREIDA GALATEA La amante de alguien de éste circulo de éste blog, ¿ te das por aludido Sr.Ar……? ¿ tadavia la sigues esperando? JaaaJaaa.
Un muy fuerte abrazo a todos.
A un tengo mas vivencias que contar, pero un poco más adelante, para no ser yó siempre el mismo.
Meizoso, me agradó mucho su anterior comentario, me parece extraordianrio, pero parece que va un poco lento y distanciado, así que ánimo, y a ver si le anima su compañero de sedición al que quiere ascender, ya sabe que ésta inmejorable navegacion en el buque escuela maniobra galatea, la comenzaron Vd. y el Sr. Arminio, y nosotros les seguimos las aguas, pero hay a veces en que nos quedamos aguantando aguas sin movernos.
Y menos mál que nuestro buen amigo Miguel con sus comentarios nos aporta varios comentarios que yo desconocia, pero si hace buena memoria seguro que rescata más.
Miguel lo que comentabas cuando estabas en Guinea, que tomabais una pastilla contra el paludismo, nosotros tambien la tomabámos todos los jueves con un poco de agua, sabia a rayos, demasiado amarga, era insoportable, a veces la tirábamos, aunque era imprudente, muchos compañeros sufrieron la fiebre del paludismo, y esto lo repetian a cada cierto tiempo, y familiares de la dotación se muirieron por esta fiebre.
Bueno, dejo ésto por ser ajeno a nuestra querida NEREIDA GALATEA La amante de alguien de éste circulo de éste blog, ¿ te das por aludido Sr.Ar……? ¿ tadavia la sigues esperando? JaaaJaaa.
Un muy fuerte abrazo a todos.
A un tengo mas vivencias que contar, pero un poco más adelante, para no ser yó siempre el mismo.
José Gabriel Says:
Octubre 1st, 2010 at 14:04
Octubre 1st, 2010 at 14:04
Me llamo José Gabriel Concepción Blasco. Mi padre, con 18 años, se
enroló voluntario en la Marina
durante la II Guerra
Mundial. Su primer destino fue en “El Galatea” como marinero de segunda. De
pequeño escuchábamos sus historias, sus fatigas y trabajos en un buque de
guerra como “El Galatea” que se movía únicamente por la fuerza del viento y el
esfuerzo de sus marinos a la hora de plegar y desplegar las velas, subiendo en
diíficiles circunstancias por las jarcias. Recuerdo los nombres de las velas:
cangreja, en popa, el foque y contrafoque en la proa, bien sujeta al bauprés…
La disciplina era rigurosa y las condiciones para un marino eran muy duras.
Ahora, me gustaría rendir un homenaje a esos hombres que como mi padre navegaron en “El Galatea”. Eran hombres tan duros como el casco de acero de este bergantín goleta que durante 60 años fue buque escuela de nuestra Armada.
Ahora, me gustaría rendir un homenaje a esos hombres que como mi padre navegaron en “El Galatea”. Eran hombres tan duros como el casco de acero de este bergantín goleta que durante 60 años fue buque escuela de nuestra Armada.
Quiero presentar en TVE, donde trabajo, un guión previo de un
documental titulado provisionalmente “Bajo tres banderas”. Estoy reordenando
los recuerdos de mi padre, que también navegó en el cañonero “Marte”. Estoy
reuniendo el el necesario material. Me gustaría saber si puede contar con los
marinos que navegaron este barco. Un saludo muy afectuoso a todos.
Espero vuestras noticias
Espero vuestras noticias
José castrillon mesa Says:
Octubre 1st, 2010 at 20:48
Octubre 1st, 2010 at 20:48
Hola a todos los tertulianos, Miguel yo no se, si,a ti, te toco alguna
vez ir de serviola a la cofa del trinquete del buque escuela maniobra GALATEA,,
solamente subia uno, yo por lo menos asi me tocó, claro yo no sabia nada de
radares ni nunca habia visto alguno, ni sus antenas, fué navegando llevaba tres
meses de marina, y ese buque, eso fué cuando navegabamos por el mar de los
Sargazos, bastante antes de ir a Nueva Yor,fué en el año 1.953.
Durante la navegación, con muy buen tiempo, viento flojo, por la aleta de la banda de Er. nos toco a mi guardia de mar entrar a las cuatro de la tarde y en la distrubucion de los puestos me tocó de serivola en la cofa del Trinquete, cuando subi alli,, estuve de pie un rato mientras vigilaba todo el orizonte, despues de un buen rarto, me di cuenta de que alli a mi lado habia un pequeño banco de aluminio en forma semicircular, por lo que ni corto ni perezoso me sente tranquilamente, a esa altura se veia muy bien todo el orizonte por la proa hasta el traves,no mas debido a las velas, de repente empezó a dar vueltas ese banquillo, lo cual me alegro mucho, ya que no tenia que hacer ningun esfuerzo para girar el cuerpo, nunca crei tener esa comodidad, hasta que más tarde oi los silvatos de los contramaestres chillar cuanto podian, bueno, para mi no era, ya que yo estaba cumpliendo perfectamente con mi destino, hasta que sube al palo un compañero y me releva del ese servicio, para que fuera a ver al contramaestre de la guardia, cuando acudí a él, se puso tan furioso, y me queria decir tanto a la vez que se quedo bloqueado, ¿ que pasara,? decia yo para mi, cuando reccupero el habla y un poco de sentido, me dijo si yo estaba loco, que como me sentaba en el radar, yo no sabia lo que me decia, no tenia idea de lo que era radar, hasta que me lo esplicaron bien, bueno no fuí castigado en esa vez .
Durante la navegación, con muy buen tiempo, viento flojo, por la aleta de la banda de Er. nos toco a mi guardia de mar entrar a las cuatro de la tarde y en la distrubucion de los puestos me tocó de serivola en la cofa del Trinquete, cuando subi alli,, estuve de pie un rato mientras vigilaba todo el orizonte, despues de un buen rarto, me di cuenta de que alli a mi lado habia un pequeño banco de aluminio en forma semicircular, por lo que ni corto ni perezoso me sente tranquilamente, a esa altura se veia muy bien todo el orizonte por la proa hasta el traves,no mas debido a las velas, de repente empezó a dar vueltas ese banquillo, lo cual me alegro mucho, ya que no tenia que hacer ningun esfuerzo para girar el cuerpo, nunca crei tener esa comodidad, hasta que más tarde oi los silvatos de los contramaestres chillar cuanto podian, bueno, para mi no era, ya que yo estaba cumpliendo perfectamente con mi destino, hasta que sube al palo un compañero y me releva del ese servicio, para que fuera a ver al contramaestre de la guardia, cuando acudí a él, se puso tan furioso, y me queria decir tanto a la vez que se quedo bloqueado, ¿ que pasara,? decia yo para mi, cuando reccupero el habla y un poco de sentido, me dijo si yo estaba loco, que como me sentaba en el radar, yo no sabia lo que me decia, no tenia idea de lo que era radar, hasta que me lo esplicaron bien, bueno no fuí castigado en esa vez .
Dos dias más tarde, estando de serviola en la banda de Er. en el
castillo, eran las cinco de la mañana, habia un poco de calima, o sea un poco
de niebla, y habia luz crepuscular, o sea antes de salir el sol, aviste a dos
cuartas por estribor tierra, parecia una isla, alli fueron los oficiales y
cdasi todos los suboficiales, ya que, en las cartas de navegación no habia nada
que indicara tierra, pero ahi estaba, estuvimos media hora mirando hacia ella,
hasta que se disipo un poco la neblina y se dejó ver perfectamente que era una
nube muy densa, y que no habia nada mas que ella, bueno, alli nos tuvo en jaque
media hora, bueno por ello me felicitaron muy bien, ese dia engorde dos quilos.
Bueno Amigo Miguel, Arminio dueño y señor de este blog, y todos los demás tertulianos, yo se que, a vosotros tambien os tuvieron que pasar alguna anécdota, así ánimo y escarbar en esa memoria que todos tenemos y vereis como sale algo curioso.
Un muy fuerte abrazo a todos vosotros y paz. Que Dios os bendiga a todos.
Bueno Amigo Miguel, Arminio dueño y señor de este blog, y todos los demás tertulianos, yo se que, a vosotros tambien os tuvieron que pasar alguna anécdota, así ánimo y escarbar en esa memoria que todos tenemos y vereis como sale algo curioso.
Un muy fuerte abrazo a todos vosotros y paz. Que Dios os bendiga a todos.
Miguel Gomez Says:
Octubre 2nd, 2010 at 0:53
Octubre 2nd, 2010 at 0:53
Cuando ya hace tanto tiempo que el velero que nos une lo dejaron morir
y fue mal vendido a precio de chatarra ( menos mal que aun tuvimos suerte ) nos
quitaron un trozo de nuestros corazones, también intentaron borrar nuestra
historia, pero gracias a estos hombres que con su bien hacer han creado estos
espacios para que los pocos que quedamos podamos rememorar al Galatea y darle
un soplo de vida, mientras quede alguno de nosotros el viejo velero estará
vivo.
Recuerdo a pesar de los muchos años transcurridos cuando colgado de una guindola estaba en la proa junto al mascaron picando la pintura vieja, para repintar de nuevo y no solo estaba yo habían mas, y llevados por los impulsos de la juventud acariciamos sus pechos a ella le debía gustar porque no los rechazaba.
Haber Castrillon voy a contestar a tu pregunta, en mi curso no habían serviolas en la cofa las guardias de mar eran las siguientes: dos serviolas estribor y babor un ordenanza en el castillo dos guindolas en la tordilla también estribor y babor, dos en la caña un ordenanza junto al puente y dos cuarteleros sollado de proa y popa, uno en la campana y a las dos horas se hacia el relevo,. El resto de la brigada de guardia estaba dispuesta para cualquier maniobra a que hubiera lugar y si no había maniobra se dedicaba a estudiar y a si transcurrían las guardias de mar de cuatro horas de día y otras cuatro de noche.
No he estado de serviola en la cofa del trinquete, pero si he subido varias veces a la galleta del mayor a colocar el gallardete, pero claro eso era casi divertido porque solo se hacia en puerto.
Castrillon tu no te retengas en escribir cuando recuerdes alguna vivencia la expones y punto.
Antes que esto estaba escribiendo una historia pero se han agotado las pilas del teclado y lo he guardado para mañana seguirla y la plasmar en este fabuloso blog, esto lo hago desde un portátil que para mi es mas incomodo.
Deseando lo mejor para todos lo dejo aquí por hoy, que la vida os se propicia Abrazos.
Recuerdo a pesar de los muchos años transcurridos cuando colgado de una guindola estaba en la proa junto al mascaron picando la pintura vieja, para repintar de nuevo y no solo estaba yo habían mas, y llevados por los impulsos de la juventud acariciamos sus pechos a ella le debía gustar porque no los rechazaba.
Haber Castrillon voy a contestar a tu pregunta, en mi curso no habían serviolas en la cofa las guardias de mar eran las siguientes: dos serviolas estribor y babor un ordenanza en el castillo dos guindolas en la tordilla también estribor y babor, dos en la caña un ordenanza junto al puente y dos cuarteleros sollado de proa y popa, uno en la campana y a las dos horas se hacia el relevo,. El resto de la brigada de guardia estaba dispuesta para cualquier maniobra a que hubiera lugar y si no había maniobra se dedicaba a estudiar y a si transcurrían las guardias de mar de cuatro horas de día y otras cuatro de noche.
No he estado de serviola en la cofa del trinquete, pero si he subido varias veces a la galleta del mayor a colocar el gallardete, pero claro eso era casi divertido porque solo se hacia en puerto.
Castrillon tu no te retengas en escribir cuando recuerdes alguna vivencia la expones y punto.
Antes que esto estaba escribiendo una historia pero se han agotado las pilas del teclado y lo he guardado para mañana seguirla y la plasmar en este fabuloso blog, esto lo hago desde un portátil que para mi es mas incomodo.
Deseando lo mejor para todos lo dejo aquí por hoy, que la vida os se propicia Abrazos.
José castrillon mesa Says:
Octubre 2nd, 2010 at 9:19
Octubre 2nd, 2010 at 9:19
JJJJAAAA JJAAAAA, espero que no te oiga el pretendiente de la Nereida Galatea,
Arminio, bueno ya la liamos, jjjjaaaaa jaaaaaaaaaa, pero él, era más fino y poco
a poco se iba acercando a ella, jjaaaa jaaa, pero tu, por la tremenda, sin
contemplaciones, al ataque, jjaaaaa jaaa, ´,
Ya veo que con vosotros habia otro comportamiento, yo sí fuí a la cofa, lo mismo que los demás, pero te digo que, cuando habia mal tiempo no subiamos alli, y tambien se incrementaba esta vigilancia navegando por el caribe ó tropicos, lugares más transitados por buques.
Bueno total, el resto de las guardia lo haciamos como tu muy bien dices, esa era la distribucion de las guardias, pero tambien se ponia un ordenanza juanto los
camarotes del Comandante y Segundo, que se encontraban debajo de la toldilla,
y ahi tambien se encontraba la perra pastor alemas del 2º conte. nos hacia compañia en la guardia, pero cosa curiosa, cuando hacia calor e ibamos en pantalon de deporte nos ladraba, parecia que no estaba acostumbrada a vernos con esa vestimenta.
Bueno Amigo Miguel y demás tertulianos, Criado, Juan, Suso, Angasmar,os esperamos, no, Meizoso, no me olvido de ti tan facilmente, ya que te estoy vigilando, tus andanzas lo mismo que las de tu compañero Arminio.
Un muy cordial saludo a todos.
Ya veo que con vosotros habia otro comportamiento, yo sí fuí a la cofa, lo mismo que los demás, pero te digo que, cuando habia mal tiempo no subiamos alli, y tambien se incrementaba esta vigilancia navegando por el caribe ó tropicos, lugares más transitados por buques.
Bueno total, el resto de las guardia lo haciamos como tu muy bien dices, esa era la distribucion de las guardias, pero tambien se ponia un ordenanza juanto los
camarotes del Comandante y Segundo, que se encontraban debajo de la toldilla,
y ahi tambien se encontraba la perra pastor alemas del 2º conte. nos hacia compañia en la guardia, pero cosa curiosa, cuando hacia calor e ibamos en pantalon de deporte nos ladraba, parecia que no estaba acostumbrada a vernos con esa vestimenta.
Bueno Amigo Miguel y demás tertulianos, Criado, Juan, Suso, Angasmar,os esperamos, no, Meizoso, no me olvido de ti tan facilmente, ya que te estoy vigilando, tus andanzas lo mismo que las de tu compañero Arminio.
Un muy cordial saludo a todos.
José castrillon mesa Says:
Octubre 2nd, 2010 at 10:59
Octubre 2nd, 2010 at 10:59
Hola Miguel, se me olvidó preguntarte por los castigos, si recibiais
alguno, y en que consistian, pora nosotros, fuera la hora que fuera, en buen
tiempo y en mal tiempo, estabamos abonados a las vergas, pero no a la mayor,
que era la mas baja, sino que las gavias ó juanetes, tambien nos castigaban en
las jarcias con vistas a la mar ó sea de espaldas a la jarcia, con nuestros
pies en los flechastes,, eso para mi era lo mas duro, ya que yo era uno de los
mas casstigados,, y todo por culpa de otro compañero, se llamaba de apodo,
torrotito, y eso que era amigo mio, no quiero pensar si fuera enemigo.
Bueno Miguel me voy a dar una vuelta por la isla.
Un abrazo.
Bueno Miguel me voy a dar una vuelta por la isla.
Un abrazo.
Miguel Gomez Says:
Octubre 2nd, 2010 at 15:47
Octubre 2nd, 2010 at 15:47
Ante todo rememorar los saludos a todos los colaboradores y como no
tambien a los visitantes de este blog.
Posiblemente este equivocado pero no lo creo, almenos en los viajes de instrucción que yo efectué en el añorado velero siempre hemos soportado algún temporal y a veces mas de uno en mi ultimo viaje y creo que fue el penúltimo del Galatea, allá por el año 1958 cuando ya estábamos casi en casa de las Azores a Ferrol nos alcanzo un gran temporal para mi el mas extenso en días que he pasado, fue de tal magnitud que las cocinas y panadería tuvieron que dejar de funcionar, la panaderia menos hacían unos chuscos que parecían tortas mal hechas, hubieron días que la comida principal eran dos o tres sardinas en aceite con cuatro o seis galletas, nada de café y la cena tres cuartos de lo mismo que la comida.
Hacia mucho frió era ya invierno navegábamos con la trinquetilla para capear el temporal en lo posible, las guardias eran reforzadas es decir seis horas de guardia y las mismas de descanso bueno eso de descanso no era tal, siempre estábamos dando bandazos y era imposible descansar.
Como ya he comentado en algún escrito anterior, todo cerrado pero con la mala fortuna que en el pañol de guardabanderas como sabéis se comunicaba con el sollado de popa por mediación de unas rejillas que estaban junto a la zapatería, tuvieron un descuido y la puerta estanca fue abierta, y un golpe de mar se adentro con tanta violencia que el sollado se inundo no fue una cantidad excesiva pero con los bandazos y las escoras tan pronunciadas no habia forma de que los sumideros hicieran su cometido, lo cierto es que se mojo la batayola y todos los coys además las taquillas bajas y medianas tambien se llenaron de agua por lo que la ropa tambien estaba mojada, los platos y las gavetas flotaban en el agua total un desastre. El temporal cada vez era mas violento el barco era ingobernable por lo que iba casi a la deriva en la caña habian cuatro personas pero con ese balanceo de babor a estribor y de proa a popa no se podía hacer nada. Con las ráfagas de viento huracanado aunque las velas estaban aferradas algunas ligaduras se desprendían y por supuesto habia que subir a reparar los desperfectos causados, con estas circunstancias no obligaban a nadie a subir a los palos y lo que es peor las vergas, pedían voluntarios y hay estábamos los especialistas valientes con pundonor demostrando lo que éramos capaces de hacer para capear el temporal, bueno subíamos desafiando a la climatología parecía que nos íbamos a comer el mundo. Una vez arriba las escoras eran tan fuertes que los penoles casi tocaban el agua, el viento muy huracanado mucho frió y como no lluvia incesante, total mojados los marcha pies helados y muy duros por la lluvia, a la altura de juanetes gavias aunque solo sea en la mayor o trinquete, los pies doloridos y las lonas pegándote fuertemente en la cara guardando el equilibrio como buenamente podías si acababas tu faena sin que nadie te mandara ayudabas a tus compañeros y hasta que no estaba todo acabado no bajamos ninguno.
Ni que decir tiene que los que estaban en cubierta tambien estaban sufriendo y siempre pendientes de nuestras maniobras, acabado el trabajo bajar la jarcia tambien era duro con los pies casi congelados la dureza de los flechastes y el vaivén del barco se hacia un tanto doloroso, eso si al llegar a cubierta estaba esperando el contramaestre de víveres en este caso D. Saturnino con una botella de brandy y te ofrecía una copa, en mi caso no era necesario porque no me gustaba. Ahora viene el porque de la nostalgia y los compañeros que jamás se borraran de la mente, hay estaban para darte un abrazo con los ojos encharcados de lagrimas y ofreciéndote todo lo que poseían era su hombro para que tuvieras algo donde apoyarte.Esos compañeros que te dejaban sus ropas secas porque las mías estaban mojadas, que té dejaban su coy seco para que intentaras descansar por el mismo motivo eso es difícil olvidar.
En fin amigo Castrillon ¡¡ que caros nos costaron los galones de cabo especialista !! Pagamos mucho por ellos, pero valió la pena solo por haber conocido esos compañeros cuyo recuerdo perdura como si hubiese sido ayer.
Como siempre un abrazote muy grande y afectuoso para todos y que la salud sea vuestra aliada.
Posiblemente este equivocado pero no lo creo, almenos en los viajes de instrucción que yo efectué en el añorado velero siempre hemos soportado algún temporal y a veces mas de uno en mi ultimo viaje y creo que fue el penúltimo del Galatea, allá por el año 1958 cuando ya estábamos casi en casa de las Azores a Ferrol nos alcanzo un gran temporal para mi el mas extenso en días que he pasado, fue de tal magnitud que las cocinas y panadería tuvieron que dejar de funcionar, la panaderia menos hacían unos chuscos que parecían tortas mal hechas, hubieron días que la comida principal eran dos o tres sardinas en aceite con cuatro o seis galletas, nada de café y la cena tres cuartos de lo mismo que la comida.
Hacia mucho frió era ya invierno navegábamos con la trinquetilla para capear el temporal en lo posible, las guardias eran reforzadas es decir seis horas de guardia y las mismas de descanso bueno eso de descanso no era tal, siempre estábamos dando bandazos y era imposible descansar.
Como ya he comentado en algún escrito anterior, todo cerrado pero con la mala fortuna que en el pañol de guardabanderas como sabéis se comunicaba con el sollado de popa por mediación de unas rejillas que estaban junto a la zapatería, tuvieron un descuido y la puerta estanca fue abierta, y un golpe de mar se adentro con tanta violencia que el sollado se inundo no fue una cantidad excesiva pero con los bandazos y las escoras tan pronunciadas no habia forma de que los sumideros hicieran su cometido, lo cierto es que se mojo la batayola y todos los coys además las taquillas bajas y medianas tambien se llenaron de agua por lo que la ropa tambien estaba mojada, los platos y las gavetas flotaban en el agua total un desastre. El temporal cada vez era mas violento el barco era ingobernable por lo que iba casi a la deriva en la caña habian cuatro personas pero con ese balanceo de babor a estribor y de proa a popa no se podía hacer nada. Con las ráfagas de viento huracanado aunque las velas estaban aferradas algunas ligaduras se desprendían y por supuesto habia que subir a reparar los desperfectos causados, con estas circunstancias no obligaban a nadie a subir a los palos y lo que es peor las vergas, pedían voluntarios y hay estábamos los especialistas valientes con pundonor demostrando lo que éramos capaces de hacer para capear el temporal, bueno subíamos desafiando a la climatología parecía que nos íbamos a comer el mundo. Una vez arriba las escoras eran tan fuertes que los penoles casi tocaban el agua, el viento muy huracanado mucho frió y como no lluvia incesante, total mojados los marcha pies helados y muy duros por la lluvia, a la altura de juanetes gavias aunque solo sea en la mayor o trinquete, los pies doloridos y las lonas pegándote fuertemente en la cara guardando el equilibrio como buenamente podías si acababas tu faena sin que nadie te mandara ayudabas a tus compañeros y hasta que no estaba todo acabado no bajamos ninguno.
Ni que decir tiene que los que estaban en cubierta tambien estaban sufriendo y siempre pendientes de nuestras maniobras, acabado el trabajo bajar la jarcia tambien era duro con los pies casi congelados la dureza de los flechastes y el vaivén del barco se hacia un tanto doloroso, eso si al llegar a cubierta estaba esperando el contramaestre de víveres en este caso D. Saturnino con una botella de brandy y te ofrecía una copa, en mi caso no era necesario porque no me gustaba. Ahora viene el porque de la nostalgia y los compañeros que jamás se borraran de la mente, hay estaban para darte un abrazo con los ojos encharcados de lagrimas y ofreciéndote todo lo que poseían era su hombro para que tuvieras algo donde apoyarte.Esos compañeros que te dejaban sus ropas secas porque las mías estaban mojadas, que té dejaban su coy seco para que intentaras descansar por el mismo motivo eso es difícil olvidar.
En fin amigo Castrillon ¡¡ que caros nos costaron los galones de cabo especialista !! Pagamos mucho por ellos, pero valió la pena solo por haber conocido esos compañeros cuyo recuerdo perdura como si hubiese sido ayer.
Como siempre un abrazote muy grande y afectuoso para todos y que la salud sea vuestra aliada.
José castrillon mesa Says:
Octubre 2nd, 2010 at 20:31
Octubre 2nd, 2010 at 20:31
Hola Miguel, acabo de leer tu relato sobre aquellqa lejana
navegación,lo he leido tres veces, si Miguel, comprendo muy bien todo lo que
dices, lo se por propia experiencia, ya me parecia a mi que tendrias algo que
contar, pero no solo esa historia no, tienes que tener más, los minimos
detalles de la vivencia a bordo, durante varios meses y el dia a dia, ¿nunca te
peleaste con algún compañero? Nunca sufriste algún castigo?, yo creo que sí,
bueno posiblemente fueras mejor persona que yó, no es que esté orgulloso de
ello, no, lo que pasa es que yo estaba un poco salvaje, y me creia que por ser
de Asturias tenia preferencia en todo, y que era de los mejores, pero a fuerza
de castigos y mas castigos me fueron suavizando, hasta llegar a comprender que
era uno más en aquella Galera, así que fijate que panorama, hasta fuí castigado
por el Condestable Fontanilla, bamos que no me libraba de nadie, asi durante
tres horrendos años.
Si Miguel me has hecho volver a aquellos tiempos, y lo que dices de aquellos inestimaables compañeros, aalgunos todavia están dando guerra por aqui, otros ya partieron, para mas allá de las estrellas, pero te aseguro que los llevo dentro de mis entrañas, lo mismo que, a ese viejo buque llamado GALATEA, y, ahora tambien a todos los que asoman a esta maravillosa navegacción de este Blog.
Si Miguel me has hecho volver a aquellos tiempos, y lo que dices de aquellos inestimaables compañeros, aalgunos todavia están dando guerra por aqui, otros ya partieron, para mas allá de las estrellas, pero te aseguro que los llevo dentro de mis entrañas, lo mismo que, a ese viejo buque llamado GALATEA, y, ahora tambien a todos los que asoman a esta maravillosa navegacción de este Blog.
José castrillon mesa Says:
Octubre 2nd, 2010 at 20:35
Octubre 2nd, 2010 at 20:35
Hola Miguel, acabo de leer tu relato sobre aquella lejana
navegación,lo he leido tres veces, si Miguel, comprendo muy bien todo lo que
dices, lo se por propia experiencia, ya me parecia a mi que tendrias algo que
contar, pero no solo esa historia no, tienes que tener más, los minimos
detalles de la vivencia a bordo, durante varios meses y el dia a dia, ¿nunca te
peleaste con algún compañero? Nunca sufriste algún castigo?, yo creo que sí,
bueno posiblemente fueras mejor persona que yó, no es que esté orgulloso de
ello, no, lo que pasa es que yo estaba un poco salvaje, y me creia que por ser
de Asturias tenia preferencia en todo, y que era de los mejores, pero a fuerza
de castigos y mas castigos me fueron suavizando, hasta llegar a comprender que
era uno más en aquella Galera, así que fijate que panorama, hasta fuí castigado
por el Condestable Fontanilla, bamos que no me libraba de nadie, asi durante
tres horrendos años.
Si Miguel me has hecho volver a aquellos tiempos, y lo que dices de aquellos inestimaables compañeros, algunos todavia están dando guerra por aqui, otros ya partieron, para mas allá de las estrellas, pero te aseguro que los llevo dentro de mis entrañas, lo mismo que, a ese viejo buque llamado GALATEA, y, ahora tambien a todos los que asoman a esta maravillosa navegacción de este Blog.
O sea a todos vosotros, si, Meizoso tambien a ti, aunque te parezca extraño..
Bueno un fuerte abrazo a todos.
Si Miguel me has hecho volver a aquellos tiempos, y lo que dices de aquellos inestimaables compañeros, algunos todavia están dando guerra por aqui, otros ya partieron, para mas allá de las estrellas, pero te aseguro que los llevo dentro de mis entrañas, lo mismo que, a ese viejo buque llamado GALATEA, y, ahora tambien a todos los que asoman a esta maravillosa navegacción de este Blog.
O sea a todos vosotros, si, Meizoso tambien a ti, aunque te parezca extraño..
Bueno un fuerte abrazo a todos.

Octubre 3rd, 2010 at 0:04
Recordar Portillo al Mundo a propósito de portillo el Galatea no tenia
portillos aunque en algunas fotos antiguas si, posiblemente sufrió alguna
remodelación y los quitaron.
Haber Castrillon en el escrito anterior ha sido un poco accidentado y no te he contestado lo voy a intentar ahora, como sabiamente afirmas yo no he sido ningún santo ni nada que se le parezca, a mi como todo hijo de vecino me han castigado infinidad de veces, el castigo mas habitual era la caña según el delito asi era el castigo dos horas, cuatro horas y también repetir la guardia, recuerdo que una noche tenia guardia de media y a otro día habían exámenes estuve estudiando y casi no dormí al formar en cubierta llegue un poco retrasado y me castigaron con repetir guardia en la caña es decir que tuve que hacer la media y el alba pero el alba de caña, imagínate como yo estaba ese día para hacer examen. Esto de la caña tenia sus ventajas a veces estabas de caña y venia un castigado a relevarte, eso se daba con mucha frecuencia.
En cuanto a las peleas hay si que te digo que no era ni soy guerrero como ya sabes los amigos los elijo yo los que no me interesan me aparto de ellos, de todas formas me llevaba bien con casi todos no eran frecuentes las peleas, solo algunas discusiones sobre todo en el rancho por la gaveta o fregar platos.
Bueno Castrillon espero haberte contestado aunque me parece que me queda algo pendiente tengo que hacer memoria ya lo contare en otra ocasión.
Aquí se acaba por hoy teclear. Saludos para los visitantes y para los componentes de esta virtual navegación abrazos de este que se considera amigo.
Haber Castrillon en el escrito anterior ha sido un poco accidentado y no te he contestado lo voy a intentar ahora, como sabiamente afirmas yo no he sido ningún santo ni nada que se le parezca, a mi como todo hijo de vecino me han castigado infinidad de veces, el castigo mas habitual era la caña según el delito asi era el castigo dos horas, cuatro horas y también repetir la guardia, recuerdo que una noche tenia guardia de media y a otro día habían exámenes estuve estudiando y casi no dormí al formar en cubierta llegue un poco retrasado y me castigaron con repetir guardia en la caña es decir que tuve que hacer la media y el alba pero el alba de caña, imagínate como yo estaba ese día para hacer examen. Esto de la caña tenia sus ventajas a veces estabas de caña y venia un castigado a relevarte, eso se daba con mucha frecuencia.
En cuanto a las peleas hay si que te digo que no era ni soy guerrero como ya sabes los amigos los elijo yo los que no me interesan me aparto de ellos, de todas formas me llevaba bien con casi todos no eran frecuentes las peleas, solo algunas discusiones sobre todo en el rancho por la gaveta o fregar platos.
Bueno Castrillon espero haberte contestado aunque me parece que me queda algo pendiente tengo que hacer memoria ya lo contare en otra ocasión.
Aquí se acaba por hoy teclear. Saludos para los visitantes y para los componentes de esta virtual navegación abrazos de este que se considera amigo.
José castrillon mesa Says:
Octubre 3rd, 2010 at 16:53
Octubre 3rd, 2010 at 16:53
Bueno amigo Miguel, ya he leido tus anteriores artículos, y muy en
particular éste último, ya veo tu pacifico comportamiento, eres genial, pero no
creas que yo era tan guerrero, no, lo que pasa es que tenia unos amigos
especiales, siempre estabamos juntos, pero siempre saliamos peleando, pero no
existia el odio, eso jamás, teeminada la pelea, seguiamos amigos como siempre,
pero, el caso es yó no tenia ninguna culpa, excepto aquella vez que estabamos
en la caña, hacíamos la caña juntos siempre, y él se metio conmigo, y me hablo
muy mál de Asturias, y, yo, ni corto ni perezoso, le di un puñetazo en la cara
y él me lo devolvio, no se por que hicimos esa locura, pero el cso es que al
salir de guardia nos mandan castigados a los juanetes, con tan mala fortuna,
que estuvimos juntos en el mismo juanete, del palo mayor, y claro, alli
continuamos nuestra pelea, a puñetazos limpio, con una sola mano, hasta que
fuimos separados a diferente vergas, pero de ahí no paso, seguiamos siendo
buenos amigos, me gustaria que alguien de aquella fecha se asomase a este
articulo para que se recordara de ello, y, muy en particular, aquel amigo
peleón.
Como te dije no estoy orgulloso de ello, no, si pudiera darme media vueelta y echar a correr hasta alcanzar a aquel rebelde muchacho que siempre estaba por los palos, le arrancaria las orejas por travieso, pero no soy capaz a engancharlo.
Aquello pasó Miguel, ya paso aquella fantasia y genio que tenia, ya no es la misma persona que antes, no, ahora es pacifico, tranquilo.Así que agua pasada no mueve molino, soy otro. Esto ya lo conte otra vez pero te lo cuento a ti por si no lo has leido,.
Ahora te conozco bien Miguel, no fisicamente, pero si, en tu modo de ser y con eso basta.
Bueno espero, que todos los componentes de éste blog, entre los que se encuentran Meizoso, Suso, Juan, Criado y como no, nuestro inestimable Arminio,un muy cordialisimo saludo a todos que os esperamos aquí.
Como te dije no estoy orgulloso de ello, no, si pudiera darme media vueelta y echar a correr hasta alcanzar a aquel rebelde muchacho que siempre estaba por los palos, le arrancaria las orejas por travieso, pero no soy capaz a engancharlo.
Aquello pasó Miguel, ya paso aquella fantasia y genio que tenia, ya no es la misma persona que antes, no, ahora es pacifico, tranquilo.Así que agua pasada no mueve molino, soy otro. Esto ya lo conte otra vez pero te lo cuento a ti por si no lo has leido,.
Ahora te conozco bien Miguel, no fisicamente, pero si, en tu modo de ser y con eso basta.
Bueno espero, que todos los componentes de éste blog, entre los que se encuentran Meizoso, Suso, Juan, Criado y como no, nuestro inestimable Arminio,un muy cordialisimo saludo a todos que os esperamos aquí.
Arminio Says:
Octubre 4th, 2010 at 21:46
Octubre 4th, 2010 at 21:46
La calma chica de los comienzos de este blog a dado paso a una
maravillosa galerna, como bien dice el señor Castrillón, y nosotros anclados en
el pasado y descalzos pero llenos de vivencias, nos amarramos al andaribel para
no perder contacto con cubierta.
Queremos vivir esta travesía, llena de ilusión y alegría. Travesía que gracias a algunos nostálgicos amarrados al duro banco del pasado, hacen que vivamos momentos muy queridos para todos nosotros.
Miras atrás y contemplas gozoso como la estela que vas dejando a popa, en vez de confundirse con la mar, toma vida y queda imborrable entre las aguas, para que marineros en tierra puedan escudriñar su camino. Cada vez que se recurre a este gran baúl de recuerdos que nos acompaña, se espera un aliento, una palabra, una historia, un comentario, que nos haga continuar adelante, alimentando nuestras vidas para llenarlas de un pan, que aunque llenó nuestros estómagos con sabor amargo en su día, ahora nos vuelve a nutrir con una sensación reposada y agradable.
Queremos vivir esta travesía, llena de ilusión y alegría. Travesía que gracias a algunos nostálgicos amarrados al duro banco del pasado, hacen que vivamos momentos muy queridos para todos nosotros.
Miras atrás y contemplas gozoso como la estela que vas dejando a popa, en vez de confundirse con la mar, toma vida y queda imborrable entre las aguas, para que marineros en tierra puedan escudriñar su camino. Cada vez que se recurre a este gran baúl de recuerdos que nos acompaña, se espera un aliento, una palabra, una historia, un comentario, que nos haga continuar adelante, alimentando nuestras vidas para llenarlas de un pan, que aunque llenó nuestros estómagos con sabor amargo en su día, ahora nos vuelve a nutrir con una sensación reposada y agradable.
En el cuaderno de bitácora de este buque Galatea, se anota con fecha
de hoy, la incorporación a bordo con todos los honores de GABRIEL ANTONIO,
marino ilustre de la Armada
que mucho antes que todos nosotros piso la cubierta del nuestro querido buque
Galatea.
Cubriendo candeleros y pasamanos y en traje de gala se da la
bienvenida, junto a su hijo JOSE GABRIEL.
No dudamos que su incorporación a bordo enriquecerá esos recuerdos inquietos que anidan en cada uno de nuestros corazones.
No dudamos que su incorporación a bordo enriquecerá esos recuerdos inquietos que anidan en cada uno de nuestros corazones.
José castrillon mesa Says:
Octubre 4th, 2010 at 21:53
Octubre 4th, 2010 at 21:53
Hola Arminio, nos unimos todos, a esa bienvenida que se da a Jose
Gabriel y MUY EN PARTICULAR, A SU QUERIDISIMO PADRE, al cual sin verle nunca,
le apreciamos como a todos los demás, pero él es más especial, por ser el más
veterano de este buque en el que estamos todos embarcados.
Jose Gabriel, te damos la enhorabuena, por que por tus comentarios vemos que sientes un grandisimo respeto y un gran cariño por tu padre. Te felicitamos todos por ello, ya que esta especie esta por extinguir ya que cuando los hijos dejan a sus mayores de lado, todavía queda alguien que los pone en donde tienen que estar: en el CORAZON DE SUS HIJOS. Repito felicidadespor ello y que asi hagan tambien contigo.
Bueno que quieres que te digamos, aqui estamos unos cuantos marineros del buque escuela maniobra Galatea.
Yo, estuve tres años seguidos, del 53 al 56 y aquí todos son muy buenos marineros, ya sabrás nuestras historias, ya que se encuentran reflejadas en estas paginas.
Otros muy buenos compañeros son : Miguel, Meizoso, Suso que tuvo a su padre en el Galatea por los años 1.946. Tambien están Criado, Juan, y otros más.
Bueno JOSE GRABRIEL dale un FUERTISIMO ABRAZO A TU PADRE de nuestra parte, y tu recibe otro.
Jose Gabriel, te damos la enhorabuena, por que por tus comentarios vemos que sientes un grandisimo respeto y un gran cariño por tu padre. Te felicitamos todos por ello, ya que esta especie esta por extinguir ya que cuando los hijos dejan a sus mayores de lado, todavía queda alguien que los pone en donde tienen que estar: en el CORAZON DE SUS HIJOS. Repito felicidadespor ello y que asi hagan tambien contigo.
Bueno que quieres que te digamos, aqui estamos unos cuantos marineros del buque escuela maniobra Galatea.
Yo, estuve tres años seguidos, del 53 al 56 y aquí todos son muy buenos marineros, ya sabrás nuestras historias, ya que se encuentran reflejadas en estas paginas.
Otros muy buenos compañeros son : Miguel, Meizoso, Suso que tuvo a su padre en el Galatea por los años 1.946. Tambien están Criado, Juan, y otros más.
Bueno JOSE GRABRIEL dale un FUERTISIMO ABRAZO A TU PADRE de nuestra parte, y tu recibe otro.
Miguel Gomez Says:
Octubre 5th, 2010 at 20:38
Octubre 5th, 2010 at 20:38
Hola apreciados compañeros para los que solo tengo admiración para
todos y a cada uno de vosotros.
En cuanto al ingreso a este grupo de Jose Gabriel tengo que decir que corroboro totalmente las palabras del resto de compañeros, quiero desearle una feliz estancia en esta singladura que acaba de iniciar, que los vientos nos sean favorables para que al menos los primeros días no se maree en excesivo, al menos tiene a su querido padre un hombre muy bragado y curtido por el mar para pedirle su sabia opinión. En mi primer viaje en el Galatea no tengo porque ocultarlo era la primera vez que navegaba, me mareaba como el que mas y recuerdo que cuando ya no tenia nada para echar por la boca me seguía mareando y echaba la bilis que por cierto estaba muy amarga, nos poníamos en la borda para vomitar en el mar, claro la comida no entraba y nos dijo un contramaestre que para combatir el mareo “ entre pecho y espada tortilla de patatas “ y a si es, teniendo algo para echar el mareo es mas leve.
En mi escrito del temporal de las Azores fui algo injusto, no nombre para nada a los suboficiales y oficiales y jefes que no cabe duda de que ellos tambien lo pasaron muy mal, hubo un suboficial que gritaba enloquecido diciendo que seria de sus hijos, y los oficiales en aquel puente de mando que mas que puente parecía una pasarela donde no habia nada donde refugiarse solo un tordo que desapareció con el viento lo único que ellos tenían chubasqueros, tambien pasaron lo suyo.
Para que os hagáis una idea la magnitud del temporal me olvide de decir que se hizo una bola negra cuyo nombre no recuerdo en señal de estoy en peligro.
De momento lo dejo aquí, dándole la bien venida a Jose Gabriel y asu padre saludos a los visitantes y abrazos para los componentes de este espacio.
En cuanto al ingreso a este grupo de Jose Gabriel tengo que decir que corroboro totalmente las palabras del resto de compañeros, quiero desearle una feliz estancia en esta singladura que acaba de iniciar, que los vientos nos sean favorables para que al menos los primeros días no se maree en excesivo, al menos tiene a su querido padre un hombre muy bragado y curtido por el mar para pedirle su sabia opinión. En mi primer viaje en el Galatea no tengo porque ocultarlo era la primera vez que navegaba, me mareaba como el que mas y recuerdo que cuando ya no tenia nada para echar por la boca me seguía mareando y echaba la bilis que por cierto estaba muy amarga, nos poníamos en la borda para vomitar en el mar, claro la comida no entraba y nos dijo un contramaestre que para combatir el mareo “ entre pecho y espada tortilla de patatas “ y a si es, teniendo algo para echar el mareo es mas leve.
En mi escrito del temporal de las Azores fui algo injusto, no nombre para nada a los suboficiales y oficiales y jefes que no cabe duda de que ellos tambien lo pasaron muy mal, hubo un suboficial que gritaba enloquecido diciendo que seria de sus hijos, y los oficiales en aquel puente de mando que mas que puente parecía una pasarela donde no habia nada donde refugiarse solo un tordo que desapareció con el viento lo único que ellos tenían chubasqueros, tambien pasaron lo suyo.
Para que os hagáis una idea la magnitud del temporal me olvide de decir que se hizo una bola negra cuyo nombre no recuerdo en señal de estoy en peligro.
De momento lo dejo aquí, dándole la bien venida a Jose Gabriel y asu padre saludos a los visitantes y abrazos para los componentes de este espacio.
meizoso Says:
Octubre 6th, 2010 at 1:55
Octubre 6th, 2010 at 1:55
He leído todos los comentarios y en especial me ha llamado mucho la
atención la carta de José Gabriel y el testimonio de Antonio Grabriel a bordo
del viejo velero y del crucero Canarias donde también estuvo mi abuelo, puede
ser una aportación testimonial muy interesante de cara a la realización de una
documental super interesante, y sobre todo lo que, todavía me resulta más
coincidente, como ya debatido en hablemos del mar, lugar donde salió a relucir
esta polémica, por lo de “las tres banderas”. Me agrada y doy toda mi
aprobación a ese titular tan ocurrente!
Bajo el pico del cangrejo de mesana se izaron y arriaron tres. Tres eran tres banderas, es genial!
Bajo el pico del cangrejo de mesana se izaron y arriaron tres. Tres eran tres banderas, es genial!
meizoso Says:
Octubre 6th, 2010 at 2:17
Octubre 6th, 2010 at 2:17
Bueno, por favor, sres… esto es como “Rebelión A Bordo” que dejen de
montar algarabías y asonadas por cualquier nimiedad como la Repúblicana… las
banderas a las que me refiero por esta vez, contra! son las de Reino Unido,
Italia y España… Así que por las buenas y/o, por las malas pulgas y carachas,
embarquen al bote con su árbol de pan en la mano, y todos los fieles a don
Castrillón y Gómez que los sigan aguas a ver si rebienta por el pantoque y se
hunde el chinchorro sin espiche. Anda dale el sextante a ver si encuentran la Isla del Tesoro e invitan a
un trago…
meizoso Says:
Octubre 6th, 2010 at 2:53
Octubre 6th, 2010 at 2:53
Todo esto es muy interesante, pero faltan historias de buenos amores
en los puertos para dar un poco el toque de romanticismo, además de la famosa
pomada para malprevenir el “mal de otros amores” en Reci-sifiles, el chiste de
Baldomero, sí, que le vendió a una monja una bragas, y era enero!
Ya sabemos que más de uno, se tendía bajo Galatea y le contaban cosas a la Santina, y única sra de a bordo… Llegó un momento que la idealizaron tanto en sus poemas…, tanto que entre los más apasionados amadores de deidades, bajo la Luna Llena de San Juan, siempre hacían doblete-imaginaria…En la red, bajo el botalón…Allí estaba ella, bien encamonada…
Aupa, que ese ánimo no decaiga por nada ni por nadie, sin sentimientos , ni carantantoñas, duro y a la cabeza de chorlito y el Tarzán del Tangón, el Hormiga, Bocanegra, el Maqui,Falconetti, Papá, Tomelloso, Curro, Torrotito, Tarrito,… y brindo levantando la copa a la salud de todos, con doña criatura primorosa, no por la de cuello largo, sí , y por todos los galateos que nos siguen aguas
Ya sabemos que más de uno, se tendía bajo Galatea y le contaban cosas a la Santina, y única sra de a bordo… Llegó un momento que la idealizaron tanto en sus poemas…, tanto que entre los más apasionados amadores de deidades, bajo la Luna Llena de San Juan, siempre hacían doblete-imaginaria…En la red, bajo el botalón…Allí estaba ella, bien encamonada…
Aupa, que ese ánimo no decaiga por nada ni por nadie, sin sentimientos , ni carantantoñas, duro y a la cabeza de chorlito y el Tarzán del Tangón, el Hormiga, Bocanegra, el Maqui,Falconetti, Papá, Tomelloso, Curro, Torrotito, Tarrito,… y brindo levantando la copa a la salud de todos, con doña criatura primorosa, no por la de cuello largo, sí , y por todos los galateos que nos siguen aguas
José Gabriel Says:
Octubre 6th, 2010 at 11:09
Octubre 6th, 2010 at 11:09
He leído a mi padre vuestros comentarios y tu carta. Escuchaba atento
sin perder detalle al otro lado del teléfono. Y se ha emocionado. Quiere
agradeceros vuestras palabras . Mi padre os recibe firmes y en posición de
saludo. “Siempre llevaré la
Armada en mi interior y moriré con ella”, me ha dicho. Le he
puesto el viejo himno de la
Armada. Ha sido hoy su mejor medicina.
Muchas gracias por mi parte. Cuando pueda os mandará mi padre algunos
comentarios sobre su paso por el “Galatea”, año 1940, con datos curiosos sobre
las órdenes que daban los contramaestres para la maniobra. Me señala mi padre
que existía en la Armada
una auténtica hermandad. Los oficiales eran respetados y tratados siempre con
el”Don “por delante. Me indica que había una hermandad tan profundad que todos,
en el duro bregar de un buque, estaban en sus puestos, pendientes de un gesto y
una mirada de su superior inmediante. Esto bastaba para saber en todo momento
la acción que había que ejecutar. Y todo esto sin ningúna duda. Ninguna.
Mi padre me ha contado otras cosas que incluirá en el bloq. De una
forma especial, las órdenes verbales de los contramaestres con expresiones muy
marineras, que a mí a veces me cuesta entender. Un abrazo de corazón, pues yo,
por mi padre, me encuentro unido a la
Mar, a la
Marina y a sus hombres. Un saludo.
José Gabriel
José Gabriel
Miguel Gomez Says:
Octubre 6th, 2010 at 15:23
Octubre 6th, 2010 at 15:23
Sres. Cooperantes cuando Meizoso se posa sobre la galleta del palo
mayor como una gaviota y abre sus impresionantes alas para verter sobre el
Galatea la sabiduría que en su interior posee te quedas adonizado, como para
esconderte o mas bien echarte al agua por el escoben, Meizoso eres formidable.
Bueno siguiendo la estela que comenta el amigo Meizoso voy a intentar contar una vivencia que en este caso en el Galatea cada uno la vivió de una forma distinta. Estando en Recife Pernambuco atracados en un muelle preferente por la mañana se hacían las faenas habituales de limpieza, arranchado de maniobra y todo lo que conlleva un día normal en puerto, las chicas se acercaban al barco y desde el muelle viendo a los marineros y haciendo se ver ellas, unas mulatas que imponían no cesaban de llamar la atención y pedir foqui-foqui, nosotros los marineros que estábamos hambrientos de sexo deseábamos con ansiedad que llegara la primera salida de paseo y cada uno se lo montaba como podía sin pagar ni un solo cruceiro.
Los que nos quedamos de guardia alas cinco de la tarde se permitían las visitas a bordo, excepto los que estaban de guardia militar, todos los de mas nos mandaban a acompañar para enseñarles el barco, todo lo que entraba eran mujeres, y les enseñamos el barco y las vegas aquello era el desmadre, por todas partes se veía lo mismo en cualquier lugar era posible yo fui algo mas discreto lo hice en la carpintería, pero que ya estaba ocupada pero con buena voluntad todo era posible.
La guardia militar se relevaba para que tambien tuviera su momento de sastifacion, los oficiales y suboficiales no se veían por ningún lugar debían estar ocupados.
Esto es un cachito mas de la historia del Galatea pero esta vez un poco mas agradable.
Saludos para mis compañeros que gracias a vosotros estamos relatando algo que hace muchos años ocurrió y que casualmente ahora viene a la memoria.
Abrazos para cada uno de vosotros porque ahora somos mas y con un abrazo grandote no los abarco a todos.no pongo nombres por miedo a omitir alguno.
Bueno siguiendo la estela que comenta el amigo Meizoso voy a intentar contar una vivencia que en este caso en el Galatea cada uno la vivió de una forma distinta. Estando en Recife Pernambuco atracados en un muelle preferente por la mañana se hacían las faenas habituales de limpieza, arranchado de maniobra y todo lo que conlleva un día normal en puerto, las chicas se acercaban al barco y desde el muelle viendo a los marineros y haciendo se ver ellas, unas mulatas que imponían no cesaban de llamar la atención y pedir foqui-foqui, nosotros los marineros que estábamos hambrientos de sexo deseábamos con ansiedad que llegara la primera salida de paseo y cada uno se lo montaba como podía sin pagar ni un solo cruceiro.
Los que nos quedamos de guardia alas cinco de la tarde se permitían las visitas a bordo, excepto los que estaban de guardia militar, todos los de mas nos mandaban a acompañar para enseñarles el barco, todo lo que entraba eran mujeres, y les enseñamos el barco y las vegas aquello era el desmadre, por todas partes se veía lo mismo en cualquier lugar era posible yo fui algo mas discreto lo hice en la carpintería, pero que ya estaba ocupada pero con buena voluntad todo era posible.
La guardia militar se relevaba para que tambien tuviera su momento de sastifacion, los oficiales y suboficiales no se veían por ningún lugar debían estar ocupados.
Esto es un cachito mas de la historia del Galatea pero esta vez un poco mas agradable.
Saludos para mis compañeros que gracias a vosotros estamos relatando algo que hace muchos años ocurrió y que casualmente ahora viene a la memoria.
Abrazos para cada uno de vosotros porque ahora somos mas y con un abrazo grandote no los abarco a todos.no pongo nombres por miedo a omitir alguno.
meizoso Says:
Octubre 6th, 2010 at 18:45
Octubre 6th, 2010 at 18:45
Apreciado sr Gómez, lo del detalle de la pomada para embadurnarse es
otra más de portillo al mundo en Recifiles, esos puertos hacían verdaderos
estragos y sin duda alguna y según testimonios de otras fuentes fidedignas,
incontables deserciones… La primera impresión que después de cruzar el charco y
topar tierra, uno estaba encallado en el mismo sueño del Dorado y en las
costumbres antiguas de aquellos lares, era de buen augurio, para las doncellas,
pellizcar a un marinero.
Corroboro lo de hacer de cicerone, también había familias, grupos de amigos de visita a bordo…pero el muy zorro de uno que me sé, aparecía justo a pie de portalón cuando, aparecía un bombón, y/o merecía la ocasión más propicia para hacer de guía…
Corroboro lo de hacer de cicerone, también había familias, grupos de amigos de visita a bordo…pero el muy zorro de uno que me sé, aparecía justo a pie de portalón cuando, aparecía un bombón, y/o merecía la ocasión más propicia para hacer de guía…
meizoso Says:
Octubre 6th, 2010 at 19:03
Octubre 6th, 2010 at 19:03
Sr José Gabriel y sr padre, de parte de todos sean ustedes bienvenidos
a bordo compartiendo vino y bodega y esa incontenida ilusión por buen fin del
documental sobre el viejo buque escuela de maniobra “Galatea” para que se haga
realidad y juntos podamos disfrutar, como si fuésemos auténticos enanos
teleñecos.
Estamos para ayudar en lo que buenamente se pueda y haga falta para “Bajo Tres Banderas”, un proyecto de ilusión muy entrañable y homenaje a sus alumnos y familiares de todos aquelloas gentes que pasaron por el buque durante 60 años, y otra década más olvidado en Sevilla.
Muchas gracias.
Estamos para ayudar en lo que buenamente se pueda y haga falta para “Bajo Tres Banderas”, un proyecto de ilusión muy entrañable y homenaje a sus alumnos y familiares de todos aquelloas gentes que pasaron por el buque durante 60 años, y otra década más olvidado en Sevilla.
Muchas gracias.
Miguel Gomez Says:
Octubre 8th, 2010 at 0:33
Octubre 8th, 2010 at 0:33
Compañeros de singladura celebro que estemos animados pues tenemos
motivos para ello, al parecer esto va viento en popa todo esto es gracias a los
empujoncitos que cada uno de nosotros hacemos.
Tengo que decir como ya he dicho en otra ocasión que la higiene en el Galatea era un poco deficiente, en la mar como ya sabéis no disponíamos de agua dulce, pero en puerto sobre todo en Ferrol si que habia agua lo que pasaba era que había que tener muchos testículos para ducharse sobre todo en invierno el agua estaba súper helada, solo nos duchábamos con agua caliente cuando el barco estaba en el Dique eso era extraordinario.
Navegando como también sabéis en los jardines no había luz y por las noches estaban totalmente a oscuras, cuando tenias que ir para hacer las necesidades a parte de estas apretando tenias que estar cantando para que los demás supieran que estaba ocupado, para los que Iván a orinar no lo hicieran en tu cara que se daba mas de un caso.
Siguiendo con lo de siempre que tengáis un buen día. Con mucho afecto Abrazos.
Tengo que decir como ya he dicho en otra ocasión que la higiene en el Galatea era un poco deficiente, en la mar como ya sabéis no disponíamos de agua dulce, pero en puerto sobre todo en Ferrol si que habia agua lo que pasaba era que había que tener muchos testículos para ducharse sobre todo en invierno el agua estaba súper helada, solo nos duchábamos con agua caliente cuando el barco estaba en el Dique eso era extraordinario.
Navegando como también sabéis en los jardines no había luz y por las noches estaban totalmente a oscuras, cuando tenias que ir para hacer las necesidades a parte de estas apretando tenias que estar cantando para que los demás supieran que estaba ocupado, para los que Iván a orinar no lo hicieran en tu cara que se daba mas de un caso.
Siguiendo con lo de siempre que tengáis un buen día. Con mucho afecto Abrazos.
José castrillon mesa Says:
Octubre 8th, 2010 at 20:22
Octubre 8th, 2010 at 20:22
Hola a todos, ¿ que estais haciendo que no se os ve por aqui?,
Meizoso, donde estas escondido ? ¿ y que estais tramando Arminio y tu?,
apareciste un momento para intentar una sublevacion y os salió MUY MAL, ya veis
que no teneis nqda que hacer, tengo una buena dotación que me es muy fiél los
ascenderé a todos, y Vd. y Arminio seguiran de Especialistas, durante dos años más,
así que tengan paciencia.
Hoy estuvimos sentados en una roca, en la playa, y habia muy buena
mar, pero hacia un mar de fondo, que rompia contra las rocas, y nos salpicaba
la espuma del agua, me acordé mucho de todos vosotros, me gustaria que
estuvierais aqui,para estar de tertulia viendo pasar los buques por toda la
bahia, tomando el sol tambien, mientras el Sr. Meizoso noms servia unos buenos
refrescos a todos, y poniendonos las sombrillas, como es su obligación,.
Bueno me alegro de veros por aqui, asi que esperamos a Suso, Juan
Criado,Angasmar,
José castrillon mesa Says:
Octubre 8th, 2010 at 20:27
Octubre 8th, 2010 at 20:27
Hola a todos, ¿ que estais haciendo que no se os ve por aqui?,
Meizoso, donde estas escondido ? ¿ y que estais tramando Arminio y tu?,
apareciste un momento para intentar una sublevacion y os salió MUY MAL, ya veis
que no teneis nqda que hacer, tengo una buena dotación que me es muy fiél los
ascenderé a todos, y Vd. y Arminio seguiran de Especialistas, durante dos años
más, así que tengan paciencia.
Hoy estuvimos sentados en una roca, en la playa, y habia muy buena
mar, pero hacia un mar de fondo, que rompia contra las rocas, y nos salpicaba
la espuma del agua, me acordé mucho de todos vosotros, me gustaria que
estuvierais aqui,para estar de tertulia viendo pasar los buques por toda la
bahia, tomando el sol tambien, mientras el Sr. Meizoso noms servia unos buenos
refrescos a todos, y poniendonos las sombrillas, como es su obligación,.
Bueno me alegro de veros por aqui, asi que esperamos a Suso, Juan
Criado,Angasmar,Y COMO NO, A MARCIAL que se va a incorporar dentro de poco, y
tenemos que darle la bienvenida, bueno un muy cordial saludo a todos.
meizoso Says:
Octubre 8th, 2010 at 21:26
Octubre 8th, 2010 at 21:26
Sr Almirante vuacencia don Castrillón, cuando quiera ya tiene servido
el ágape, como de costumbre de toda “la vida” en la toldilla: caviar de Irán,
unas gambitas al alioli, vermoth al anís del mono con unas aceitunitas medio
sazonadas en vinagre…Todo bajo la toldara, con todas las maniobras hechas
alfombras para que pise nuestros nudos de especialistas repitidores…
Pero ya siento comunicar para su disgusto que en este foro mandan las razones y los entorchados para los porteros de cine y acomodador, acomode al comodoro.
Vámonos, entremos en dique, aunque no sea más que por darnos una ducha en agua calentita.
Cuidado con ese que mea sin mirar el pozo del agujero con salida al mar, puede estar ocupado… Ay Gómez, Gómez…
Pero ya siento comunicar para su disgusto que en este foro mandan las razones y los entorchados para los porteros de cine y acomodador, acomode al comodoro.
Vámonos, entremos en dique, aunque no sea más que por darnos una ducha en agua calentita.
Cuidado con ese que mea sin mirar el pozo del agujero con salida al mar, puede estar ocupado… Ay Gómez, Gómez…
José castrillon mesa Says:
Octubre 8th, 2010 at 22:15
Octubre 8th, 2010 at 22:15
A TODOS LOS COMPAÑEROS Y AMIGOS, QUE PARTIERON MAS ALLA DE LAS
ESTRELLAS.
No dejasteis a vuestros padres y familiares solamente, no, nos habeis
dejado a nosotros tambien, compañeros y amigos en aquellos lejanos tiempos, en,
los que, todos estábamos bajo el mismo ferreo yugo de aquellas dolorosas
enseñanzas, del Cuartel y del Galatea, si, todos sufríamos juntos, y todos
reiamos juntos.
De repente desembarcasteis para esa gran lejania, traspasando las estrellas.
Ahì amigos y compañeros, nos habeis dejado con nuestros duros trabajos y, sin consuelo. Cuando os fuisteis, nosotros, seguiamos con los árduos, duros e insoportables aprendizajes, os echabamos de menos a bordo, y ahora, después de ésta larga travesia, estais en nuestras mentes, no, no os hemos olvidado, seguis formando parte de aquellas legendarias travesías a bordo de aquel inolvidable Buque Escuela Maniobra Galatea, si, vosotros tambien llevabais aquél distintivo por el que nos reconocian, el Ancla, el Hacha y el As de Guia.
Cuando partisteis para el más allá, nosotros seguíamos navegando, si amigos y compañeros, con todas las penalidades, con que nos dejasteis, hasta llegar a nuestro retiro, y aquí estamos recordando aquellos tiempos, hasta que llegue la hora de juntarnos con vosotros, pero seremos otros, porque el tiempo hizo su trabajo sobre nuestros cuerpos, nos tiñó nuestro cabello de plata, nuestros cuerpos ya no son aquellos que, subian y bajaban por los palos,no, ahora son más lentos,y con grandes señales marcadas por el paso de los años.
Amigos y compañeros,mientras escribo sobre el papel mi pluma se va deslizando sobre el mismo a una velocidad de vertigo como si fuera a terminarse el tiempo.
Los recuerdos van aflorando en mi mente a una marcha imparable y, ahí estais vosotros.
Pero ahora vuestras bocas enmudecieron,ya no se oyen vuestras voces y risas.
Vuestros ojos perdieron su brillo, y, se oscurecieron, ya no vigilan los horizintes de la mar.
Vuestros oidos dejaron de oir, la maniobra general.
Vuesrtras piernas y brazos ya no subiran más por los palos, ni andaran por la cubierta. porque estan paralizadas.
Y vuestros cuerpos estan reposando hasta aquel Gran dia de comparecer ante el Gran Juez.
Si queridos amigos y compañeros en aquellos lejanos tiempos. seguis en nuestras mentes. No os olvidamos.
Los compañeros de este Blog, os rendimos un merecido homenaje, y a todos los que partieron, en todos los tiempos y, en estos últimos dias un compañero de nuestro amigo Miguel.
Que, el Dios que nos libró de las tempestades,al que suplicabamos todos los atardeceres os tenga en la gloria.
De repente desembarcasteis para esa gran lejania, traspasando las estrellas.
Ahì amigos y compañeros, nos habeis dejado con nuestros duros trabajos y, sin consuelo. Cuando os fuisteis, nosotros, seguiamos con los árduos, duros e insoportables aprendizajes, os echabamos de menos a bordo, y ahora, después de ésta larga travesia, estais en nuestras mentes, no, no os hemos olvidado, seguis formando parte de aquellas legendarias travesías a bordo de aquel inolvidable Buque Escuela Maniobra Galatea, si, vosotros tambien llevabais aquél distintivo por el que nos reconocian, el Ancla, el Hacha y el As de Guia.
Cuando partisteis para el más allá, nosotros seguíamos navegando, si amigos y compañeros, con todas las penalidades, con que nos dejasteis, hasta llegar a nuestro retiro, y aquí estamos recordando aquellos tiempos, hasta que llegue la hora de juntarnos con vosotros, pero seremos otros, porque el tiempo hizo su trabajo sobre nuestros cuerpos, nos tiñó nuestro cabello de plata, nuestros cuerpos ya no son aquellos que, subian y bajaban por los palos,no, ahora son más lentos,y con grandes señales marcadas por el paso de los años.
Amigos y compañeros,mientras escribo sobre el papel mi pluma se va deslizando sobre el mismo a una velocidad de vertigo como si fuera a terminarse el tiempo.
Los recuerdos van aflorando en mi mente a una marcha imparable y, ahí estais vosotros.
Pero ahora vuestras bocas enmudecieron,ya no se oyen vuestras voces y risas.
Vuestros ojos perdieron su brillo, y, se oscurecieron, ya no vigilan los horizintes de la mar.
Vuestros oidos dejaron de oir, la maniobra general.
Vuesrtras piernas y brazos ya no subiran más por los palos, ni andaran por la cubierta. porque estan paralizadas.
Y vuestros cuerpos estan reposando hasta aquel Gran dia de comparecer ante el Gran Juez.
Si queridos amigos y compañeros en aquellos lejanos tiempos. seguis en nuestras mentes. No os olvidamos.
Los compañeros de este Blog, os rendimos un merecido homenaje, y a todos los que partieron, en todos los tiempos y, en estos últimos dias un compañero de nuestro amigo Miguel.
Que, el Dios que nos libró de las tempestades,al que suplicabamos todos los atardeceres os tenga en la gloria.
Miguel Gomez Says:
Octubre 12th, 2010 at 1:44
Octubre 12th, 2010 at 1:44
A todos aquellos hombres que con solo leer el nombre del Galatea se le
ponen lo bellos de punta, a esas personas que dominan la literatura y hacen
grandes frases y emotivos artículos del viejo velero, a todos mi mas sincera
gratitud, no encuentro calificativos y es que creo que todos se quedan cortos
para la calificación que merecen.
Voy a repetir lo que tantas veces se ha comentado, en ese buque entramos casi niños y salimos hombres y con un montón de verdaderos amigos, algunos pasan y pasan los años y hay están, otros pasaron como un rayo de luz se pierde el contacto y a veces hasta se borra sus nombres de tu mente, pero aun así son recordados por que los amigos que se hicieron en el galantea es imposible olvidar.
Porque ellos eran la única familia que tenias en aquellos momentos, si estabas enfermo hay estaban, si estabas bajo anímicamente te animaban y viceversa por eso esa amistad desinteresada, no hay quien la borre.
Pero no hay nada eterno y unos antes y otros después vamos desfilando, los que aun quedamos para despedirlos nos quedamos un poco tristes y huélanos de los que un día fueron tus amigos del alma. Vaya mi mas emotivo adiós a uno que después de cincuentaicuatro años de sincera amistad se ha marchado, dejando escrito un sentido adiós a los amigos que hice en el Galatea. A ese y a todos los de mas aunque no los haya conocido por el mero hecho de haber sido ripulantes del Galatea adiós DEP.
Voy a repetir lo que tantas veces se ha comentado, en ese buque entramos casi niños y salimos hombres y con un montón de verdaderos amigos, algunos pasan y pasan los años y hay están, otros pasaron como un rayo de luz se pierde el contacto y a veces hasta se borra sus nombres de tu mente, pero aun así son recordados por que los amigos que se hicieron en el galantea es imposible olvidar.
Porque ellos eran la única familia que tenias en aquellos momentos, si estabas enfermo hay estaban, si estabas bajo anímicamente te animaban y viceversa por eso esa amistad desinteresada, no hay quien la borre.
Pero no hay nada eterno y unos antes y otros después vamos desfilando, los que aun quedamos para despedirlos nos quedamos un poco tristes y huélanos de los que un día fueron tus amigos del alma. Vaya mi mas emotivo adiós a uno que después de cincuentaicuatro años de sincera amistad se ha marchado, dejando escrito un sentido adiós a los amigos que hice en el Galatea. A ese y a todos los de mas aunque no los haya conocido por el mero hecho de haber sido ripulantes del Galatea adiós DEP.
José castrillon mesa Says:
amigo MiOctubre 12th, 2010 at 13:57
amigo MiOctubre 12th, 2010 at 13:57
Hola Miguel, ¿ sabes donde se encuentran Arminio y Meizoso? ¿ se ponen
en contacto contigo,? por que se ausentan con una regularidad asombrante, bamos
que hacer un dotacion de presa, para ponerla a su búsqueda, y ponerlos aqui en
el blog que es donde los esperamos, ya que los echamos de menos.
Hablando de dotación de presa, ¿ nunca estubiste tu, de dotacion de presa cuando estabas embarcado en los buques de guerra?
Yo si lo estuve, cuando estaba destinado en ellos, aqui en el mediterraneo, y soliamos salir por la noche en los botes a motor, bueno no voy a entrar en historias y vivencias en esos buques, por ser este blog, de, el famoso velero, el cúal forma parte de nuestras vidas, lo mismo que sus dotaciones, como tu muy bien apuntas, y cuando alguien se ausenta tanto tiempo lo echamos de menos. Amigos, Marcial, te esperamos, lo mismo que a vosotros, Antonio,Suso,Maru, Criado,Juan,y todos los demás, que aunque no ponga vuestros nombre no por eso os olvidamos.
A todos ¿ nunca hicisteis ejercicios con lo botes a vela? la velas AL TERCIO, AL CUARTO, LA LATINA, ECT. YO LOS HICE DEMASIADO, con las famosas palabras, “palomas al racamento ¿ os acordais de la raca? y las palomas? , y navegando en ellos por aqui en el mediterraneo, y con la suave brisa y el silencio, la ausencia de voces, me daba el sueño.No no creais que es un cuento, una realidad, yo creo que si, alguno de vosostros le paso igual.
Bueno sin más por ahora, os dejo tranquilos, y no os molesto más, así que un muy fuerte abrazo a todos lops que leen este blog, y a vosotros amigos y compañeros, de blog, y a ti mi amigo Miguel.
Hablando de dotación de presa, ¿ nunca estubiste tu, de dotacion de presa cuando estabas embarcado en los buques de guerra?
Yo si lo estuve, cuando estaba destinado en ellos, aqui en el mediterraneo, y soliamos salir por la noche en los botes a motor, bueno no voy a entrar en historias y vivencias en esos buques, por ser este blog, de, el famoso velero, el cúal forma parte de nuestras vidas, lo mismo que sus dotaciones, como tu muy bien apuntas, y cuando alguien se ausenta tanto tiempo lo echamos de menos. Amigos, Marcial, te esperamos, lo mismo que a vosotros, Antonio,Suso,Maru, Criado,Juan,y todos los demás, que aunque no ponga vuestros nombre no por eso os olvidamos.
A todos ¿ nunca hicisteis ejercicios con lo botes a vela? la velas AL TERCIO, AL CUARTO, LA LATINA, ECT. YO LOS HICE DEMASIADO, con las famosas palabras, “palomas al racamento ¿ os acordais de la raca? y las palomas? , y navegando en ellos por aqui en el mediterraneo, y con la suave brisa y el silencio, la ausencia de voces, me daba el sueño.No no creais que es un cuento, una realidad, yo creo que si, alguno de vosostros le paso igual.
Bueno sin más por ahora, os dejo tranquilos, y no os molesto más, así que un muy fuerte abrazo a todos lops que leen este blog, y a vosotros amigos y compañeros, de blog, y a ti mi amigo Miguel.
Arminio Says:
Octubre 12th, 2010 at 16:18
Octubre 12th, 2010 at 16:18
Hola a todos, estamos por ahí viendo y leyendo vuestros comentarios y
cerca del Galatea, mientras vosotros estáis atareados con las maniobras.
Castrillón en el bauprés remendando, el petifoque, el foque de fuera, el de dentro y el contrafoque y preguntando por Arminio a la diosa Galatea.
Miguel recorriendo el trinquete. Ya ha inspeccionado la vela de trinquete, velacho bajo, velacho alto, juanete bajo y cuando estaba acabando con el juanete alto, nos ha visto en un chinchorro cortando la proa del Galatea que se estaba preparando para fondear.
Ya subiremos a bordo, es que llevamos un mes muy atareados con unas y otras cosas y encima en el chincorro metidos que hace agua por todos lados.
Castrillón en el bauprés remendando, el petifoque, el foque de fuera, el de dentro y el contrafoque y preguntando por Arminio a la diosa Galatea.
Miguel recorriendo el trinquete. Ya ha inspeccionado la vela de trinquete, velacho bajo, velacho alto, juanete bajo y cuando estaba acabando con el juanete alto, nos ha visto en un chinchorro cortando la proa del Galatea que se estaba preparando para fondear.
Ya subiremos a bordo, es que llevamos un mes muy atareados con unas y otras cosas y encima en el chincorro metidos que hace agua por todos lados.
Arminio Says:
Octubre 12th, 2010 at 16:37
Octubre 12th, 2010 at 16:37
Sr. Castrillón , la anécdota del radar es muy buena y creo que va
también para el libro.
Se que en el año 1955 se le montó un radar para la ayuda a la navegación , era un Decca 12, quizás donde se sentó el especialista señor Castrillón. Nunca pensó que la guardia de serviola estuviese tan bien pertrechada, solo faltaba un respaldo para estar más cómodo.
En algunas fotos que me habéis enviado se ve un cañón en el Castillo.Se que tenía cuatro, pero no se donde estaban situados .
Yo cuando llegué los cañones que tenía el Galatea habían desaparecido ,los desmontaron en 1974 y en septiembre de ese año el Galatea ya no tenía cañones. Eran cuatro que se montaron en 1925 y eran de la marca Nordenfelt de 57 milímetros.
Se que en el año 1955 se le montó un radar para la ayuda a la navegación , era un Decca 12, quizás donde se sentó el especialista señor Castrillón. Nunca pensó que la guardia de serviola estuviese tan bien pertrechada, solo faltaba un respaldo para estar más cómodo.
En algunas fotos que me habéis enviado se ve un cañón en el Castillo.Se que tenía cuatro, pero no se donde estaban situados .
Yo cuando llegué los cañones que tenía el Galatea habían desaparecido ,los desmontaron en 1974 y en septiembre de ese año el Galatea ya no tenía cañones. Eran cuatro que se montaron en 1925 y eran de la marca Nordenfelt de 57 milímetros.
Arminio Says:
Octubre 12th, 2010 at 16:58
Octubre 12th, 2010 at 16:58
Miguel, no lo conocí, pero de tu parte esto es para él:
Di, Galatea , amiga de los marinos,
di, Nereida, hermana de los solidarios,
di, Nereida, hermana de los solidarios,
¿dónde dejaste al que ayer fue mi amigo,
dónde dejaste al que ayer fue mi hermano?
dónde dejaste al que ayer fue mi hermano?
-La diosa le dejo junto al mar tranquilo;
Galatea le dejo junto al mar callado.
Galatea le dejo junto al mar callado.
José Criado Pérez Says:
Octubre 12th, 2010 at 18:36
Octubre 12th, 2010 at 18:36
Hola a todos, mucho tiempo sin contactar con vosotros ¿Verdad? Me
merezco un tiron de orejas, la verdad es que tengo varias cosas entre manos y
hay muchos dias que no enciendo el ordenador.
Entre esas cosas estoy haciendo una maqueta de nuestro querido Galatea, no lo hice antes porque no habia planos, ahora he encontrado en el Museo Naval, dos hojas planos, que son muy malos, pero como dice el refran, a falta de pan…….
En cambio tengo hecho otros galeones y navios, con buenos planos claro.
Recuerdo todo el Galatea como si lo estubiera viendo, pero
tengo una duda, que posiblemente podais sacarme de ella.
Es la siguiente: Para subir al Castillo al lado de las cajas de aguas habia una escalera al lado de la campana, ¿Habia otra a babor? o solamente una.
Espero que os acordeis.
Ya veo que el nuevo blog es un exito, por el movimiento que tiene.
Bueno un abrazo a todos
Entre esas cosas estoy haciendo una maqueta de nuestro querido Galatea, no lo hice antes porque no habia planos, ahora he encontrado en el Museo Naval, dos hojas planos, que son muy malos, pero como dice el refran, a falta de pan…….
En cambio tengo hecho otros galeones y navios, con buenos planos claro.
Recuerdo todo el Galatea como si lo estubiera viendo, pero
tengo una duda, que posiblemente podais sacarme de ella.
Es la siguiente: Para subir al Castillo al lado de las cajas de aguas habia una escalera al lado de la campana, ¿Habia otra a babor? o solamente una.
Espero que os acordeis.
Ya veo que el nuevo blog es un exito, por el movimiento que tiene.
Bueno un abrazo a todos
José castrillon mesa Says:
Octubre 12th, 2010 at 20:08
Octubre 12th, 2010 at 20:08
Bueno Arminio,acaabo de leer tus comentarios, y meda la
jjjaaaaaaaa,jjjaaaa,por los dos comentarios que haces, ¿sientes celos de Miguel
que llegó a cojerle los pechos a la NEREIDA GALATEA,jjjaaaaaaa,jjjaaaa
jaaaa, mientras que tú con muy buena educación y precavido te ibas poco a poco, sin que diera ella cuenta hasta que estuvieras a su lado, jjjaaaaaa,jaaaa, que mal te salio, y quedaste a dos palmos de narices,así que aprende de nuestro amigo Miguel, llegar y listo, sin más ni más, llega sin falta tanto cuidado, jjjaaaaaaaaaaa,jjaaaaaaaaa. y ahora crees que estamos preguntado por ti a ella, jjjaaaaaaaa, ¿ que quieres volver a intentar ligarla?
jjjaaaaaaaa, me duele la garganta de tanto reir, .
Bueno dejemonos de bromas,de momento, tambien le damos TODOS la BIEN VENIDA A NUESTRO AMIGO Y COMPAÑERO CRIADO, despues de tan largas vacaciones.
Bueno Suso y Antonio, Juan, Marcial,y los demás no nos olvidamos de vosotros, animaros y sereis muy bien recibidos.
Muy Arminio, lo que has escrito al compañero y amigo de Miguel, es corto pero, es lo mejor hasta ahora, MUY BIEN, no tiene ni un punto de desperdicio.
Recibir todos un muy fuerte abrazo todos.
jaaaa, mientras que tú con muy buena educación y precavido te ibas poco a poco, sin que diera ella cuenta hasta que estuvieras a su lado, jjjaaaaaa,jaaaa, que mal te salio, y quedaste a dos palmos de narices,así que aprende de nuestro amigo Miguel, llegar y listo, sin más ni más, llega sin falta tanto cuidado, jjjaaaaaaaaaaa,jjaaaaaaaaa. y ahora crees que estamos preguntado por ti a ella, jjjaaaaaaaa, ¿ que quieres volver a intentar ligarla?
jjjaaaaaaaa, me duele la garganta de tanto reir, .
Bueno dejemonos de bromas,de momento, tambien le damos TODOS la BIEN VENIDA A NUESTRO AMIGO Y COMPAÑERO CRIADO, despues de tan largas vacaciones.
Bueno Suso y Antonio, Juan, Marcial,y los demás no nos olvidamos de vosotros, animaros y sereis muy bien recibidos.
Muy Arminio, lo que has escrito al compañero y amigo de Miguel, es corto pero, es lo mejor hasta ahora, MUY BIEN, no tiene ni un punto de desperdicio.
Recibir todos un muy fuerte abrazo todos.
Miguel Gomez Says:
Octubre 13th, 2010 at 17:58
Octubre 13th, 2010 at 17:58
Señores que con tanto afán trabajáis para que esta historia perdure
muchos años poque sabéis que no hay sucesores, que Dios os bendiga y os de todo
lo necesario para llevarla acabo.
Vamos a empezar con agradecimientos, por la deferencia que en este blog se han vertido sobre un excompañero y gran amante de nuestro viejo velero, que si no participo con sus comentarios en esta ardua tarea es poque no dominaba las nuevas tecnologías.
Después de esta exposición deseo darle la bienvenida al amigo Criado, es una gran sastifacion verle por estas latitudes donde tanto se le ha echado en falta, pero la naturaleza es muy sabia y todas las aguas regresan a su cauce. Criado me parece que nunca hemos coincidido físicamente, pero te tengo una gran estima si quieres puedes contar con un amigo que nunca te defraudara.
Según tu escrito en este blog tienes dudas de las escalas que habian para subir al castillo, como tu bien dices junto a los tanques de agua dulce habia la única escala para acceder al castillo, de todas formas los que han estado mas tarde lo pueden corroborar.
Ya que tienes los planos le aclaras a Arminio donde estaban situados los cañones, que yo recuerde y creo que no me equivoco, habian dos en el castillo estribor y babor pero a la popa del castillo, y otros dos en tordilla tambien a ambos lados pero a la proa de toldilla cerca del puente, Dichos cañones solo se empleaban para salvas, creo que no estaban preparados para otra cosa, Recuerdo perfectamente al Condestable Fontanilla que era el encargado de ellos y los cornetas que le hacían el mantenimiento, por cierto yo tenia entendido según se comentaba por aquella época que Aquilino Álvarez aquel soldado de primera de infantería de marina que no tenia destino que se dedicaba a pintar, era naufrago del Baleares y he leído en el libro GALATEA que fue el que toco abandono de buque en el Acorazado España.
Bueno estimados colaboradores vamos a seguir con el mismo empeño que hasta ahora hemos estado siguiendo y si es posible mejorarlo .Como siempre saludos a los visitantes y un muy fuerte abrazo a los participantes. Vuestro amigo Gómez.
Vamos a empezar con agradecimientos, por la deferencia que en este blog se han vertido sobre un excompañero y gran amante de nuestro viejo velero, que si no participo con sus comentarios en esta ardua tarea es poque no dominaba las nuevas tecnologías.
Después de esta exposición deseo darle la bienvenida al amigo Criado, es una gran sastifacion verle por estas latitudes donde tanto se le ha echado en falta, pero la naturaleza es muy sabia y todas las aguas regresan a su cauce. Criado me parece que nunca hemos coincidido físicamente, pero te tengo una gran estima si quieres puedes contar con un amigo que nunca te defraudara.
Según tu escrito en este blog tienes dudas de las escalas que habian para subir al castillo, como tu bien dices junto a los tanques de agua dulce habia la única escala para acceder al castillo, de todas formas los que han estado mas tarde lo pueden corroborar.
Ya que tienes los planos le aclaras a Arminio donde estaban situados los cañones, que yo recuerde y creo que no me equivoco, habian dos en el castillo estribor y babor pero a la popa del castillo, y otros dos en tordilla tambien a ambos lados pero a la proa de toldilla cerca del puente, Dichos cañones solo se empleaban para salvas, creo que no estaban preparados para otra cosa, Recuerdo perfectamente al Condestable Fontanilla que era el encargado de ellos y los cornetas que le hacían el mantenimiento, por cierto yo tenia entendido según se comentaba por aquella época que Aquilino Álvarez aquel soldado de primera de infantería de marina que no tenia destino que se dedicaba a pintar, era naufrago del Baleares y he leído en el libro GALATEA que fue el que toco abandono de buque en el Acorazado España.
Bueno estimados colaboradores vamos a seguir con el mismo empeño que hasta ahora hemos estado siguiendo y si es posible mejorarlo .Como siempre saludos a los visitantes y un muy fuerte abrazo a los participantes. Vuestro amigo Gómez.
José castrillon mesa Says:
Octubre 13th, 2010 at 18:19
Octubre 13th, 2010 at 18:19
B ueno, aquí estamos de nuevo, no os voy a dejar tranquilos ni un
momento, ya está bien, de andar por ahi, de parranda, hasta gastarse todo
el dinero,.
el dinero,.
A los que fueron en el Galatea a puerto Rico en el año 1.953. ¿
Alguien se recuerda del primer anuncio que hemos oido por la Radio, estando navegando
cerca de la Isla?
antes de entrar a puerto, bueno, yó sí me recuerdo, ya que fué el primer anuncio
que oia por radio, y era el siguiente,”"c ompre condones la Paloma, los usa el
presidente”, ese fué el primer anuncio que hemos oido por Radio, además de
causarnos algo raro, nos hizo mucha gracia a todos y fué, un cachondeo durante
todo el viaje,.
Y antes de entrar a un puerto extrangero, siempre nos daban unas conferencias sobre el puerto y sus costumbre, así como lugares, evitar frecuentar, este caso, nos dieron las costumbre de ese Puerto Rico, y se nos aconsejó no meternos en el barrio LUNA, un barrio muy ” peligroso” ya que habia toda clase de baja moral, bueno cuando llegamos a puerto salimos todos, y el primer lugar a visitar, fué ese barrio LA LUNA, he de deciros que fué donde mejor acogida tuvimos, nos invitaban a sus casas, y ahi nos preguntaban mucho acerca de España y nuestros pueblos, yo y los compañeros que eramos de asturias, teníamos muchos oyentes ya que eran muchos los asturianos que habian alli, lo pasamos MUY BIEN en todos los sentidos, en ese “peligroso barrio”, claro que el T. medico nos daba las famosas clases para evitar enfermedades venereas.
De todo esto tienen que acordarse muy bien todos, y el padre de Antonio, bueno, espero que, hagais todos memoria, de los pequeños acontecimientos, acaecidos en aquellos lejanos años a bordo de nuestra querida NEREIDA GALATEA, nuestro amigo Miguel, tiene mejor memoria que yo, y tiene mejor los pequeños detalles muy presentes.
Así que ánimo buen amigo Miguel, sacude bien tu memoria, veras como acuden grandes hechos.
Un muy cordial saludo y abrazos a todos, DIGOS A TODOS, Meizoso te incluyo a ti tambien, te esperamos.
Y antes de entrar a un puerto extrangero, siempre nos daban unas conferencias sobre el puerto y sus costumbre, así como lugares, evitar frecuentar, este caso, nos dieron las costumbre de ese Puerto Rico, y se nos aconsejó no meternos en el barrio LUNA, un barrio muy ” peligroso” ya que habia toda clase de baja moral, bueno cuando llegamos a puerto salimos todos, y el primer lugar a visitar, fué ese barrio LA LUNA, he de deciros que fué donde mejor acogida tuvimos, nos invitaban a sus casas, y ahi nos preguntaban mucho acerca de España y nuestros pueblos, yo y los compañeros que eramos de asturias, teníamos muchos oyentes ya que eran muchos los asturianos que habian alli, lo pasamos MUY BIEN en todos los sentidos, en ese “peligroso barrio”, claro que el T. medico nos daba las famosas clases para evitar enfermedades venereas.
De todo esto tienen que acordarse muy bien todos, y el padre de Antonio, bueno, espero que, hagais todos memoria, de los pequeños acontecimientos, acaecidos en aquellos lejanos años a bordo de nuestra querida NEREIDA GALATEA, nuestro amigo Miguel, tiene mejor memoria que yo, y tiene mejor los pequeños detalles muy presentes.
Así que ánimo buen amigo Miguel, sacude bien tu memoria, veras como acuden grandes hechos.
Un muy cordial saludo y abrazos a todos, DIGOS A TODOS, Meizoso te incluyo a ti tambien, te esperamos.
José castrillon mesa Says:
Octubre 13th, 2010 at 18:25
Octubre 13th, 2010 at 18:25
Hola de nuevo, lo que dice Miguel, que los cañones es muy cierto, lo
mismo que la escala para aceso al castillo,. saludos
Arminio Says:
Octubre 14th, 2010 at 18:30
Octubre 14th, 2010 at 18:30
Efectivamente, para subir al castillo había una sola escala y estaba
en la banda de babor. En una ocasión estábamos tomando el sol como lagartos en
el castillo y al tocar para la comida, bajé por la única escala que había, la
de babor,
Al bajar fuí muy deprisa y estaban fregando las gavetas y los pucheros de hacer la comida.Toda la madera de cubierta estaba con restos de jabón y grasa de haber enjuagado los cacharros con una manguera sobre cubierta.
Al pasar por allí muy deprisa me resbalé y perdiendo el equilibrio dí con el culo en la madera de cubierta y me deslizé varios metros.
Un aspirante a cabo primero, el cabo “Largo” que había estado un año embarcado en Elcano, al verme , me ordenó que me apuntase una imaginaria en el cuerpo de guardia como castigo.
Muy enfadado me dijo que tenía que andar correctamente sobre cubierta, ya que si me pasara algo similar navegando me podía haber caído al agua.
Otro aspirante a cabo primera intentó intercder por mí, al ver también lo sucedido , pero no hubo forma. El cabo Largo era el más hueso de esa promoción. Recuerdo que era muy nervioso y delgado con la cara muy afilada.
El que intercedió por mí, abandonó la escuela a mitad de curso, ya que aprobó para la academia de oficiales y se fué a Marín.
Al bajar fuí muy deprisa y estaban fregando las gavetas y los pucheros de hacer la comida.Toda la madera de cubierta estaba con restos de jabón y grasa de haber enjuagado los cacharros con una manguera sobre cubierta.
Al pasar por allí muy deprisa me resbalé y perdiendo el equilibrio dí con el culo en la madera de cubierta y me deslizé varios metros.
Un aspirante a cabo primero, el cabo “Largo” que había estado un año embarcado en Elcano, al verme , me ordenó que me apuntase una imaginaria en el cuerpo de guardia como castigo.
Muy enfadado me dijo que tenía que andar correctamente sobre cubierta, ya que si me pasara algo similar navegando me podía haber caído al agua.
Otro aspirante a cabo primera intentó intercder por mí, al ver también lo sucedido , pero no hubo forma. El cabo Largo era el más hueso de esa promoción. Recuerdo que era muy nervioso y delgado con la cara muy afilada.
El que intercedió por mí, abandonó la escuela a mitad de curso, ya que aprobó para la academia de oficiales y se fué a Marín.
José castrillon mesa Says:
Octubre 14th, 2010 at 20:25
Octubre 14th, 2010 at 20:25
Jaaaaa,jjjaaaaa,jaaa, bueno Arminio, muy mala suerte tuviste en el
buque escuela maniobra galatea, primero quieres ir a comer te resbalas sobre la
cubierta, y te vas resbalando unos metros sobre ella, y encima te arrestan,
jjjaaaa,jjaaaaaaaaaaa, bueno hombre, más tarde, intentas con todo el disimulo
acercarte a aquella bella dama para seducirla y te da calabazas, jjjjaaaaa,
jjjaaaa, bueno seguro que tienes más anécdotas de ésta índole lo que pasa que
no te atraves a contarlas para que no, nos riamos de tí, te prometo que no me
voy a reir, así que sigue contando, tus fracasos, lo comprendemos todos muy
bien y nos doleremos contigo o sea te damos las condolencias, sin reirse. JJJaaaaaaaaaa,
bueno esta fué sin querer, lo mismo que nuestro comun amigo Meizoso, que todos
sus esforzados trabajos, nunca fueron bien vistos, por aquella ciega
tripulación, jjjaaaaa.
Sin más un muy cordial saludo a todos, Miguel, Meizoso,Juan, CVriado, Marcial, Antonio,y Jose Gabriel y al padre . Un fuerte a brazo a todos.
Sin más un muy cordial saludo a todos, Miguel, Meizoso,Juan, CVriado, Marcial, Antonio,y Jose Gabriel y al padre . Un fuerte a brazo a todos.
José Criado Pérez Says:
Octubre 15th, 2010 at 0:01
Octubre 15th, 2010 at 0:01
Hola Arminio: segun me dice Miguel Gomez que te aclare donde estaban
situados los cañones, bueno eso si lo recuerdo bien, es como dice él, había dos
en el castillo, uno a cada banda pero en la parte de popa del castillo; y en
toldilla había otros dos a la altura de la proa de los de los dos botes
salvavidas que iban por fuera listos para arriar.
De los planos que tengo no me puedo fiar, por ejemplo la subida al castillo la pone por estribor y en uno de ellos me pone tres botes encima de la cocina y la panaderia, y como recordareis ahí iban balsas carley la estiba del estay y la patatera, cosa que no viene en los planos, ademas de omitir un monton de cosas.
A proposito ¿Quien no ha mangado de vez en cuando tres o cuatro papas de la patatera y con la ayuda del ayudante de cocina (que nos las cocian) y luego por bajines haciamos una cachelada para tres o cuatro, “Nos poniamos moraos”
De los planos que tengo no me puedo fiar, por ejemplo la subida al castillo la pone por estribor y en uno de ellos me pone tres botes encima de la cocina y la panaderia, y como recordareis ahí iban balsas carley la estiba del estay y la patatera, cosa que no viene en los planos, ademas de omitir un monton de cosas.
A proposito ¿Quien no ha mangado de vez en cuando tres o cuatro papas de la patatera y con la ayuda del ayudante de cocina (que nos las cocian) y luego por bajines haciamos una cachelada para tres o cuatro, “Nos poniamos moraos”
Un fuerte brazo a todos
Víctor Moreno Maqueda Says:
Octubre 15th, 2010 at 1:21
Octubre 15th, 2010 at 1:21
Navegué en el Galatea desde enero de 1953 a julio de 1954; me
llamaban por mi segundo apellido, Maqueda, Veo que en esa época también estabas
tú a bordo, pero no consigo reconocerte; sería estupendo si pudieras mandarme
alguna fotografía tuya con compañeros nuestros; naturalmente, yo podría hacer
lo mismo.
Un abrazo.
Maqueda.
Un abrazo.
Maqueda.
Miguel Gomez Says:
Octubre 15th, 2010 at 1:33
Octubre 15th, 2010 at 1:33
Hola a todos otra vez me encuentro en esta mi casa o al menos a si lo
considero.
Ahora que lo tengo en mente voy relatar un castigo, hacia poco que había embarcado sabia muy bien que cuando tocaba diana había que levantarse vestirse y aferrar el coy y por supuesto depositarlo en la batayola.
Después el gavetero traía el café con leche y también otro miembro del rancho tenia que traer de la panadería los panecillos y otro hacia lo mismo creo que en un pañol que había por la escala de bajada del sollado de popa, dispensaban las pastillas de mantequilla TULIPAN y se servia el desayuno sentados en el suelo claro.
Lo que quería contar es que un DIA recibí un castigo, porque según el cuartelero dio parte al suboficial de guardia que un coy estaba abandonado en mitad del sollado, le tomaron el numero y en el pañol de velas ese numero estaba registrado a mi nombre, por lo que decidieron de castigo una semana sin salir de paseo y todos los días pelar patatas.
Como el estivado de la batayola se hacia por turnos cuando le toco a mí rancho hacer esa función estaba yo dentro haciendo la estiva resulta, que a parte de mi coy vi. que había otro con el mismo numero, pongo los dos juntos y a la vista, después del almuerzo me presento al suboficial que me había puesto el castigo y le explico lo que ocurría, el suboficial fue hasta la batayola le demostré que era cierto. Me mando al pañol para que corrigieran el error y como ya había terminado el castigo me dijo que no podía quitarme el castigo puesto que ya estaba cumplido, y asi se quedo.
Esta es otra pequeña injusticia ocurrida en el Galatea y sigue una tras otra.
Deseo que todos los participantes disfruten de buena calidad de vida. Y sobre todo abrazos para todos amigos no escribo nombres por miedo a omitir alguno.
Ahora que lo tengo en mente voy relatar un castigo, hacia poco que había embarcado sabia muy bien que cuando tocaba diana había que levantarse vestirse y aferrar el coy y por supuesto depositarlo en la batayola.
Después el gavetero traía el café con leche y también otro miembro del rancho tenia que traer de la panadería los panecillos y otro hacia lo mismo creo que en un pañol que había por la escala de bajada del sollado de popa, dispensaban las pastillas de mantequilla TULIPAN y se servia el desayuno sentados en el suelo claro.
Lo que quería contar es que un DIA recibí un castigo, porque según el cuartelero dio parte al suboficial de guardia que un coy estaba abandonado en mitad del sollado, le tomaron el numero y en el pañol de velas ese numero estaba registrado a mi nombre, por lo que decidieron de castigo una semana sin salir de paseo y todos los días pelar patatas.
Como el estivado de la batayola se hacia por turnos cuando le toco a mí rancho hacer esa función estaba yo dentro haciendo la estiva resulta, que a parte de mi coy vi. que había otro con el mismo numero, pongo los dos juntos y a la vista, después del almuerzo me presento al suboficial que me había puesto el castigo y le explico lo que ocurría, el suboficial fue hasta la batayola le demostré que era cierto. Me mando al pañol para que corrigieran el error y como ya había terminado el castigo me dijo que no podía quitarme el castigo puesto que ya estaba cumplido, y asi se quedo.
Esta es otra pequeña injusticia ocurrida en el Galatea y sigue una tras otra.
Deseo que todos los participantes disfruten de buena calidad de vida. Y sobre todo abrazos para todos amigos no escribo nombres por miedo a omitir alguno.
José castrillon mesa Says:
Octubre 15th, 2010 at 10:18
Octubre 15th, 2010 at 10:18
Hola Maqueda soy castrillon, Asturias, yo enbarque enel Galatea en el
mes de Septiembre de 1.953, y desembarque en Agosto de 1.956, como ves estuve
seis años seguidos alli, de Comendante en el año 53 estaba de comandante MANUEL
rAMOS iZQUIERDO, ¿ Te recuerdas?
En ese viaje que saalimos del Ferrol el 14.09.53 fué cuando fuimos a Amburgo, fué el primer viaje, y fué cuando fuimos a Puerto Rico y despues a Nueva York, estuvimos a una temperatura de 20º bajo cero, ¿ lo recuerdas? y a la salida de Nueva york, despues de unos dias de navegacion fué cuando cogimos aquel famoso temporal, que empezo el dia uno de enero sobre las dos de la mañana.
Todavia me recuerdo de los Oficiales que teniamos a bordo, y de casi todos los cabos primeros que estaban haciendo el curso para contramaestres. Yo Tengo todos los viajes anotados, con sus salidas y entradas a puertos, por orden cronologico. El Amigo y compañero Criado embarcó el dia 15 de Enero del 54, como ves tambien estuvo ahi.
A mi me suena algo al nombre tuyo.
Mira te pongo un poco al corriente de este blog, este blog es propiedad del amigo y tertuliano ARMINIO SANCHEZ MORA, que tambien estuvo embarcado en ese buque, y a todos los demás creo que ya los conoces, si es que has leido estos comentarios, todos formamos una muy buena tertulia, sin ningun tipo de enfados ni insultos, ni nada que se le parezca, nos llevamos muy todos, y contigo,ya que has entrado tambien, y entre todos te damos LA BIEN VENIDA A ESTE BLOG, en que comentamos todas nuestras peripecias a bordo de aquella galerA.
Arminio esta recopilando todos los datos posibles así como fotografias de este buque en navegacion, para confecionar un libro, es un buen escritor lo mismo que Meizoso que tambien escribio un libro sobre este buque. Bueno los componentes de este blog, ya se iran presentando, y te iran poniendo al corriente de todo, y dandote la bien venida.
Mi correo electronico es el siguiente botonancla@hotmail.com, y mi nombre jose castrillon mesa.
No te pongo el nombre de todos los componentes de esta tertulia por miedo a olvidarme de alguno.
Bueno compañero rte deseamos muy buena estancia en este blog, un abrazo muy fuerte.
danos tu correo electronico si no te es mucha molestia.
En ese viaje que saalimos del Ferrol el 14.09.53 fué cuando fuimos a Amburgo, fué el primer viaje, y fué cuando fuimos a Puerto Rico y despues a Nueva York, estuvimos a una temperatura de 20º bajo cero, ¿ lo recuerdas? y a la salida de Nueva york, despues de unos dias de navegacion fué cuando cogimos aquel famoso temporal, que empezo el dia uno de enero sobre las dos de la mañana.
Todavia me recuerdo de los Oficiales que teniamos a bordo, y de casi todos los cabos primeros que estaban haciendo el curso para contramaestres. Yo Tengo todos los viajes anotados, con sus salidas y entradas a puertos, por orden cronologico. El Amigo y compañero Criado embarcó el dia 15 de Enero del 54, como ves tambien estuvo ahi.
A mi me suena algo al nombre tuyo.
Mira te pongo un poco al corriente de este blog, este blog es propiedad del amigo y tertuliano ARMINIO SANCHEZ MORA, que tambien estuvo embarcado en ese buque, y a todos los demás creo que ya los conoces, si es que has leido estos comentarios, todos formamos una muy buena tertulia, sin ningun tipo de enfados ni insultos, ni nada que se le parezca, nos llevamos muy todos, y contigo,ya que has entrado tambien, y entre todos te damos LA BIEN VENIDA A ESTE BLOG, en que comentamos todas nuestras peripecias a bordo de aquella galerA.
Arminio esta recopilando todos los datos posibles así como fotografias de este buque en navegacion, para confecionar un libro, es un buen escritor lo mismo que Meizoso que tambien escribio un libro sobre este buque. Bueno los componentes de este blog, ya se iran presentando, y te iran poniendo al corriente de todo, y dandote la bien venida.
Mi correo electronico es el siguiente botonancla@hotmail.com, y mi nombre jose castrillon mesa.
No te pongo el nombre de todos los componentes de esta tertulia por miedo a olvidarme de alguno.
Bueno compañero rte deseamos muy buena estancia en este blog, un abrazo muy fuerte.
danos tu correo electronico si no te es mucha molestia.
Víctor Moreno Maqueda Says:
Octubre 15th, 2010 at 17:23
Octubre 15th, 2010 at 17:23
Amigo y compañero Castrillón:
Ha sido un enorme placer el haberme puesto en contacto con vosotros; también estoy en contacto con Pita, compañero nuestro del Galatea, y que ya está retirado en Palma de Mallorca; ya le hablaré de vosotros, pues él, como es natural, está deseando de establecer contacto con todos los compañeros de nuestro Galatea.
Tengo que advertiros que esta cuestión de Internet no la domino todo lo bien que yo quisiera; para mí sigue siendo algo mágico que no acabo de entender.
Un abrazo.
Maqueda.
Ha sido un enorme placer el haberme puesto en contacto con vosotros; también estoy en contacto con Pita, compañero nuestro del Galatea, y que ya está retirado en Palma de Mallorca; ya le hablaré de vosotros, pues él, como es natural, está deseando de establecer contacto con todos los compañeros de nuestro Galatea.
Tengo que advertiros que esta cuestión de Internet no la domino todo lo bien que yo quisiera; para mí sigue siendo algo mágico que no acabo de entender.
Un abrazo.
Maqueda.
José castrillon mesa Says:
Octubre 15th, 2010 at 17:54
Octubre 15th, 2010 at 17:54
Hola Maqueda, menos mal que sabes algo, yo tampoco manejo muy bien
este elemento de comunicacion, pero voy tirando, los que lo maneajan bien son
los demás compañeros del blog, Arminio, Miguel, Juan, Suso, Meizoso,
Marcial, bueno, y más que ahora se me escapan, estos del este blog son compañeros y muy buenos amigos de los unos con los otros.
Me parece que a Pita le conozco, me suena mucho el nombre, ya me diras cuando estuvo embarcado en el Galatea.
Nos complace muchisimo que te asomaras a este portillo del Galatea, y nos sentimos muy orgullosos de tu intervención, si Amigo Maqueda, nos alegramos mucho de ello.
Mi direccion es botonancla@hotmail.com,.
Recibe un fuerte abrazo de todos nosotros,amigo y ccompañero.
Marcial, bueno, y más que ahora se me escapan, estos del este blog son compañeros y muy buenos amigos de los unos con los otros.
Me parece que a Pita le conozco, me suena mucho el nombre, ya me diras cuando estuvo embarcado en el Galatea.
Nos complace muchisimo que te asomaras a este portillo del Galatea, y nos sentimos muy orgullosos de tu intervención, si Amigo Maqueda, nos alegramos mucho de ello.
Mi direccion es botonancla@hotmail.com,.
Recibe un fuerte abrazo de todos nosotros,amigo y ccompañero.
José castrillon mesa Says:
Octubre 15th, 2010 at 17:59
Octubre 15th, 2010 at 17:59
Hola Maqueda, se me olvido decirte que tambien está aqui nuestro
compañero y amigo Criado, yo creo que te recordaras bien de él, yo fuél el
nombre que mejor se me quedo desde aquel lejano tiempo.
Bueno Amigo y compañero, desspues seguimos de tertulia, es posible que entre en conversacion alguien.
Bueno Amigo y compañero, desspues seguimos de tertulia, es posible que entre en conversacion alguien.
Arminio Says:
Octubre 15th, 2010 at 18:31
Octubre 15th, 2010 at 18:31
José castrillon mesa Says:
Octubre 15th, 2010 at 21:13
Octubre 15th, 2010 at 21:13
Hola a todos,bueno queridos amigos y compañeros, como vemos este blog
esta navegando a toda vela y con un viento de fuerza SEIS, ya hemos superado
los DOSCIENTOS COMENTARIOS en muy poco tiempo, y ahora siguern incorporandose
más compañeros y amigos de nuestro velero GALATEA,c omo ya vemos tambien, la
última incorporacion de VICTOR MORENO MAQUEDA, un compañero de aquellos lejanos
tiempos, quiere decir esto que este blog es visitado por mas gente de lo que
nos imaginamos. Asi que debemos demostrar nuestra buena educacion y dar la bien
venida a nuestro compañero, antes era yó el más antiguo, pero ahora es él quien
tiene que sentarse en e trono, ya que me quito el puesto, es un poco más
antiguo que yó.
Y no olvidarnos de tambien felicitar al SR. Arminio,dueño de esrte blog, por su tesón y constancia, en mantener en todo momento la esperanza de llegar a las alturas que se merece esta navegación, sin olvidarnos de nuestro querido amigo MEIZOSO, NUESTRO NOBLE Y GRAN AMIGO MIGUEL, CRIADO, jUAN,SUSO, ANTONIO GASPAR, JOSE GABRIEL Y SU PADRE, A TODOS VOSOTROS OS DIGO QUE debemos felicigtar a nuesrtro compañero y amigo ARMINIO SANCHEZ MORA, por su buen hacer y dirigir este blog. fELICIDADES A TODOS LOS COMPONENTES DE ESTA DOTACION.qUE DIOS OS BENDIGA.
Y no olvidarnos de tambien felicitar al SR. Arminio,dueño de esrte blog, por su tesón y constancia, en mantener en todo momento la esperanza de llegar a las alturas que se merece esta navegación, sin olvidarnos de nuestro querido amigo MEIZOSO, NUESTRO NOBLE Y GRAN AMIGO MIGUEL, CRIADO, jUAN,SUSO, ANTONIO GASPAR, JOSE GABRIEL Y SU PADRE, A TODOS VOSOTROS OS DIGO QUE debemos felicigtar a nuesrtro compañero y amigo ARMINIO SANCHEZ MORA, por su buen hacer y dirigir este blog. fELICIDADES A TODOS LOS COMPONENTES DE ESTA DOTACION.qUE DIOS OS BENDIGA.
Miguel Gomez Says:
Octubre 15th, 2010 at 23:09
Octubre 15th, 2010 at 23:09
A todos los tertulianos de este gran blog y también dirigido les deseo
que las sendas de sus vidas sean como un camino re rosas.
La mayoría de nosotros estamos ya un poco mayores, bueno mayores no yo diría un poco usados, pero aun tenemos fuerzas suficientes para llevar este velero a buen puerto, espero y deseo que a si lo haremos entre todos.
Bueno compañero Maqueda por supuesto que no nos conocemos pero el mero hecho de haber pertenecido al Galatea te hace ser mi compañero y amigo y por lo tanto te doy mi mas sincera en norabuena, y te agradezco sumamente que te hayas decidido a unirte a nosotros, por lo tanto a partir de ahora eres uno mas entre nosotros con todos los derechos y hablo en nombre de todos los participantes que seguro se suman a Este escrito.
No te preocupes por lo que dices que no manejas muy bien las nuevas tecnologías, pues mira por donde ya somos dos, y es que estos trastos han llegado un poco tarde para nosotros, al menos para mi.
Pero estoy muy tranquilo por que en este grupo hay muy buenos artistas literarios.
Antes con un abrazo gradote os abarcaba a todos, esto se esta ampliando a marchas forzadas y tengo que daros un fuerte a cada uno y a si lo hago.
Deseando lo mejor para todos que falta nos hace.
PD. Aunque en el encabezamiento pone mi nombre pero me doy a conocer soy
Miguel Gómez Ruiz aquí me tienes para lo que te haga falta.
La mayoría de nosotros estamos ya un poco mayores, bueno mayores no yo diría un poco usados, pero aun tenemos fuerzas suficientes para llevar este velero a buen puerto, espero y deseo que a si lo haremos entre todos.
Bueno compañero Maqueda por supuesto que no nos conocemos pero el mero hecho de haber pertenecido al Galatea te hace ser mi compañero y amigo y por lo tanto te doy mi mas sincera en norabuena, y te agradezco sumamente que te hayas decidido a unirte a nosotros, por lo tanto a partir de ahora eres uno mas entre nosotros con todos los derechos y hablo en nombre de todos los participantes que seguro se suman a Este escrito.
No te preocupes por lo que dices que no manejas muy bien las nuevas tecnologías, pues mira por donde ya somos dos, y es que estos trastos han llegado un poco tarde para nosotros, al menos para mi.
Pero estoy muy tranquilo por que en este grupo hay muy buenos artistas literarios.
Antes con un abrazo gradote os abarcaba a todos, esto se esta ampliando a marchas forzadas y tengo que daros un fuerte a cada uno y a si lo hago.
Deseando lo mejor para todos que falta nos hace.
PD. Aunque en el encabezamiento pone mi nombre pero me doy a conocer soy
Miguel Gómez Ruiz aquí me tienes para lo que te haga falta.
José castrillon mesa Says:
Octubre 16th, 2010 at 10:31
Octubre 16th, 2010 at 10:31
Hola a todos buenos dias, MAQUEDA, estoy intentando mandarte unas
fotografias de cuando estuvimos en Puerto Rico, fué en año 1.953, seguro que te
encuentras tu y Pita, ya las veras, estan muy bien echas, estas, me las mando
el hijo de un compañero, el hijo se llama Antonio Gaspar, y el padre se llama
ALVARO GASPAR, es de tu curso, quiero decir que embarcó cuando tú, si no me
equivoco, él estuvo de monaguillo del pater, el problema que tengo es, que yo,
soy mucho más torpe que vosotros para manejar ester tipo de cosas, pues estoy
intentado mandarle a nuestro buen amigo Miguel, unas en que estamos navegando y
no consigo, sin embargo al tambien Amigo y compañero ARMINIO, se las mandé y le
llegaron bien, no se como hacer, el caso es que el correo llega, pero no las
fotos.
Tambien te mandaré la foto de medio cuerpo de ALVARO GASPAR, creo que lo conoceras bien.
Bueno Maqueda, cuando saludes a Pita de das recuerdos, y a ver si me das el correo de él,.
En éste lugar nos reunimos todos los que pisaron la cubierta del Galatea, tambien algunos hijos de nuestros compañeros, a los que apreciamos todos sin distinción.
Como ya te comente ARMINIO esta confecionando un libro sobre el Galatea y sus tripulaciones, así como nuestras vivencias a bordo, claro sin ofender a nadie ya que no es esa nuestra costumbre.
Bueno Amigo y compañero, me gustaria que, si te recuerdas me digas los viajes desde Enero del 53 hasta el mes de JuLio de ese mismo año, ya que yo todavia andaba salvaje por Asturias, ya que ingrese el dia 03.07.53, y embarque el dia 12 de septiembre del mismo año, y que salimos a la mar dias mas tarde, así que me gustaria que nos dijeses esos viajes, y sus anedotas.
Bueno Maqueda, ya sabes que por parte de esta dotación te apreciamos, como muy bien dice nuestro amigo y compañero Miguel y Arminio.
Bueno intentare mandarte las fotos que dije, a ver si lo consigo.
Recibe un muy cordial saludo y un fuerte abrazo de todos nosotros, SALUDOS A PITA.
Tambien te mandaré la foto de medio cuerpo de ALVARO GASPAR, creo que lo conoceras bien.
Bueno Maqueda, cuando saludes a Pita de das recuerdos, y a ver si me das el correo de él,.
En éste lugar nos reunimos todos los que pisaron la cubierta del Galatea, tambien algunos hijos de nuestros compañeros, a los que apreciamos todos sin distinción.
Como ya te comente ARMINIO esta confecionando un libro sobre el Galatea y sus tripulaciones, así como nuestras vivencias a bordo, claro sin ofender a nadie ya que no es esa nuestra costumbre.
Bueno Amigo y compañero, me gustaria que, si te recuerdas me digas los viajes desde Enero del 53 hasta el mes de JuLio de ese mismo año, ya que yo todavia andaba salvaje por Asturias, ya que ingrese el dia 03.07.53, y embarque el dia 12 de septiembre del mismo año, y que salimos a la mar dias mas tarde, así que me gustaria que nos dijeses esos viajes, y sus anedotas.
Bueno Maqueda, ya sabes que por parte de esta dotación te apreciamos, como muy bien dice nuestro amigo y compañero Miguel y Arminio.
Bueno intentare mandarte las fotos que dije, a ver si lo consigo.
Recibe un muy cordial saludo y un fuerte abrazo de todos nosotros, SALUDOS A PITA.
Miguel Gomez Says:
Octubre 16th, 2010 at 14:52
Octubre 16th, 2010 at 14:52
Compañeros de esta aventura tengo que confesaros algo que me
entristece pero que no pasa nada, Creo que todos o casi todos tenéis en esta
travesía algún excompañero de vuestra promoción, con ellos podéis recordar
vivencias compartidas, que es una forma de rememorar aquellos momentos buenos o
menos buenos.
En mi caso aun siendo el curso algo mas reciente no hay nadie que se asome al portillo del Galatea, y por eso os tengo un poco de envidia pero sin lugar a dudas una envidia sana, cuando aparece uno nuevo casi siempre es conocido por mi gran amigo Castrillon, que me alegra un montón, y me sastiface enormemente que cada día se incorporen mas y mas, pero a decir verdad tambien me gustaría que alguno de mi curso se incorporara, de todas formas estoy trabajando para ello, pero creo que son algo tímidos haber lo que se puede hacer.
Siento haber distraído vuestra atención por esta tontería, Mis mas entrañables abrazos para todos mis compañeros de esta dotación.
En mi caso aun siendo el curso algo mas reciente no hay nadie que se asome al portillo del Galatea, y por eso os tengo un poco de envidia pero sin lugar a dudas una envidia sana, cuando aparece uno nuevo casi siempre es conocido por mi gran amigo Castrillon, que me alegra un montón, y me sastiface enormemente que cada día se incorporen mas y mas, pero a decir verdad tambien me gustaría que alguno de mi curso se incorporara, de todas formas estoy trabajando para ello, pero creo que son algo tímidos haber lo que se puede hacer.
Siento haber distraído vuestra atención por esta tontería, Mis mas entrañables abrazos para todos mis compañeros de esta dotación.
José castrillon mesa Says:
Octubre 16th, 2010 at 16:14
Octubre 16th, 2010 at 16:14
No, buen amigo Miguel, no has dicho ninguna tonteria, ni has distraido
nuestra atención, todo lo que se diga es muy bueno, ya que así, son las
verdaderas tertulias, y no podemos estar sujetos a unas normas estrictas, de
comentarios ya que disvituaria el coloquio, las cosas tal como son asi se
expresa uno,, muy bien Miguel así se habla.
Bueno, yo tengo más compañeros debido a mi estancia un tanto larga en
el Galatea, no es que yo fuera mejor ó peor, mas bien me inclino por lo dicho,
tres años sujeto a aquella GALERA,.
Aahh, no os conté de un compañero mio de promocion en el galatea, de Huelva llamado Jose Antonio, era alto y delgado, muy buen compañero, estuvimos juntos en el mismo barco, Dragaminas Tajo, haciendo unas maniobras de primavera, al llegar el viernes santo, fuimos a descansar a la bahia de Alcudia, hacia un dia esplendoroso, ni una nube, ni una brizna de viento, yo estaba en el puente destinado, y siempre que estabamos descansando de navegaciones el Comandante, me mandaba arriar el bote con motor fuera borda, para dar una vuelta por la bahia, pero ese dia, me dice que hoy, no iba yo con él sinó Jose Antonio (Cabo Maniobra), efectivamente, arrio el bote y se fueron a dar una vuelta por toda la bahia, habia muchos barcos fondeados de descanso,sobre las tres, de aquella explendida tarde en que estaba de recreo, muy de repente se nublo y, se levanto un recio y fuerte viento, que tuvimos que arriar cadenas del ancla, y las nubes descargaron tal cantidad de agua que era imposible, ver nada,
el Comandante y el compañero seguian en el bote, cuando de entre esta tempestd, oimos a gran voz del compañero decir ” Papa”, ya no oimos más, cuando se calmo todo, empezamos a buscar el bote y sus ocupantes, no aparecieron más,, desaparecieron, pero tamapoco aparecio el bote, nos quedamos sin comandante y sin compañero . estuvimos varios dias buscando por toda la bahia pero nada, tuvieron que suspender unos dias las maniobras hasta que nos mandaron un nuevo comandante, pero fijaros que casualidad, quien salia siempre con él, era yó, pero ese dia cambió de patron, y así fué todo.
Si, si, claro me recuerdo bien de ello, y más cuando desde las aguas de este archipielago las contemplo sentado en una roca ó noray, para ellos tambien, va nuestro gran recuerdo y admiraciòn con un muy fuerte abrazo donde se encuentren.
Perdonar todos, ya que esto aunque, no correspsonde a la NEREIDA GALATEA, si correspsonde a un amigo y compañero mio, seguramente todavia se recordaran de ello los demás tripulantes de aquel buque, y los de la escuadrilla de dragaminas. Bueno mi gran amigo Miguel y demás tertulianos, animo a todos, y no os desanimeis, y adelante, que no son tonterias lo que decis. Maqueda ahi tambien estas tú incluido, y saluda a Pita que lo estamos esperando, tu tambien Meizoso, te esperamos. Un muy fuerte abrazo a TODOS VOSOTROS.
Aahh, no os conté de un compañero mio de promocion en el galatea, de Huelva llamado Jose Antonio, era alto y delgado, muy buen compañero, estuvimos juntos en el mismo barco, Dragaminas Tajo, haciendo unas maniobras de primavera, al llegar el viernes santo, fuimos a descansar a la bahia de Alcudia, hacia un dia esplendoroso, ni una nube, ni una brizna de viento, yo estaba en el puente destinado, y siempre que estabamos descansando de navegaciones el Comandante, me mandaba arriar el bote con motor fuera borda, para dar una vuelta por la bahia, pero ese dia, me dice que hoy, no iba yo con él sinó Jose Antonio (Cabo Maniobra), efectivamente, arrio el bote y se fueron a dar una vuelta por toda la bahia, habia muchos barcos fondeados de descanso,sobre las tres, de aquella explendida tarde en que estaba de recreo, muy de repente se nublo y, se levanto un recio y fuerte viento, que tuvimos que arriar cadenas del ancla, y las nubes descargaron tal cantidad de agua que era imposible, ver nada,
el Comandante y el compañero seguian en el bote, cuando de entre esta tempestd, oimos a gran voz del compañero decir ” Papa”, ya no oimos más, cuando se calmo todo, empezamos a buscar el bote y sus ocupantes, no aparecieron más,, desaparecieron, pero tamapoco aparecio el bote, nos quedamos sin comandante y sin compañero . estuvimos varios dias buscando por toda la bahia pero nada, tuvieron que suspender unos dias las maniobras hasta que nos mandaron un nuevo comandante, pero fijaros que casualidad, quien salia siempre con él, era yó, pero ese dia cambió de patron, y así fué todo.
Si, si, claro me recuerdo bien de ello, y más cuando desde las aguas de este archipielago las contemplo sentado en una roca ó noray, para ellos tambien, va nuestro gran recuerdo y admiraciòn con un muy fuerte abrazo donde se encuentren.
Perdonar todos, ya que esto aunque, no correspsonde a la NEREIDA GALATEA, si correspsonde a un amigo y compañero mio, seguramente todavia se recordaran de ello los demás tripulantes de aquel buque, y los de la escuadrilla de dragaminas. Bueno mi gran amigo Miguel y demás tertulianos, animo a todos, y no os desanimeis, y adelante, que no son tonterias lo que decis. Maqueda ahi tambien estas tú incluido, y saluda a Pita que lo estamos esperando, tu tambien Meizoso, te esperamos. Un muy fuerte abrazo a TODOS VOSOTROS.
Miguel Gomez Says:
Octubre 17th, 2010 at 1:01
Octubre 17th, 2010 at 1:01
A todos mis compañeros y amigos participantes en este espacio, voy a
tratar de relatar unas vivencias asiduas en el Galatea, durante mi estancia en
el viejo velero había un Contramaestre cuyo nombre prefiero omitir, que su
comportamiento con la vil canalla de proa era muy desigual su trato estaba
condicionado según su procedencia, este Sr. Contramaestre era gallego y a los
que eran de esta región, antes ahora comunidad su comportamiento era
correctísimo.
Los que éramos de otra parte de España la cosa era muy distinta, sobre todo los andaluces y cartageneros, asignándoles las peores trabajos, mientras que a los gallegos tenían las mejores oportunidades.
Un día cualquiera en una maniobra rutinaria que el estaba de guardia, un compañero que era de Madrid su nombre no lo recuerdo, estaba en los velachos y tubo un mareo, no le paso nada pudo descender como pudo el solo, al llegar a cubierta se derrumbo en dicha cubierta totalmente desvanecido y con mucho sudor, la palabra que le dedico para darle animo fue la siguiente: eso le pasa porque se masturban mucho, y lo dijo con viva voz para que todos nos diéramos por aludidos.
Después vinieron los sanitarios y se lo llevaron a la enfermería, lo examinaron los médicos y poronto salio recuperado, yo creo que todos nos alegramos pero la opinión de el la pongo en duda.
Y a si acaba por hoy este relato, no es muy grato pero es real.
Muchas gracias por vuestra atención. Saludos para los visitantes y abrazos para todos los cooperantes, como siempre no escribo nombres por miedo a omitir alguno. ¡¡¡ Hasta luego !!!
Los que éramos de otra parte de España la cosa era muy distinta, sobre todo los andaluces y cartageneros, asignándoles las peores trabajos, mientras que a los gallegos tenían las mejores oportunidades.
Un día cualquiera en una maniobra rutinaria que el estaba de guardia, un compañero que era de Madrid su nombre no lo recuerdo, estaba en los velachos y tubo un mareo, no le paso nada pudo descender como pudo el solo, al llegar a cubierta se derrumbo en dicha cubierta totalmente desvanecido y con mucho sudor, la palabra que le dedico para darle animo fue la siguiente: eso le pasa porque se masturban mucho, y lo dijo con viva voz para que todos nos diéramos por aludidos.
Después vinieron los sanitarios y se lo llevaron a la enfermería, lo examinaron los médicos y poronto salio recuperado, yo creo que todos nos alegramos pero la opinión de el la pongo en duda.
Y a si acaba por hoy este relato, no es muy grato pero es real.
Muchas gracias por vuestra atención. Saludos para los visitantes y abrazos para todos los cooperantes, como siempre no escribo nombres por miedo a omitir alguno. ¡¡¡ Hasta luego !!!
José castrillon mesa Says:
Octubre 17th, 2010 at 19:57
Octubre 17th, 2010 at 19:57
Hola a todos, aqui estamos de nuevo,yo creo que con los que estamos
aqui, contando nuestras aventuras y desventuras, desde los años cuarenta,
empezando por el padre de Jose Gabriel,bienen despues los padres de Suso, y de
más, luego, nuestro amigo Maqueda, Alvaro el padre de Angasmar (Antonio
Gaspar), luego voy yo, aunque con seis meses de retraso, ya que cuando ellos
embarcaron yo todavia estaba en estado de salvaje en mi Asturias,me sacan seis
meses, a mi y a Criado, Juan, y el mas nuevo, nuestro gran amigo Miguel, si
todos, contaramos nuestras vivencias, entonces hariamos una historia del
Galatea, casi completa, poniendola por orden, ya que somos muchos mlos que
estamos listos para contar historias.
Lo que pasa, por lo visto, a nuestras dotaciones de esas fechas nos trataban bastante peor que, a la de Miguel, no quiero decir que los trataran bien,, no, por lo menos a ellos los castigos eran un “poco mas blandos”, por lo que deduzco de los comentarios, ya que no les mandaban a los juanetes castigados.
Pero en cambio, a nosotros cuando fuimos a Nueva York, los llevaron a la Naciones Unidas, y les enseñaron todo el edificio y se han hecho una fotografias,
yo no pude ir por estar de guardia, mala suerte.
Tambien nos llevaron, cuando fuimos a Huelva , al monasterio de la Rapida, donde estuvo Cristobal Colon, ahi fué donde yó y, otros comapñeros, quisimos comer higos chumbos, ( no los conociamos) y nos hemos puesto, la cara y las manos llenos de unos pequeños pinchos, que parecia que estabamos atacados por un ejercito de avispas,. Alli nos dieron una esptupenda mariscada.
En Puerto Rico nos dieron una fiesta, los de las Isla a bordo del Galatea, en Amberes nos llevaron a un gran lugar donde habian muchas fieras, bueno, que para eso, no teniamos muchos problemas, comparado con nuestras penurias, era como un buen momento de tranquilidad, poco pero algo es algo.
Bueno amigo Maqueda, avisa a Pita que lo estamos esperando.
UN MUY FUERTE ABRAZO A TODOS VOSOTROS, LOS PRESENTES Y LOS NO PRESENTES, A TODOS LOS QUE PISARON LA CUBIERTA DE ESTE BUQUE ESCUELA DE MANIOBRA GALATEA.
Lo que pasa, por lo visto, a nuestras dotaciones de esas fechas nos trataban bastante peor que, a la de Miguel, no quiero decir que los trataran bien,, no, por lo menos a ellos los castigos eran un “poco mas blandos”, por lo que deduzco de los comentarios, ya que no les mandaban a los juanetes castigados.
Pero en cambio, a nosotros cuando fuimos a Nueva York, los llevaron a la Naciones Unidas, y les enseñaron todo el edificio y se han hecho una fotografias,
yo no pude ir por estar de guardia, mala suerte.
Tambien nos llevaron, cuando fuimos a Huelva , al monasterio de la Rapida, donde estuvo Cristobal Colon, ahi fué donde yó y, otros comapñeros, quisimos comer higos chumbos, ( no los conociamos) y nos hemos puesto, la cara y las manos llenos de unos pequeños pinchos, que parecia que estabamos atacados por un ejercito de avispas,. Alli nos dieron una esptupenda mariscada.
En Puerto Rico nos dieron una fiesta, los de las Isla a bordo del Galatea, en Amberes nos llevaron a un gran lugar donde habian muchas fieras, bueno, que para eso, no teniamos muchos problemas, comparado con nuestras penurias, era como un buen momento de tranquilidad, poco pero algo es algo.
Bueno amigo Maqueda, avisa a Pita que lo estamos esperando.
UN MUY FUERTE ABRAZO A TODOS VOSOTROS, LOS PRESENTES Y LOS NO PRESENTES, A TODOS LOS QUE PISARON LA CUBIERTA DE ESTE BUQUE ESCUELA DE MANIOBRA GALATEA.
Miguel Gomez Says:
Octubre 17th, 2010 at 21:07
Octubre 17th, 2010 at 21:07
He estado54 años dando bandazos por la vida pero al final han tenido
su recompensa y he logrado arribar hasta aquí , para reunirme con un grupo de
hombres de honor que con ellos me encuentro como pez en el agua, gracias a
todos por aceptadme tal como soy.
Oh Galatea que surcartes los mares y océanos con todo tu esplendor, siendo la envidia de todo buque que en tu derrota encontrabas los marineros de dichos buques quedaban sorprendidos y se acercaban a su borda par ver tan majestuoso espectáculo.
Si Galatea el de las gloriosas singladuras.
Si Galatea el que jugabas con los delfines el que a tu paso revoloteaban lo peces voladores.
Si Galatea tus marineros estábamos muy orgullosos de pertener a un buque como tu, paseando con mucho orgullo nuestros Lépanos con la cinta que ponía GALATEA ó ESCUELA DE MANIOBRA.
Pero como todo en la vida te hicistes viejo, como cada uno de nosotros y te paso lo que le pasa a todos los viejos, que en todos sitios molestan y nadie los quiere poque ya no so útiles, fuiste abandonado aun siendo un trozo Glorioso de nuestra historia, hasta dejarte casi morir, pero cuando ya estabas casi agonizando acudió tu madre para rescatarte de tu agonía, y aun estando viejo y moribundo hizo lo que una buena madre hace con sus hijos, te llevo a tu lugar de nacimiento, te cuido, curo tus heridas y como ya estabas cansado te dejo reposar en un lugar preferente en un muelle de Glasgow para que tu figura fuese admirada.
Pero hay una cosa que particularmente a mi me entristece, vaciaron tus entrañas para decorarlas al estilo que nada tiene que ver con lo que fue tu cometido como buque escuela.
Oh Galatea donde están aquellos espacios, que tantos tripulantes compartimos, buenos y menos buenos no eran muy confortables pero si muy entrañables.
Tambien te dejastes el mascaron seguramente no fue culpa tuya, es lo único que nos queda de ti .
Tienes que reconocer que no eres el velero de antaño, una verdadera pena solo tu figura exterior es algo parecido, creo que los cirujanos y maquilladores, han borrado tu personalidad.
Por lo que me niego volver a verte tu no eres mi Galatea,
Reconociendo y agradeciendo lo mucho que han hecho con tigo, te han dado lo que te merecías que aquí no supieron o no quisieron saber nada de ti, vaya por delante mis agradecimientos a las personas que supieron glorificarte.
Oh Galatea que surcartes los mares y océanos con todo tu esplendor, siendo la envidia de todo buque que en tu derrota encontrabas los marineros de dichos buques quedaban sorprendidos y se acercaban a su borda par ver tan majestuoso espectáculo.
Si Galatea el de las gloriosas singladuras.
Si Galatea el que jugabas con los delfines el que a tu paso revoloteaban lo peces voladores.
Si Galatea tus marineros estábamos muy orgullosos de pertener a un buque como tu, paseando con mucho orgullo nuestros Lépanos con la cinta que ponía GALATEA ó ESCUELA DE MANIOBRA.
Pero como todo en la vida te hicistes viejo, como cada uno de nosotros y te paso lo que le pasa a todos los viejos, que en todos sitios molestan y nadie los quiere poque ya no so útiles, fuiste abandonado aun siendo un trozo Glorioso de nuestra historia, hasta dejarte casi morir, pero cuando ya estabas casi agonizando acudió tu madre para rescatarte de tu agonía, y aun estando viejo y moribundo hizo lo que una buena madre hace con sus hijos, te llevo a tu lugar de nacimiento, te cuido, curo tus heridas y como ya estabas cansado te dejo reposar en un lugar preferente en un muelle de Glasgow para que tu figura fuese admirada.
Pero hay una cosa que particularmente a mi me entristece, vaciaron tus entrañas para decorarlas al estilo que nada tiene que ver con lo que fue tu cometido como buque escuela.
Oh Galatea donde están aquellos espacios, que tantos tripulantes compartimos, buenos y menos buenos no eran muy confortables pero si muy entrañables.
Tambien te dejastes el mascaron seguramente no fue culpa tuya, es lo único que nos queda de ti .
Tienes que reconocer que no eres el velero de antaño, una verdadera pena solo tu figura exterior es algo parecido, creo que los cirujanos y maquilladores, han borrado tu personalidad.
Por lo que me niego volver a verte tu no eres mi Galatea,
Reconociendo y agradeciendo lo mucho que han hecho con tigo, te han dado lo que te merecías que aquí no supieron o no quisieron saber nada de ti, vaya por delante mis agradecimientos a las personas que supieron glorificarte.
Bueno queridos visitantes un cordial saludo y vosotros amigos
cooperantes un fuerte abrazo que sale del corazón.
Para los que gatearon. descalzos sobre las jarcias capeando todo tipo
de calamidades que Dios se apiade de ellos y tengan su merecido descanso.
meizoso Says:
Octubre 18th, 2010 at 8:38
Octubre 18th, 2010 at 8:38
Ay! Queridos tertulianos, cuáto tiempo sin leer vuestras últimas
asertaciones de cuentos de lareira sacados de la magia de la experiencia de
toda una vida en la mar de la narrativa, anda con nosotros los abuelitos que,
ya como no nos quieren ni los gallegos…(si el contramestre era cañailla, los
gallegos a la galleta; si era cartagenero, pasados por la quilla de su
intransigencia manifiesta, amén de los veinte latigazos de su indiferencia y
desdén por el simple honor de haber sido galego como lo fueron el almirante
Cristobal Colón y el hidalgo escritor don Miguel de Cervantes Saavedra, Valle
Inclán, Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro a la que cantó “Unha Noite na
eira de trigo, o refrexo do branco luar, unha nene choraba coitada, polos
desdens dun ingrato galán” para buen ejemplo de nuestros contertulios y de
todas las generaciones como el mejor testimonio.
Así que ahora me ha tocado salvar la reputación de mis paisanos sin refuerzos que salten a la palestra a defender la rumbosidad del aldeano galego!
Estoy de broma, eso es lo primero, no obstante en lo que me resta añadir en ese sentido, es que, la convivencia entre paisanos de todos los puntos geográficos de la Piel de Toro era maravillosamente extraordinaria y el espíritu de camaradería llegaba al cénit de su máximo exponente de lealtad inquebrantable entre compañeros, especialmente entre los de una misma camada de promoción, el “Novamás”.
Estupendo relato inspirado en la silueta del perfil de los recuerdos del barco que dibuja tan bien el sr Gómez en su alocución tan sublemente enternecedora de abuelito y que se refiere al ÉXODO entre el abandono en Sevilla capital, y la restauración en Glasgow, creo que lo ha sabido comunicar y reflejar con palabras exactas el sentimiento de nostalgia que más nos llega a todos los compañeros. Me gusta porque la imagen dibujada en su recuerdo con palabras es excelente.
Allá arriba de la gavia Castrillón y cual camarón del almirantazgo despierto, ojo avizor, débese el otro mover…., no se lo lleva la corriente, que nos habla y recuerda de que no lloremos más, así son las cosas del mar, el rumor de caracolas marinas de que a lo lejos escucharon el lamento del infortunado último Adiós de aquel naufragio en un bote del dragaminas minador.
Pero lo que me trae a la conversación de hoy para vosotros es que mira que lo que realmente nos convoca en esata tertulia de los martes, es el espíritu adolescente de unos chavales que se reencuentran de casualidad y comienzan hablar de las añoranzas de a los quince en adelante, nos viene a la memoria y reune para hablar de un mítico velero, y nada más por hoy.
Gracias.
Así que ahora me ha tocado salvar la reputación de mis paisanos sin refuerzos que salten a la palestra a defender la rumbosidad del aldeano galego!
Estoy de broma, eso es lo primero, no obstante en lo que me resta añadir en ese sentido, es que, la convivencia entre paisanos de todos los puntos geográficos de la Piel de Toro era maravillosamente extraordinaria y el espíritu de camaradería llegaba al cénit de su máximo exponente de lealtad inquebrantable entre compañeros, especialmente entre los de una misma camada de promoción, el “Novamás”.
Estupendo relato inspirado en la silueta del perfil de los recuerdos del barco que dibuja tan bien el sr Gómez en su alocución tan sublemente enternecedora de abuelito y que se refiere al ÉXODO entre el abandono en Sevilla capital, y la restauración en Glasgow, creo que lo ha sabido comunicar y reflejar con palabras exactas el sentimiento de nostalgia que más nos llega a todos los compañeros. Me gusta porque la imagen dibujada en su recuerdo con palabras es excelente.
Allá arriba de la gavia Castrillón y cual camarón del almirantazgo despierto, ojo avizor, débese el otro mover…., no se lo lleva la corriente, que nos habla y recuerda de que no lloremos más, así son las cosas del mar, el rumor de caracolas marinas de que a lo lejos escucharon el lamento del infortunado último Adiós de aquel naufragio en un bote del dragaminas minador.
Pero lo que me trae a la conversación de hoy para vosotros es que mira que lo que realmente nos convoca en esata tertulia de los martes, es el espíritu adolescente de unos chavales que se reencuentran de casualidad y comienzan hablar de las añoranzas de a los quince en adelante, nos viene a la memoria y reune para hablar de un mítico velero, y nada más por hoy.
Gracias.
meizoso Says:
Octubre 18th, 2010 at 8:49
Octubre 18th, 2010 at 8:49
Por favor, ya va siendo hora de que saklga uno a la palestra y suelte
un chiste ¿Os acordáis del de los cromos repes en la última cena?
Anda que yo soy muy malo contando, que salga Arminio y ponga orden que a mí me da la risa…
Anda que yo soy muy malo contando, que salga Arminio y ponga orden que a mí me da la risa…
José castrillon mesa Says:
Octubre 18th, 2010 at 14:54
Octubre 18th, 2010 at 14:54
Bueno amigo Meizoso, nos alegramos mucho todos de verte de nuevo por
estas paginas, no te vuelvas a largar así por las buenas.
Bueno, yo quiSe contar un chiste pero no pude por que empece a reirme
yo solo y no podia escribir, así que para otra vez.
Referente a lo expuesto por nuestro gran amigo Miguel, efectivamente,
está muy bien ilustrado, él es muy noble y modesto, pero estoy convencido de
que su literatura sobrepasa a la nuestra. Lo mismo que la de Arminio, y la tuya
igual Meizoso. Así que venga todos a escribir, lo mismo que nuestro amigo y
compañero de aquellos lejanos tiempos MAQUEDA, él tambien tiene mucho que
contar.
Al primer comentarista que llegue al numero de los comentarios 250, se le invita a un buena CERVEZA marca el Aguila Negra, ¿ no la conoceis? es puramente Asturiana, así que ánimo a todos.
Bueno AMIGO MEIZOSO repito, BIEN VENIDO, y recuerda bien quien es mando de esta Galera, ya no tengo falta de recordartelo,.
UN MUY FUERTE ABRAZO A TODOS VOSOTROS,LOS QUE VEIS ESTOS ARTICULOS.
Al primer comentarista que llegue al numero de los comentarios 250, se le invita a un buena CERVEZA marca el Aguila Negra, ¿ no la conoceis? es puramente Asturiana, así que ánimo a todos.
Bueno AMIGO MEIZOSO repito, BIEN VENIDO, y recuerda bien quien es mando de esta Galera, ya no tengo falta de recordartelo,.
UN MUY FUERTE ABRAZO A TODOS VOSOTROS,LOS QUE VEIS ESTOS ARTICULOS.
Arminio Says:
Octubre 18th, 2010 at 17:40
Octubre 18th, 2010 at 17:40
Buenos días a todos sin excepción y sobre todo al señor Meizoso, que
nos tenía muy preocupados por la larga travesía que estaba haciendo en
solitario. Al fin en el horizonte asoma su velero con rumbo cierto a nosotros.
El Galatea nos reúne y nos vuelve incondicionales de esta galera, como muy bien la empezó a denominar Meizoso y nunca mejor dicho.
De eso me doy cuenta poco a poco, y ya no tengo ningún género de dudas tras recibir vuestras fotos de antaño. En ellas se muestran un montón de jóvenes casi púberes, durmiendo en el suelo, comiendo en un plato de envejecido aluminio, descalzos, vestidos de gris naval, con semblante avispado, y esbozando en las innumerables ocasiones una amplia sonrisa a pesar de estar pisando la gastada madera de la cubierta de una verdadera “galera”.
Muy bien Meizoso, pero esa galera, creo que necesitaba de todos esos especialistas de maniobra. Sin ellos dejaba de tener sentido su hechura de bric-barca Galatea y sus singladuras haciendo frente a las fuerzas de la naturaleza. Igualmente que este blog del Galatea que sin nosotros deja de tener sentido alguno y sin tí Meizoso quedaba ensombrecido por una borrasca que obligaba los que quedábamos a navegar a la capa para salir del temporal.
Ahora todos juntos vemos de nuevo la llegada de una bonanza capaz de guiarnos a donde nos propongamos.
El Galatea nos reúne y nos vuelve incondicionales de esta galera, como muy bien la empezó a denominar Meizoso y nunca mejor dicho.
De eso me doy cuenta poco a poco, y ya no tengo ningún género de dudas tras recibir vuestras fotos de antaño. En ellas se muestran un montón de jóvenes casi púberes, durmiendo en el suelo, comiendo en un plato de envejecido aluminio, descalzos, vestidos de gris naval, con semblante avispado, y esbozando en las innumerables ocasiones una amplia sonrisa a pesar de estar pisando la gastada madera de la cubierta de una verdadera “galera”.
Muy bien Meizoso, pero esa galera, creo que necesitaba de todos esos especialistas de maniobra. Sin ellos dejaba de tener sentido su hechura de bric-barca Galatea y sus singladuras haciendo frente a las fuerzas de la naturaleza. Igualmente que este blog del Galatea que sin nosotros deja de tener sentido alguno y sin tí Meizoso quedaba ensombrecido por una borrasca que obligaba los que quedábamos a navegar a la capa para salir del temporal.
Ahora todos juntos vemos de nuevo la llegada de una bonanza capaz de guiarnos a donde nos propongamos.
José castrillon mesa Says:
Octubre 18th, 2010 at 14:54
Octubre 18th, 2010 at 14:54
Bueno amigo Meizoso, nos alegramos mucho todos de verte de nuevo por
estas paginas, no te vuelvas a largar así por las buenas.
Bueno, yo quiSe contar un chiste pero no pude por que empece a reirme
yo solo y no podia escribir, así que para otra vez.
Referente a lo expuesto por nuestro gran amigo Miguel, efectivamente,
está muy bien ilustrado, él es muy noble y modesto, pero estoy convencido de
que su literatura sobrepasa a la nuestra. Lo mismo que la de Arminio, y la tuya
igual Meizoso. Así que venga todos a escribir, lo mismo que nuestro amigo y
compañero de aquellos lejanos tiempos MAQUEDA, él tambien tiene mucho que
contar.
Al primer comentarista que llegue al numero de los comentarios 250, se le invita a un buena CERVEZA marca el Aguila Negra, ¿ no la conoceis? es puramente Asturiana, así que ánimo a todos.
Bueno AMIGO MEIZOSO repito, BIEN VENIDO, y recuerda bien quien es mando de esta Galera, ya no tengo falta de recordartelo,.
UN MUY FUERTE ABRAZO A TODOS VOSOTROS,LOS QUE VEIS ESTOS ARTICULOS.
Al primer comentarista que llegue al numero de los comentarios 250, se le invita a un buena CERVEZA marca el Aguila Negra, ¿ no la conoceis? es puramente Asturiana, así que ánimo a todos.
Bueno AMIGO MEIZOSO repito, BIEN VENIDO, y recuerda bien quien es mando de esta Galera, ya no tengo falta de recordartelo,.
UN MUY FUERTE ABRAZO A TODOS VOSOTROS,LOS QUE VEIS ESTOS ARTICULOS.
Arminio Says:
Octubre 18th, 2010 at 17:40
Octubre 18th, 2010 at 17:40
Buenos días a todos sin excepción y sobre todo al señor Meizoso, que
nos tenía muy preocupados por la larga travesía que estaba haciendo en
solitario. Al fin en el horizonte asoma su velero con rumbo cierto a nosotros.
El Galatea nos reúne y nos vuelve incondicionales de esta galera, como muy bien la empezó a denominar Meizoso y nunca mejor dicho.
De eso me doy cuenta poco a poco, y ya no tengo ningún género de dudas tras recibir vuestras fotos de antaño. En ellas se muestran un montón de jóvenes casi púberes, durmiendo en el suelo, comiendo en un plato de envejecido aluminio, descalzos, vestidos de gris naval, con semblante avispado, y esbozando en las innumerables ocasiones una amplia sonrisa a pesar de estar pisando la gastada madera de la cubierta de una verdadera “galera”.
Muy bien Meizoso, pero esa galera, creo que necesitaba de todos esos especialistas de maniobra. Sin ellos dejaba de tener sentido su hechura de bric-barca Galatea y sus singladuras haciendo frente a las fuerzas de la naturaleza. Igualmente que este blog del Galatea que sin nosotros deja de tener sentido alguno y sin tí Meizoso quedaba ensombrecido por una borrasca que obligaba los que quedábamos a navegar a la capa para salir del temporal.
Ahora todos juntos vemos de nuevo la llegada de una bonanza capaz de guiarnos a donde nos propongamos.
El Galatea nos reúne y nos vuelve incondicionales de esta galera, como muy bien la empezó a denominar Meizoso y nunca mejor dicho.
De eso me doy cuenta poco a poco, y ya no tengo ningún género de dudas tras recibir vuestras fotos de antaño. En ellas se muestran un montón de jóvenes casi púberes, durmiendo en el suelo, comiendo en un plato de envejecido aluminio, descalzos, vestidos de gris naval, con semblante avispado, y esbozando en las innumerables ocasiones una amplia sonrisa a pesar de estar pisando la gastada madera de la cubierta de una verdadera “galera”.
Muy bien Meizoso, pero esa galera, creo que necesitaba de todos esos especialistas de maniobra. Sin ellos dejaba de tener sentido su hechura de bric-barca Galatea y sus singladuras haciendo frente a las fuerzas de la naturaleza. Igualmente que este blog del Galatea que sin nosotros deja de tener sentido alguno y sin tí Meizoso quedaba ensombrecido por una borrasca que obligaba los que quedábamos a navegar a la capa para salir del temporal.
Ahora todos juntos vemos de nuevo la llegada de una bonanza capaz de guiarnos a donde nos propongamos.

Octubre 18th, 2010 at 18:24
Hola de nuevo a todos, muy bien por esta redacion de Arminio, y la de
nuestro inseparable Meizoso, y como no, el comentario que hizo el gran amigo
Miguel´, como dije anteriormente.
El tiempo paso a gran velocidad, los amigos quedaron muy alejados unos de otros, y otros desaparecieron, y ahora, despues de medio siglo, nos volvemos a encontrar en un mismo punto, en este diario de navegación, que gracias a Arminio, y a Meizoso lo han puesto en marcha, no solamente hemos conseguido reunirnos aquellos que fuimos los jóvenes amigos, en los primeros pasos de nuestra vida, laboral, no solamente nos hemos reunido nosotros, no, sinó que hemos conocido
a otros que tambien estuvieron a bordo de aquel legendario buque,y que nos unimos a ellos con gran amistad. Yo deseo que esta amistad dure mucho más tiempo, hasta el fin.
Si, mis muy buenos amigos todos, tu tambien Maqueda, y los que no esteis en este momento en esta cubierta del galatea, a todos repito A TODOS UN MUY FUERTE ABRAZO. Castrillon.
PD, Al amigo y compañero PITA, te estamos esperando.Abrazos.
El tiempo paso a gran velocidad, los amigos quedaron muy alejados unos de otros, y otros desaparecieron, y ahora, despues de medio siglo, nos volvemos a encontrar en un mismo punto, en este diario de navegación, que gracias a Arminio, y a Meizoso lo han puesto en marcha, no solamente hemos conseguido reunirnos aquellos que fuimos los jóvenes amigos, en los primeros pasos de nuestra vida, laboral, no solamente nos hemos reunido nosotros, no, sinó que hemos conocido
a otros que tambien estuvieron a bordo de aquel legendario buque,y que nos unimos a ellos con gran amistad. Yo deseo que esta amistad dure mucho más tiempo, hasta el fin.
Si, mis muy buenos amigos todos, tu tambien Maqueda, y los que no esteis en este momento en esta cubierta del galatea, a todos repito A TODOS UN MUY FUERTE ABRAZO. Castrillon.
PD, Al amigo y compañero PITA, te estamos esperando.Abrazos.
José castrillon mesa Says:
Octubre 19th, 2010 at 21:30
Octubre 19th, 2010 at 21:30
Hola a todos,aquí estoy de nuevo comapeñerinos del alma, acabo de
venir del muelle donde se encuentran todos los buques de recreo y de pasajeros,
y sabeis la gran sorpresa que me dí, cuando veo un ENORME VELERO DE CINCO PALOS
CRUZADOS TODOS, los dos del medio tenian SEIS VERGAS cada uno, el de proa CINCO
VERGAS el otro de popa cinco vergas y el mesana cuatro vergas, total que
sumaban VEEINTISEIS VERGAS CON SUS VELAS, todas cruzadas y otras DIECISEIS de
Cuchillo, ya sabeis, Los foques, los estais y la mesana.
Me quedé de piedra, estuve tres horas viéndole, le hice varias fotografias, bueno, ahora que se puso el sol y me marche de alli,.
SE LLAMA ” ROYAL CLIPER” es un buque escuela.
Sabeis una cosa,compañerinos, Maqueda, Miguel, Meizoso Arminio, Criado, Juan Marcial, Antonio, Etc.lo estuve estudiando muy detenidamente desde mi asiento,y aun no salia de mi asombro,y en mi mente, puse abarloado a nuestra querida y añorada GALATEA, yo no se porque hice eso, he visto que nuestra querida NEREIDA GALATEA, se sentia avergonzada de estar al lado de aquel mounstruoso buque, MUY MODERNO EN TODOS LOS SENTIDOS, me parecia que me decia, “por favor apartame de aqui,” “es mayor y más moderno que yó,y es mucho más joven, es más lucido, tiene más velas, y mejores botes salvavidas, y de mascaron una vella
dama con su torso desnundo,” parecia que se sentia avergonzada, y quizas con celos de que la admirabamos mas que, a ella.
No temas bella NEREIDA GALATEA,aunque ya han pasado por ti los años tambien pasaron para nosotros, pero te seguimos queriendo.
No temás que su tripulacion es peor que la que tu tenias, ¿ no ves que las vergas, las velas son automaticas? no tienen que subir por los palos, ni andar por ellas, ¿ no ves que no se ven las velas, por que se encuentran dentro de los palos?
Sus tripulantes no tienen falta de subir, nosotros contigo siempre te estabamos acariciando con nuestras propias manos, con los pies, con el torso, cuando subiamos, ó andabamos por cualquier parte del buque, siempre estábamos en contacto directo, ¿ no ves que nosotros nunca nos calzabamos para no hacerte daño? te cuidabamos con todo nuestro cuerpo, te queriamos y, te seguimos queriendo, sigues siendo la mejor, la que nunca tuvo necesidad de ningún,artilugio que funcionara solo, no, no lo queriamos, tenìamos que ser nosotros personalmente los que, con nuestros esfuerzos ponerte en movimiento, con buen ó mal tiempo, y contigo querida NEREIDA GALATEA nadie se perdió, a pesar de no tener esos adelantos que estas viendo a ese mounstruo que tienes a lado.
Si querida NEREIDA levanta la cabeza y siéntete orgullosa de ti misma, y de tus entrañables dotaciones.Nosotros siempre estamos a tu lado.
Ella, levantado la cabeza se sintio orgullosa de si misma y de su dotacion, que parecia la mas hermosa de todas las embarcaciones en aquel puerto.
Y yo, amigos y compañeros mios, me dí perfectamente cuenta de que NADA teniamos que envidiar, ni sentirnos menos que otras dotaciones, me vino tambien a la mente, aquél buque escuela aleman que cuando entramos,en puerto que se creian ser mejores que nosotros subiendo por los palos y vergas, pero la leccion que les hemos dado lo estaran recordando hoy dia, NO, con nuestro querido GALATEA, nadie puede competir y menos con sus tripulaciones.
Me levante de mi asiento y muy orgulloso, mire desafiando a aquel mastodonte, que es todo automático y me dirgí por el puerto como si no viera nada, no me interesaba, era menos bravo que nuestras dotaciones y nuestra querida Galera.
Me quedé de piedra, estuve tres horas viéndole, le hice varias fotografias, bueno, ahora que se puso el sol y me marche de alli,.
SE LLAMA ” ROYAL CLIPER” es un buque escuela.
Sabeis una cosa,compañerinos, Maqueda, Miguel, Meizoso Arminio, Criado, Juan Marcial, Antonio, Etc.lo estuve estudiando muy detenidamente desde mi asiento,y aun no salia de mi asombro,y en mi mente, puse abarloado a nuestra querida y añorada GALATEA, yo no se porque hice eso, he visto que nuestra querida NEREIDA GALATEA, se sentia avergonzada de estar al lado de aquel mounstruoso buque, MUY MODERNO EN TODOS LOS SENTIDOS, me parecia que me decia, “por favor apartame de aqui,” “es mayor y más moderno que yó,y es mucho más joven, es más lucido, tiene más velas, y mejores botes salvavidas, y de mascaron una vella
dama con su torso desnundo,” parecia que se sentia avergonzada, y quizas con celos de que la admirabamos mas que, a ella.
No temas bella NEREIDA GALATEA,aunque ya han pasado por ti los años tambien pasaron para nosotros, pero te seguimos queriendo.
No temás que su tripulacion es peor que la que tu tenias, ¿ no ves que las vergas, las velas son automaticas? no tienen que subir por los palos, ni andar por ellas, ¿ no ves que no se ven las velas, por que se encuentran dentro de los palos?
Sus tripulantes no tienen falta de subir, nosotros contigo siempre te estabamos acariciando con nuestras propias manos, con los pies, con el torso, cuando subiamos, ó andabamos por cualquier parte del buque, siempre estábamos en contacto directo, ¿ no ves que nosotros nunca nos calzabamos para no hacerte daño? te cuidabamos con todo nuestro cuerpo, te queriamos y, te seguimos queriendo, sigues siendo la mejor, la que nunca tuvo necesidad de ningún,artilugio que funcionara solo, no, no lo queriamos, tenìamos que ser nosotros personalmente los que, con nuestros esfuerzos ponerte en movimiento, con buen ó mal tiempo, y contigo querida NEREIDA GALATEA nadie se perdió, a pesar de no tener esos adelantos que estas viendo a ese mounstruo que tienes a lado.
Si querida NEREIDA levanta la cabeza y siéntete orgullosa de ti misma, y de tus entrañables dotaciones.Nosotros siempre estamos a tu lado.
Ella, levantado la cabeza se sintio orgullosa de si misma y de su dotacion, que parecia la mas hermosa de todas las embarcaciones en aquel puerto.
Y yo, amigos y compañeros mios, me dí perfectamente cuenta de que NADA teniamos que envidiar, ni sentirnos menos que otras dotaciones, me vino tambien a la mente, aquél buque escuela aleman que cuando entramos,en puerto que se creian ser mejores que nosotros subiendo por los palos y vergas, pero la leccion que les hemos dado lo estaran recordando hoy dia, NO, con nuestro querido GALATEA, nadie puede competir y menos con sus tripulaciones.
Me levante de mi asiento y muy orgulloso, mire desafiando a aquel mastodonte, que es todo automático y me dirgí por el puerto como si no viera nada, no me interesaba, era menos bravo que nuestras dotaciones y nuestra querida Galera.
Un muy fuerte abrazo, a todas aquellas dotaciones que tuvo esta vieja
galera, llamada GALATEA.
Nota aclaratoria, este buque el “Royal Cliper” no es un buque escuela,
es de cruceros de alto lujo.Perdonar.
meizoso Says:
Octubre 20th, 2010 at 21:44
Octubre 20th, 2010 at 21:44
Gracias por vuestra estimable búsqueda rastreando la estela, me había
quedado sólo a bordo del chinchorro pescando a Movidik con tanza sedal del nº 3 a ver si picaba y me quedé
profundamente dormido, mientras ustedes largaron amarras de crucero
psicótropico de placer…
Increible como son los grandes avances de la tecnología que enrollan en el hueco del espacio interior de la verga, sin necesidad de aferrar y empañicar con los tomadores trincados al nervio, para que no se zafe el paño de cáñamo duro y pesado cuando se empapa, o congelan las velas… Un buen sistema que ahorra muchos riesgos y sobre todo, dado las características del Royal Cliper, mucho personal.
Vuestras evocaciones son puro romanticismo del que ya no abunda por estos lares y pasando varias generaciones nuestras palabras dejarán espacio para la extinción de todo el magnifico y más genuino mundo de la vela en el que nos desarrollamos como una especie a extinguir de los titanes del Olimpo y odisea de Homero…valga la redundancia, todavía vive el J S Elcano como velero más antiguo de todos cuantos navegan…
Vamos a rendir pleitesía a esos monstros de la pluma, mientras nosotros quedamos con la ilusión truncada por el monopolio comercial y el rodillo de los tiralevitas, pero no importa nada, de nada.
En fin, correspondo mucho a vuestro gran afecto y creo en la amistad duradera, porque aunque no salgan a la palestra, nosotros tenemos argumentos multiplicados por ese mismo número…
Un afectuoso saludo y gracias.
Increible como son los grandes avances de la tecnología que enrollan en el hueco del espacio interior de la verga, sin necesidad de aferrar y empañicar con los tomadores trincados al nervio, para que no se zafe el paño de cáñamo duro y pesado cuando se empapa, o congelan las velas… Un buen sistema que ahorra muchos riesgos y sobre todo, dado las características del Royal Cliper, mucho personal.
Vuestras evocaciones son puro romanticismo del que ya no abunda por estos lares y pasando varias generaciones nuestras palabras dejarán espacio para la extinción de todo el magnifico y más genuino mundo de la vela en el que nos desarrollamos como una especie a extinguir de los titanes del Olimpo y odisea de Homero…valga la redundancia, todavía vive el J S Elcano como velero más antiguo de todos cuantos navegan…
Vamos a rendir pleitesía a esos monstros de la pluma, mientras nosotros quedamos con la ilusión truncada por el monopolio comercial y el rodillo de los tiralevitas, pero no importa nada, de nada.
En fin, correspondo mucho a vuestro gran afecto y creo en la amistad duradera, porque aunque no salgan a la palestra, nosotros tenemos argumentos multiplicados por ese mismo número…
Un afectuoso saludo y gracias.
José castrillon mesa Says:
Octubre 22nd, 2010 at 14:59
Octubre 22nd, 2010 at 14:59
Hola compañero y amigo, JESUS PITA SUAREZ, ¿ como estas? ya me dijo
MAQUEDA que estas en Palma de Mallorca, yo ahora mismo me encuentro en Ibiza,
llevó aquí unos meses, pero a últimos de este mes de voy para mi tierra,
Asturias.
Tambien me dijo Maqueda que te dió mi correo, así que ya sabes, no tienes más que encender el ordenador y darla a las teclas, yo no tengo tu direccion sino ya te hubiera mandado un correo.
Bueno compañerin, como pasaron los años, se nos fueron de las manos como si fuera agua, aun me parece vernos en la cubierta del Galatea, atentos a toda maniobra, y en nuestros ratos libres, de tertulias ò haciendo nudos, cinturones blancos, ´tambien si te recuerdas cuando de una estacha vieja, se sacaban todas las filàsticas, y las uníamos unas a otras haciendo un buen balon que luego las poniamos en aquel aparato para hacer cordones y luego cabos, despues los embreabamos, hasta quedar unos buenos y resistentes cabos, tambien haciamos defensas para el costado, para cuando atracaramos ponerlas, no se desperdiciaba nada, tambien haciamos coys, ¿ no lo recuerdas? si amigo mio, así pasabamos nuestro tiempo, libre, nunca estabamos ociosos.
Bueno Amigo y compañero, espero que te unas a nosotros, aquí somos todos de aquel buque, que desdapareciò de nuestra vista, los hay de todos los tiempos, por que despues de que yo desembarcara en el año,56, embarco, Miguel Romez Ruiz, que es un gran entusiasta de este blog y muy buen amigo mio,
Tambien se encuentra Criado, yo creo que lo conociste,y Juan perez Villares, tambien embarco, yo estuve con ellos, tu, no recuenrdo cuando desembarcaste.
Bueno si entras en esta página, ya veras todos los comentarios, aunque yo creo que ya la vititaste.
Bueno, amigo y compañero PITA, esperamos tu visita, tendremos el buque bien arranchado a son de mar,y te daremos la bien venida.
Recibe un fuerete a brazo de todos los compañeros de este blog, y como no, el mio tambien.
Tambien me dijo Maqueda que te dió mi correo, así que ya sabes, no tienes más que encender el ordenador y darla a las teclas, yo no tengo tu direccion sino ya te hubiera mandado un correo.
Bueno compañerin, como pasaron los años, se nos fueron de las manos como si fuera agua, aun me parece vernos en la cubierta del Galatea, atentos a toda maniobra, y en nuestros ratos libres, de tertulias ò haciendo nudos, cinturones blancos, ´tambien si te recuerdas cuando de una estacha vieja, se sacaban todas las filàsticas, y las uníamos unas a otras haciendo un buen balon que luego las poniamos en aquel aparato para hacer cordones y luego cabos, despues los embreabamos, hasta quedar unos buenos y resistentes cabos, tambien haciamos defensas para el costado, para cuando atracaramos ponerlas, no se desperdiciaba nada, tambien haciamos coys, ¿ no lo recuerdas? si amigo mio, así pasabamos nuestro tiempo, libre, nunca estabamos ociosos.
Bueno Amigo y compañero, espero que te unas a nosotros, aquí somos todos de aquel buque, que desdapareciò de nuestra vista, los hay de todos los tiempos, por que despues de que yo desembarcara en el año,56, embarco, Miguel Romez Ruiz, que es un gran entusiasta de este blog y muy buen amigo mio,
Tambien se encuentra Criado, yo creo que lo conociste,y Juan perez Villares, tambien embarco, yo estuve con ellos, tu, no recuenrdo cuando desembarcaste.
Bueno si entras en esta página, ya veras todos los comentarios, aunque yo creo que ya la vititaste.
Bueno, amigo y compañero PITA, esperamos tu visita, tendremos el buque bien arranchado a son de mar,y te daremos la bien venida.
Recibe un fuerete a brazo de todos los compañeros de este blog, y como no, el mio tambien.
Miguel
Gomez Says:
Octubre 22nd, 2010 at 20:29
Octubre 22nd, 2010 at 20:29
A
todos mis compañeros colaboradores y no colaboradores deseo lo mejor para todos
sin excepción alguna.
Una vez dicho esto me gustaría que entre todos le diéramos un empujón a este objetivo que al parecer a todos nos compete, y estamos deseosos de que los que estáis un poco indecisos, dejéis a tras vuestra timidez y seamos lo suficientemente valientes para expresar nuestras vivencias, acedotas que aunque para nosotros parezcan insignificantes, no lo son y ayudan a enriquecer este interesante blog.
En cuanto ala narrativa y faltas ortográficas no tengáis ningún temor, no creo que que lo hagáis peor que yo.
Cada uno es como es y se debe expresar a su forma y manera y esa es la grandeza de las personas ser tal como son.
Tenéis que ponerse ya mano a la obra, puede que mañana sea tarde, y tener en cuenta que tenemos el deber moral de dejar huella.
Me estoy refiriendo a Marcial, Pita, Maqueda, Juan, Suso, Antonio Gaspar, Jose Gabriel, y a tantos otros que desconozco sus nombres pero no por eso dejan de ser compañeros.
Haber si entre todos somos capaces de llevar a este viejo velero llamado Galatea al lugar donde debe estar, en la Gloria para sastifacion nuestra y de nuestros antecesores.
Repito mañana puede que sea tarde.
Estamos todos esperando con ansias, vuestras grandes y pequeñas vivencias a bordo de nuestro querido Galatea, ánimo que seguro que lo vamos a conseguir, por algo fuimos tripulantes del bricbarca y seguro que lo elevaremos hasta lo que haga falta.
Compañeros me erijo en el nombre de todos, os estamos esperando y estaríamos muy orgullosos de vuestra colaboración.
Un montón de abrazos para todos de este humilde entusiasta del Buque Escuela de Maniobra Galatea. Miguel
Una vez dicho esto me gustaría que entre todos le diéramos un empujón a este objetivo que al parecer a todos nos compete, y estamos deseosos de que los que estáis un poco indecisos, dejéis a tras vuestra timidez y seamos lo suficientemente valientes para expresar nuestras vivencias, acedotas que aunque para nosotros parezcan insignificantes, no lo son y ayudan a enriquecer este interesante blog.
En cuanto ala narrativa y faltas ortográficas no tengáis ningún temor, no creo que que lo hagáis peor que yo.
Cada uno es como es y se debe expresar a su forma y manera y esa es la grandeza de las personas ser tal como son.
Tenéis que ponerse ya mano a la obra, puede que mañana sea tarde, y tener en cuenta que tenemos el deber moral de dejar huella.
Me estoy refiriendo a Marcial, Pita, Maqueda, Juan, Suso, Antonio Gaspar, Jose Gabriel, y a tantos otros que desconozco sus nombres pero no por eso dejan de ser compañeros.
Haber si entre todos somos capaces de llevar a este viejo velero llamado Galatea al lugar donde debe estar, en la Gloria para sastifacion nuestra y de nuestros antecesores.
Repito mañana puede que sea tarde.
Estamos todos esperando con ansias, vuestras grandes y pequeñas vivencias a bordo de nuestro querido Galatea, ánimo que seguro que lo vamos a conseguir, por algo fuimos tripulantes del bricbarca y seguro que lo elevaremos hasta lo que haga falta.
Compañeros me erijo en el nombre de todos, os estamos esperando y estaríamos muy orgullosos de vuestra colaboración.
Un montón de abrazos para todos de este humilde entusiasta del Buque Escuela de Maniobra Galatea. Miguel
José
castrillon mesa Says:
Octubre 24th, 2010 at 22:47
Octubre 24th, 2010 at 22:47
Hola a todos, ¿donde os encontrais’?, me gustaria saber donde se metió
el Sr. Meizoso, y el especialista Arminio, que, no crea que se va poner los
galones de Capitan de Navio, me da la sensación que debe andar, con el
chinchorro, por la roda del buque, donde se encuentra la Bella Dama la NEREIDA GALATEA, a
ver si consigue acercarse a ella, pero me parece que ella está muy atenta, para
no ser sorprendida, todavia se recuerda de aquella vez que, sin que se diera
cuenta, ella se iba poco a poco acercando a ella, pero falló ya que estaba muy
atenta, jjaaa, jjjaaa.
Bueno, compañeros, no recordais, aquellas costuras que haciamnos en las estachas que cuando estaban mojadas, lo dificil que era entrar el pasador para pasar r los correspondiente cordones y hacer la costura ó la gaza, luego azocar bien los empalmes, y dar las correspondientes ligadas a la costura, pero quedaba nueva y nuca se iba.
Aquellos lejanos tiempos, en que el navegar a vela era una lucha titànica de los hombres contra la mar, y nunca hemos sucumbido a nada, lo peor capear el temporal y esperar a que teminara, lucha a brazo partido contra los fuertes vientos,
contra el agua cuando inundaba nustgros sollados, frio y mas frio, mojados de pies a cabeza, hambre. Bueno que os voy a decir, si os recordais bien de ello, pero está bien de vez en cuando, recordarlo para que no se olvide, ya que estamos en otros tiempos, en que los hombres ya no luchan contra la mar y los vientos, con sus propios medios,con su destreza y valentia, sinó que ahora se lucha contra las averias tecnologicas.
Así que recordemos a aquellos grandes marineros en su lucha personal de cuerpo a cuerpo contra las tempestades, y que gracias a Dios nadie quedó en esa titànica pelea, vosotros los de este blog, bien sabeis lo que es esta lucha, y de la cual nunca hemos huido de ese enfrentamiento,que el Dios que nos libro en todo tiempo, y nos ayudo, os bendiga a todos sin excepcion, y las posteriores dotaciones. Abrazos a todos.
Bueno, compañeros, no recordais, aquellas costuras que haciamnos en las estachas que cuando estaban mojadas, lo dificil que era entrar el pasador para pasar r los correspondiente cordones y hacer la costura ó la gaza, luego azocar bien los empalmes, y dar las correspondientes ligadas a la costura, pero quedaba nueva y nuca se iba.
Aquellos lejanos tiempos, en que el navegar a vela era una lucha titànica de los hombres contra la mar, y nunca hemos sucumbido a nada, lo peor capear el temporal y esperar a que teminara, lucha a brazo partido contra los fuertes vientos,
contra el agua cuando inundaba nustgros sollados, frio y mas frio, mojados de pies a cabeza, hambre. Bueno que os voy a decir, si os recordais bien de ello, pero está bien de vez en cuando, recordarlo para que no se olvide, ya que estamos en otros tiempos, en que los hombres ya no luchan contra la mar y los vientos, con sus propios medios,con su destreza y valentia, sinó que ahora se lucha contra las averias tecnologicas.
Así que recordemos a aquellos grandes marineros en su lucha personal de cuerpo a cuerpo contra las tempestades, y que gracias a Dios nadie quedó en esa titànica pelea, vosotros los de este blog, bien sabeis lo que es esta lucha, y de la cual nunca hemos huido de ese enfrentamiento,que el Dios que nos libro en todo tiempo, y nos ayudo, os bendiga a todos sin excepcion, y las posteriores dotaciones. Abrazos a todos.
Castrillón
Octubre 26th, 2010 at 0:24
Hola colegas ya hacia algún tiempo que no paseaba por el castillo,
porque la tordilla la tiene reservada el compañero Cal trillón, que siempre
esta de broma con los compañeros Meizoso y Arminio para que no se pongan
galones superiores a los suyos.
Lo que quiero contar hoy es que al menos en mi estancia, la comida era buena y suficiente, el cocinero no recuerdo su nombre pero lo hacia bastante bien, antes de repartir la comida era habitual presentarle al segundo comandante la muestra en una bandeja bien preparada, y por supuesto daba su aprobación.
Pero a veces bastantes asiduas a la hora de la comida, pasaba algún oficial para asegurarse que la dotación estaría bien nutrida, todo un detalle, los viernes siempre tocaba callos con garbanzos y vino, los sábados ropa vieja que la hacían muy bien, los demás días pues lo habitual estofados, potajes, lo que mas me gustaba era la tortilla de patatas que algunos días la daban de segundo plato, también hacían un bistec le decían ruso pero nosotros le llamábamos bistec sintético, que a mí no me atraía nada, pues generalmente comíamos bastante bien, yo diría que mejor que en algunos buques de guerra.
Ahora me voy a meter un poco con el amigo Castrillon, porque en su escrito anterior habla de las costuras en las estachas, creo que todo esta perfecto, aunque no estoy lo suficiente documentado pero yo diría que el nombre pasador
Lo que quiero contar hoy es que al menos en mi estancia, la comida era buena y suficiente, el cocinero no recuerdo su nombre pero lo hacia bastante bien, antes de repartir la comida era habitual presentarle al segundo comandante la muestra en una bandeja bien preparada, y por supuesto daba su aprobación.
Pero a veces bastantes asiduas a la hora de la comida, pasaba algún oficial para asegurarse que la dotación estaría bien nutrida, todo un detalle, los viernes siempre tocaba callos con garbanzos y vino, los sábados ropa vieja que la hacían muy bien, los demás días pues lo habitual estofados, potajes, lo que mas me gustaba era la tortilla de patatas que algunos días la daban de segundo plato, también hacían un bistec le decían ruso pero nosotros le llamábamos bistec sintético, que a mí no me atraía nada, pues generalmente comíamos bastante bien, yo diría que mejor que en algunos buques de guerra.
Ahora me voy a meter un poco con el amigo Castrillon, porque en su escrito anterior habla de las costuras en las estachas, creo que todo esta perfecto, aunque no estoy lo suficiente documentado pero yo diría que el nombre pasador
Hoy estoy de buen humor y en vez de llamaros viejos colegas os llamare
compañeros otoñales, así queda un poco mas leve y menos ofensivo, aunque sigue
siendo la misma realidad, a los que aun no han llegado a esta categoría que no
se den por aludidos.
Que pasa con el blog antiguo, El mar que gran tema para hablar, hace días que intento entrar para ver si hay algo nuevo y cada vez que entro me estropea el ordenador, y he probado con tres maquinas distintas y todos se encallan sin dejar ver nada.
A mi gran amigo Castrillon tengo que decirle que me perdone, pues con su apellido siempre tengo dificultades, y le llamo de todo menos lo que debía, pero es un hombre de mucho humor y se que no le molesta, y si le molesta que me diga como quiere que le llame.
Castrillon no recuerdo cuantos subíamos para hacer la descubierta los atardeceres antes de la oración, quiero recordar que subíamos dos en cada palo, pero la verdad no estoy seguro ¿ tu te acuerdas ?.
Como siempre andábamos por cubierta, a veces formados a estribor y babor para cantar la oración de la noche, varias veces nos azotaban los golpes de mar y nos quedábamos empapados de agua hasta los…….. Había un contramaestre que decía que eso era polvo del camino. Una de las veces que entro agua en el sollado maldito el de popa, maldito porque siempre le tocaba a el estar humedecido, estando achicando el agua con valdes, gavetas y todo lo que teníamos a mano, entro dicho contramaestre y entre nosotros había un sevillano que era muy gracioso y alegre su nombre era Antonio Aranda era un buen colega, con el nunca había penas, le dice este al contramaestre D. Tal esta vez el polvo del camino se ha pasado y ha llegado hasta el sollado y cuesta mucho limpiarlo, pero todo esto con la gracia que le caracterizaba, le contesta el contramaestre cuando acaben de achicar se presenta a mi, el nunca habría creído que la recompensa de aquella broma seria dos horas de caña como castigo..
Otro día mas ahora toca dar por finalizado este episodio que solo tiene de interés una pequeña anedota que sean muy felices compañeros otoñales y los demás, Les deseo Paz Armonía y Sosiego Miguel
Que pasa con el blog antiguo, El mar que gran tema para hablar, hace días que intento entrar para ver si hay algo nuevo y cada vez que entro me estropea el ordenador, y he probado con tres maquinas distintas y todos se encallan sin dejar ver nada.
A mi gran amigo Castrillon tengo que decirle que me perdone, pues con su apellido siempre tengo dificultades, y le llamo de todo menos lo que debía, pero es un hombre de mucho humor y se que no le molesta, y si le molesta que me diga como quiere que le llame.
Castrillon no recuerdo cuantos subíamos para hacer la descubierta los atardeceres antes de la oración, quiero recordar que subíamos dos en cada palo, pero la verdad no estoy seguro ¿ tu te acuerdas ?.
Como siempre andábamos por cubierta, a veces formados a estribor y babor para cantar la oración de la noche, varias veces nos azotaban los golpes de mar y nos quedábamos empapados de agua hasta los…….. Había un contramaestre que decía que eso era polvo del camino. Una de las veces que entro agua en el sollado maldito el de popa, maldito porque siempre le tocaba a el estar humedecido, estando achicando el agua con valdes, gavetas y todo lo que teníamos a mano, entro dicho contramaestre y entre nosotros había un sevillano que era muy gracioso y alegre su nombre era Antonio Aranda era un buen colega, con el nunca había penas, le dice este al contramaestre D. Tal esta vez el polvo del camino se ha pasado y ha llegado hasta el sollado y cuesta mucho limpiarlo, pero todo esto con la gracia que le caracterizaba, le contesta el contramaestre cuando acaben de achicar se presenta a mi, el nunca habría creído que la recompensa de aquella broma seria dos horas de caña como castigo..
Otro día mas ahora toca dar por finalizado este episodio que solo tiene de interés una pequeña anedota que sean muy felices compañeros otoñales y los demás, Les deseo Paz Armonía y Sosiego Miguel
José castrillon mesa Says:
Octubre 28th, 2010 at 9:37
Octubre 28th, 2010 at 9:37
Hola a todos, MEIZOSSSOOO ¿ Donde estasssss? Arminio tu yas abemos
donde andas, en tu chinchorro, dando vueltas por la proa, debajo del baupres y
mirando de vez en cuando hacia arriba, en la misma roda del buque, ¿ a que
esperas? ¿no iras con el traje de capitan de Navio? para impresionar a esa
bella dama? ¿ todavia no te ha dicho nada?, ten paciencia , y si no, emplea el
metodo que empleo Miguel, sin tituveos, al ataque, pero bueno cada uno tiene
su metodo, ya nos contarás los resultados, los esperamos.
Lo que dice nuestro aamigo Miguel referente a lo del sollado de popa, es verdad, en nuestras navegaciones, siempre que entraba agua por el mal estado de la mar, era al sollado de popa, y venga, a dar la Bomba Real, tirando de aquellos cabos y a golpe de tambor, y no dando tiempo ni tregua, se empleaban tambien toda clase de artilugios para el achique, pero en uno de estos inundaciones fuè por la noche, de eso tambien se acuerda bien nuestro amigo y compañero Criado, que tuvimos que ir todos al sollado de Proa, con los coys, y tirados por el suelo, no quiero pensar aquellas noches, cansados, sin dormir, ni donde recostarnos, ni nada que se le parezca. Pero todo pasa, y queda solamente el recuerdo, pero gracias a Dios que lo podemos contar.
su metodo, ya nos contarás los resultados, los esperamos.
Lo que dice nuestro aamigo Miguel referente a lo del sollado de popa, es verdad, en nuestras navegaciones, siempre que entraba agua por el mal estado de la mar, era al sollado de popa, y venga, a dar la Bomba Real, tirando de aquellos cabos y a golpe de tambor, y no dando tiempo ni tregua, se empleaban tambien toda clase de artilugios para el achique, pero en uno de estos inundaciones fuè por la noche, de eso tambien se acuerda bien nuestro amigo y compañero Criado, que tuvimos que ir todos al sollado de Proa, con los coys, y tirados por el suelo, no quiero pensar aquellas noches, cansados, sin dormir, ni donde recostarnos, ni nada que se le parezca. Pero todo pasa, y queda solamente el recuerdo, pero gracias a Dios que lo podemos contar.
Otra pregunta para los compañeros, ¿alguien se recurda,el dia en que
Franco pasó Revista Naval, en LA
Bahia de Cadiz? estabamos toda la flota, y nosotros tambien
el Galatea, toda la noche al pairo, esperando que fueran desfilando todas la
unidades de Guerra,nosotros fuimos los últimos,pasando a toda vela, la revista
la hacia desde el Crucero Canarias, lo que no recuerdo si fué en el año
cincuenta y tres ó cincuenta y cuatro, los delatalles de esto es posible que se
recuerde alguien mejor, que yò, me encontraba rebajado por una infeccion en una
mano debido a un pinchazo con una alambre oxidada, pero tuve que ir a formar en
cubierta y vestidos de uniforme Azul, haciendo salaudos a la voz y al cañon.
Bueno, os esperamos aquí, parece que solamente quedamos dos supervivientes
en esta navegacion del blog, pero resistiremos, hasta que apartezca otra nueva dotacion.
Jose Gabriel saluda a tu padre de nuestra parte, y vosotros, Suso, Angasmar, Juan, Criado, y demás navegantes delo Galatea, animaros todos, y por lo menos saludar. Un muy cordial saludo a todos os esperamos en el Castillo, NO EN LA TOLDILLA, esa es para mi solamente.
Bueno, os esperamos aquí, parece que solamente quedamos dos supervivientes
en esta navegacion del blog, pero resistiremos, hasta que apartezca otra nueva dotacion.
Jose Gabriel saluda a tu padre de nuestra parte, y vosotros, Suso, Angasmar, Juan, Criado, y demás navegantes delo Galatea, animaros todos, y por lo menos saludar. Un muy cordial saludo a todos os esperamos en el Castillo, NO EN LA TOLDILLA, esa es para mi solamente.
Miguel Gomez Says:
Octubre 29th, 2010 at 0:05
Octubre 29th, 2010 at 0:05
Hola mis adorables compañeros deseo que estéis pasando un buen día y
que así sean todos los sucesivos.
Bueno voy a relevar al compañero Castrillon, que al parecer estamos de guardia reforzada, bueno esto es una broma.
Boy a intentar relatar unas vivencias que dejaron buen sabor de boca, como sabéis no soy un buen narrador, por lo tanto lo haré como siempre mal, pero con que lo entendáis me doy por sastifecho.
Como sabéis las largas travesías siempre las hacíamos por los trópicos, ni que decir tiene el buen tiempo de esas latitudes, siempre en pantalón de deporte y como solo teníamos uno tenían mas suciedad que el palo de un gallinero, pero no desentonamos porque todos íbamos igual.
Los sábados por la tarde noche se hacia el famoso festival “ CARRUSEL SOBRE LAS OLAS “ hay cada uno que no estaba de guardia hacia lo que sabia, con objeto de pasar un rato agradable, avían cantantes, poetas, chistes,concurso de feos, y también se hacia un concurso, que se podía presentar el que quisiera se trataba de responder preguntas correctamente, por cada pregunta acertada quiero recordar que pagaban dos pesetas. Podías elegir tema había Cine, Deporte, maniobra y Mesa revuelta, es decir todo mezclado, podías retirarte cuando lo consideras oportuno llevándote el dinero ganado, si continuabas a la primera pregunta fallada lo perdías todo, yo me presente tres o cuatro veces y cuando tenia para un bocadillo me retiraba, tengo que confesar que alguna vez no lo lograba.
Este festival se hacia en cubierta junto al palo mayor era una forma de pasar el tiempo todos juntos es decir nos reuníamos todas las categorías, claro solo participaba las categorías inferiores.
Los domingos por la noche se proyectaba una película, se montaba una pantalla en cubierta mas o menos a la altura de la carbonera, y unos por delante y otros por detrás, sentados en cubierta veíamos lo que podíamos, porque todo eran parones y cada parada se cortaba un trozo de película es decir que una película entera me parece que nunca se vio, que yo recuerde la que mejor pudimos ver fue ARA KIRY no se si se escribe así de las demás ni me acuerdo, el proyector seria tan antiguo como el Galatea los electrizas no podían hacer milagros.
Creo que por hoy lo vamos a dejar aquí, rogando disculpas por mi narrativa asi como mi ortografía. Pero aun así con toda mi torpeza les deseo sobre todo un buen nivel de vida, Armonía Paz y Bien.
Bueno voy a relevar al compañero Castrillon, que al parecer estamos de guardia reforzada, bueno esto es una broma.
Boy a intentar relatar unas vivencias que dejaron buen sabor de boca, como sabéis no soy un buen narrador, por lo tanto lo haré como siempre mal, pero con que lo entendáis me doy por sastifecho.
Como sabéis las largas travesías siempre las hacíamos por los trópicos, ni que decir tiene el buen tiempo de esas latitudes, siempre en pantalón de deporte y como solo teníamos uno tenían mas suciedad que el palo de un gallinero, pero no desentonamos porque todos íbamos igual.
Los sábados por la tarde noche se hacia el famoso festival “ CARRUSEL SOBRE LAS OLAS “ hay cada uno que no estaba de guardia hacia lo que sabia, con objeto de pasar un rato agradable, avían cantantes, poetas, chistes,concurso de feos, y también se hacia un concurso, que se podía presentar el que quisiera se trataba de responder preguntas correctamente, por cada pregunta acertada quiero recordar que pagaban dos pesetas. Podías elegir tema había Cine, Deporte, maniobra y Mesa revuelta, es decir todo mezclado, podías retirarte cuando lo consideras oportuno llevándote el dinero ganado, si continuabas a la primera pregunta fallada lo perdías todo, yo me presente tres o cuatro veces y cuando tenia para un bocadillo me retiraba, tengo que confesar que alguna vez no lo lograba.
Este festival se hacia en cubierta junto al palo mayor era una forma de pasar el tiempo todos juntos es decir nos reuníamos todas las categorías, claro solo participaba las categorías inferiores.
Los domingos por la noche se proyectaba una película, se montaba una pantalla en cubierta mas o menos a la altura de la carbonera, y unos por delante y otros por detrás, sentados en cubierta veíamos lo que podíamos, porque todo eran parones y cada parada se cortaba un trozo de película es decir que una película entera me parece que nunca se vio, que yo recuerde la que mejor pudimos ver fue ARA KIRY no se si se escribe así de las demás ni me acuerdo, el proyector seria tan antiguo como el Galatea los electrizas no podían hacer milagros.
Creo que por hoy lo vamos a dejar aquí, rogando disculpas por mi narrativa asi como mi ortografía. Pero aun así con toda mi torpeza les deseo sobre todo un buen nivel de vida, Armonía Paz y Bien.
meizoso Says:
Octubre 29th, 2010 at 9:16
Octubre 29th, 2010 at 9:16
Hablando de abandonos de buques, yo recuerdo vivir uno muy simpático a
bordo del galatea y que achicamos formando cadena a cubos, el agua recuerdo que
manaba a chorros de entre el hormigón del lastre situado en el pañol de velamen
o contramestre, no recuero bien cual era de los dos, o si de ambos a la vez… De
oficial de guardia estaba don Rogelio y hasta que se trajeron motobombas de
achique y entramos en dique no se subsanaron las susodichas vías de agua…Yo
creo que ya estamos hablando de los tiempos de la ultima dotación del batallón
de los ültimos de Filipinas . Luego hasta 1982 en que se hace una reforma
integran valorada en 200 millones de la época, los abandonos de buque se
repiten con bastante frecuencia, la onbra de la escuela éstaba en los cimientos
y columnas principales de su basa, y debieron atracar barcazas pontones delas
utilizadas en barcos en reparación, en las que blas dotaciones pernoctan en
ellas y mientras abren cesáreas como a un queso de gruller para introducir
maquinarias que de otro modo no sería posible introducir en las oquedases de
sus entrañas…
Muy bien por vuestra calidad del dominio de la palabra sin apenas otras faltas que las provocadas por la edad del despiste o en la comodidad que provoca en no tener que repasar dos veces, es es lo que le da ese grado de auténticidad.
Las cintas se atascaban, la calidad de la imagen proyectada sobre la loneta erá pésima en las sesiones toleradas para mayores de veintiún años cumplidos con dos rombos en el Juan Sebastián el cinema se censuraba a tijerazo limpio y estaba todas las cintas con uniones recauchutadas con cola de goma arábiga… Sesionees montadas en el alcázar de Segovia. Bueno el sonido iba muy acompasado con la pésima calidad de temas como “Tocata y Fuga de Lolita” ” No desearás a la vecina del quinto” Un millón en la basura, El Verdugo, series de Fantomas a bordo de su tuburón citroen volador, El Guateque, Aterriza cómo puedas,…
Muy bien por vuestra calidad del dominio de la palabra sin apenas otras faltas que las provocadas por la edad del despiste o en la comodidad que provoca en no tener que repasar dos veces, es es lo que le da ese grado de auténticidad.
Las cintas se atascaban, la calidad de la imagen proyectada sobre la loneta erá pésima en las sesiones toleradas para mayores de veintiún años cumplidos con dos rombos en el Juan Sebastián el cinema se censuraba a tijerazo limpio y estaba todas las cintas con uniones recauchutadas con cola de goma arábiga… Sesionees montadas en el alcázar de Segovia. Bueno el sonido iba muy acompasado con la pésima calidad de temas como “Tocata y Fuga de Lolita” ” No desearás a la vecina del quinto” Un millón en la basura, El Verdugo, series de Fantomas a bordo de su tuburón citroen volador, El Guateque, Aterriza cómo puedas,…
Arminio Says:
Octubre 29th, 2010 at 9:47
Octubre 29th, 2010 at 9:47
Saludos a todos y en especial a Meizoso por su pronta reincorporación
al castillo de esta galera y en especial por su regreso a esta dotación muy
especial del Galatea que le echaba de menos y le estaba esperando cada día.
Ahí va una poesía para el Galatea:
Oh velero!
que a mi imaginación asomas
y que en mis sueños te balanceas
como ligera embarcación.
que a mi imaginación asomas
y que en mis sueños te balanceas
como ligera embarcación.
Oh ilusión!
con tus mástiles y velas para navegar
te haces imperceptible en el inmenso mar
cumpliendo mi gran ambición
con tus mástiles y velas para navegar
te haces imperceptible en el inmenso mar
cumpliendo mi gran ambición
Galatea!
contigo haré lo que siempre soñé
navegar, adentrándome en el mar
para mirar la tierra por última vez
contigo haré lo que siempre soñé
navegar, adentrándome en el mar
para mirar la tierra por última vez
Oh Galatea!
al fin solo estaré.
Mi velero, el cielo, las estrellas
las olas, el viento y el mar.
al fin solo estaré.
Mi velero, el cielo, las estrellas
las olas, el viento y el mar.
Ahora podré descansar,
disfrutar del sosiego,
la noche, el día, luna , el sol,
y la paz de navegar.
disfrutar del sosiego,
la noche, el día, luna , el sol,
y la paz de navegar.
Saludos a todos.
Arminio Says:
Octubre 29th, 2010 at 10:01
Octubre 29th, 2010 at 10:01
Mirando mis apuntes originales de la Escuela de Maniobra
Galatea, puedo leer textualmente en unos folios amarillentos por el paso de los
años:
“Escuela de Maniobra Galatea”
Jefatura de Estudios.
Jefatura de Estudios.
IZAR EL BOTE
Preparar el bote y pescantes.
Listos a enganchar.
Engancha con los aparejos claros.
Templar tiras, saca vueltas a los aparejos.
Listo, iza alto.
Adrizado longitudinal del bote con una tira.
Amadrina tiras.
Listo, izado alto al llegar arriba.
Abre tiras.
Iza por separado hasta llegar al tope.
Bozas y llaves.
Arría tiras, despacio en banda y al apostol. Recoje tiras a son de mar. Fuera horzas y llaves.
Listos a enganchar.
Engancha con los aparejos claros.
Templar tiras, saca vueltas a los aparejos.
Listo, iza alto.
Adrizado longitudinal del bote con una tira.
Amadrina tiras.
Listo, izado alto al llegar arriba.
Abre tiras.
Iza por separado hasta llegar al tope.
Bozas y llaves.
Arría tiras, despacio en banda y al apostol. Recoje tiras a son de mar. Fuera horzas y llaves.
ARRIAR EL BOTE
Proa, popa. listos , arría hasta su altura. Alto.
Adrizado longitudinal con una tira.
Fuera pasadores.
Dispara.
Adrizado longitudinal con una tira.
Fuera pasadores.
Dispara.
Arminio Says:
Octubre 29th, 2010 at 10:20
Octubre 29th, 2010 at 10:20
Hola de nuevo.
Doy a conocer una poesía del Galatea que me mandó Antonio Gaspar.
Pertenece a su padre Alvaro Gaspar y creo que traerá buenos recuerdos a los que
navegaron a bordo del Galatea.
EL GALATEA.
“Buque Escuela Galatea”
tu fuiste el barco velero
donde me embarqué primero
con la ilusión de ver tierra.
tu fuiste el barco velero
donde me embarqué primero
con la ilusión de ver tierra.
De la Marina,
en la escuela
me forjé cual marinero
con la esperanza y anhelo
de ser marino de guerra.
me forjé cual marinero
con la esperanza y anhelo
de ser marino de guerra.
Más si el destino se empeña,
torcerá tus derroteros,
dándote un golpe certero
cuando tú menos lo esperas.
torcerá tus derroteros,
dándote un golpe certero
cuando tú menos lo esperas.
Galatea de mis sueños,
barco bonito de vela
que mis recuerdos venera
en la rosa de los vientos.
barco bonito de vela
que mis recuerdos venera
en la rosa de los vientos.
No me abandona el recuerdo
grato, de tus singladuras,
unas bellas y otras duras
por el Atlántico corriendo.
grato, de tus singladuras,
unas bellas y otras duras
por el Atlántico corriendo.
Mi sueño estaba cumpliendo,
y acariciaba sin prisas
el vendaval o las brisas
de un mar temible o sereno.
y acariciaba sin prisas
el vendaval o las brisas
de un mar temible o sereno.
Noches de luna y estrellas,
que en el espejo del mar
pintaban brillos de sal
las espumas de tus huellas.
que en el espejo del mar
pintaban brillos de sal
las espumas de tus huellas.
Allí la nostalgia llena,
de amor y de pensamientos,
lo mismo que llena el viento
de nuestro buque la vela.
de amor y de pensamientos,
lo mismo que llena el viento
de nuestro buque la vela.
Tú que hendías con firmeza
la proa en olas de plata,
en la estela te dejabas
lobo de mar, tu fiereza.
la proa en olas de plata,
en la estela te dejabas
lobo de mar, tu fiereza.
A ti cual barco pirata,
nadie ganó en ligereza,
y recuerdo tu silueta
en el azul reflejada.
nadie ganó en ligereza,
y recuerdo tu silueta
en el azul reflejada.
Dos años fuiste mi casa
que abatida por las olas
pusiste en algunas horas
un buen nudo en mi garganta.
que abatida por las olas
pusiste en algunas horas
un buen nudo en mi garganta.
Por ese mar tan profundo
me enseñaste el Ecuador,
mostrándome con clamor
cuán hermoso es este mundo.
me enseñaste el Ecuador,
mostrándome con clamor
cuán hermoso es este mundo.
Hiciste que nudo a nudo
aprendiera yo a rezar,
porque, cruzando la mar
dicen que se aprende mucho.
aprendiera yo a rezar,
porque, cruzando la mar
dicen que se aprende mucho.
Bajo el quehacer de tu influjo
me soñé una criatura,
feliz de aquella aventura
que me rindió y me sedujo.
me soñé una criatura,
feliz de aquella aventura
que me rindió y me sedujo.
La última vez que te vi
se humedecieron mis ojos,
por las órdenes y antojos,
que me apartaron de ti.
se humedecieron mis ojos,
por las órdenes y antojos,
que me apartaron de ti.
¡Cómo me acuerdo al vivir
en un mundo diferente,
que me hace sentir ausente
de tu aventura y de ti!
en un mundo diferente,
que me hace sentir ausente
de tu aventura y de ti!
Por Alvaro Gaspar
Arminio Says:
Octubre 29th, 2010 at 11:13
Octubre 29th, 2010 at 11:13
Apuntes de la Escuela
de Maniobra Galatea.
En el pito podemos producir dos sonidos: uno estridente y agudo y otro
más suave y grave, dependiendo de la posición de la mano que lo empuña. La
posición de mano abierta es la que produce el sonido suave o grave. La posición
de mano cerrada es la que se produce el sonido agudo o estridente.
Cuando queremos pitar en la posición abierta, debemos emplear poca fuerza con el soplo; en la posición cerrada necesitamos soplar con más fuerza.
Estas son las dos posiciones fundamentales. También podemos emplear posiciones intermedias entre las dos indicadas, por lo que los sonidos producidos también serán intermedios entre el agudo y el grave y solamente por personal entrenado en pitadas o con mejor oído, serían comprendidos esos sonidos intermedios.
Razón por la cual, solamente se recomienda de principio el uso de las dos posiciones fundamentales de la mano, para poder pitar.
LA MODULACION :
Podemos dar a los dos sonidos mencionados diversas modulaciones, que son:
Sonidos contínuos, sonidos ondulados, sonidos trinados y sonidos impulsados.
La obtención de estas diferentes modulaciones deben ser entrenadas principalmente con sonidos graves (mano abierta) por ser más difíciles y después con sonidos agudos (mano cerrada) y por último pasar de un sonido para otro.
Los sonidos CONTINUOS son obtenidos por un soplo contínuo y con intensidad uniforme.
Los sonidos TRINADOS son obtenidos por un trino de la punta de la lengua en el cielo de la boca, ocasionando por sí solo, un trino.
Los sonidos ONDULADOS son obtenidos por el control de la garganta sobre el soplo haciendo que el aire salga intermitente, con sonidos guturales.
Los sonidos IMPULSADOS son obtenidos si hacemos una ligera pausa y recomenzamos con un soplo fuerte.
Cuando queremos pitar en la posición abierta, debemos emplear poca fuerza con el soplo; en la posición cerrada necesitamos soplar con más fuerza.
Estas son las dos posiciones fundamentales. También podemos emplear posiciones intermedias entre las dos indicadas, por lo que los sonidos producidos también serán intermedios entre el agudo y el grave y solamente por personal entrenado en pitadas o con mejor oído, serían comprendidos esos sonidos intermedios.
Razón por la cual, solamente se recomienda de principio el uso de las dos posiciones fundamentales de la mano, para poder pitar.
LA MODULACION :
Podemos dar a los dos sonidos mencionados diversas modulaciones, que son:
Sonidos contínuos, sonidos ondulados, sonidos trinados y sonidos impulsados.
La obtención de estas diferentes modulaciones deben ser entrenadas principalmente con sonidos graves (mano abierta) por ser más difíciles y después con sonidos agudos (mano cerrada) y por último pasar de un sonido para otro.
Los sonidos CONTINUOS son obtenidos por un soplo contínuo y con intensidad uniforme.
Los sonidos TRINADOS son obtenidos por un trino de la punta de la lengua en el cielo de la boca, ocasionando por sí solo, un trino.
Los sonidos ONDULADOS son obtenidos por el control de la garganta sobre el soplo haciendo que el aire salga intermitente, con sonidos guturales.
Los sonidos IMPULSADOS son obtenidos si hacemos una ligera pausa y recomenzamos con un soplo fuerte.
Recuerdo las clases de pito en el combés del Galatea en aquellas
tardes, después del descando de la comida.
Un teniente de navío de cuyo nombre no quiero acordarme sentado en el alcázar y haciendo subir de uno en uno a todos los alumos entre los que yo me encontraba, para preguntarnos por las pitadas que habíamos aprendido:
Haberrrr, cuartelero, pañolero del contramaestre, embarcar bote, vira despacio, bauprés, retirada, torrotito , trinque, mesana etc…
El fallo a una de sus preguntas o la mala ejecución de la pitada suponía, apuntarse una guardia de cuartelero o de vigilancia en el castillo del Galatea o un baldeo para la tarde del viernes, todo dependía de las necesidades del servicio o de la orden del oficial comandante de la guardia que era él.
Un teniente de navío de cuyo nombre no quiero acordarme sentado en el alcázar y haciendo subir de uno en uno a todos los alumos entre los que yo me encontraba, para preguntarnos por las pitadas que habíamos aprendido:
Haberrrr, cuartelero, pañolero del contramaestre, embarcar bote, vira despacio, bauprés, retirada, torrotito , trinque, mesana etc…
El fallo a una de sus preguntas o la mala ejecución de la pitada suponía, apuntarse una guardia de cuartelero o de vigilancia en el castillo del Galatea o un baldeo para la tarde del viernes, todo dependía de las necesidades del servicio o de la orden del oficial comandante de la guardia que era él.
Miguel Gomez Says:
Octubre 30th, 2010 at 0:07
Octubre 30th, 2010 at 0:07
A todos los que participantes y visitantes de este espacio les hago
extensivo mi mas sincera gratitud.
Agradecemos enormemente este viento fresco de popa que últimamente está proporcionando, darle gran velocidad a este viejo velero llamado Galatea.
Con estos maestros de la literatura es un lujo visitar este blog, particularmente me he quedado totalmente sorprendido, no tengo palabras para valorar este arte literario que se está derrochando en estos párrafos.
Deseo con ansiedad que esto no se convierta en solo una ráfaga de viento, que sea una suave brisa que gobernados por la complejos instrumentos de navegación nos guie con buen rumbo al destino que en su día, fue elegido por los que crearon esta singladura.
Con este nivel me tengo que rendir ante la evidencia, y decir como dice un buen amigo. ¡¡¡ Dios que grande es tu mar y que pequeño es mi barco !!! Mi mas sinceras gracias por este rato que tanto me hace disfrutar.
Estimados compañeros que tengáis un buen día y aquí me tenéis por si en algún momento os puedo ser útil. Vuestro humilde amigo Miguel
Agradecemos enormemente este viento fresco de popa que últimamente está proporcionando, darle gran velocidad a este viejo velero llamado Galatea.
Con estos maestros de la literatura es un lujo visitar este blog, particularmente me he quedado totalmente sorprendido, no tengo palabras para valorar este arte literario que se está derrochando en estos párrafos.
Deseo con ansiedad que esto no se convierta en solo una ráfaga de viento, que sea una suave brisa que gobernados por la complejos instrumentos de navegación nos guie con buen rumbo al destino que en su día, fue elegido por los que crearon esta singladura.
Con este nivel me tengo que rendir ante la evidencia, y decir como dice un buen amigo. ¡¡¡ Dios que grande es tu mar y que pequeño es mi barco !!! Mi mas sinceras gracias por este rato que tanto me hace disfrutar.
Estimados compañeros que tengáis un buen día y aquí me tenéis por si en algún momento os puedo ser útil. Vuestro humilde amigo Miguel
Víctor Moreno Maqueda Says:
Octubre 31st, 2010 at 18:46
Octubre 31st, 2010 at 18:46
En el Galatea yo tenía el puesto de maniobra en los juanetes del palo
trinquete. Tanto la maniobra del trinquete como la del palo mayor, o la del
bauprés, las dominaba perfectamente, pero no así la del mesana, que, aún
sabiéndola, no la dominaba como la de los otros palos, lo cual me obligaba a
tenerla escrita en un papel.
Esos apuntes aparecieron en un viejo cuaderno en mi casa, treinta y cuatro años después de haber desembarcado del Galatea.
Esos apuntes aparecieron en un viejo cuaderno en mi casa, treinta y cuatro años después de haber desembarcado del Galatea.
Textualmente en los apuntes se puede leer:
Maniobra del Palo de Mesana
Cabillero a babor: cargadera del puño de escota de la escandalosa,
escota de la escandalosa, driza de la escandalosa, trapa de amantillo.
Cabillero a estribor: cargadera de cortina, cargadera del puño de pena
de la escandalosa, trapa de amantillo.
Propao a babor: candaliza alta, media y baja, cargadera del puño de
escota de la cangreja, amantillo, amura volante.
Propao a estribor: candaliza alta media y baja, cargadera del puño de
escota de la cangreja, amantillo.
Saludos a todos.
jose Castrillon
Mesa Says:
Octubre 31st, 2010 at 19:50
Octubre 31st, 2010 at 19:50
Hola a todos los integrantes de este estupendo blog, ester es el blog
que más ameno y divertido que se encuentra en todo el internet, con los
comentarios de aventuras de toda indole, tanto de amores en tierra y hasta
competencia por enamorar a la
NEREIDA, si a vosotros os digo, tambien de aventuras en las
navegaciones, como aventuras en puerto, despues de estar de buque Escuela
estático, y ahi es donde sus dotaciones tienes bastante que decir.
De estas dotaciones salieron muy buenos poetas, ya que ahora despues de años, vierten sus poesias de este mítico buque, en su honor.
Tambien salieron muy buenos escritores, y hasta escritores de libros sobre la vida y retiro del buque escuela maniobra galatea, con son ALVARO GASPAR, ARMINIO SANCHEZ MORA , ALBERTO VERA MEIZOSO, y algun otro, que gracias a ellos toma dinamismo este blog.
así que animemonos todos y seguir adelante compañeros.
Pita te esperamos, Juan, Criado descansa un poco de tus manualidades de constructor de maquetas del Galatea y escribe algo.
Bueno compañerinos animo a todos, y eguir adelante, ahora te toca a ti Amigo
De estas dotaciones salieron muy buenos poetas, ya que ahora despues de años, vierten sus poesias de este mítico buque, en su honor.
Tambien salieron muy buenos escritores, y hasta escritores de libros sobre la vida y retiro del buque escuela maniobra galatea, con son ALVARO GASPAR, ARMINIO SANCHEZ MORA , ALBERTO VERA MEIZOSO, y algun otro, que gracias a ellos toma dinamismo este blog.
así que animemonos todos y seguir adelante compañeros.
Pita te esperamos, Juan, Criado descansa un poco de tus manualidades de constructor de maquetas del Galatea y escribe algo.
Bueno compañerinos animo a todos, y eguir adelante, ahora te toca a ti Amigo
jose
Castrillon Mesa Says:
Noviembre 1st, 2010 at 20:51
Noviembre 1st, 2010 at 20:51
Hola a todos, parece que os asientan bien las vacaciones, pero no os
preocupeis que ya volvereis a bordo de esta galera, que es vuestro destino, el
castillo, Arminio estamos esperando que dejes el chichorro y subas a cubierta,
ya nos diras como te fué, por la proa debajo del baupres, te prometemos que lo
tomaremos muy en serio todo lo que nos digas, y nos lo creeremos, asi que
ánimo.
Bueno, ¿ sabeis cuando vi yo por primera vez un tocadiscos?
fué aboro del Galatea, en una navegacion, por los tropicos, hacia calor, y el Comandante, mando sacar de su camarote una especie de mueble, como si fuera un cajon rectangular, muy grande,y con cuatro patas, y lo abre, y puso un disco muy grande, de esos que eran como de pizarra, que se caen y se rompen en pedezos, lo puso, y se escuchaba musica clasica, yo me quedé con la voca abierta, me senté cerca de él sobre cubierta, y no me cansaba de oir esa estupenda música, parecia estar en el cielo, así estuve, luego se agrego mas compañeros, no pestañeabamos.
Los adelantos eran evidentes, pero todo pasa, y ahora, veo que con un pequerño aparato electronico menos que una cajetilla de tabaco, escucho por tiempo indefinido mucha musica de toda clase, y los discos no se rompen tan facilmente.
Bueno, eso es una muy pequeña muestra de nuestra situación de hace medio siglo, cuan rápido pasa el tiempo, pero aquellos lejanos tiempos, buyen en nuestras mentes, como si fuera hoy dia, y con los amigos y compañeros nuestros, los comentamos como si fueran ayer mismo.
De algo estamos muy orgullosos, de haber pertenecido, y haber vivido en aquella Galera con aquellos contramaestres, que serian bruscos y poco educados, y faltos de todo escrupulos, pero nadie les llegaban a la planta de los pies en navegaciones a vela, y muy buenos hombres de mar, y muy buenos profesionales en toda navegacion, y eso fué lo que nos enseñaron, y todavia comentamos unos y otros acerca de ellos, con añoranza y agradecimiento.
Bueno amigos todos, Maqueda, Pita, Suso, Angasmar, saluda a tu padre Alvaro de mi parte, y felicitale por la poesia, es estupenda.
Criado, Juan, animaros todos, y aportar algo a este buen blog que preside su dueño Arminio, mi amigo Miguel, te toca a ti, el próximo comentario. Un abrazo a todos.
Bueno, ¿ sabeis cuando vi yo por primera vez un tocadiscos?
fué aboro del Galatea, en una navegacion, por los tropicos, hacia calor, y el Comandante, mando sacar de su camarote una especie de mueble, como si fuera un cajon rectangular, muy grande,y con cuatro patas, y lo abre, y puso un disco muy grande, de esos que eran como de pizarra, que se caen y se rompen en pedezos, lo puso, y se escuchaba musica clasica, yo me quedé con la voca abierta, me senté cerca de él sobre cubierta, y no me cansaba de oir esa estupenda música, parecia estar en el cielo, así estuve, luego se agrego mas compañeros, no pestañeabamos.
Los adelantos eran evidentes, pero todo pasa, y ahora, veo que con un pequerño aparato electronico menos que una cajetilla de tabaco, escucho por tiempo indefinido mucha musica de toda clase, y los discos no se rompen tan facilmente.
Bueno, eso es una muy pequeña muestra de nuestra situación de hace medio siglo, cuan rápido pasa el tiempo, pero aquellos lejanos tiempos, buyen en nuestras mentes, como si fuera hoy dia, y con los amigos y compañeros nuestros, los comentamos como si fueran ayer mismo.
De algo estamos muy orgullosos, de haber pertenecido, y haber vivido en aquella Galera con aquellos contramaestres, que serian bruscos y poco educados, y faltos de todo escrupulos, pero nadie les llegaban a la planta de los pies en navegaciones a vela, y muy buenos hombres de mar, y muy buenos profesionales en toda navegacion, y eso fué lo que nos enseñaron, y todavia comentamos unos y otros acerca de ellos, con añoranza y agradecimiento.
Bueno amigos todos, Maqueda, Pita, Suso, Angasmar, saluda a tu padre Alvaro de mi parte, y felicitale por la poesia, es estupenda.
Criado, Juan, animaros todos, y aportar algo a este buen blog que preside su dueño Arminio, mi amigo Miguel, te toca a ti, el próximo comentario. Un abrazo a todos.
Miguel Gomez Says:
Noviembre 2nd, 2010 at 0:42
Noviembre 2nd, 2010 at 0:42
A todos los cooperantes de este espacio y también a los visitantes
espero y deseo que estén disfrutando, de una formidable calidad de vida y
debemos estar orgullosos de la marcha tan acelerada que este blog está
desarrollando.
Los que hemos navegados en el viejo velero, y en los itinerarios había algún puerto extranjero, al menos los viajes que yo realice, algunas jornadas antes de llegar a puerto nos daban unas conferencias, con el objetivo de que nuestra estancia en dicho puerto fuese lo mas correcta posible, estas conferencias nos las daban en la clase de Sanitaria, en este caso se trataba de D. Juan Bohorquez en aquel tiempo era teniente medico, era sevillano y tenia una gracia especial en la forma de dar las explicaciones oportunas.
En mi estancia en el Galatea puertos extranjeros solo visitamos cuatro, bueno tres porque uno era español se trata de Sta. Isabel de Fernando Poo, antigua guinea española.
Este de guinea fue el primero de ellos, nos alertaron que los negros eran muy dados a ofrecer a su mujer a los blancos en plan de agradecimiento y despreciarla era una ofensa para ellos, pues ya estábamos todos tan contentos después de mas de un mes de navegación esperábamos esa ocasión para satisfacer nuestras necesidades sexuales, pero la realidad no fue así nadie ofrecía su mujer por muy blanco que fueses, aunque visitábamos los poblados de negros.
El segundo puerto extranjero que visitamos fue Dakar antigua colonia francesa, hay las instrucciones que recibimos fueron distintas, nos alertaron que sobre todo al consumir algo que no dejásemos propinas, que para los habitantes del lugar era como si se tratara de un desprecio, esa información no nos hacia ninguna falta porque sobradamente sabíamos que no dejaríamos ningún tipo de propinas, nos dieron mil francos y había que administrarlos bien para que te llegaran para todos los días.
El siguiente puerto extranjero que atracaríamos seria Martinica colonia francesa en las pequeñas Antillas, hay las charlas fueron diversas, sobre todo que tuviéramos cuidado con el ron que el alcoholismo era muy habitual, precauciones para proteger las enfermedades venéreas y buen comportamiento, lo pasamos muy bien, había buenas playas y varias excursiones aquella isla era muy bonita, los conductores eran negros y muy temerarios pero conducían muy bien.
Ultimo puerto que yo estuve con el Galatea fue Recife Pernambuco, ya me parece que he contado algo de este puerto, pero vaya todas las conferencias se trataban de sexo y de higiene, de poco sirvió todos esos consejos aquello en aquella época era tremendo todo se basaba en lo mismo pero en cantidades insospechables, la higiene brindaba por su ausencia a pesar de las muchas advertencias las en fermedades venéreas hicieron estragos, una vez partimos de este puerto estuvimos varios días con los servicios mínimos por causa del cansancio en la dotación, que no tenia animo para hacer nada.
Aquí termina la historia por mi parte en los puertos extranjeros en el Galatea.
Que paséis feliz día así como los sucesivos, mis mas sinceros saludos para todos. Abrazos
Los que hemos navegados en el viejo velero, y en los itinerarios había algún puerto extranjero, al menos los viajes que yo realice, algunas jornadas antes de llegar a puerto nos daban unas conferencias, con el objetivo de que nuestra estancia en dicho puerto fuese lo mas correcta posible, estas conferencias nos las daban en la clase de Sanitaria, en este caso se trataba de D. Juan Bohorquez en aquel tiempo era teniente medico, era sevillano y tenia una gracia especial en la forma de dar las explicaciones oportunas.
En mi estancia en el Galatea puertos extranjeros solo visitamos cuatro, bueno tres porque uno era español se trata de Sta. Isabel de Fernando Poo, antigua guinea española.
Este de guinea fue el primero de ellos, nos alertaron que los negros eran muy dados a ofrecer a su mujer a los blancos en plan de agradecimiento y despreciarla era una ofensa para ellos, pues ya estábamos todos tan contentos después de mas de un mes de navegación esperábamos esa ocasión para satisfacer nuestras necesidades sexuales, pero la realidad no fue así nadie ofrecía su mujer por muy blanco que fueses, aunque visitábamos los poblados de negros.
El segundo puerto extranjero que visitamos fue Dakar antigua colonia francesa, hay las instrucciones que recibimos fueron distintas, nos alertaron que sobre todo al consumir algo que no dejásemos propinas, que para los habitantes del lugar era como si se tratara de un desprecio, esa información no nos hacia ninguna falta porque sobradamente sabíamos que no dejaríamos ningún tipo de propinas, nos dieron mil francos y había que administrarlos bien para que te llegaran para todos los días.
El siguiente puerto extranjero que atracaríamos seria Martinica colonia francesa en las pequeñas Antillas, hay las charlas fueron diversas, sobre todo que tuviéramos cuidado con el ron que el alcoholismo era muy habitual, precauciones para proteger las enfermedades venéreas y buen comportamiento, lo pasamos muy bien, había buenas playas y varias excursiones aquella isla era muy bonita, los conductores eran negros y muy temerarios pero conducían muy bien.
Ultimo puerto que yo estuve con el Galatea fue Recife Pernambuco, ya me parece que he contado algo de este puerto, pero vaya todas las conferencias se trataban de sexo y de higiene, de poco sirvió todos esos consejos aquello en aquella época era tremendo todo se basaba en lo mismo pero en cantidades insospechables, la higiene brindaba por su ausencia a pesar de las muchas advertencias las en fermedades venéreas hicieron estragos, una vez partimos de este puerto estuvimos varios días con los servicios mínimos por causa del cansancio en la dotación, que no tenia animo para hacer nada.
Aquí termina la historia por mi parte en los puertos extranjeros en el Galatea.
Que paséis feliz día así como los sucesivos, mis mas sinceros saludos para todos. Abrazos
Arminio Says:
Noviembre 3rd, 2010 at 18:27
Noviembre 3rd, 2010 at 18:27
Escúchame Galatea.
Ahora me voy. Me voy
pero no te dejo.
Porque es imposible dejar el corazón
y llevarse tan solo el cuerpo.
Ahora me voy. Me voy
pero no te dejo.
Porque es imposible dejar el corazón
y llevarse tan solo el cuerpo.
Escúchame.
Me voy hacia tierra adentro,
dejando entre tus costados
todo mi mundo , todos mis sueños.
En ti Galatea dejo mi pasado.
Me voy hacia tierra adentro,
dejando entre tus costados
todo mi mundo , todos mis sueños.
En ti Galatea dejo mi pasado.
Y llevo tus vientos, tus olas,
tus velas y tu mar.
Y la imagen de tus gentes marineras.
De las gentes que en ti vivieron,
dentro de tus cuadernas.
tus velas y tu mar.
Y la imagen de tus gentes marineras.
De las gentes que en ti vivieron,
dentro de tus cuadernas.
Y llevo tu magia y tus misterios,
tus colores y el ronroneo incesante
de la música de tu cuerpo
cuando choca con las olas
o cuando besa las brisas soñadoras.
tus colores y el ronroneo incesante
de la música de tu cuerpo
cuando choca con las olas
o cuando besa las brisas soñadoras.
Y llevo, sobre todo y más que nada,
llevo todas tus promesas
y todos tus silencios…
Te llevo, mi Nereida Galatea
hacia dentro, hacia mi tierra.
llevo todas tus promesas
y todos tus silencios…
Te llevo, mi Nereida Galatea
hacia dentro, hacia mi tierra.
jose
Castrillon Mesa Says:
Noviembre 3rd, 2010 at 21:06
Noviembre 3rd, 2010 at 21:06
Arminio, muyyyyyyy biiiiieeeeennnn, eres todo un poeta, a tu amada
MEREIDA GALATEA, la llevas dentro de todo tu ser, dentro de tus entrañas,
todavia la sigues amando, se ve en tus poemas, viertes todos tus sentimientos
sobre ella, ¿ no has conseguido nada? no, sinó nos lo dirias, jjjaaaa,
jjjaaaaa, muy bien, hay que ser fieles a un verdadero amor, jjjaaaa jjjaaaa.
Bueno Miguel esto es para tí, a nosotros en las largas travesias, los
víveres, se ponian un tanto mál, entonces teniamos que sacarlos a orear en el
castillo, y las carnes se ponian malas, se tiraban al agua, llegabamos muy
escasos de viveres frescos a puerto, los garbanzos las habas, parecian canicas
de acero.
Yo no se si eso sucedia en tus navegaciones ya que eran tambien muy largas, ¿ o es que habian puesto una nevera nueva y mas potente?
Te lo digo, porque no comentas nada de ello, taambien puede ser que no te dieras cuenta, asi entra en tu memoria y veras como te recuerdas de más cosas que yo, tu, eres mas detallista.
Has visto la poesia que Arminio dedica a su amada NEREIDA, además esta muy bien. He de decirte que he visto una fotografia de Arminio en Málaga, intentado, quitar con toda delicadeza, un nudo de la ropa a una bella dama, que llevaba en la cintura como único vestido, pero creo que no lo logro por que no le dejó, Miguel esto es cierto, no se si, habras visto tu esa fotografia, Jjjjjjjaaaaaaaaaaaaa. Mala suerte tiene ese mozalbete e inberbe muchacho, el caso es que, es tan inocente que no le duelen prendas confesarlo, jjjjjjjjjjaaaaaaaaaa,jjjaaajajajajajajaja, tienes que enseñarle, como tu sabes. Jjjajajajajajajaj jajajajajaaaa, al ataque, sin preámbulos.
Bueno Miguel y demás compañeros, Maqueda estamos esperando por ti, y a todos los demás, Un muy fuerte abrazo a todos.
Yo no se si eso sucedia en tus navegaciones ya que eran tambien muy largas, ¿ o es que habian puesto una nevera nueva y mas potente?
Te lo digo, porque no comentas nada de ello, taambien puede ser que no te dieras cuenta, asi entra en tu memoria y veras como te recuerdas de más cosas que yo, tu, eres mas detallista.
Has visto la poesia que Arminio dedica a su amada NEREIDA, además esta muy bien. He de decirte que he visto una fotografia de Arminio en Málaga, intentado, quitar con toda delicadeza, un nudo de la ropa a una bella dama, que llevaba en la cintura como único vestido, pero creo que no lo logro por que no le dejó, Miguel esto es cierto, no se si, habras visto tu esa fotografia, Jjjjjjjaaaaaaaaaaaaa. Mala suerte tiene ese mozalbete e inberbe muchacho, el caso es que, es tan inocente que no le duelen prendas confesarlo, jjjjjjjjjjaaaaaaaaaa,jjjaaajajajajajajaja, tienes que enseñarle, como tu sabes. Jjjajajajajajajaj jajajajajaaaa, al ataque, sin preámbulos.
Bueno Miguel y demás compañeros, Maqueda estamos esperando por ti, y a todos los demás, Un muy fuerte abrazo a todos.
vicente.mariño Says:
Noviembre 4th, 2010 at 2:07
Noviembre 4th, 2010 at 2:07
Amigos, Jose, Miguel, Arminio, Meizoso, provablemente, no sea prudente
inmiscuirme con estos verdaderos “lobos de mar”, pero desde hace tiempo estoy
haciendole seguimiento al Galatea y Dedalo, los cuales fueron mi hogar durante
3 bonitos años, sin duda este es un foro de personas especiales, que asumo
apesar del tiempo, llama se mantiene viva. Confieso que soy “nuevo” en
comparacion con Uds. pero no puedo ocultar mi admiracion por la sapienza
narrativa y descripcion que los llevo a este nostalgico contacto.
Lo mio, se puede definir como la era de “buque atracado”. LLegue a Galatea con 17 años y el “hogar” ya no navegaba, era el año de 1967, ingrese para el curso de especialista Maniobra, ¡ Que año excepcional ! Compañerismo, hermandad, tambien disciplina pero con esos años todo fue, sencillamente formativo y bonito.
En este primer contacto, quiero expresar mi deseo de pertenecer al crisol de personas que recuerdan el Galatea. Si algun compañero de promocion participa, seguro que podremos recordar. Una saludo y abrazo desde Venezuela
Lo mio, se puede definir como la era de “buque atracado”. LLegue a Galatea con 17 años y el “hogar” ya no navegaba, era el año de 1967, ingrese para el curso de especialista Maniobra, ¡ Que año excepcional ! Compañerismo, hermandad, tambien disciplina pero con esos años todo fue, sencillamente formativo y bonito.
En este primer contacto, quiero expresar mi deseo de pertenecer al crisol de personas que recuerdan el Galatea. Si algun compañero de promocion participa, seguro que podremos recordar. Una saludo y abrazo desde Venezuela
jose
Castrillon Mesa Says:
Noviembre 4th, 2010 at 6:36
Noviembre 4th, 2010 at 6:36
Hola amigo VICENTE MARIÑO,te damos la bien venida, aqui, a formar
parte de esta dotación, y gracias por tomarte la molestia de leer y escribir en
este blog,que es propiedad de ARMINIO SANCHEZ MORA, un compañero que tambien
formó parte de aquellas dotaciones, en las cuales teniamos unos verdaderos
hombres de mar por maestros en temas marineros, como muy bien recordaras, y
como vienes viendo en todos los comentarios, tambien hay más compañeros, pero
ahora deben estar atareados en hacer maquetas del GALATEA, ya son muy
aficionados a ellas.
Aquí eres muy bien recibido, y sí, debes participar en todo lo que quieras, aqui nadie es extraño, y no nos trates de Vd, todos somos lo mismo que tu, compañeros, todos hemos comenzados nuestras primeras andaduras en la vida, en esta inolvodable Galera, fuera atracada en puerto, ó en la mar navegando, nadie te reprochara nada, estas en tu ambiente y muy comodo y todos te apreciamos, puedes hacer todos los comentarios que desees.
Y si necesitas alguna aclaracion, tanto por correo electronico, ò por este blog cualquiera de nosotros te contestara.
Bueno Vicente Mariño, considerate nuestro verdadero amigo y recibe un muy fuerte abrazo de todos nosotros, ya te saludaran los demás, cuando te vean aqui en el blog.!!!!!! BIEN VENIDO¡¡¡¡¡¡
Ahh, puedes escribir cuando quieras. Abrazos.
Aquí eres muy bien recibido, y sí, debes participar en todo lo que quieras, aqui nadie es extraño, y no nos trates de Vd, todos somos lo mismo que tu, compañeros, todos hemos comenzados nuestras primeras andaduras en la vida, en esta inolvodable Galera, fuera atracada en puerto, ó en la mar navegando, nadie te reprochara nada, estas en tu ambiente y muy comodo y todos te apreciamos, puedes hacer todos los comentarios que desees.
Y si necesitas alguna aclaracion, tanto por correo electronico, ò por este blog cualquiera de nosotros te contestara.
Bueno Vicente Mariño, considerate nuestro verdadero amigo y recibe un muy fuerte abrazo de todos nosotros, ya te saludaran los demás, cuando te vean aqui en el blog.!!!!!! BIEN VENIDO¡¡¡¡¡¡
Ahh, puedes escribir cuando quieras. Abrazos.
Arminio Says:
Noviembre 4th, 2010 at 11:44
Noviembre 4th, 2010 at 11:44
Estimado Vicente, cada vez que alguien empieza a formar parte de esta maravillosa
galera que es el Galatea, nos alegramos y reconfortamos con su presencia .
Con tu nueva participación el Galatea vive aún más y nosostros también , ya que todos juntos formamos una familia muy especial.
En este pequeño lugar te acogemos con el orgullo y cosideración que se debe a todos los que pisaron la cubierta de nuestro velero Galatea.
Creo que te mandé un mensaje ya que te ví en el apartado del Dédalo en un blog de internet. Al menos eso creo o quizás fue a otro especialista de maniobra que estuvo en el Dédalo que también vivía en sudamérica.
De todas formas te damos la BIENVENIDA a bordo del buque escuela de maniobra Galatea.
Un saludo y sigue los consejos de acogida del señor Castrillón que es junto con un contado número de marinos la flor innata del buque Galatea y de este blog.
Con tu nueva participación el Galatea vive aún más y nosostros también , ya que todos juntos formamos una familia muy especial.
En este pequeño lugar te acogemos con el orgullo y cosideración que se debe a todos los que pisaron la cubierta de nuestro velero Galatea.
Creo que te mandé un mensaje ya que te ví en el apartado del Dédalo en un blog de internet. Al menos eso creo o quizás fue a otro especialista de maniobra que estuvo en el Dédalo que también vivía en sudamérica.
De todas formas te damos la BIENVENIDA a bordo del buque escuela de maniobra Galatea.
Un saludo y sigue los consejos de acogida del señor Castrillón que es junto con un contado número de marinos la flor innata del buque Galatea y de este blog.
Noviembre 20th, 2010 at 16:19
Del cuartel de instrucción de San Fernando (Cádiz) se llegaba al
destino, en este caso, el Galatea. Nada más embarcar se entregaba una cartulina
donde figuraba, el número asignado como miembro de la tripulación, el destino
en abandono de buque, el destino en las labores de limpieza, el rancho al que
ibas a pertenecer, la cinta del lepanto, un coy, y la manta se traía ya
personalizada del cuartel de instrucción, un plato de aluminio y una cuchara.
A la hora de dormir, el coy no bastaba para hacerlo, ya que se tenía que disponer de bolinas para colgarlo y de ganchos, por lo que se tenía que dormir en el suelo que ya estaba demasiado solicitado por las promociones de otros cursos.
Las bolinas y los ganchos se recibían en herencia, cuando abandonaban el Galatea los recién ascendidos para otros destinos en la Armada y así sucesivamente. Por lo tanto siempre había más gente durmiendo en el suelo que colgados.
En el Galatea estaban destinados para los aprendices los sollados de proa y popa.
Estos servían como dormitorio, comedor, aula, lugar de expansión etc. Las clases se impartían en cubierta, pero en invierno o si las latitudes de la navegación no lo permitían, se acudía a nuestro palacio, los sollados y en el suelo. Las mesas que se encontraban estibadas en el techo, solo se arriaban para los exámenes.
En la realización de los exámenes de las correspondientes asignaturas y si coincidían con el buen tiempo, se tenían que subir las mesas a cubierta para realizarlos. El uniforme exigido era pantalón corto pero sin camiseta, con el fin de no llevar chuletas. De todas formas los aprendices se las ingeniaban para llevarlas encima. Claro las chuletas siempre eran de fórmulas de resistencia de los cabos y de los aparejos, de correderas de navegación, demoras, rumbos verdaderos y de aguja , inclinaciones y un largo etc.
Cuando se navegaba con mala mar se cerraban las lumbreras y escotillas para que los golpes de mar no inundasen los sollados, como muchas veces pasaba.
Por tal motivo solo se podía acceder por las escotillas de proa que al estar ubicadas bajo la cubierta del castillo el mar entraba por el castillo y barría toda la cubierta evitando que el agua entrase en el interior.
Como se desprende de lo anterior, los únicos respiraderos eran las citadas escotillas y lumbreras y al estar casi siempre cerradas, la ventilación de los sollados era casi inexistente. Esto se agravaba con la permanencia del personal de a bordo en unas condiciones higiénicas, que muchas veces y por las restricciones de la navegación pasaban hasta un mes sin recibir una buena ducha. Existía en el habitáculo un olor a humanidad, que invitaba a agradecer las bocanadas de aire fresco que proporcionaban las guardias en cubierta.
Hay que tener en cuenta que cuando no se estaba de guardia, o en ninguna maniobra requerida para la navegación, lo más sensato era recuperar el sueño perdido, pues todas las noches todos los miembros de la dotación tanto del Galatea como de cualquier buque de guerra estaban sometidas a tres turnos de guardia de cuatro horas de duración cada uno: prima, media y alba.
A la hora de dormir, el coy no bastaba para hacerlo, ya que se tenía que disponer de bolinas para colgarlo y de ganchos, por lo que se tenía que dormir en el suelo que ya estaba demasiado solicitado por las promociones de otros cursos.
Las bolinas y los ganchos se recibían en herencia, cuando abandonaban el Galatea los recién ascendidos para otros destinos en la Armada y así sucesivamente. Por lo tanto siempre había más gente durmiendo en el suelo que colgados.
En el Galatea estaban destinados para los aprendices los sollados de proa y popa.
Estos servían como dormitorio, comedor, aula, lugar de expansión etc. Las clases se impartían en cubierta, pero en invierno o si las latitudes de la navegación no lo permitían, se acudía a nuestro palacio, los sollados y en el suelo. Las mesas que se encontraban estibadas en el techo, solo se arriaban para los exámenes.
En la realización de los exámenes de las correspondientes asignaturas y si coincidían con el buen tiempo, se tenían que subir las mesas a cubierta para realizarlos. El uniforme exigido era pantalón corto pero sin camiseta, con el fin de no llevar chuletas. De todas formas los aprendices se las ingeniaban para llevarlas encima. Claro las chuletas siempre eran de fórmulas de resistencia de los cabos y de los aparejos, de correderas de navegación, demoras, rumbos verdaderos y de aguja , inclinaciones y un largo etc.
Cuando se navegaba con mala mar se cerraban las lumbreras y escotillas para que los golpes de mar no inundasen los sollados, como muchas veces pasaba.
Por tal motivo solo se podía acceder por las escotillas de proa que al estar ubicadas bajo la cubierta del castillo el mar entraba por el castillo y barría toda la cubierta evitando que el agua entrase en el interior.
Como se desprende de lo anterior, los únicos respiraderos eran las citadas escotillas y lumbreras y al estar casi siempre cerradas, la ventilación de los sollados era casi inexistente. Esto se agravaba con la permanencia del personal de a bordo en unas condiciones higiénicas, que muchas veces y por las restricciones de la navegación pasaban hasta un mes sin recibir una buena ducha. Existía en el habitáculo un olor a humanidad, que invitaba a agradecer las bocanadas de aire fresco que proporcionaban las guardias en cubierta.
Hay que tener en cuenta que cuando no se estaba de guardia, o en ninguna maniobra requerida para la navegación, lo más sensato era recuperar el sueño perdido, pues todas las noches todos los miembros de la dotación tanto del Galatea como de cualquier buque de guerra estaban sometidas a tres turnos de guardia de cuatro horas de duración cada uno: prima, media y alba.
Arminio Says:
Noviembre 20th, 2010 at 16:22
Noviembre 20th, 2010 at 16:22
Castrillón comenta una anécdota digna de mención que ocurrió en el año
1955.
En el Galatea se montó un radar Decca-12 para la ayuda a la navegación. El radar se instaló en la cofa del trinquete y casi ningún marinero de la dotación sabía nada sobre el radar y menos que aquel semicírculo metálico situado en la cofa del referido palo, fuese un instrumento electrónico, del que ya hacían uso hacía muchos años todos los buques de guerra.
El alumno especialista que hacía tres meses que navegaba en el Galatea, ese día le había correspondido la guardia de mar de serviola en la cofa del palo trinquete. Era una tarde con muy buen tiempo, viento flojo por la aleta de la banda de estribor, que hacía que el buque navegase apenas sin presentar escora alguna.
Al tomar la guardia, sobre las cuatro de la tarde, se aproxima a la jarcia del mayor y subiendo pausadamente accede por la boca de lobo a lo alto de la cofa del palo. Como quiera que el Galatea navegaba por el mar de los Sargazos, la mar presentaba una espesura considerable de vegetación, que iba cortando a su paso la proa del velero. Era tan densa que aquella alfombra vegetal invitaba a caminar sobre ella. El aprendiz permaneció de pié unos minutos, vigilando el horizonte, cuando observó que allí a su lado había un pequeño banco de aluminio de forma semicircular. Ni corto ni perezoso se sentó tranquilamente en aquel artefacto y observó que desde esa privilegiada situación su cometido se cumplía cómoda eficazmente, ya que hasta el banco comenzó a girar ante la estupefacción del muchacho, por lo que no tenía que hacer ni el esfuerzo de girar el cuerpo para otear el horizonte.
Más tarde comenzó a oír unas pitadas del contramaestre, a las que no hizo el menor caso ya que pensaba que no iban dirigidas a él, ya que estaba cumpliendo a la perfección su cometido.
Al momento subió un compañero a la cofa y le relevó de su puesto, con la orden de que se presente al contramaestre de guardia.
Cuando acudió ante la presencia del suboficial, éste quería decir tanto por su boca que se quedó bloqueado. ¿Qué pasará? Pensaba el aprendiz de maniobra, cuando por fin el contramaestre recuperando el habla, le dijo que si estaba loco, que como se le podía haber ocurrido sentarse en el radar.
Dos días más tarde y cumpliendo el mismo cometido, pero con destino en el castillo, por si acaso volvía a las andas o mejor a las sentadas, sobre las cinco de la mañana observó entre la niebla, débilmente iluminada por la luz crepuscular, y a unas dos cuartas por estribor, una formación que parecía una isla. Al dar la voz de aviso de ¡ tierra! Acudieron al castillo rápidamente los oficiales de guardia y casi todos los suboficiales, ya que en las cartas de navegación no figuraba tierra por esas latitudes, pero ahí estaba.
El nutrido grupo con expresión escéptica estuvieron casi medía hora escudriñando lo que a todas luces parecía una isla hasta que la niebla empezó a disiparse dejando ver que era una nube muy densa y que no había nada más que ella. Esta vez fue felicitado.
En el Galatea se montó un radar Decca-12 para la ayuda a la navegación. El radar se instaló en la cofa del trinquete y casi ningún marinero de la dotación sabía nada sobre el radar y menos que aquel semicírculo metálico situado en la cofa del referido palo, fuese un instrumento electrónico, del que ya hacían uso hacía muchos años todos los buques de guerra.
El alumno especialista que hacía tres meses que navegaba en el Galatea, ese día le había correspondido la guardia de mar de serviola en la cofa del palo trinquete. Era una tarde con muy buen tiempo, viento flojo por la aleta de la banda de estribor, que hacía que el buque navegase apenas sin presentar escora alguna.
Al tomar la guardia, sobre las cuatro de la tarde, se aproxima a la jarcia del mayor y subiendo pausadamente accede por la boca de lobo a lo alto de la cofa del palo. Como quiera que el Galatea navegaba por el mar de los Sargazos, la mar presentaba una espesura considerable de vegetación, que iba cortando a su paso la proa del velero. Era tan densa que aquella alfombra vegetal invitaba a caminar sobre ella. El aprendiz permaneció de pié unos minutos, vigilando el horizonte, cuando observó que allí a su lado había un pequeño banco de aluminio de forma semicircular. Ni corto ni perezoso se sentó tranquilamente en aquel artefacto y observó que desde esa privilegiada situación su cometido se cumplía cómoda eficazmente, ya que hasta el banco comenzó a girar ante la estupefacción del muchacho, por lo que no tenía que hacer ni el esfuerzo de girar el cuerpo para otear el horizonte.
Más tarde comenzó a oír unas pitadas del contramaestre, a las que no hizo el menor caso ya que pensaba que no iban dirigidas a él, ya que estaba cumpliendo a la perfección su cometido.
Al momento subió un compañero a la cofa y le relevó de su puesto, con la orden de que se presente al contramaestre de guardia.
Cuando acudió ante la presencia del suboficial, éste quería decir tanto por su boca que se quedó bloqueado. ¿Qué pasará? Pensaba el aprendiz de maniobra, cuando por fin el contramaestre recuperando el habla, le dijo que si estaba loco, que como se le podía haber ocurrido sentarse en el radar.
Dos días más tarde y cumpliendo el mismo cometido, pero con destino en el castillo, por si acaso volvía a las andas o mejor a las sentadas, sobre las cinco de la mañana observó entre la niebla, débilmente iluminada por la luz crepuscular, y a unas dos cuartas por estribor, una formación que parecía una isla. Al dar la voz de aviso de ¡ tierra! Acudieron al castillo rápidamente los oficiales de guardia y casi todos los suboficiales, ya que en las cartas de navegación no figuraba tierra por esas latitudes, pero ahí estaba.
El nutrido grupo con expresión escéptica estuvieron casi medía hora escudriñando lo que a todas luces parecía una isla hasta que la niebla empezó a disiparse dejando ver que era una nube muy densa y que no había nada más que ella. Esta vez fue felicitado.
Arminio Says:
Noviembre 20th, 2010 at 16:33
Noviembre 20th, 2010 at 16:33
Tres años a bordo por José Castrillón Mesa
No se si os ocurriría lo mismo que a mí y que a otros compañeros y amigos de Asturias, que alegremente nos alistamos como voluntarios en la Marina. Todos estábamos muy ilusionados, hacíamos comentarios llenos de ilusión y esperanza antes de entrar en la Armada..
Fue nuestra mayor alegría cuando nos llegaron los correspondientes documentos para nuestra incorporación al Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol, el tres de julio del año cincuenta y tres. Era pleno verano.
Fuimos llegando al cuartel ya al ocaso del día. La noche oscureció el entorno para quizás hacernos aún más inhóspito el recibimiento. Ya era noche cerrada cuando a los recién llegados se les ordenó que formaran en el patio de armas.
Rápidamente se nos hizo pasar por la peluquería para despojarnos de nuestra seña de identidad más marcada, el pelo. Nos lo raparon al cero y luego hicimos una visita a las duchas para posteriormente vestirnos con el uniforme de faena.
La noche iba avanzando, el cansancio también, por lo que fue bien venido un tazón de leche con cacao que nos preparó para un merecido descanso después del agotador viaje.
El cabo de la brigada era de Gijón y gracias él supimos un poco sobre el futuro de nuestras inciertas vidas. De aquí en adelante nuestras ilusiones se iban disipando poco a poco.
Durante el periodo de Instrucción, hicimos nuevos amigos y en particular gente del norte de España. De esta manera íbamos recuperando parte de esa ilusión perdida.
Llegó al tan ansiado día de la Jura de Bandera y la confirmación de nuestros destinos. Dicho y hecho, ni permiso ni tiempo libre para siquiera reaccionar. Hicimos el petate y sin entrar en más dilaciones, de cabeza al Buque Escuela de Maniobra Galatea que nos esperaba en el muelle del cuartel.
Nos cambiamos de faena, nos formaron en cubierta y tras cargar sobre nuestras espaldas los víveres necesarios para abandonar tierra firme nos hicimos a la mar.
Atrás quedaron los nuevos amigos del cuartel de instrucción, y sin darnos tiempo de pensar nos vimos navegando. Ahora si tomamos conciencia de donde nos habíamos metido.
Enseguida íbamos viendo cual era nuestra nueva situación, muy lejos de las expectativas puestas en la Marina, aunque la Marina era mar, barcos, uniformes y férrea disciplina militar y en un buque de vela estos principios eran aún más acentuados.
A los pocos días de estar tomando el pulso a la cubierta del Galatea que constantemente se movía bajo nuestros descalzos pies, un fuerte golpe en mi mejilla, me hizo perder el equilibrio a la vez que intentaba , según me incorporaba, averiguar que había pasado. El motivo fue llamar al viento aire, y el golpe en la mejilla una bofetada del contramaestre de guardia para informar que en el buque al aire se le llama viento.
En ese momento un nudo se me hizo en la garganta y con el estómago encogido empecé a darme cuenta de la verdadera realidad, empecé a darme cuenta de donde nos habíamos metido. Ahora ya era demasiado tarde, ya no se podía dar marcha atrás.
Con el estómago hecho un nudo y bien azocado por el mareo constante que el bric-barca Galatea nos proporcionaba y por la adversidad del entorno entendimos que muy atrás quedaron ya esas ilusiones puestas en la Armada.
Sin comer, vomitando constantemente y con la mirada perdida en el horizonte intentando divisar algo que no fuese mar, los recuerdos de nuestros amigos, familiares y lugares de procedencia se iban difuminando cada vez más de nuestras atormentadas cabezas. El mal estado físico en el que nos encontrábamos no era motivo para dejar de afrontar nuestras obligaciones en un buque de vela : los trabajos, las maniobras, las guardias de mar y los estudios como aprendices de contramaestres que éramos. La queja no era permitida, había que afrontar una a una y de frente todas nuestras desdichas.
En nuestra intimidad el llanto contenido hacía que nuestros ojos permanecieran hinchados durante días enteros, no había escapatoria posible. Era lo más parecido a una galera de condenados, amarrados al duro banco, como dice el poema y que poema nos tocó vivir a bordo de ella.
Los contramaestres ya se encargaban de poner al corriente de todo, de dar instrucciones, de vigilar con ojos de lince cualquier movimiento, cualquier, gesto, cualquier mirada que denotase el mas ligero malestar, desagrado o cansancio. Se encargaban de que sorbiéramos como esponjas lo que un buen marinero debe saber: caminar descalzos por el buque, subir a los palos, aferrar las velas, pasar hambre, sed y sueño para saber afrontar las adversidades que podrían llegar. Nos enseñaron a saber coger el mar con las manos y de frente, algo demasiado duro para unos adolescentes que hace tan solo unos meses habían dejado la protección de la familia.
No fue nada fácil lo vivido en esos duros momentos, pero como todo en la vida, todo tiene un final, no hay mal que cien años dure. Poco a poco nos fuimos acostumbrando a la nueva situación, a ese peculiar modo de vivir y a esa Galera que fue nuestro hogar durante tres largos años.
Desde el sosiego que da la distancia, la experiencia y el paso de los años, quiero agradecer a todos los que tomaron nuestras derrotadas vidas de esos momentos difíciles y supieron hacer de nosotros auténticos profesionales del mar.
No se si os ocurriría lo mismo que a mí y que a otros compañeros y amigos de Asturias, que alegremente nos alistamos como voluntarios en la Marina. Todos estábamos muy ilusionados, hacíamos comentarios llenos de ilusión y esperanza antes de entrar en la Armada..
Fue nuestra mayor alegría cuando nos llegaron los correspondientes documentos para nuestra incorporación al Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol, el tres de julio del año cincuenta y tres. Era pleno verano.
Fuimos llegando al cuartel ya al ocaso del día. La noche oscureció el entorno para quizás hacernos aún más inhóspito el recibimiento. Ya era noche cerrada cuando a los recién llegados se les ordenó que formaran en el patio de armas.
Rápidamente se nos hizo pasar por la peluquería para despojarnos de nuestra seña de identidad más marcada, el pelo. Nos lo raparon al cero y luego hicimos una visita a las duchas para posteriormente vestirnos con el uniforme de faena.
La noche iba avanzando, el cansancio también, por lo que fue bien venido un tazón de leche con cacao que nos preparó para un merecido descanso después del agotador viaje.
El cabo de la brigada era de Gijón y gracias él supimos un poco sobre el futuro de nuestras inciertas vidas. De aquí en adelante nuestras ilusiones se iban disipando poco a poco.
Durante el periodo de Instrucción, hicimos nuevos amigos y en particular gente del norte de España. De esta manera íbamos recuperando parte de esa ilusión perdida.
Llegó al tan ansiado día de la Jura de Bandera y la confirmación de nuestros destinos. Dicho y hecho, ni permiso ni tiempo libre para siquiera reaccionar. Hicimos el petate y sin entrar en más dilaciones, de cabeza al Buque Escuela de Maniobra Galatea que nos esperaba en el muelle del cuartel.
Nos cambiamos de faena, nos formaron en cubierta y tras cargar sobre nuestras espaldas los víveres necesarios para abandonar tierra firme nos hicimos a la mar.
Atrás quedaron los nuevos amigos del cuartel de instrucción, y sin darnos tiempo de pensar nos vimos navegando. Ahora si tomamos conciencia de donde nos habíamos metido.
Enseguida íbamos viendo cual era nuestra nueva situación, muy lejos de las expectativas puestas en la Marina, aunque la Marina era mar, barcos, uniformes y férrea disciplina militar y en un buque de vela estos principios eran aún más acentuados.
A los pocos días de estar tomando el pulso a la cubierta del Galatea que constantemente se movía bajo nuestros descalzos pies, un fuerte golpe en mi mejilla, me hizo perder el equilibrio a la vez que intentaba , según me incorporaba, averiguar que había pasado. El motivo fue llamar al viento aire, y el golpe en la mejilla una bofetada del contramaestre de guardia para informar que en el buque al aire se le llama viento.
En ese momento un nudo se me hizo en la garganta y con el estómago encogido empecé a darme cuenta de la verdadera realidad, empecé a darme cuenta de donde nos habíamos metido. Ahora ya era demasiado tarde, ya no se podía dar marcha atrás.
Con el estómago hecho un nudo y bien azocado por el mareo constante que el bric-barca Galatea nos proporcionaba y por la adversidad del entorno entendimos que muy atrás quedaron ya esas ilusiones puestas en la Armada.
Sin comer, vomitando constantemente y con la mirada perdida en el horizonte intentando divisar algo que no fuese mar, los recuerdos de nuestros amigos, familiares y lugares de procedencia se iban difuminando cada vez más de nuestras atormentadas cabezas. El mal estado físico en el que nos encontrábamos no era motivo para dejar de afrontar nuestras obligaciones en un buque de vela : los trabajos, las maniobras, las guardias de mar y los estudios como aprendices de contramaestres que éramos. La queja no era permitida, había que afrontar una a una y de frente todas nuestras desdichas.
En nuestra intimidad el llanto contenido hacía que nuestros ojos permanecieran hinchados durante días enteros, no había escapatoria posible. Era lo más parecido a una galera de condenados, amarrados al duro banco, como dice el poema y que poema nos tocó vivir a bordo de ella.
Los contramaestres ya se encargaban de poner al corriente de todo, de dar instrucciones, de vigilar con ojos de lince cualquier movimiento, cualquier, gesto, cualquier mirada que denotase el mas ligero malestar, desagrado o cansancio. Se encargaban de que sorbiéramos como esponjas lo que un buen marinero debe saber: caminar descalzos por el buque, subir a los palos, aferrar las velas, pasar hambre, sed y sueño para saber afrontar las adversidades que podrían llegar. Nos enseñaron a saber coger el mar con las manos y de frente, algo demasiado duro para unos adolescentes que hace tan solo unos meses habían dejado la protección de la familia.
No fue nada fácil lo vivido en esos duros momentos, pero como todo en la vida, todo tiene un final, no hay mal que cien años dure. Poco a poco nos fuimos acostumbrando a la nueva situación, a ese peculiar modo de vivir y a esa Galera que fue nuestro hogar durante tres largos años.
Desde el sosiego que da la distancia, la experiencia y el paso de los años, quiero agradecer a todos los que tomaron nuestras derrotadas vidas de esos momentos difíciles y supieron hacer de nosotros auténticos profesionales del mar.
Arminio Says:
Noviembre 20th, 2010 at 18:15
Noviembre 20th, 2010 at 18:15
Señor Castrillón, pues efectivamente que me pasó lo que ya sabe:
Acababa de llegar a San Fernando, Cádiz, con un grupo de civiles, que éramos nosotros y que nos conocimos en el Ministerio de Marina en Madrid, cuando nos citaron para darnos la tarjeta de embarque para el tren. Ese tren donde pasó lo que todavía no sabes, Castrillón y que no contaré aquí.
Al llegar al destino fuimos a una pensión para asearnos y descansar del viaje.
Pasamos el día aguantando el calor de la isla y por la noche nos fuimos pronto a dormir para por la mañana presentarnos en el cuartel de instrucción de marinería.
A eso de la media noche, después de luchar contra los mosquitos con la sábana hasta las orejas, una comezón muy fuerte me hizo levantarme y mirarme en el espejo del baño. Cual sería mi sorpresa cuando veo el párpado de un ojo, hinchado de tal manera que no podía ni abrirlo, veía solo por una rendija y tapado con un velo, que eran mis pestañas. Pues fijaros que me acosté pensando que por la mañana lo tendría mejor, pero a la vez asustado , al llegar a pensar, que pasaría si diese la paradoja que me picasen en el otro ojo.
Bueno pues por la mañana me levanté y al tocarme los ojos observo, bueno observo no por que ya no podía observar nada solo tentar ( vaya, que me voy sin querer queriendo a lo del tren), noto que el párpado del otro ojo también había sido atacado por otro fatídico insecto. Además estos no eran traicioneros y avisaban de su vuelo en picado y luego en la maniobra de aterrizaje, se callaban y en el silencio de la noche, toma, picotazo.
Se me vino el mundo abajo, ni Marina ni nada, otra vez al Retiro a montar en barca, como se decía en los madriles.
El examen médico era nada más llegar y como me iba a presentar así, con los ojos como dos huevos duros.
Los compañeros, me dejaron unas gafas de sol como esas que lleva la Pantoja y me acompañaron a una farmacia. El boticario me recetó una pomada para que no me picase y me dejase de rascar y otra para la inflamación.
Me teníais que ver con las gafas de sol, el pantalón de campana y alrededor los compañeros que viajamos desde Madrid, si me dan una garrota, parecíamos que en vez de ir a la Marina íbamos a cantar unas chirigotas.
Según pasaba el día, la inflamación iba bajando y por suerte ese día tan solo nos dieron la ropa y nos cortaron el pelo.
Si me llega a pasar con el pelo recién cortado parecería un pollo de gorrión con los ojos saltones.
Bueno por si acaso y tomando medidas ya en la litera de la brigada, me aseguré que los mosquitos que esa noche quisiesen picarme los ojos, antes quedarían embarrados en su aterrizaje por la capa de crema que me puse en cada uno de ellos antes de dormir.
Claro, que ya sería mucha casualidad, pero de todos modos me previne, y antes esto, más lo que contaron los compañeros que estuvieron conmigo en la pensión, me empezaron a llamar “ el botica”.
Que os ha parecido y sobre todo a ti Castrillón, empieza a reírte que es muy sano.
Acababa de llegar a San Fernando, Cádiz, con un grupo de civiles, que éramos nosotros y que nos conocimos en el Ministerio de Marina en Madrid, cuando nos citaron para darnos la tarjeta de embarque para el tren. Ese tren donde pasó lo que todavía no sabes, Castrillón y que no contaré aquí.
Al llegar al destino fuimos a una pensión para asearnos y descansar del viaje.
Pasamos el día aguantando el calor de la isla y por la noche nos fuimos pronto a dormir para por la mañana presentarnos en el cuartel de instrucción de marinería.
A eso de la media noche, después de luchar contra los mosquitos con la sábana hasta las orejas, una comezón muy fuerte me hizo levantarme y mirarme en el espejo del baño. Cual sería mi sorpresa cuando veo el párpado de un ojo, hinchado de tal manera que no podía ni abrirlo, veía solo por una rendija y tapado con un velo, que eran mis pestañas. Pues fijaros que me acosté pensando que por la mañana lo tendría mejor, pero a la vez asustado , al llegar a pensar, que pasaría si diese la paradoja que me picasen en el otro ojo.
Bueno pues por la mañana me levanté y al tocarme los ojos observo, bueno observo no por que ya no podía observar nada solo tentar ( vaya, que me voy sin querer queriendo a lo del tren), noto que el párpado del otro ojo también había sido atacado por otro fatídico insecto. Además estos no eran traicioneros y avisaban de su vuelo en picado y luego en la maniobra de aterrizaje, se callaban y en el silencio de la noche, toma, picotazo.
Se me vino el mundo abajo, ni Marina ni nada, otra vez al Retiro a montar en barca, como se decía en los madriles.
El examen médico era nada más llegar y como me iba a presentar así, con los ojos como dos huevos duros.
Los compañeros, me dejaron unas gafas de sol como esas que lleva la Pantoja y me acompañaron a una farmacia. El boticario me recetó una pomada para que no me picase y me dejase de rascar y otra para la inflamación.
Me teníais que ver con las gafas de sol, el pantalón de campana y alrededor los compañeros que viajamos desde Madrid, si me dan una garrota, parecíamos que en vez de ir a la Marina íbamos a cantar unas chirigotas.
Según pasaba el día, la inflamación iba bajando y por suerte ese día tan solo nos dieron la ropa y nos cortaron el pelo.
Si me llega a pasar con el pelo recién cortado parecería un pollo de gorrión con los ojos saltones.
Bueno por si acaso y tomando medidas ya en la litera de la brigada, me aseguré que los mosquitos que esa noche quisiesen picarme los ojos, antes quedarían embarrados en su aterrizaje por la capa de crema que me puse en cada uno de ellos antes de dormir.
Claro, que ya sería mucha casualidad, pero de todos modos me previne, y antes esto, más lo que contaron los compañeros que estuvieron conmigo en la pensión, me empezaron a llamar “ el botica”.
Que os ha parecido y sobre todo a ti Castrillón, empieza a reírte que es muy sano.
jose
Castrillon Mesa Says:
Noviembre 20th, 2010 at 19:16
Noviembre 20th, 2010 at 19:16
Ja ajajajajajaja, no hace falta que me invites a reirme,, ya lo estaba
haciendo a medida que estaba leyendo, y más cuando se te escapaba la mano en el
tren, jajajajajajjaaaaaaaa, no pierdes el tiempo, buena ya sabras que yo jamas
he mencionado el nombre de “botica” por lo menos en publico,
jajajajajajajaaaaaaa, ahora que estoy escibiendo tambien me estoy riendo.
Ya nos imaginamos como quedarias con las gafas de la Pantoja, pantalones anchos, y sin pelo, jajajajajajajajaaaaaa.
Lastima de una buena fotografia, pero en primer plano, seria para ponerla de muestra en el blog pero en grande y a la cabeza.
Ya como te dije, tambien tengo yo un principio de ponerse el ojo derecho mal, por lo que te pido la receta ya que parece muy eficaz, y le pedire las gafas a la Pantoja, jajajajajajajajaaaaaaaaa.
¿ Te ha visto Meizoso de esa forma? bueno lo que faltaría, las carcajadas se oirian por todo el norte, y creerian que es terremoto, jajajajajajajaaaaajajaja, bueno cuando buenamente puedas, y en metáfora puedes esplicranos lo del tren, será digno de oir y las risas llegaria a la Casa Blanca ó a Pernanbuco, así que emplea la gramatica para que tus palabras, no resulten tendenciosas a la risa, jajajajajajajajajajaaaaaaa.
Bueno amigos y compañeros, feliz blog nuevo.
Ya nos imaginamos como quedarias con las gafas de la Pantoja, pantalones anchos, y sin pelo, jajajajajajajajaaaaaa.
Lastima de una buena fotografia, pero en primer plano, seria para ponerla de muestra en el blog pero en grande y a la cabeza.
Ya como te dije, tambien tengo yo un principio de ponerse el ojo derecho mal, por lo que te pido la receta ya que parece muy eficaz, y le pedire las gafas a la Pantoja, jajajajajajajajaaaaaaaaa.
¿ Te ha visto Meizoso de esa forma? bueno lo que faltaría, las carcajadas se oirian por todo el norte, y creerian que es terremoto, jajajajajajajaaaaajajaja, bueno cuando buenamente puedas, y en metáfora puedes esplicranos lo del tren, será digno de oir y las risas llegaria a la Casa Blanca ó a Pernanbuco, así que emplea la gramatica para que tus palabras, no resulten tendenciosas a la risa, jajajajajajajajajajaaaaaaa.
Bueno amigos y compañeros, feliz blog nuevo.
Arminio Says:
Noviembre 20th, 2010 at 19:39
Noviembre 20th, 2010 at 19:39
Gracias a todos por los buenos ánimos, somos inquebrantables. El
viernes a las doce de la mañana, el Galatea perdió todo su aparejo y en unas
horas,se ha recompuesto otra vez. Se han perdido millas en la singladura pero
como somos tan tenaces, doble ración de viento, que no de aire, y dentro de
unos días brindaremos no por los trescientos sinno por los cuatrocientos
comentarios.
Un saludo a todos y ánimo.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 13:34
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 13:34
Tres años a bordo por José Castrillón Mesa
No se si os ocurriría lo mismo que a mí y que a otros compañeros y amigos de Asturias, que alegremente nos alistamos como voluntarios en la Marina. Todos estábamos muy ilusionados, hacíamos comentarios llenos de ilusión y esperanza antes de entrar en la Armada..
Fue nuestra mayor alegría cuando nos llegaron los correspondientes documentos para nuestra incorporación al Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol, el tres de julio del año cincuenta y tres. Era pleno verano.
Fuimos llegando al cuartel ya al ocaso del día. La noche oscureció el entorno para quizás hacernos aún más inhóspito el recibimiento. Ya era noche cerrada cuando a los recién llegados se les ordenó que formaran en el patio de armas.
Rápidamente se nos hizo pasar por la peluquería para despojarnos de nuestra seña de identidad más marcada, el pelo. Nos lo raparon al cero y luego hicimos una visita a las duchas para posteriormente vestirnos con el uniforme de faena.
La noche iba avanzando, el cansancio también, por lo que fue bien venido un tazón de leche con cacao que nos preparó para un merecido descanso después del agotador viaje.
El cabo de la brigada era de Gijón y gracias él supimos un poco sobre el futuro de nuestras inciertas vidas. De aquí en adelante nuestras ilusiones se iban disipando poco a poco.
Durante el periodo de Instrucción, hicimos nuevos amigos y en particular gente del norte de España. De esta manera íbamos recuperando parte de esa ilusión perdida.
Llegó al tan ansiado día de la Jura de Bandera y la confirmación de nuestros destinos. Dicho y hecho, ni permiso ni tiempo libre para siquiera reaccionar. Hicimos el petate y sin entrar en más dilaciones, de cabeza al Buque Escuela de Maniobra Galatea que nos esperaba en el muelle del cuartel.
Nos cambiamos de faena, nos formaron en cubierta y tras cargar sobre nuestras espaldas los víveres necesarios para abandonar tierra firme nos hicimos a la mar.
Atrás quedaron los nuevos amigos del cuartel de instrucción, y sin darnos tiempo de pensar nos vimos navegando. Ahora si tomamos conciencia de donde nos habíamos metido.
Enseguida íbamos viendo cual era nuestra nueva situación, muy lejos de las expectativas puestas en la Marina, aunque la Marina era mar, barcos, uniformes y férrea disciplina militar y en un buque de vela estos principios eran aún más acentuados.
A los pocos días de estar tomando el pulso a la cubierta del Galatea que constantemente se movía bajo nuestros descalzos pies, un fuerte golpe en mi mejilla, me hizo perder el equilibrio a la vez que intentaba , según me incorporaba, averiguar que había pasado. El motivo fue llamar al viento aire, y el golpe en la mejilla una bofetada del contramaestre de guardia para informar que en el buque al aire se le llama viento.
En ese momento un nudo se me hizo en la garganta y con el estómago encogido empecé a darme cuenta de la verdadera realidad, empecé a darme cuenta de donde nos habíamos metido. Ahora ya era demasiado tarde, ya no se podía dar marcha atrás.
Con el estómago hecho un nudo y bien azocado por el mareo constante que el bric-barca Galatea nos proporcionaba y por la adversidad del entorno entendimos que muy atrás quedaron ya esas ilusiones puestas en la Armada.
Sin comer, vomitando constantemente y con la mirada perdida en el horizonte intentando divisar algo que no fuese mar, los recuerdos de nuestros amigos, familiares y lugares de procedencia se iban difuminando cada vez más de nuestras atormentadas cabezas. El mal estado físico en el que nos encontrábamos no era motivo para dejar de afrontar nuestras obligaciones en un buque de vela : los trabajos, las maniobras, las guardias de mar y los estudios como aprendices de contramaestres que éramos. La queja no era permitida, había que afrontar una a una y de frente todas nuestras desdichas.
En nuestra intimidad el llanto contenido hacía que nuestros ojos permanecieran hinchados durante días enteros, no había escapatoria posible. Era lo más parecido a una galera de condenados, amarrados al duro banco, como dice el poema y que poema nos tocó vivir a bordo de ella.
Los contramaestres ya se encargaban de poner al corriente de todo, de dar instrucciones, de vigilar con ojos de lince cualquier movimiento, cualquier, gesto, cualquier mirada que denotase el mas ligero malestar, desagrado o cansancio. Se encargaban de que sorbiéramos como esponjas lo que un buen marinero debe saber: caminar descalzos por el buque, subir a los palos, aferrar las velas, pasar hambre, sed y sueño para saber afrontar las adversidades que podrían llegar. Nos enseñaron a saber coger el mar con las manos y de frente, algo demasiado duro para unos adolescentes que hace tan solo unos meses habían dejado la protección de la familia.
No fue nada fácil lo vivido en esos duros momentos, pero como todo en la vida, todo tiene un final, no hay mal que cien años dure. Poco a poco nos fuimos acostumbrando a la nueva situación, a ese peculiar modo de vivir y a esa Galera que fue nuestro hogar durante tres largos años.
Desde el sosiego que da la distancia, la experiencia y el paso de los años, quiero agradecer a todos los que tomaron nuestras derrotadas vidas de esos momentos difíciles y supieron hacer de nosotros auténticos profesionales del mar.
No se si os ocurriría lo mismo que a mí y que a otros compañeros y amigos de Asturias, que alegremente nos alistamos como voluntarios en la Marina. Todos estábamos muy ilusionados, hacíamos comentarios llenos de ilusión y esperanza antes de entrar en la Armada..
Fue nuestra mayor alegría cuando nos llegaron los correspondientes documentos para nuestra incorporación al Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol, el tres de julio del año cincuenta y tres. Era pleno verano.
Fuimos llegando al cuartel ya al ocaso del día. La noche oscureció el entorno para quizás hacernos aún más inhóspito el recibimiento. Ya era noche cerrada cuando a los recién llegados se les ordenó que formaran en el patio de armas.
Rápidamente se nos hizo pasar por la peluquería para despojarnos de nuestra seña de identidad más marcada, el pelo. Nos lo raparon al cero y luego hicimos una visita a las duchas para posteriormente vestirnos con el uniforme de faena.
La noche iba avanzando, el cansancio también, por lo que fue bien venido un tazón de leche con cacao que nos preparó para un merecido descanso después del agotador viaje.
El cabo de la brigada era de Gijón y gracias él supimos un poco sobre el futuro de nuestras inciertas vidas. De aquí en adelante nuestras ilusiones se iban disipando poco a poco.
Durante el periodo de Instrucción, hicimos nuevos amigos y en particular gente del norte de España. De esta manera íbamos recuperando parte de esa ilusión perdida.
Llegó al tan ansiado día de la Jura de Bandera y la confirmación de nuestros destinos. Dicho y hecho, ni permiso ni tiempo libre para siquiera reaccionar. Hicimos el petate y sin entrar en más dilaciones, de cabeza al Buque Escuela de Maniobra Galatea que nos esperaba en el muelle del cuartel.
Nos cambiamos de faena, nos formaron en cubierta y tras cargar sobre nuestras espaldas los víveres necesarios para abandonar tierra firme nos hicimos a la mar.
Atrás quedaron los nuevos amigos del cuartel de instrucción, y sin darnos tiempo de pensar nos vimos navegando. Ahora si tomamos conciencia de donde nos habíamos metido.
Enseguida íbamos viendo cual era nuestra nueva situación, muy lejos de las expectativas puestas en la Marina, aunque la Marina era mar, barcos, uniformes y férrea disciplina militar y en un buque de vela estos principios eran aún más acentuados.
A los pocos días de estar tomando el pulso a la cubierta del Galatea que constantemente se movía bajo nuestros descalzos pies, un fuerte golpe en mi mejilla, me hizo perder el equilibrio a la vez que intentaba , según me incorporaba, averiguar que había pasado. El motivo fue llamar al viento aire, y el golpe en la mejilla una bofetada del contramaestre de guardia para informar que en el buque al aire se le llama viento.
En ese momento un nudo se me hizo en la garganta y con el estómago encogido empecé a darme cuenta de la verdadera realidad, empecé a darme cuenta de donde nos habíamos metido. Ahora ya era demasiado tarde, ya no se podía dar marcha atrás.
Con el estómago hecho un nudo y bien azocado por el mareo constante que el bric-barca Galatea nos proporcionaba y por la adversidad del entorno entendimos que muy atrás quedaron ya esas ilusiones puestas en la Armada.
Sin comer, vomitando constantemente y con la mirada perdida en el horizonte intentando divisar algo que no fuese mar, los recuerdos de nuestros amigos, familiares y lugares de procedencia se iban difuminando cada vez más de nuestras atormentadas cabezas. El mal estado físico en el que nos encontrábamos no era motivo para dejar de afrontar nuestras obligaciones en un buque de vela : los trabajos, las maniobras, las guardias de mar y los estudios como aprendices de contramaestres que éramos. La queja no era permitida, había que afrontar una a una y de frente todas nuestras desdichas.
En nuestra intimidad el llanto contenido hacía que nuestros ojos permanecieran hinchados durante días enteros, no había escapatoria posible. Era lo más parecido a una galera de condenados, amarrados al duro banco, como dice el poema y que poema nos tocó vivir a bordo de ella.
Los contramaestres ya se encargaban de poner al corriente de todo, de dar instrucciones, de vigilar con ojos de lince cualquier movimiento, cualquier, gesto, cualquier mirada que denotase el mas ligero malestar, desagrado o cansancio. Se encargaban de que sorbiéramos como esponjas lo que un buen marinero debe saber: caminar descalzos por el buque, subir a los palos, aferrar las velas, pasar hambre, sed y sueño para saber afrontar las adversidades que podrían llegar. Nos enseñaron a saber coger el mar con las manos y de frente, algo demasiado duro para unos adolescentes que hace tan solo unos meses habían dejado la protección de la familia.
No fue nada fácil lo vivido en esos duros momentos, pero como todo en la vida, todo tiene un final, no hay mal que cien años dure. Poco a poco nos fuimos acostumbrando a la nueva situación, a ese peculiar modo de vivir y a esa Galera que fue nuestro hogar durante tres largos años.
Desde el sosiego que da la distancia, la experiencia y el paso de los años, quiero agradecer a todos los que tomaron nuestras derrotadas vidas de esos momentos difíciles y supieron hacer de nosotros auténticos profesionales del mar.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 13:34
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 13:34
Señor Castrillón, pues efectivamente que me pasó lo que ya sabe:
Acababa de llegar a San Fernando, Cádiz, con un grupo de civiles, que éramos nosotros y que nos conocimos en el Ministerio de Marina en Madrid, cuando nos citaron para darnos la tarjeta de embarque para el tren. Ese tren donde pasó lo que todavía no sabes, Castrillón y que no contaré aquí.
Al llegar al destino fuimos a una pensión para asearnos y descansar del viaje.
Pasamos el día aguantando el calor de la isla y por la noche nos fuimos pronto a dormir para por la mañana presentarnos en el cuartel de instrucción de marinería.
A eso de la media noche, después de luchar contra los mosquitos con la sábana hasta las orejas, una comezón muy fuerte me hizo levantarme y mirarme en el espejo del baño. Cual sería mi sorpresa cuando veo el párpado de un ojo, hinchado de tal manera que no podía ni abrirlo, veía solo por una rendija y tapado con un velo, que eran mis pestañas. Pues fijaros que me acosté pensando que por la mañana lo tendría mejor, pero a la vez asustado , al llegar a pensar, que pasaría si diese la paradoja que me picasen en el otro ojo.
Bueno pues por la mañana me levanté y al tocarme los ojos observo, bueno observo no por que ya no podía observar nada solo tentar ( vaya, que me voy sin querer queriendo a lo del tren), noto que el párpado del otro ojo también había sido atacado por otro fatídico insecto. Además estos no eran traicioneros y avisaban de su vuelo en picado y luego en la maniobra de aterrizaje, se callaban y en el silencio de la noche, toma, picotazo.
Se me vino el mundo abajo, ni Marina ni nada, otra vez al Retiro a montar en barca, como se decía en los madriles.
El examen médico era nada más llegar y como me iba a presentar así, con los ojos como dos huevos duros.
Los compañeros, me dejaron unas gafas de sol como esas que lleva la Pantoja y me acompañaron a una farmacia. El boticario me recetó una pomada para que no me picase y me dejase de rascar y otra para la inflamación.
Me teníais que ver con las gafas de sol, el pantalón de campana y alrededor los compañeros que viajamos desde Madrid, si me dan una garrota, parecíamos que en vez de ir a la Marina íbamos a cantar unas chirigotas.
Según pasaba el día, la inflamación iba bajando y por suerte ese día tan solo nos dieron la ropa y nos cortaron el pelo.
Si me llega a pasar con el pelo recién cortado parecería un pollo de gorrión con los ojos saltones.
Bueno por si acaso y tomando medidas ya en la litera de la brigada, me aseguré que los mosquitos que esa noche quisiesen picarme los ojos, antes quedarían embarrados en su aterrizaje por la capa de crema que me puse en cada uno de ellos antes de dormir.
Claro, que ya sería mucha casualidad, pero de todos modos me previne, y antes esto, más lo que contaron los compañeros que estuvieron conmigo en la pensión, me empezaron a llamar “ el botica”.
Que os ha parecido y sobre todo a ti Castrillón, empieza a reírte que es muy sano.
Acababa de llegar a San Fernando, Cádiz, con un grupo de civiles, que éramos nosotros y que nos conocimos en el Ministerio de Marina en Madrid, cuando nos citaron para darnos la tarjeta de embarque para el tren. Ese tren donde pasó lo que todavía no sabes, Castrillón y que no contaré aquí.
Al llegar al destino fuimos a una pensión para asearnos y descansar del viaje.
Pasamos el día aguantando el calor de la isla y por la noche nos fuimos pronto a dormir para por la mañana presentarnos en el cuartel de instrucción de marinería.
A eso de la media noche, después de luchar contra los mosquitos con la sábana hasta las orejas, una comezón muy fuerte me hizo levantarme y mirarme en el espejo del baño. Cual sería mi sorpresa cuando veo el párpado de un ojo, hinchado de tal manera que no podía ni abrirlo, veía solo por una rendija y tapado con un velo, que eran mis pestañas. Pues fijaros que me acosté pensando que por la mañana lo tendría mejor, pero a la vez asustado , al llegar a pensar, que pasaría si diese la paradoja que me picasen en el otro ojo.
Bueno pues por la mañana me levanté y al tocarme los ojos observo, bueno observo no por que ya no podía observar nada solo tentar ( vaya, que me voy sin querer queriendo a lo del tren), noto que el párpado del otro ojo también había sido atacado por otro fatídico insecto. Además estos no eran traicioneros y avisaban de su vuelo en picado y luego en la maniobra de aterrizaje, se callaban y en el silencio de la noche, toma, picotazo.
Se me vino el mundo abajo, ni Marina ni nada, otra vez al Retiro a montar en barca, como se decía en los madriles.
El examen médico era nada más llegar y como me iba a presentar así, con los ojos como dos huevos duros.
Los compañeros, me dejaron unas gafas de sol como esas que lleva la Pantoja y me acompañaron a una farmacia. El boticario me recetó una pomada para que no me picase y me dejase de rascar y otra para la inflamación.
Me teníais que ver con las gafas de sol, el pantalón de campana y alrededor los compañeros que viajamos desde Madrid, si me dan una garrota, parecíamos que en vez de ir a la Marina íbamos a cantar unas chirigotas.
Según pasaba el día, la inflamación iba bajando y por suerte ese día tan solo nos dieron la ropa y nos cortaron el pelo.
Si me llega a pasar con el pelo recién cortado parecería un pollo de gorrión con los ojos saltones.
Bueno por si acaso y tomando medidas ya en la litera de la brigada, me aseguré que los mosquitos que esa noche quisiesen picarme los ojos, antes quedarían embarrados en su aterrizaje por la capa de crema que me puse en cada uno de ellos antes de dormir.
Claro, que ya sería mucha casualidad, pero de todos modos me previne, y antes esto, más lo que contaron los compañeros que estuvieron conmigo en la pensión, me empezaron a llamar “ el botica”.
Que os ha parecido y sobre todo a ti Castrillón, empieza a reírte que es muy sano.
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 13:35
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 13:35
Ja ajajajajajaja, no hace falta que me invites a reirme,, ya lo estaba
haciendo a medida que estaba leyendo, y más cuando se te escapaba la mano en el
tren, jajajajajajjaaaaaaaa, no pierdes el tiempo, buena ya sabras que yo jamas
he mencionado el nombre de “botica” por lo menos en publico,
jajajajajajajaaaaaaa, ahora que estoy escibiendo tambien me estoy riendo.
Ya nos imaginamos como quedarias con las gafas de la Pantoja, pantalones anchos, y sin pelo, jajajajajajajajaaaaaa.
Lastima de una buena fotografia, pero en primer plano, seria para ponerla de muestra en el blog pero en grande y a la cabeza.
Ya como te dije, tambien tengo yo un principio de ponerse el ojo derecho mal, por lo que te pido la receta ya que parece muy eficaz, y le pedire las gafas a la Pantoja, jajajajajajajajaaaaaaaaa.
¿ Te ha visto Meizoso de esa forma? bueno lo que faltaría, las carcajadas se oirian por todo el norte, y creerian que es terremoto, jajajajajajajaaaaajajaja, bueno cuando buenamente puedas, y en metáfora puedes esplicranos lo del tren, será digno de oir y las risas llegaria a la Casa Blanca ó a Pernanbuco, así que emplea la gramatica para que tus palabras, no resulten tendenciosas a la risa, jajajajajajajajajajaaaaaaa.
Bueno amigos y compañeros, feliz blog nuevo.
Ya nos imaginamos como quedarias con las gafas de la Pantoja, pantalones anchos, y sin pelo, jajajajajajajajaaaaaa.
Lastima de una buena fotografia, pero en primer plano, seria para ponerla de muestra en el blog pero en grande y a la cabeza.
Ya como te dije, tambien tengo yo un principio de ponerse el ojo derecho mal, por lo que te pido la receta ya que parece muy eficaz, y le pedire las gafas a la Pantoja, jajajajajajajajaaaaaaaaa.
¿ Te ha visto Meizoso de esa forma? bueno lo que faltaría, las carcajadas se oirian por todo el norte, y creerian que es terremoto, jajajajajajajaaaaajajaja, bueno cuando buenamente puedas, y en metáfora puedes esplicranos lo del tren, será digno de oir y las risas llegaria a la Casa Blanca ó a Pernanbuco, así que emplea la gramatica para que tus palabras, no resulten tendenciosas a la risa, jajajajajajajajajajaaaaaaa.
Bueno amigos y compañeros, feliz blog nuevo.
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 16:07
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 16:07
Hola a todos compañeros y amigos, hemos vuelto a empezar de nuevo, la
mala suerte, nos acompaño, desapareciendo el blog, nuestro querido blog en el
que nos reuníamos todos, y ahí estábamos contando nuestras historias, y
nuestras vivencias, así como nuestros momentos de humor, en fin una gran
tertulia, en la jamás nos hemos enfadado unos con otros, sino que se afianzan
nuestras entrañables amistades.
Pero como muy bien dice Arminio somos tenaces, ya estamos acostumbrados a ello, comenzamos de nuevo, y así seguiremos, leamos este blog, y veremos lo que falta del anterior y lo volvemos a publicar, no, nos damos por vencidos, gracias Arminio, por tu gran trabajo y tenacidad, te acompañamos en toda tu labor, así que ánimo a todos Miguel te esperamos, vuelve a empezar aquellos artículos que faltan, ¿los recuerdas? pues a ello.
Sin mas yo ya tengo preparados algunos de los artículos que desaparecieron para volverlos a publicar.
Recibir un muy fuerte abrazo todos los del Galatea y visitantes
Pero como muy bien dice Arminio somos tenaces, ya estamos acostumbrados a ello, comenzamos de nuevo, y así seguiremos, leamos este blog, y veremos lo que falta del anterior y lo volvemos a publicar, no, nos damos por vencidos, gracias Arminio, por tu gran trabajo y tenacidad, te acompañamos en toda tu labor, así que ánimo a todos Miguel te esperamos, vuelve a empezar aquellos artículos que faltan, ¿los recuerdas? pues a ello.
Sin mas yo ya tengo preparados algunos de los artículos que desaparecieron para volverlos a publicar.
Recibir un muy fuerte abrazo todos los del Galatea y visitantes
Arminio responds:
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 16:39
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 16:39
Bueno Castrillón, Miguel y compañía espero que este color sea mejor
para todos, además en la portada hay unos libros que hacen un poco mas
intelectual el blog , que es como tiene que ser. De esta manera vamos a salir
de aquí escriores al igual que del Galatea contramaestres.
Es que esta mañana al decirme que había unos blog tan bonitos, de colores y con fotos, me diste en mi punto flaco, ya que todo lo que se pueda mejorar que se mejore, pero a la vez tiene que ser práctico y a gusto de todos que somos los que tenemos que utilizarlo.
En este se escribe muy bien y se pueden poner fotos pero yo lo he intentado y no sé, por lo que ya no intento nada, haber si me cargo el blog . De todos modos ya cada día guardaré los comentarios.
El otro blog, el original lo he desechado porque era imposible centrar las letras de “buque escuela de maniobra Galatea” y por miedo a que pase algo ya no lo intento, no vaya a ser que se estropee definitivamente.
Es que esta mañana al decirme que había unos blog tan bonitos, de colores y con fotos, me diste en mi punto flaco, ya que todo lo que se pueda mejorar que se mejore, pero a la vez tiene que ser práctico y a gusto de todos que somos los que tenemos que utilizarlo.
En este se escribe muy bien y se pueden poner fotos pero yo lo he intentado y no sé, por lo que ya no intento nada, haber si me cargo el blog . De todos modos ya cada día guardaré los comentarios.
El otro blog, el original lo he desechado porque era imposible centrar las letras de “buque escuela de maniobra Galatea” y por miedo a que pase algo ya no lo intento, no vaya a ser que se estropee definitivamente.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 16:58
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 16:58
Hola de nuevo, el blog de momento lo he puesto en el formato de
siempre ya que no da problemas.
El de color azul es muy bonito pero algo molesto para leer y el que puse ayer con unos libros en el principio, no dejaba entrar comentarios y eran eliminados automáticamente.
El que iba muy bien era el de color azul, pero que se le va a hacer.
Vosotros tenéis la decisión yo deseo que sea el mejor de todos.
Se puede buscar por “ buque escuela de maniobra Galatea” luego se lee: blog archive 21 de noviembre.
Saludos a todos.
El de color azul es muy bonito pero algo molesto para leer y el que puse ayer con unos libros en el principio, no dejaba entrar comentarios y eran eliminados automáticamente.
El que iba muy bien era el de color azul, pero que se le va a hacer.
Vosotros tenéis la decisión yo deseo que sea el mejor de todos.
Se puede buscar por “ buque escuela de maniobra Galatea” luego se lee: blog archive 21 de noviembre.
Saludos a todos.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 17:01
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 17:01
Acabo de recibir en el blog una información que se da a los
administradores de blogs. Me confirman que : La comunidad de blogs de blog
archive .soy, el blog “BUQUE ESCUELA DE MANIOBRA GALATEA.SOY” es el más
visitado, está el número 1.
Saludos.
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 18:31
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 18:31
Bueno, por fin gracias Arminio, eres fenomenal, así que te perdonare
la cerveza que habia ganado, pero lo tendre en cuenta para la proxima, estare
muy atento a la númeracion de los comentarios, por si a caso ya le mande a
nuestro amigo Miguel el correo que me has enviado, por si acaso, no se lo
mandaste tu, te mereces un buen descanso, así que de momento no te molestamos
más, ¿avisaste a Meizoso?, vale entonces.
Ando buscando unas gafas grandes como, si fueran para un elefante, por si se me pones los ojos malos como a ti.
Ya restauraremos lo que se perdió en el blog, tengo varios apuntes para que no se me olvide.
De momento te dejo, lo mismo que a los demás comañeros, que seguro estan celebrado esto con una buena cerveza. Un muy cordial saludo a todos y un fuerte abrazo a los que pisaron la cubierta del Galatea.
Ando buscando unas gafas grandes como, si fueran para un elefante, por si se me pones los ojos malos como a ti.
Ya restauraremos lo que se perdió en el blog, tengo varios apuntes para que no se me olvide.
De momento te dejo, lo mismo que a los demás comañeros, que seguro estan celebrado esto con una buena cerveza. Un muy cordial saludo a todos y un fuerte abrazo a los que pisaron la cubierta del Galatea.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 20:38
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 20:38
Para Castrillón, que salío de su pluma:
Cuando se navegaba a bordo del Galatea durante tanto tiempo se hacía
extremadamente dura la vida a bordo y sobre todo para personas que nunca habían
pisado la cubierta de un barco.. Hasta la llegada a puerto la dotación no se
podía calzar en previsión de una maniobra en las jarcias. Al tener que estar
descalzos y con los pantalones remangados hasta las rodillas todo el tiempo,
los pies se dilataban con el frío y la humedad constante. Cundo el tiempo era
adverso, el agua barría la cubierta del buque y con los golpes de mar, se caían
los cabos arranchados y adujados en los cabilleros, que servían para las
maniobras de las vergas y velas. Al caer sobre cubierta arrollados por el agua
y proyectados con los bandazos, quedaban tapados por el agua y al golpearnos
con ellos nos dejaban los pies destrozados. En esos momentos no se podía mirar
a cubierta ya que teníamos que caminar cogidos por un cabo que se largaba de
proa a popa para evitar que el agua nos arrastrara fuera del buque. Esto sucedía
tanto de noche como de día, ya que el mar y los barcos de vela no tienen
horario a excepción del agua y el viento
Las única prendas eran el pantalón, la marinera, la ropa interior y un cinturón en el que siempre llevábamos la navaja para cualquier imprevisto, para el corte de emergencia de cualquier cabo, ya que en ello, muchas veces iba la seguridad y la vida de los tripulantes.
Para dormir, una manta, un coy y una colchoneta aunque se dormía muy poco pues la vela hay que velarla. Para comer, un plato, una cuchara y una vasija para beber, todo ello de aluminio. No se olvida nombra el tenedor, puesto que carecíamos de él.
Todo esto unido a la tiranía que muchas veces los contramaestres ejercían sobre nosotros, los aprendices de maniobra, hacían realmente difícil y dura la negación en el Galatea. Como marinos en cuanto a la maniobra de un buque de vela, eran insuperables además de muy buenos navegantes y conocedores de la mar, pero en cuanto a la humanidad del trato dejaban mucho que desear
Pero dentro de las dificultades, de las noches sin dormir, de los temporales, de las maniobras constantes, de la disciplina y de todo un sinfín de pormenores, había momentos de tranquilidad cuando navegábamos por los trópicos y oíamos al anochecer el resoplar de los delfines que con su gráciles formas, nos acompañaban en las singladuras.
En estos momentos, todo era paz, , viento mar y naturaleza, ningún sonido apartaban nuestros sentidos de los elementos naturales que se combinaban a la perfección con el buque. Los motores estaban apagados, incluso los generadores de corriente, por lo que predominaba el sonido de las olas contra el casco del Galatea, el silbar del viento sobre las jarcia y algún que otro gualdrapazo de alguna vela que en algún momento se deshinchaba a falta del impulso incesante.
Toda esta tranquilidad siempre podía ser interrumpida por cualquier cambio en la meteorología que abocaba en la consabida maniobra general.
Las única prendas eran el pantalón, la marinera, la ropa interior y un cinturón en el que siempre llevábamos la navaja para cualquier imprevisto, para el corte de emergencia de cualquier cabo, ya que en ello, muchas veces iba la seguridad y la vida de los tripulantes.
Para dormir, una manta, un coy y una colchoneta aunque se dormía muy poco pues la vela hay que velarla. Para comer, un plato, una cuchara y una vasija para beber, todo ello de aluminio. No se olvida nombra el tenedor, puesto que carecíamos de él.
Todo esto unido a la tiranía que muchas veces los contramaestres ejercían sobre nosotros, los aprendices de maniobra, hacían realmente difícil y dura la negación en el Galatea. Como marinos en cuanto a la maniobra de un buque de vela, eran insuperables además de muy buenos navegantes y conocedores de la mar, pero en cuanto a la humanidad del trato dejaban mucho que desear
Pero dentro de las dificultades, de las noches sin dormir, de los temporales, de las maniobras constantes, de la disciplina y de todo un sinfín de pormenores, había momentos de tranquilidad cuando navegábamos por los trópicos y oíamos al anochecer el resoplar de los delfines que con su gráciles formas, nos acompañaban en las singladuras.
En estos momentos, todo era paz, , viento mar y naturaleza, ningún sonido apartaban nuestros sentidos de los elementos naturales que se combinaban a la perfección con el buque. Los motores estaban apagados, incluso los generadores de corriente, por lo que predominaba el sonido de las olas contra el casco del Galatea, el silbar del viento sobre las jarcia y algún que otro gualdrapazo de alguna vela que en algún momento se deshinchaba a falta del impulso incesante.
Toda esta tranquilidad siempre podía ser interrumpida por cualquier cambio en la meteorología que abocaba en la consabida maniobra general.
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 23:15
Posted: Noviembre 21st, 2010 at 23:15
Hola Arminio, en nombre de los tertulianos, Miguel, Meizoso, y los
demás te damos las gracias por el enorme trabajo que has echo para poner de
nuevo este buque a vela a navegar, y así estar todos de nuevo, sobre la
cubierta en el castillo, ya sabemos el gran esfuerzo que has echo, ya lo
rconocemos, y por eso te felitamos, pero eso, no te da derecho a virlarme una
cerveza cuando sea ganada por mi.
Bueno, no te digo más,mañana continuaremos con los comentarios que se perdieron, y alguno nuevo.
Sin más recibe un fuerte abrazo de todos nosotros.
Bueno, no te digo más,mañana continuaremos con los comentarios que se perdieron, y alguno nuevo.
Sin más recibe un fuerte abrazo de todos nosotros.
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 12:45
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 12:45
“”"”"” Arminio donde estasssssssss” y Miguel, Maque,
Meizoso, Criado, Pita, Suso, Angasmar, y todos los más, no se donde os
metisteis, os llevo buscando durante mucho tiempo y no, os encuentro,
aprovechas cualquier descuido, ó averia para zafaros de la cubierta, bien, lo
vais a tener muy claro,y lo pasareis muyyyyyy maaaaalll, así que , venga,
cuando llegueis a bordo, desde unas cacerolas sin asas, y con tenedor como
remo, os pondreis a limpiar la linea de flotación, y la roda, tambien el
codaste, y si teneis tiempo dar grasa a las hélices, pero sin entrar en dique.
¿ no veis la bandera izada, que indica regresar a bordo por tener que el buque hacerse a la mar?, ó ¿es que no la veis por estar vuestros ojos inchados por la picaduras de los mosquitos? yo creo que sabeis bien la receta.
Bueno espero que me PAGAREIS LA CERVEZA QUE HE GANADO, casualidades de la vida, así que ya sabeis, a pagarlas, una cada uno, las tomare en la toldilla, escuchando muy buena música y vosotros sirviendo esa espumosa bebida.
Saludos a los posibles visitantes, y si quereis podeis intervenir en esta tetulia, para hablar de las vivencias del Galates y compañeros de esa galera.
Un muy cordial saudo y abrazos a todos.
¿ no veis la bandera izada, que indica regresar a bordo por tener que el buque hacerse a la mar?, ó ¿es que no la veis por estar vuestros ojos inchados por la picaduras de los mosquitos? yo creo que sabeis bien la receta.
Bueno espero que me PAGAREIS LA CERVEZA QUE HE GANADO, casualidades de la vida, así que ya sabeis, a pagarlas, una cada uno, las tomare en la toldilla, escuchando muy buena música y vosotros sirviendo esa espumosa bebida.
Saludos a los posibles visitantes, y si quereis podeis intervenir en esta tetulia, para hablar de las vivencias del Galates y compañeros de esa galera.
Un muy cordial saudo y abrazos a todos.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 16:51
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 16:51
Hola a todos . Yo como siempre, inquieto por naturaleza y a pesar de
los fracasos, sigo intentado, como con Nereida Galatea en el bauprés.
Este diseño funciona perfectamente, es muy grande y se lee muy bien y se escibe muy bien.
Espero que os guste y ya no se cambia más.
Animo para seguir escribiendo y seguir siendo los primeros en comentarios y los primeros en blog visitado. Cuanto más se abre y cierra el blog , más visitas tiene, y de ese modo se está en la vanguardia, como tiene que ir el Buque Escuela de Maniobra Galatea .
Antes ,él nos hacía viajar a bordo , ahora somos nosotros los que tenemos que hacerle viajar ya que él no puede.
Este diseño funciona perfectamente, es muy grande y se lee muy bien y se escibe muy bien.
Espero que os guste y ya no se cambia más.
Animo para seguir escribiendo y seguir siendo los primeros en comentarios y los primeros en blog visitado. Cuanto más se abre y cierra el blog , más visitas tiene, y de ese modo se está en la vanguardia, como tiene que ir el Buque Escuela de Maniobra Galatea .
Antes ,él nos hacía viajar a bordo , ahora somos nosotros los que tenemos que hacerle viajar ya que él no puede.
Saludos.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 18:47
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 18:47
Cuando se navegaba con buen tiempo, se apagaban todos los motores que
generaban la luz eléctrica del Galatea. Entonces si que parecía que habíamos
viajado atrás en el tiempo. No había ninguna clase de motor encendido que
perturbase la quietud de aquel imaginario y pretérito navegar.
Tanto las luces roja y verde de babor y estribor, como la de alcance de popa, eran encendidas con candiles de aceite.
Era todo un espectáculo, sentir al Galatea en todo su esplendor, tan solo se oía, el viento, las olas, el crujir de la madera, el azote esporádico de la brisa acariciando las jarcias y las velas y el resoplar de los delfines que nos acompañaban junto al mascarón de proa.
De vez en cuando y sin desentonar en esta maravillosa melodía de naturaleza, mar, mástiles y velas, se dejaba oír el repique de la campana marcando las horas y la voz de los serviolas, que desde los palos daban las novedades partiendo el silencio de la mar y el canto del viento.
Tanto las luces roja y verde de babor y estribor, como la de alcance de popa, eran encendidas con candiles de aceite.
Era todo un espectáculo, sentir al Galatea en todo su esplendor, tan solo se oía, el viento, las olas, el crujir de la madera, el azote esporádico de la brisa acariciando las jarcias y las velas y el resoplar de los delfines que nos acompañaban junto al mascarón de proa.
De vez en cuando y sin desentonar en esta maravillosa melodía de naturaleza, mar, mástiles y velas, se dejaba oír el repique de la campana marcando las horas y la voz de los serviolas, que desde los palos daban las novedades partiendo el silencio de la mar y el canto del viento.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 18:49
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 18:49
La preparación de la dotación del buque se hallaba en todo momento
controlada mediante maniobras que hacían que todos los hombres alcanzasen un
grado de profesionalidad satisfactorio para hacer frente a cualquier emergencia
que se pudiese dar a bordo.
Existían unos ejercicios catalogados como los más sacrificados y penosos que ponían a prueba el conocimiento y la fortaleza de los tripulantes del Galatea ya que para medir su grado de pericia, estos ejercicios se realizaban durante la noche finalizando al alba., o sea en la oscuridad y solamente asistidos por linternas
De esta manera si eran solventadas estas maniobras con éxito durante la oscuridad, en pleno día la realización de estos ejercicios darían un resultado mucho más que sobresaliente.
Existían unos ejercicios catalogados como los más sacrificados y penosos que ponían a prueba el conocimiento y la fortaleza de los tripulantes del Galatea ya que para medir su grado de pericia, estos ejercicios se realizaban durante la noche finalizando al alba., o sea en la oscuridad y solamente asistidos por linternas
De esta manera si eran solventadas estas maniobras con éxito durante la oscuridad, en pleno día la realización de estos ejercicios darían un resultado mucho más que sobresaliente.
Sobre las diez de la noche, se ordenaba largar y aferrar aparejos,
bracear hacia babor y hacia estribor las vergas, con velas largadas o
aferradas, dependiendo de día y del mando que lo ordenase. Sobre las doce de
las noche se daba por terminado, tanto el braceo como el largado y aferrado del
aparejo.
Seguidamente se tocaba colisión y varada y era necesaria la participación de todos los miembros de la tripulación al ser una maniobra para poner a salvo el buque de una incidencia grave. Unos se encargaban de la bomba real, otros procedían a tener preparados cuñas y puntales para apuntalar mamparos.
La maniobra más costosa y que entrañaba mayor dificultad era la de dar el pallete de colisión. Casi siempre se elegía la parte del casco que ofrecía más dificultad de acceso y por lo tanto el pallete de colisión tenía que ir a la vía de agua situada en el pantoque de estribor y los flecos del pallete debían de estar orientados hacia el casco. Claro y todo esto de noche y en la más absoluta oscuridad.
La maniobra se finalizaba sobre las siete de la mañana y sin otro descanso excepto el desayuno, todo el personal de a bordo continuaba ya de día con el horario normal de trabajos del buque.
También se hacían maniobras de abandono de buque y los destinados en la aportación de víveres para las balsas debían de presentarse con ellos, pero ni en la cocinas ni en el pañol de víveres se les facilitaba la dotación estipulada de alimentos con las que se debían de dotar a las balsa que hipotéticamente debían de lanzar al agua. Los contramaestres destinados en cada balsa amonestaban severamente a los encargados de la aportación de alimentos, que no tenían culpa ninguna de presentarse sin las raciones.
Menos mal que nunca se tuvo que lanzar las balsas al agua, pues hubiese sido imposible, ya que los dispositivos para su desenganche, tenían tantas capas de pintura que la labor habría sido imposible. Gracias a Dios que nunca se tuvo que abandonar el buque.
Seguidamente se tocaba colisión y varada y era necesaria la participación de todos los miembros de la tripulación al ser una maniobra para poner a salvo el buque de una incidencia grave. Unos se encargaban de la bomba real, otros procedían a tener preparados cuñas y puntales para apuntalar mamparos.
La maniobra más costosa y que entrañaba mayor dificultad era la de dar el pallete de colisión. Casi siempre se elegía la parte del casco que ofrecía más dificultad de acceso y por lo tanto el pallete de colisión tenía que ir a la vía de agua situada en el pantoque de estribor y los flecos del pallete debían de estar orientados hacia el casco. Claro y todo esto de noche y en la más absoluta oscuridad.
La maniobra se finalizaba sobre las siete de la mañana y sin otro descanso excepto el desayuno, todo el personal de a bordo continuaba ya de día con el horario normal de trabajos del buque.
También se hacían maniobras de abandono de buque y los destinados en la aportación de víveres para las balsas debían de presentarse con ellos, pero ni en la cocinas ni en el pañol de víveres se les facilitaba la dotación estipulada de alimentos con las que se debían de dotar a las balsa que hipotéticamente debían de lanzar al agua. Los contramaestres destinados en cada balsa amonestaban severamente a los encargados de la aportación de alimentos, que no tenían culpa ninguna de presentarse sin las raciones.
Menos mal que nunca se tuvo que lanzar las balsas al agua, pues hubiese sido imposible, ya que los dispositivos para su desenganche, tenían tantas capas de pintura que la labor habría sido imposible. Gracias a Dios que nunca se tuvo que abandonar el buque.
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 19:25
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 19:25
AL BLOG ARCHIVE BITACORA12.SOY.ES.
Tú eres cúal bahia, y que en tu puerto entran y salen grandes y pequeños buques de, sus duras y largas singladuras, en donde tú faro, con su potente luz, avisa a todos los navegantes en todo el horizonte de tu situación , para así darles refugio y descanso y , en donde sus tripulaciones en tu puerto encuentran descanso, formando tertulias con otras dotaciones de diferentes buques, en los atardeceres de cada jornada.
Tú, nos das noticias de todos los acontecimientos acaecidos en la mar y diferentes puertos,así como de sus tripulaciones.
Gracias a ti conocemos a otras dotaciones, encontramos a viejos compañeros y amigos, que en vaiven de los años nos fuimos alejando unos de los otros.
Eres nuestro refugio en los atardeceres y en las largas y frias noches otoñales én invernales, en donde los diferentes navegantes, estrechamos unos fuertes lazos de amistad, formando grandes é interminables tertulias, donde se recuerdan nuestras vivencias a bordo de aquel buque ESCUELA MANIOBRA GALATEA, sientiendo la añoranza de aquellos lejanos años, tus páginas buscamos a amigos y compañeros, los cuales se encuentran alejados de nosotros.
Recordamos a los que desaparecieron para siempre, pero que permanecen, en nuestras mentes.
Tambien recordamos a, aquellos que fueron profesores y que no los olvidamos.
Tú eres, nuestras alegrias y, nuestras tristezas, nuestros pensamientos y sentimientos.
Tus esperas son largas, tienes paciencia con nosotros y mucha comprensión, a pesar de que muchas veces somos pesados, y esta paciencia se ve recompensada, con tu gran avance en crecimiento, para información y formacion de todos los que te visitan y, se recrean en tus ilustres historias y vivencias de aquellos antiguos marineros.
Das tus conocimientos a profesionales de la mar y a profanos, todos los oyen y recibes felicitaciones de unos y de otros.
A pesar de ser tan joven, ya que acabas de cumplir tres meses de vida, has llenado de alegria a muchos de tus observadores y visitantes. De todos tienes nuestra gratitud y esperamos que en tu reposado puesto, acojas a más viejos marinos, ya sabemos que ,os recibes con los brazos abiertos, para hacernos soñar.
GRACIAS BITACORA12.SOY.ES. por la confección de este BLOG, abrazos a todos los tertulianos y visitantes.
Tú eres cúal bahia, y que en tu puerto entran y salen grandes y pequeños buques de, sus duras y largas singladuras, en donde tú faro, con su potente luz, avisa a todos los navegantes en todo el horizonte de tu situación , para así darles refugio y descanso y , en donde sus tripulaciones en tu puerto encuentran descanso, formando tertulias con otras dotaciones de diferentes buques, en los atardeceres de cada jornada.
Tú, nos das noticias de todos los acontecimientos acaecidos en la mar y diferentes puertos,así como de sus tripulaciones.
Gracias a ti conocemos a otras dotaciones, encontramos a viejos compañeros y amigos, que en vaiven de los años nos fuimos alejando unos de los otros.
Eres nuestro refugio en los atardeceres y en las largas y frias noches otoñales én invernales, en donde los diferentes navegantes, estrechamos unos fuertes lazos de amistad, formando grandes é interminables tertulias, donde se recuerdan nuestras vivencias a bordo de aquel buque ESCUELA MANIOBRA GALATEA, sientiendo la añoranza de aquellos lejanos años, tus páginas buscamos a amigos y compañeros, los cuales se encuentran alejados de nosotros.
Recordamos a los que desaparecieron para siempre, pero que permanecen, en nuestras mentes.
Tambien recordamos a, aquellos que fueron profesores y que no los olvidamos.
Tú eres, nuestras alegrias y, nuestras tristezas, nuestros pensamientos y sentimientos.
Tus esperas son largas, tienes paciencia con nosotros y mucha comprensión, a pesar de que muchas veces somos pesados, y esta paciencia se ve recompensada, con tu gran avance en crecimiento, para información y formacion de todos los que te visitan y, se recrean en tus ilustres historias y vivencias de aquellos antiguos marineros.
Das tus conocimientos a profesionales de la mar y a profanos, todos los oyen y recibes felicitaciones de unos y de otros.
A pesar de ser tan joven, ya que acabas de cumplir tres meses de vida, has llenado de alegria a muchos de tus observadores y visitantes. De todos tienes nuestra gratitud y esperamos que en tu reposado puesto, acojas a más viejos marinos, ya sabemos que ,os recibes con los brazos abiertos, para hacernos soñar.
GRACIAS BITACORA12.SOY.ES. por la confección de este BLOG, abrazos a todos los tertulianos y visitantes.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 19:42
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 19:42
Gracias a todos por los buenos ánimos, somos inquebrantables. El
viernes a las doce de la mañana, el Galatea perdió todo su aparejo y en unas
horas, se ha recompuesto otra vez. Se han perdido millas en la singladura pero
como somos tan tenaces, doble ración de viento, que no de aire como le
enseñaron a Castrillon, y dentro de unos días brindaremos no por los
trescientos, sino por los cuatrocientos comentarios.
Saludos a todos esperando que os guste el nuevo aparejo del Galatea.
Saludos a todos esperando que os guste el nuevo aparejo del Galatea.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 22:57
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 22:57
Compañero y amigo Arminio ante todo mi mas sincera felicitación, por
este magnifico blog que acabas de confeccionar nunca había visto nada parecido
en blog, sinceramente lo veo muy innovador y por supuesto atractivo parece que
te invita a escribir, eres formidable dominas las adversidades con un tesón y
una facilidad extraordinaria, estoy muy orgulloso de pertenecer a este grupo
que tanta sastifacion me ha aportado, gracias a su dirección, nos hemos caído
pero solo ha sido un pequeño traspié volveremos al lugar que nos merecemos
porque los marinos del Galatea podemos con eso y con mucho mas.
No permitiremos que ni tu ni nadie caiga en el desanimo, seguiremos nuestra tertulia como hasta ahora, así lo espero y lo deseo.
Tu no te mereces una cerveza te mereces como mínimo una caja que a la llegada a puerto después de cobrar los meridianos lo celebraremos.
Bueno amigo Arminio quiero animarte lo hago de la forma que buenamente puedo. Abrazos para todos y muy especial para el fundador de esta andadura. Hasta después.
No permitiremos que ni tu ni nadie caiga en el desanimo, seguiremos nuestra tertulia como hasta ahora, así lo espero y lo deseo.
Tu no te mereces una cerveza te mereces como mínimo una caja que a la llegada a puerto después de cobrar los meridianos lo celebraremos.
Bueno amigo Arminio quiero animarte lo hago de la forma que buenamente puedo. Abrazos para todos y muy especial para el fundador de esta andadura. Hasta después.
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 23:24
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 23:24
!!!!!! Que pasa por ahii i
i i i i i i!!!!! nadie hace mencion de la cerveza que he ganado, ó
no lo visteis, entonces teneis los ojos, “”como un pollo de gorrion”"
jajajajajajaja, bueno, no os hacer los desentendidos, ya lo sabeis bien QUIEN
GANO LA CERVEZA AHORA
FUUUIIII YOOOOO, estoy esperndo que me feliciteis y que hagais el
correpondiente presente, de la
Botella de cerveza,nos alegra de verte de nuevo por aqui
Miguel, estábamos seguros que no te ibas lejos.
mañana volvere a mandar otro, tengo que llamar a Maqueda, a Criado, a Meizoso, Angasmar,Suso, Juan, bueno a todos. Así que anímo a todos, y a trabajar, no quierover a nadie parado, y revisemos nuestras mentes, para sacar a a luz nuestros recuerdos de vivencias de aquella galera.
Un muy cordial saudo a todos, Miguel, Arminio, un fuerte abrazo.
mañana volvere a mandar otro, tengo que llamar a Maqueda, a Criado, a Meizoso, Angasmar,Suso, Juan, bueno a todos. Así que anímo a todos, y a trabajar, no quierover a nadie parado, y revisemos nuestras mentes, para sacar a a luz nuestros recuerdos de vivencias de aquella galera.
Un muy cordial saudo a todos, Miguel, Arminio, un fuerte abrazo.
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 23:27
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 23:27
Jajajajajajajaja, Arminio te has fijado que nombre has puesto a los
“”Gavieros”" míralo, y corrigelo si puedes, jajajajaja, que suerte tengo
con vosotros que me haceis reir bastante. Gracias.
juan perez villares responds:
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 23:27
Posted: Noviembre 22nd, 2010 at 23:27
Hola amigo y entusiasta Arminio por tus esfuerzos por mantener viva la
memoria de nuestro querido buque-escuela Galatea.
Como ya he contado en otras ocasiones yo embarque en el Galatea procedente del Cuartel de Instrucción de San Fernando un 15 de marzo de 1956, llegamos de noche al muelle donde estaba atracado y terminando de aprovisionarse de viveres para el viaje que zarpó pronto con rumbo a Tenerife, al hacerse de noche me impresionó la gran oscuridad del mar solo visible por algunas crestas de blanca espuma que levantaba el fresco viento que impulsaba al barco que navegando con viento fresco por la aleta de br. se escoraba hacia er.
Como yo era uno de los pocos de los nuevos que no me mareaba al pasar frente a la cocina del comandante me preguntó el cocinero de maestranza D. pedro si me gustaría entrar como ayudante, sin saber muy bien porque contesté que si y por lo visto era el mejor destino del barco ya que además de comer lo mismo que el comandante cobraba las raciones a plata ya que ahorraba la comida del rancho, conmigo ya habia otro ayudante que era de un curso anterior, se llamaba Paquillo y era sevillano.
La cocina del comandante tenía la prerrogativa de hacer de pequeño bar o cantina pues se despachaban bocadillos de sardinas, salchichón y mortadela y café asi como bebidas alcoholicas de coñac, anis y ginebra.
Asi pasé los 9 meses reglamentarios de embarque hasta entrar en la escuela de maniobra, pero
ya será para otra ocasión.
En cuanto al viaje fué maravilloso, de Tenerife a Puerto Rico, pasamos por las Bermudas dejar un enfermo pero sin atracar a puerto, de allí a Las Azores y llegada a Ferrol.
Confiando en que ahora este magnifico blog funcione bien me despido hasta pronto con saludos muy cordiales a todos, un abrazo muy fuerte. Juan Pérez Villares.
Como ya he contado en otras ocasiones yo embarque en el Galatea procedente del Cuartel de Instrucción de San Fernando un 15 de marzo de 1956, llegamos de noche al muelle donde estaba atracado y terminando de aprovisionarse de viveres para el viaje que zarpó pronto con rumbo a Tenerife, al hacerse de noche me impresionó la gran oscuridad del mar solo visible por algunas crestas de blanca espuma que levantaba el fresco viento que impulsaba al barco que navegando con viento fresco por la aleta de br. se escoraba hacia er.
Como yo era uno de los pocos de los nuevos que no me mareaba al pasar frente a la cocina del comandante me preguntó el cocinero de maestranza D. pedro si me gustaría entrar como ayudante, sin saber muy bien porque contesté que si y por lo visto era el mejor destino del barco ya que además de comer lo mismo que el comandante cobraba las raciones a plata ya que ahorraba la comida del rancho, conmigo ya habia otro ayudante que era de un curso anterior, se llamaba Paquillo y era sevillano.
La cocina del comandante tenía la prerrogativa de hacer de pequeño bar o cantina pues se despachaban bocadillos de sardinas, salchichón y mortadela y café asi como bebidas alcoholicas de coñac, anis y ginebra.
Asi pasé los 9 meses reglamentarios de embarque hasta entrar en la escuela de maniobra, pero
ya será para otra ocasión.
En cuanto al viaje fué maravilloso, de Tenerife a Puerto Rico, pasamos por las Bermudas dejar un enfermo pero sin atracar a puerto, de allí a Las Azores y llegada a Ferrol.
Confiando en que ahora este magnifico blog funcione bien me despido hasta pronto con saludos muy cordiales a todos, un abrazo muy fuerte. Juan Pérez Villares.
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 0:18
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 0:18
Estando leyendo os comentarios de este blog, dejé deslizar mi mente y
pensamientos a su libre antojo, y vi, recuerdos, recuerdos recuerdos, de los
distintos puertos dendo recalabamos, Puerto Rico, Nueva york, Islas Maderias,
Lisboa, y continuan los recuerdos, muchos recuedos, Ferrol., Dublin, Pernambuco,
y llegó un momento en que me detuve en uno especial, Hamburgo, y Bremen, en los
dos estuve, pero me detuve mucho tiempo en ellos, mirando con detenimiento,
aquél puerto en el que habian más buques de velas, con los palos cruzados, eran
maravillosos, nos quedamos boquiabiertos, observandolos con detenimiento, era
una maravilla ver aquellos buques, y ellos hacia nosotros tambien, dejando sus
habituales trabajos a bordo, se quedaron mirandonos, aquel puerto era digno de
ver varios grandes buques a vela, con sus palos con todo su aparejos aferrados,
lo mismo que nosotros, todos nos mirabamos, unos barcos a otros, el centro de
atencion eramos nosotros, ya que eramos los visitantes.
continuo con mis recuerdos de antaño, escritos en mi mente con hierros incandescentes, jamas se boraran.
Cuando atracamos, por nuestra proa se encoentraba el buque escuela “PAMIR” de nacionaidad alemana, nos quedamos mirando unos a otros, como midiendo nuestras fuerzas, su dotacion eran jóvenes como nosotros, inberbes, cuando oimos unas voces procedentes del PAMIR dando órdenes a su dotacion, haciendo gala de sus habilidades, cubrieron pasamanos y candeleros, en palos y vergas, nosotros, no, pestañeabamos, viendolos, como subian y se desplegaban por las jarcias, muy bien, pero, al poco tiempo se nos dio a nosotros la orden de cubrir pasamanos y candeleros, cuando dieron la orden de, Gavieros y Juaneteros al pie de la jarcia, y a la orden de Arriva, eso fué como una desvandada de gaviotas, no se veian nuestra manos ni pies de lo rápido que nos desplazabamos, es un abrir y cerrar de ojos, quedamos en posicion de saludo a la voz, que recuerdos aquellos,, ellos nos miraban a nosotros y nosotros a ellos, como si de un ataque fuera, a ver quien seria el mejor; cuando de repente, el Capitan de aquel buque dio las voces de hip,hip,hip a los que contesto la dotacion como si solamente fuera una voz, !!!!!!! HURRA!!!!!”"” esto se repitio tres veces, nosotros le devolvinos el saludo,, tambien lo hicieron los demás buques, alli atracados, cuando mandaron retirada, bajamos llegando a la cubierta mucho antes que ellos, les hemos dado una magistral leción de desenvolvimiento por los diferentes lugares de los palos, no, ellos no eran malos, eran muy bueno, pero nosotros los superabamos en destreceza. Llegamos a estimarles como compañeros, eran de nuestra edad, y andaban con los mismas maniobras que nosotros. Si los apreciabamos.
Cuando salimos a la mar nos han despedido con mucha emocion.
Pasado un pequeño periodo de tiempo, nos hemos enterado del peligro en que se encontraba, y los grandes esfuerzos, que han realizado todos por mantener el buque a flote, pero que desgraciadamente, no fué asi, hundiendose, y salvandose algunos de ellos.
A todos los que le conociamos nos dolió mucho esas perdidas de vidas de aquellos jovenes marineros que eran como nosotros, y valientes, como todos los demás, a todos LES RENDIMOS UN EMOCIONANTE HOMENAJE, Y QUE NUNCA LES HEMOS OLVIDADO, yó estoy con estos lejanos recuerdos, y sin poder contener unas lagrimas resbalan por mi rostro al pensar y recordar aquel buque Pamir, Que el Dios de todos los mares y vientos los tenga en un lugar privilegiado más alla de las estrellas, y consuele a sus familias, lo mismo que a los nuestros. Recuerdos, recuedos recuer…
y el tiempo pasa. Saludos a todos los marineros que anduvieron y andan por todos los mares del mundo.
continuo con mis recuerdos de antaño, escritos en mi mente con hierros incandescentes, jamas se boraran.
Cuando atracamos, por nuestra proa se encoentraba el buque escuela “PAMIR” de nacionaidad alemana, nos quedamos mirando unos a otros, como midiendo nuestras fuerzas, su dotacion eran jóvenes como nosotros, inberbes, cuando oimos unas voces procedentes del PAMIR dando órdenes a su dotacion, haciendo gala de sus habilidades, cubrieron pasamanos y candeleros, en palos y vergas, nosotros, no, pestañeabamos, viendolos, como subian y se desplegaban por las jarcias, muy bien, pero, al poco tiempo se nos dio a nosotros la orden de cubrir pasamanos y candeleros, cuando dieron la orden de, Gavieros y Juaneteros al pie de la jarcia, y a la orden de Arriva, eso fué como una desvandada de gaviotas, no se veian nuestra manos ni pies de lo rápido que nos desplazabamos, es un abrir y cerrar de ojos, quedamos en posicion de saludo a la voz, que recuerdos aquellos,, ellos nos miraban a nosotros y nosotros a ellos, como si de un ataque fuera, a ver quien seria el mejor; cuando de repente, el Capitan de aquel buque dio las voces de hip,hip,hip a los que contesto la dotacion como si solamente fuera una voz, !!!!!!! HURRA!!!!!”"” esto se repitio tres veces, nosotros le devolvinos el saludo,, tambien lo hicieron los demás buques, alli atracados, cuando mandaron retirada, bajamos llegando a la cubierta mucho antes que ellos, les hemos dado una magistral leción de desenvolvimiento por los diferentes lugares de los palos, no, ellos no eran malos, eran muy bueno, pero nosotros los superabamos en destreceza. Llegamos a estimarles como compañeros, eran de nuestra edad, y andaban con los mismas maniobras que nosotros. Si los apreciabamos.
Cuando salimos a la mar nos han despedido con mucha emocion.
Pasado un pequeño periodo de tiempo, nos hemos enterado del peligro en que se encontraba, y los grandes esfuerzos, que han realizado todos por mantener el buque a flote, pero que desgraciadamente, no fué asi, hundiendose, y salvandose algunos de ellos.
A todos los que le conociamos nos dolió mucho esas perdidas de vidas de aquellos jovenes marineros que eran como nosotros, y valientes, como todos los demás, a todos LES RENDIMOS UN EMOCIONANTE HOMENAJE, Y QUE NUNCA LES HEMOS OLVIDADO, yó estoy con estos lejanos recuerdos, y sin poder contener unas lagrimas resbalan por mi rostro al pensar y recordar aquel buque Pamir, Que el Dios de todos los mares y vientos los tenga en un lugar privilegiado más alla de las estrellas, y consuele a sus familias, lo mismo que a los nuestros. Recuerdos, recuedos recuer…
y el tiempo pasa. Saludos a todos los marineros que anduvieron y andan por todos los mares del mundo.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 8:33
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 8:33
Gracias , Miguel y a todos los comentaristas, espero que os animeis a
escribir para ver si todo está bien. Ahora el Galatea navega, remozado y con
todo el aparejo repuesto y en perfecto estado de revista.
El buque escuela de maniobra Galatea empieza una singladura que le llevará por los siete mares orgulloso de su porte y de su dotación ejemplar.
¡ Gavieros y juaneteros al pié de la jarcia !
El buque escuela de maniobra Galatea empieza una singladura que le llevará por los siete mares orgulloso de su porte y de su dotación ejemplar.
¡ Gavieros y juaneteros al pié de la jarcia !
Saludos a todos.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 8:45
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 8:45
Jajajajajajajaja, Arminio te has fijado que nombre has puesto a los
“”Gavieros”” míralo, y corrigelo si puedes, jajajajaja, que suerte tengo con
vosotros que me haceis reir bastante. Gracias.
Ya me he dado cuenta Castrillón, fue el último comentario a toda prisa
y metí la gamba, parece que llamo a un gavetero con la comida al pie de la
jarcia.
Saludos.
Saludos.
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 13:12
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 13:12
Hola Arminio, jajajajajaja, “gaveteros al pie de la jarcia” como
humorista no hay quien te gane, pero LO MAS IMPORTANTE, estoy cansado de que
nadie haga mencion a la
CERVEZA QUE HE GANADO, PARECE QUE ESTAIS CEGARATOS, PERO NO
TENER LA ILUSION DE
QUE OS VAIS A ZAFAR DE PAGARLA, DE ESSSSSOOOOOO NADAAAAAAAA.
Bueno Juan nos alegramos mucho de tu regreso, a bordo de esta galera, ya disfrutaste de un largo permiso, así que ahora nos acompañas a todos a volvel a navegar, tu ers muy tecnico en buques, y su construccion así que, ya sabes, aqui teníamos una duda sobre las escalas que daban al castillo, no te digo nuestra opinion, para que no se te contagie, así que danos tu la tuya.
Bueno muy buenos amigos y compañeros, de momento os dejo, ya volvere dentro de poco.
No creas Arminio que voy a desertar, eso jamas. Un muy fuerte abrazo a todos, MEIZOSO TE ESPERAMOS.
Bueno Juan nos alegramos mucho de tu regreso, a bordo de esta galera, ya disfrutaste de un largo permiso, así que ahora nos acompañas a todos a volvel a navegar, tu ers muy tecnico en buques, y su construccion así que, ya sabes, aqui teníamos una duda sobre las escalas que daban al castillo, no te digo nuestra opinion, para que no se te contagie, así que danos tu la tuya.
Bueno muy buenos amigos y compañeros, de momento os dejo, ya volvere dentro de poco.
No creas Arminio que voy a desertar, eso jamas. Un muy fuerte abrazo a todos, MEIZOSO TE ESPERAMOS.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 17:18
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 17:18
En este accidentado viaje el Galatea se vio las caras con un fuerte
temporal que apareció de repente y sin dar tiempo a reaccionar a la dotación
del buque.
Muy cerca del Galatea este temporal mandó a pique al velero de cuatro palos de pabellón alemán Pamir, con ochenta y seis miembros de tripulación de los cuales sobrevivieron seis cadetes.
El Galatea dejando atrás las Islas Azores y poniendo proa a las Islas Canarias lucha contra en un fuerte temporal poniendo a prueba su recién estrenado aparejo. En medio de la tormenta se recibe una llamada de socorro (S.O.S) procedente del buque escuela alemán Pamir.
Nuestro buque atendiendo rápidamente la llamada de buque alemán se empleó a fondo en la búsqueda de náufragos ya que a pesar de luchar contra viento y olas no pudo superar la bravura de la mar desapareciendo bajo su superficie.
No se encontraron supervivientes a excepción de seis tripulantes que fueron auxiliados por otros buques que también participaron en el rescate.
A la llegada a la isla de Tenerife se confirman los malos augurios por lo que perecieron ochenta hombres.
Muy cerca del Galatea este temporal mandó a pique al velero de cuatro palos de pabellón alemán Pamir, con ochenta y seis miembros de tripulación de los cuales sobrevivieron seis cadetes.
El Galatea dejando atrás las Islas Azores y poniendo proa a las Islas Canarias lucha contra en un fuerte temporal poniendo a prueba su recién estrenado aparejo. En medio de la tormenta se recibe una llamada de socorro (S.O.S) procedente del buque escuela alemán Pamir.
Nuestro buque atendiendo rápidamente la llamada de buque alemán se empleó a fondo en la búsqueda de náufragos ya que a pesar de luchar contra viento y olas no pudo superar la bravura de la mar desapareciendo bajo su superficie.
No se encontraron supervivientes a excepción de seis tripulantes que fueron auxiliados por otros buques que también participaron en el rescate.
A la llegada a la isla de Tenerife se confirman los malos augurios por lo que perecieron ochenta hombres.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 17:19
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 17:19
Como quiera que el buque alemán Pamir navegase el mismo día y en la
misma zona donde se encontraba el Galatea , ambos buques sufrieron el mismo
temporal, pero quizás con distinta intensidad y en diferentes circunstancias.
El Galatea era un buque perteneciente a la marina de guerra, destinado al adiestramiento de futuros oficiales y contramaestres de la Armada a diferencia del Pamir que instruía a futuros oficiales de la marina mercante alemana, llevando además en sus bodegas carga de cereal.
Los dos buques tenían el casco de acero y en su gobernabilidad prevalecía el viento y las velas. En cuando a su tripulación, creo que a mi corto entender, estaba mejor preparada la dotación del Galatea, ya que no tenían otra misión que el manejo del aparejo, la enseñanza de todos los menesteres de cubierta, y la preparación de los futuros contramaestres de una marina de guerra, preparada para hacer frente siempre a una navegación con más dificultades que la simple navegación a vela. Este buque, el Pamir, además de la instrucción de futuros marinos mercantes tenía que velar por la conservación y seguridad de su carga con el fin conducirla sana y salva, por lo que muchas veces su instrucción estaba supeditada al tráfico mercantil, que hacía que no corriese riesgos innecesarios.
El Galatea era un buque perteneciente a la marina de guerra, destinado al adiestramiento de futuros oficiales y contramaestres de la Armada a diferencia del Pamir que instruía a futuros oficiales de la marina mercante alemana, llevando además en sus bodegas carga de cereal.
Los dos buques tenían el casco de acero y en su gobernabilidad prevalecía el viento y las velas. En cuando a su tripulación, creo que a mi corto entender, estaba mejor preparada la dotación del Galatea, ya que no tenían otra misión que el manejo del aparejo, la enseñanza de todos los menesteres de cubierta, y la preparación de los futuros contramaestres de una marina de guerra, preparada para hacer frente siempre a una navegación con más dificultades que la simple navegación a vela. Este buque, el Pamir, además de la instrucción de futuros marinos mercantes tenía que velar por la conservación y seguridad de su carga con el fin conducirla sana y salva, por lo que muchas veces su instrucción estaba supeditada al tráfico mercantil, que hacía que no corriese riesgos innecesarios.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 17:20
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 17:20
Nos comenta en algunas ocasiones el señor Castrillón que una de las
misiones de la enseñanza práctica era someter a la dotación del buque a
situaciones de extrema necesidad tanto en su vida a bordo como en los
entrenamientos de la navegación. Al respecto y valga como ejemplo la siguiente
anécdota:
“ En una de las habituales navegaciones a la llegada a puerto, el buque se disponía a recibir las numerosas visitas de autoridades locales. En Puerto Rico, una de esas visitas quiso beber agua de la baca que había en cubierta. Al probarla vio que el chorro de agua salía caliente y exclamó ¡ parece caldo ¡ .A esta exclamación, el oficial de guardia del Galatea respondió, se tiene así el agua para acostumbrar a la dotación a pasar toda clase de necesidades y sobrevivir con lo que esté a su alcance.
De esta misma manera Miguel Ruiz, recuerda que cuando navegaba a bordo del Galatea y era sacudido fuertemente por alguna ola que le dejaba empapado sobre cubierta, el querido contramaestre Don Robustiano le decía ánimo que esto es polvo del camino.
Esto no quiere decir que el Galatea en las mismas circunstancias no hubiese sido presa también de la ferocidad de las aguas.
“ En una de las habituales navegaciones a la llegada a puerto, el buque se disponía a recibir las numerosas visitas de autoridades locales. En Puerto Rico, una de esas visitas quiso beber agua de la baca que había en cubierta. Al probarla vio que el chorro de agua salía caliente y exclamó ¡ parece caldo ¡ .A esta exclamación, el oficial de guardia del Galatea respondió, se tiene así el agua para acostumbrar a la dotación a pasar toda clase de necesidades y sobrevivir con lo que esté a su alcance.
De esta misma manera Miguel Ruiz, recuerda que cuando navegaba a bordo del Galatea y era sacudido fuertemente por alguna ola que le dejaba empapado sobre cubierta, el querido contramaestre Don Robustiano le decía ánimo que esto es polvo del camino.
Esto no quiere decir que el Galatea en las mismas circunstancias no hubiese sido presa también de la ferocidad de las aguas.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 17:21
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 17:21
Castrillón recuerda: “al Pamir lo vi atracado en Bremen o en Hamburgo,
no recuerdo muy bien. A nuestra entrada a puerto nos dieron la bienvenida con
el saludo a la voz y al cañón. Nunca olvidré como fue el saludo a la voz, se
repitió tres veces por ambas dotaciones“ ¡hip, hip, hip, hurra!. Nunca dejaré
de escuchar las voces de esos marinos.
El Galatea atracó cerca del Pamir y ellos creían que tenían más destreza que nosotros subiendo a los palos. Cuando ellos subían por las jarcias, nosotros nos quedábamos mirando y notábamos su orgullo de hacerlo con rapidez y destreza. Ellos pensaban que nosotros no estábamos bien preparados y ante el desafío iniciamos la subida a los palos. Les dimos una lección magistral de nuestra destreza subiendo con infinita mayor rapidez por jarcias y palos y encima descalzos como acostumbrábamos a estar en el buque desde que salía a navegar.
Al hacernos a la mar la dotación del Pamir nos despidió muy bien y con una corrección infinita.
El Galatea atracó cerca del Pamir y ellos creían que tenían más destreza que nosotros subiendo a los palos. Cuando ellos subían por las jarcias, nosotros nos quedábamos mirando y notábamos su orgullo de hacerlo con rapidez y destreza. Ellos pensaban que nosotros no estábamos bien preparados y ante el desafío iniciamos la subida a los palos. Les dimos una lección magistral de nuestra destreza subiendo con infinita mayor rapidez por jarcias y palos y encima descalzos como acostumbrábamos a estar en el buque desde que salía a navegar.
Al hacernos a la mar la dotación del Pamir nos despidió muy bien y con una corrección infinita.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 17:22
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 17:22
En la primavera de 1957, zarpaba el PAMIR de Buenos Aires, su destino
era Hamburgo
A bordo un grupo de cincuenta y un ilusionados jóvenes alumnos de la marina mercante alemana, formaban parte de la dotación junto con treinta y cinco tripulantes de uno de los últimos exponentes de la navegación a vela, el Pamir.
Sus bodegas llevaban casi cuatro mil toneladas de cebada a granel ya que por una huelga de los trabajadores del puerto bonaerense, se almacenó sin su acostumbrado embalaje en sacos como era habitual. Para compensar embarcó doscientas cincuenta y cinco tonelada de lastre en sacos para mejorar su estabilidad.
El viento soplaba en forma moderada, aumentando progresivamente de intensidad, sin que la tripulación le diera mayor importancia. Comenzaron a soplar unas rachas más fuertes que alertó al viejo comandante, que ordenó cargar todo el aparejo a fin a aproar el velero hacia el oleaje que hostigaba con violencia el casco.
El buque comenzó a escorarse a babor y las velas se rifaban al faltar su sujeción y las que no se rifaron comenzaron a hacerse jirones atacadas por el fuerte viento. En esta situación el buque comienza a tener una escora cada vez más pronunciada a babor que llegó hasta cuarenta grados. El Pamir no consiguió adrizarse y se ordenó abandono de buque, no sin antes emitir un S.O.S . que fue recibido por un varios buques que navegaban por la zona entre ellos el Galatea.
A bordo un grupo de cincuenta y un ilusionados jóvenes alumnos de la marina mercante alemana, formaban parte de la dotación junto con treinta y cinco tripulantes de uno de los últimos exponentes de la navegación a vela, el Pamir.
Sus bodegas llevaban casi cuatro mil toneladas de cebada a granel ya que por una huelga de los trabajadores del puerto bonaerense, se almacenó sin su acostumbrado embalaje en sacos como era habitual. Para compensar embarcó doscientas cincuenta y cinco tonelada de lastre en sacos para mejorar su estabilidad.
El viento soplaba en forma moderada, aumentando progresivamente de intensidad, sin que la tripulación le diera mayor importancia. Comenzaron a soplar unas rachas más fuertes que alertó al viejo comandante, que ordenó cargar todo el aparejo a fin a aproar el velero hacia el oleaje que hostigaba con violencia el casco.
El buque comenzó a escorarse a babor y las velas se rifaban al faltar su sujeción y las que no se rifaron comenzaron a hacerse jirones atacadas por el fuerte viento. En esta situación el buque comienza a tener una escora cada vez más pronunciada a babor que llegó hasta cuarenta grados. El Pamir no consiguió adrizarse y se ordenó abandono de buque, no sin antes emitir un S.O.S . que fue recibido por un varios buques que navegaban por la zona entre ellos el Galatea.
El 24 de septiembre, el buque norteamericano Geiger pudo rescatar
cinco tripulantes de uno de los botes salvavidas del Pamir y al día siguiente,
el buque USS Absecon encontró un único superviviente. En total suman seis
náufragos rescatados, ochenta fallecidos y un miembro de la dotación que logró
salvarse al tener que ser hospitalizado en Buenos Aires antes de la ultima singladura
del Pamir
Arminio responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 19:02
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 19:02
No te preocupes y no seas ansioso Castrillón , que los “gaveteros” te
están esperando al pie de la jarcia, junto a los cabilleros del trinquete.
Te esperan con la gaveta llena de aperitivos y con una pinta de cerveza, muy fría, a que bajes de la cofa, cuando estés bien descansado y te levantes de ese banco de aluminio que gira contigo.
Después del aperitivo te espera el contramaestre de guardia, con un buen recibimiento, que será una buena comida por lo bien que hacías la guardia de serviola.
Te esperan con la gaveta llena de aperitivos y con una pinta de cerveza, muy fría, a que bajes de la cofa, cuando estés bien descansado y te levantes de ese banco de aluminio que gira contigo.
Después del aperitivo te espera el contramaestre de guardia, con un buen recibimiento, que será una buena comida por lo bien que hacías la guardia de serviola.
Saludos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 19:20
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 19:20
En esta singladura sucede lo mismo que navegando en nuestro viejo
velero, que habían momentos duros y hasta muy duros pero también los habían
agradables y hasta muy agradables.
Ahora deseo decirle al amigo y compañero Juan que me alegra enormemente su regreso a esta su casa, que le hemos echado de menos durante el periodo que ha estado ausente, que las personas como el dejan un vacío tremendo y pedirle que nos ayude, cómo mínimo hasta la llegada a puerto, sus conocimientos en este y otros temas son incalculables por este motivo y por otros le necesitamos.
Juan somos casi inseparables coincidimos en varias etapas de nuestras vidas gracias a tu buen hacer, por lo tanto somos compañeros de proa a popa y de babor a estribor gracias Juan.
Abrazos para todos y para cada uno de vosotros
Ahora deseo decirle al amigo y compañero Juan que me alegra enormemente su regreso a esta su casa, que le hemos echado de menos durante el periodo que ha estado ausente, que las personas como el dejan un vacío tremendo y pedirle que nos ayude, cómo mínimo hasta la llegada a puerto, sus conocimientos en este y otros temas son incalculables por este motivo y por otros le necesitamos.
Juan somos casi inseparables coincidimos en varias etapas de nuestras vidas gracias a tu buen hacer, por lo tanto somos compañeros de proa a popa y de babor a estribor gracias Juan.
Abrazos para todos y para cada uno de vosotros
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 21:33
Posted: Noviembre 23rd, 2010 at 21:33
Bueno Arminio no hay quien pueda contigo, pero veremos quien gana, ya
que me parece que para ti, una botella de cerveza en una “pinta” ¿ donde se
emplea ese vocalización?, esta muy em`pleada, un “Botella es una botella, no
una pinta, ¿ estamos ? pues a pagarla y no se hable más del tema, y a pagar.
No te fijaste,? cuantos hemos echo en muy corto espacio de tiempo, esto va viento en popa a toda vela, no corta el mar si no vuela el velero Galatea, bueno yo para esto soy muy malo, por lo menos si tuvierais un poco de educación me felicitarias, por esta estrofa, y me aplauderias.
Bueno no os canso más amigos y compañeros, tengo pendiente unos comentarios, pero esperare un poco, recibir un muy cordial saludo, abrazos a todos.
No te fijaste,? cuantos hemos echo en muy corto espacio de tiempo, esto va viento en popa a toda vela, no corta el mar si no vuela el velero Galatea, bueno yo para esto soy muy malo, por lo menos si tuvierais un poco de educación me felicitarias, por esta estrofa, y me aplauderias.
Bueno no os canso más amigos y compañeros, tengo pendiente unos comentarios, pero esperare un poco, recibir un muy cordial saludo, abrazos a todos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 0:01
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 0:01
Hola bien hallados ex marinos del Buque Escuela de Maniobra Galatea.
Me viene ala memoria cuando no se a que hora del día me parece que era a las doce de cada mañana cuando se presentaba en toldilla el cabo primero de maniobra Preciados junto al pañolero de guardabanderas, con el magistral acto seguido el Oficial de derrota era un teniente de navío por aquellos años, llamado D. Pascual Junquera, ambos usaban los sextantes le trasmitían ordenes al guardabanderas que el anotaba en un cuaderno, esto se hacia para buscar la situación exacta de donde nos encontrábamos, tomaban nota de la corredera así como del velocímetro y no recuerdo si de algo mas, se retiraban a la derrota mientras que el ayudante recogía y guardaba todos los aparatos empleados, poco después dicho cabo se dirigía al cuadro de información general donde hacia algo así como un mapa del tiempo, con isobaras, anticiclones, borrascas y continuaba la grafica ya comentada en otro episodio.
Este referido cabo primera era encargado a la vez de la carteria, cuando llegábamos a puerto era el primero que pisaba tierra para recoger la correspondencia, yo particularmente en los puertos españoles esperaba con ansiedad su regreso pues a de mas de la correspondencia siempre tenia algunas pesetillas que mi familia me enviaban por giro postal, que pronto las reventaba.
Bueno finalizo este comentario con saludos fraternales para los compañeros y allegados.
Me viene ala memoria cuando no se a que hora del día me parece que era a las doce de cada mañana cuando se presentaba en toldilla el cabo primero de maniobra Preciados junto al pañolero de guardabanderas, con el magistral acto seguido el Oficial de derrota era un teniente de navío por aquellos años, llamado D. Pascual Junquera, ambos usaban los sextantes le trasmitían ordenes al guardabanderas que el anotaba en un cuaderno, esto se hacia para buscar la situación exacta de donde nos encontrábamos, tomaban nota de la corredera así como del velocímetro y no recuerdo si de algo mas, se retiraban a la derrota mientras que el ayudante recogía y guardaba todos los aparatos empleados, poco después dicho cabo se dirigía al cuadro de información general donde hacia algo así como un mapa del tiempo, con isobaras, anticiclones, borrascas y continuaba la grafica ya comentada en otro episodio.
Este referido cabo primera era encargado a la vez de la carteria, cuando llegábamos a puerto era el primero que pisaba tierra para recoger la correspondencia, yo particularmente en los puertos españoles esperaba con ansiedad su regreso pues a de mas de la correspondencia siempre tenia algunas pesetillas que mi familia me enviaban por giro postal, que pronto las reventaba.
Bueno finalizo este comentario con saludos fraternales para los compañeros y allegados.
Recuperación ojo al orden
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 0:08
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 0:08
Era una tarde de Agosto estábamos en nuestra base o sea en Ferrol, en
estas fechas que seria en el año cincuentaisiete ya era ayudante especialista,
estaba libre pero no salí de paseo aquel día algo extraño en mi, nos juntamos
hasta ocho en las mismas circunstancias, en aquella época estábamos ansiosos
por aprender, decidimos pedir permiso al contramaestre de guardia para que nos
dejara los botes para hacer practicas de navegación a vela, este contramaestre
lo consulto supongo que con el oficial de guardia, y nos dio la respuesta
positiva preparamos los mástiles y las velas embarcamos cuatro en cada bote y a
navegar se ha dicho, por la bahía de dicho puerto todo perfecto, hacíamos
relevos de patrón así todos participamos de los mismos ensayos, tengo que decir
que había cierta competencia entre nosotros y cada patrón cojia mas velocidad,
estábamos ya bastante adentrados en la bahía, cuando uno que no recuerdo su
nombre creo que se apellidaba Troncoso y era de la Rioja pero no estoy seguro,
hizo no se que maniobra que el bote quedo totalmente escorado, hasta quedar con
la quilla en la parte de arriba y naturalmente la vela en la parte contraria
digamos que la vela hacia de quilla pero el bote no se hundió.
Menos mal que pasaba muy cerca una embarcación de las que antes había en Ferrol que transportaban la gente de un pueblo a otro y nos auxilio remolcando el bote, pero no se como durante el remolque el bote se dio la vuelta quedando en su posición original decidimos volver embarcar nos dejaron algunos baldes y achicamos bastante agua, volvimos al barco también a vela pero con mas prudencia, y medio bote de agua habíamos perdido el anclote, todos temerosos por el castigo que nos esperaba pero no solo nos hicieron izar el bote quitarle el espiche, para que el agua saliera y dejarlo en su lugar de origen.
Como podéis ver toda una aventura que nos salio muy bien.
Bueno saludando como de costumbre a todos los que nos visiten y como no a los cooperantes de esta navegación mis mas afectuosos abrazos. Quedamos para después.
Recuperación
Menos mal que pasaba muy cerca una embarcación de las que antes había en Ferrol que transportaban la gente de un pueblo a otro y nos auxilio remolcando el bote, pero no se como durante el remolque el bote se dio la vuelta quedando en su posición original decidimos volver embarcar nos dejaron algunos baldes y achicamos bastante agua, volvimos al barco también a vela pero con mas prudencia, y medio bote de agua habíamos perdido el anclote, todos temerosos por el castigo que nos esperaba pero no solo nos hicieron izar el bote quitarle el espiche, para que el agua saliera y dejarlo en su lugar de origen.
Como podéis ver toda una aventura que nos salio muy bien.
Bueno saludando como de costumbre a todos los que nos visiten y como no a los cooperantes de esta navegación mis mas afectuosos abrazos. Quedamos para después.
Recuperación
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 0:15
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 0:15
Exmarinos del Galatea cuantas vivencias tenemos para comentar y que
pocas comentamos, vamos a escribir todo lo que tengamos que contar que escrito
quedara.
No se si el amigo Castrillon así como muchos otros recordaran ese trabajo tan desagradable que a veces nos mandaban hacer, se trata de pulir y barnizar la tapa de regala de los botes, esto se hacia navegando y consistía la operación con un vidrio de cualquier botella rota ir limando la madera, pero sin rayarla profundamente con el objeto de que fuese bien pulida, era un trabajo de chinos cuando me mandaban a realizar esta operación se me caía el alma al suelo mejor dicho en cubierta, claro que para acabar un bote tardábamos varios días, después se iba barnizando para conservarlo del salitre del mar, para la llegada a puerto estuvieran los botes bien maqueados.
Haber Castrillon en algún escrito de los míos, también te pregunte si recordabas cuantos hombres subíamos al atardecer a los palos para hacer la descubierta, se que éramos varios pero no recuerdo el numero, la descubierta todos sabemos que consistía en repasar todas las bergas sobre todo que no hubiese nada suelto, que durante la noche nos diera algún trabajo extra, algunas explicaciones debería omitirlas lo hago por deferencia a los visitantes, y de paso refrescar la memoria a los tripulantes de esta navegación.
También recuerdo una pequeña anécdota que paso a describirla,
Como también es sabido en los desayunos no se armaban las mesas, lo hacíamos tipo indio sentados en el suelo con nuestros utensilios es decir nuestro plato de aluminio y nuestra cuchara también del mismo material, todo el rancho alrededor de la gaveta de café con leche, una mañana estaba la mar bastante arbolada por lo que el viejo velero se balanceaba incesantemente, una vez depositada la gaveta en el suelo del sollado para hacer el reparto oportuno, la gaveta se desplazo enérgicamente para el otro costado el gavetero de turno no tubo otra idea que para frenarla poner el pie dentro de la referida gaveta, se perdió poco liquido el restante fue repartido y seguimos nuestro desayuno normal, el gavetero fue relevado para que fuese atendido en la enfermería, pero en realidad no sufrió grandes quemaduras, esto es otra leve vivencia que sin ser relevante es anecdótica, o al menos así me parece.
Deseando lo mejor para todos, abrazos de este humilde servidor Miguel.
Recuperación
No se si el amigo Castrillon así como muchos otros recordaran ese trabajo tan desagradable que a veces nos mandaban hacer, se trata de pulir y barnizar la tapa de regala de los botes, esto se hacia navegando y consistía la operación con un vidrio de cualquier botella rota ir limando la madera, pero sin rayarla profundamente con el objeto de que fuese bien pulida, era un trabajo de chinos cuando me mandaban a realizar esta operación se me caía el alma al suelo mejor dicho en cubierta, claro que para acabar un bote tardábamos varios días, después se iba barnizando para conservarlo del salitre del mar, para la llegada a puerto estuvieran los botes bien maqueados.
Haber Castrillon en algún escrito de los míos, también te pregunte si recordabas cuantos hombres subíamos al atardecer a los palos para hacer la descubierta, se que éramos varios pero no recuerdo el numero, la descubierta todos sabemos que consistía en repasar todas las bergas sobre todo que no hubiese nada suelto, que durante la noche nos diera algún trabajo extra, algunas explicaciones debería omitirlas lo hago por deferencia a los visitantes, y de paso refrescar la memoria a los tripulantes de esta navegación.
También recuerdo una pequeña anécdota que paso a describirla,
Como también es sabido en los desayunos no se armaban las mesas, lo hacíamos tipo indio sentados en el suelo con nuestros utensilios es decir nuestro plato de aluminio y nuestra cuchara también del mismo material, todo el rancho alrededor de la gaveta de café con leche, una mañana estaba la mar bastante arbolada por lo que el viejo velero se balanceaba incesantemente, una vez depositada la gaveta en el suelo del sollado para hacer el reparto oportuno, la gaveta se desplazo enérgicamente para el otro costado el gavetero de turno no tubo otra idea que para frenarla poner el pie dentro de la referida gaveta, se perdió poco liquido el restante fue repartido y seguimos nuestro desayuno normal, el gavetero fue relevado para que fuese atendido en la enfermería, pero en realidad no sufrió grandes quemaduras, esto es otra leve vivencia que sin ser relevante es anecdótica, o al menos así me parece.
Deseando lo mejor para todos, abrazos de este humilde servidor Miguel.
Recuperación
Arminio responds:
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 16:05
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 16:05
Hola a todos, hace unos dias se perdieron unos comentarios, entre
ellos, uno de una señora alemana que creo se llama Elisabeth. En su comentario
en el idioma de su país de origen, agradecía la existencia de este blog, sobre
el Galatea y sobre todo la especial mención que se hacía en él, con respecto al
comentario sobre el buque de cinco palos Pamir.
Traducido decía:
Hallo alle, vor ein paar Tagen gab es einige Kommentare, darunter eine
von einem deutschen Dame, die ich denke, heißt Elisabeth. In seinem Kommentar in der Sprache ihres Herkunftslandes, war dankbar
für die Existenz dieses Blogs, über die Galatea und vor allem besondere
Erwähnung ist darin mit Bezug auf den Kommentar über die Fünf-Mast-Schiff Pamir
gemacht.
jose
Castrillon Mesa responds:
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 18:55
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 18:55
Hola Miguel, soy Castrillón, paso a contestarte a algunas preguntas
que me haces.
La descubierta en el Galatea se hacia, con cinco marineros en cada palo, menos en el mesana que eran dos, los cinco eran distribuidos una en cada verga de cada palo, el motivo era para ver si habia alguna anomalía en los aparejos ó en la arboladura, pasando a dar la novedad a continuacion, con el fin de prevenir cualquier adversidad durante la noche, por lo menos cuando nosotros navegavamos en él, no se si cuando yo desembarque y embarcaste tú, se continuo de esa forma.
Lo de lijar, con un cristal las tapas de regala de la borda de los botes, bueno, eso parece que no cambió nada ya que, tambien nosotros lo hacíamos de esa manera, pero bueno no conociamos otra forma de eejar pulido la madera de la tapa de regala, que luego barnizabamos.
Tambien haces mencion de Troncoso, bien, yo, estuve embarcado con él, pero no recuerdo en que barco, sí o recuerdo muy bien; Pero como tu dices, navegas con la quilla hacia arriba y los palos haciendo de orza eso JAMASSSSSS, son unos muy buenos marineros, por que que yo sepa nadie navegó de esa forma, jjajajajajajajaja.
Bueno espero haber contestado a tus preguntas.
Se me olvidaba, haber si vosotros, os tocó ver, durante las navegaciones por los tropicos, ver el agua de la mar fosforecente, si tirabas algo al agua, las silpacaduras de agua eran como estrella lucientes, lo mismo que cuando lavabamos los platos en aquella caja de metal, el agua del grifo era de la mar y al caer salia florescente, a nosotros en los primeros dias nos llamaba mucho la atencion, hasta que nos fuimos acostumbrando a ello.
Bueno amigos y compañeros, no nombro a ninguno por si se me olvida alguien (como dice nuestro amigo Miguel) un muy cordial saudo y abrazos para todos.
La descubierta en el Galatea se hacia, con cinco marineros en cada palo, menos en el mesana que eran dos, los cinco eran distribuidos una en cada verga de cada palo, el motivo era para ver si habia alguna anomalía en los aparejos ó en la arboladura, pasando a dar la novedad a continuacion, con el fin de prevenir cualquier adversidad durante la noche, por lo menos cuando nosotros navegavamos en él, no se si cuando yo desembarque y embarcaste tú, se continuo de esa forma.
Lo de lijar, con un cristal las tapas de regala de la borda de los botes, bueno, eso parece que no cambió nada ya que, tambien nosotros lo hacíamos de esa manera, pero bueno no conociamos otra forma de eejar pulido la madera de la tapa de regala, que luego barnizabamos.
Tambien haces mencion de Troncoso, bien, yo, estuve embarcado con él, pero no recuerdo en que barco, sí o recuerdo muy bien; Pero como tu dices, navegas con la quilla hacia arriba y los palos haciendo de orza eso JAMASSSSSS, son unos muy buenos marineros, por que que yo sepa nadie navegó de esa forma, jjajajajajajajaja.
Bueno espero haber contestado a tus preguntas.
Se me olvidaba, haber si vosotros, os tocó ver, durante las navegaciones por los tropicos, ver el agua de la mar fosforecente, si tirabas algo al agua, las silpacaduras de agua eran como estrella lucientes, lo mismo que cuando lavabamos los platos en aquella caja de metal, el agua del grifo era de la mar y al caer salia florescente, a nosotros en los primeros dias nos llamaba mucho la atencion, hasta que nos fuimos acostumbrando a ello.
Bueno amigos y compañeros, no nombro a ninguno por si se me olvida alguien (como dice nuestro amigo Miguel) un muy cordial saudo y abrazos para todos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 19:50
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 19:50
Todos unidos podemos hacer mas, hace mas el que quiere que el que
puede.
Buscando en el baúl de los recuerdos he encontrado este legajo del
viaje que hice a bordo del Galatea a la isla Martinica.
Salimos de paseo como de costumbre los de la colla que en total seriamos siete u ocho eso si muy bien avenidos, como hermanos y hasta me atrevería a decir que algo mas, como era lo mas normal paseamos por lugares no muy reputables, tomamos unos refrescos y cada uno hizo lo que el cuerpo le pedía, nos estábamos divirtiendo alrededor de una mesa y se acerca un hombre de mediana edad, a mi me dio la impresión que estaba un poco pasado de ron, se adentro en nuestra algarabía pero como hablaba francés no le entendíamos ni papa, era un hombre bastante simpático y nos cayo bien le invitamos a consumir algo y se tomo así como dos o tres copas de ron no lo recuerdo, las copas de ron eran bastante generosas, al despedirnos el antedicho señor se muestra muy agradecido y con señales nos dijo que le acompañáramos, y así lo hicimos nos llevo a las afueras de la ciudad a una plantación bananera, que dudo que fuese suya había una especie chavola o barraca donde había una mesa vieja y algunos bancos de la misma edad, se hizo con un machete y corto un montón de bananas que comimos las que quisimos hasta nos dio para llevar al barco por supuesto que lo aceptamos, vestíamos de blanco no sabíamos que la sabia de la banana manchaba tanto nuestros uniformes se llenaron de manchas, y lo difícil que era quitar esas manchas, por aquellos viajes siempre llevamos unos tubos que vendían en Ferrol que se llamaban ferrokin y lo hacíamos servir para quitar las manchas de oxido en nuestros uniformes blancos, con ese liquido las quitamos perfectamente.
Esto ocurría en Fort France la capital de la isla.
Agradeciendo alos lectores la molestia causada, solo deseo salud, paz y bien para todos.
RC.
Salimos de paseo como de costumbre los de la colla que en total seriamos siete u ocho eso si muy bien avenidos, como hermanos y hasta me atrevería a decir que algo mas, como era lo mas normal paseamos por lugares no muy reputables, tomamos unos refrescos y cada uno hizo lo que el cuerpo le pedía, nos estábamos divirtiendo alrededor de una mesa y se acerca un hombre de mediana edad, a mi me dio la impresión que estaba un poco pasado de ron, se adentro en nuestra algarabía pero como hablaba francés no le entendíamos ni papa, era un hombre bastante simpático y nos cayo bien le invitamos a consumir algo y se tomo así como dos o tres copas de ron no lo recuerdo, las copas de ron eran bastante generosas, al despedirnos el antedicho señor se muestra muy agradecido y con señales nos dijo que le acompañáramos, y así lo hicimos nos llevo a las afueras de la ciudad a una plantación bananera, que dudo que fuese suya había una especie chavola o barraca donde había una mesa vieja y algunos bancos de la misma edad, se hizo con un machete y corto un montón de bananas que comimos las que quisimos hasta nos dio para llevar al barco por supuesto que lo aceptamos, vestíamos de blanco no sabíamos que la sabia de la banana manchaba tanto nuestros uniformes se llenaron de manchas, y lo difícil que era quitar esas manchas, por aquellos viajes siempre llevamos unos tubos que vendían en Ferrol que se llamaban ferrokin y lo hacíamos servir para quitar las manchas de oxido en nuestros uniformes blancos, con ese liquido las quitamos perfectamente.
Esto ocurría en Fort France la capital de la isla.
Agradeciendo alos lectores la molestia causada, solo deseo salud, paz y bien para todos.
RC.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 20:47
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 20:47
Hola auténticos marinos del Galatea. Que preciosos eran aquellos
amaneceres y los atardeceres en pleno Océano aun los tengo en la retina, hay
cosas que no las borran los años.
Haber Arminio págale ya la cerveza al amigo Castrillon que debe estar
muy sediento, pero que no este muy helada ya sabes que esta un poco mal de la
garganta, de paso le vas preparando otra para los trescientos que este
compañero lo gana todo.
Pues amigo Castrillon lo de la descubierta queda claro así me lo imaginaba, pero no recordaba la cantidad de alumnos que subíamos, creo que así era así fue y así se quedo.
Lo de el agua fosforescente no lo recordaba pero ahora con tu comentario lo recuerdo no perfectamente como tu pero algo si, lo que si recuerdo a la perfección aquellos bancos de peces voladores que volaban bajos pero era asombroso la cantidad de estos peces que volaban juntos, yo jamás había visto volar un pez me sorprendió mucho. Gratos recuerdos que entre unos y otros nos vienen a nuestras memorias, porque a estas alturas en el disco duro se a sobrescrito muchas veces y esta difícil de leer.
Agradeciendo vuestra compresión de momento lo dejo aquí deseándoles a todos lo mejor. Abrazos
Pues amigo Castrillon lo de la descubierta queda claro así me lo imaginaba, pero no recordaba la cantidad de alumnos que subíamos, creo que así era así fue y así se quedo.
Lo de el agua fosforescente no lo recordaba pero ahora con tu comentario lo recuerdo no perfectamente como tu pero algo si, lo que si recuerdo a la perfección aquellos bancos de peces voladores que volaban bajos pero era asombroso la cantidad de estos peces que volaban juntos, yo jamás había visto volar un pez me sorprendió mucho. Gratos recuerdos que entre unos y otros nos vienen a nuestras memorias, porque a estas alturas en el disco duro se a sobrescrito muchas veces y esta difícil de leer.
Agradeciendo vuestra compresión de momento lo dejo aquí deseándoles a todos lo mejor. Abrazos
Castrillon. responds:
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 21:56
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 21:56
Llevas mucha razon Miguel, los amaneceres poros tropicos era de tal
calibre que, nosotros, muchos les dábamos aviso a los que entraban de alba para
que nos despertaran para subir a cubierta para ver salir el sol, bueno, mejor
antes de que saliese, ya que el horizonte se ponia de unos colores que no se
pueden explicar, ya que no hay palabras para describirlo.
Los peces voladores? si Miguel, tambien los veiamos nosotros cuando cogiamos un banco de esos peces, era curioso verlos salir del agua y se ponian a volar a una altura del agua de un metro aproximadamente, y seguian volando, algunos caian sobre cubierta, eran muy malos de coger, ya que andaban de un sitio para otro, pero al fin caian en nuestra manos, pez que vuela a la cazuela.
Muy bien amigo Miguel, por ese sabio consejo que le das a Arminio, admiro tu sabiduria, aconsejandole que me pague la cerveza, y que este preparado para otra, ya que la voy a ganar.
Ya te invitaré a una.
Los peces voladores? si Miguel, tambien los veiamos nosotros cuando cogiamos un banco de esos peces, era curioso verlos salir del agua y se ponian a volar a una altura del agua de un metro aproximadamente, y seguian volando, algunos caian sobre cubierta, eran muy malos de coger, ya que andaban de un sitio para otro, pero al fin caian en nuestra manos, pez que vuela a la cazuela.
Muy bien amigo Miguel, por ese sabio consejo que le das a Arminio, admiro tu sabiduria, aconsejandole que me pague la cerveza, y que este preparado para otra, ya que la voy a ganar.
Ya te invitaré a una.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 23:34
Posted: Noviembre 24th, 2010 at 23:34
Todo en la vida es maravilloso, salvo excepciones yo personalmente me
quedo con lo maravilloso para compartirlo con todos vosotros.
Vamos haber amigo Castrillon por supuesto que yo te pagare una cerveza
pero será pequeñita, porque el numero doscientos cincuenta es cierto que lo
hicistes tu pero de una forma un tanto extraña, yo me atrevería a decir que me
lo usurpartes, yo estaba escribiendo y cuando lo voy a pasar resulta que ya te
habías adelantado, porque estabas en la cofa de serviola con ojo a avizor y a
ti no se te pasa una, desde ese momento vas alardeando de que nos ganates una
cerveza, incluso la quieres compartir con el amigo Meizoso que lo veo muy bien
que todo sea compartido.
Lo que no veo tan bien es que te ayas ascendido a Almirante por arte de magia y que nos exijas servicio y tratamiento como tal, comprende que para ocupar dicho cargo estamos en cola unos cuantos que también nos gusta la toldilla, será mejor que te quedes en tu puesto habitual hasta que nosotros el EM nos reunamos para decidir a quien elevamos a esa categoría por lo tanto aun no hemos convocado esa reunión, de momento toca esperar.
Me gustaría que te quedara claro para próximas ocasiones.
También estas asediando al compañero Arminio en su vida sentimental, si el hombre es tímido y se la guarda para el déjalo que la disfrute de esa forma.
Creo que nos hemos salido del guión pero unas bromas junto a tanta calamidad tampoco esta mal y son necesarias, amigo Castrillon yo no digo ja.ja.ja.ja. Porque soy muy tímido pero ya que me has abierto los ojos nos reiremos todos, jaaaaaaajaaaaa
Bueno bromas a parte que paséis un buen día y hasta luego.
RC
Lo que no veo tan bien es que te ayas ascendido a Almirante por arte de magia y que nos exijas servicio y tratamiento como tal, comprende que para ocupar dicho cargo estamos en cola unos cuantos que también nos gusta la toldilla, será mejor que te quedes en tu puesto habitual hasta que nosotros el EM nos reunamos para decidir a quien elevamos a esa categoría por lo tanto aun no hemos convocado esa reunión, de momento toca esperar.
Me gustaría que te quedara claro para próximas ocasiones.
También estas asediando al compañero Arminio en su vida sentimental, si el hombre es tímido y se la guarda para el déjalo que la disfrute de esa forma.
Creo que nos hemos salido del guión pero unas bromas junto a tanta calamidad tampoco esta mal y son necesarias, amigo Castrillon yo no digo ja.ja.ja.ja. Porque soy muy tímido pero ya que me has abierto los ojos nos reiremos todos, jaaaaaaajaaaaa
Bueno bromas a parte que paséis un buen día y hasta luego.
RC
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 0:06
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 0:06
Hola a todos los que fueron formados en el Buque Escuela de Maniobra
Galatea deseo sobre todo que la salud sea nuestra aliada, saludo cordialmente
como nó a los visitantes.
No se si recordara el compañero y amigo Castrillon cuando el buzo
tenia que sumergirse en busca de algún objeto, teníamos que darle vueltas a la
manivelas de aquella maquina para que produciera aire, también era un trabajo
muy pesado y monótono, la verdad que estábamos en la edad de piedra.
También quiero refrescar la memoria a las tripulaciones del Galatea que también teníamos alguna desventaja con respecto a las de otros barcos, por el mero hecho de llevar en la cinta del lepanto el nombre de GALATEA ó ESCUELA DE MANIOBRA, pues a la hora de ligar sobre todo en Ferrol las chicas nos rechazaban porque estábamos muy poco en puerto y ellas querían las relaciones mas estables, preferían los de la escuela de mecánicos y los de la esuela de artillería que estaba en el Canarias y navegaba muy poco.
Por este y otros motivos había que frecuentar aquella zona donde habían mujeres de moral un tanto distraída.
Amigo Castrillon ahora que me has contestado a la pregunta de la descubierta he pensado ¡ como no se me había ocurrido si es lo mas lógico ! Después de ese refresco de memoria lo recuerdo perfectamente, digamos que los años también cuentan.
Desearos un buen día abrazos paz y bien para todos.
RC
También quiero refrescar la memoria a las tripulaciones del Galatea que también teníamos alguna desventaja con respecto a las de otros barcos, por el mero hecho de llevar en la cinta del lepanto el nombre de GALATEA ó ESCUELA DE MANIOBRA, pues a la hora de ligar sobre todo en Ferrol las chicas nos rechazaban porque estábamos muy poco en puerto y ellas querían las relaciones mas estables, preferían los de la escuela de mecánicos y los de la esuela de artillería que estaba en el Canarias y navegaba muy poco.
Por este y otros motivos había que frecuentar aquella zona donde habían mujeres de moral un tanto distraída.
Amigo Castrillon ahora que me has contestado a la pregunta de la descubierta he pensado ¡ como no se me había ocurrido si es lo mas lógico ! Después de ese refresco de memoria lo recuerdo perfectamente, digamos que los años también cuentan.
Desearos un buen día abrazos paz y bien para todos.
RC
Arminio responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 0:12
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 0:12
La cerveza está pagada ya que te la mereces, tanto tú como Miguel.
De todas formas y como bien me dijiste por correo voy al tema. Espero que te recordará muchas cosas:
De todas formas y como bien me dijiste por correo voy al tema. Espero que te recordará muchas cosas:
Con fecha de dos de diciembre de 1953 el Galatea sale de Puerto Rico
con dirección a New York . La travesía estuvo acompañada en todo momento por un
fuerte oleaje que junto con el tiempo desapacible dificultó enormemente las
maniobras propias de la navegación a vela.
Un día antes de llegar a New York, al avistarnos un zeppelín se dirigió hacia nosotros sobrevolándonos y dando varias vueltas a nuestro alrededor para acto seguido continuar su rumbo.
La travesía duró catorce días y a la llegada a puerto embarcó el práctico para asesorar la maniobra de atraque del velero Galatea. Estando ya muy cerca del lugar asignado, a todas luces se veía que el buque se aproximaba demasiado aproado al muelle con una inercia que era ya muy difícil de detener y menos de rectificar.
Como quiera que el bauprés y no la roda marcaba la distancia, al hormigón del puerto y no dando tiempo a detener la arrancada, el mencionado palo se metió en el tinglado del muelle cuarenta y cuatro, que era de madera, y ocasionó unos destrozos de consideración. Después de cuatro días de estancia en New York el velero se hace a la mar y el día de noche buena se cena pollo asado en el sollado junto con los oficiales.
A los dos días, se recibe un cablegrama en el que se advierte que nos alejemos de la costa debido aun ciclón que se aproxima desde Canadá. Este ciclón nos afecta de lleno el día uno de enero de 1954.
Aquí comienza nuestra odisea, se toca maniobra general, gavieros y juaneteros al pie de la jarcia, para cambiar todos los aparejos y poner otros nuevos y de mayor resistencia. El trabajo fue arduo, penoso y lleno de riesgo ya que fue un constante subir y bajar por las jarcias con los flechastes helados, bajo nuestros pies descalzos y los pantalones remangados hasta las rodillas, soportando temperaturas de veinte grados bajo cero y a una altura sobre cubierta de más de cincuenta metros. Por la noche el trabajo continuó en los palos, y sin ningún tipo de iluminación, hasta que se cambió todo el aparejo y se dejó preparado el triángulo de capa.
A continuación se largaron dos andariveles consistentes en dos cabos de seguridad uno en la banda de babor y otro en la de estribor para aferrarnos en el caminar inseguro de cubierta.
El día treinta y uno y ante la llegada del mal tiempo previsto, se decide aferrar todo el aparejo y navegar con el triángulo de capa y alguna vela de cuchillo en proa a fin de evitar la ingobernabilidad del buque.
Un día antes de llegar a New York, al avistarnos un zeppelín se dirigió hacia nosotros sobrevolándonos y dando varias vueltas a nuestro alrededor para acto seguido continuar su rumbo.
La travesía duró catorce días y a la llegada a puerto embarcó el práctico para asesorar la maniobra de atraque del velero Galatea. Estando ya muy cerca del lugar asignado, a todas luces se veía que el buque se aproximaba demasiado aproado al muelle con una inercia que era ya muy difícil de detener y menos de rectificar.
Como quiera que el bauprés y no la roda marcaba la distancia, al hormigón del puerto y no dando tiempo a detener la arrancada, el mencionado palo se metió en el tinglado del muelle cuarenta y cuatro, que era de madera, y ocasionó unos destrozos de consideración. Después de cuatro días de estancia en New York el velero se hace a la mar y el día de noche buena se cena pollo asado en el sollado junto con los oficiales.
A los dos días, se recibe un cablegrama en el que se advierte que nos alejemos de la costa debido aun ciclón que se aproxima desde Canadá. Este ciclón nos afecta de lleno el día uno de enero de 1954.
Aquí comienza nuestra odisea, se toca maniobra general, gavieros y juaneteros al pie de la jarcia, para cambiar todos los aparejos y poner otros nuevos y de mayor resistencia. El trabajo fue arduo, penoso y lleno de riesgo ya que fue un constante subir y bajar por las jarcias con los flechastes helados, bajo nuestros pies descalzos y los pantalones remangados hasta las rodillas, soportando temperaturas de veinte grados bajo cero y a una altura sobre cubierta de más de cincuenta metros. Por la noche el trabajo continuó en los palos, y sin ningún tipo de iluminación, hasta que se cambió todo el aparejo y se dejó preparado el triángulo de capa.
A continuación se largaron dos andariveles consistentes en dos cabos de seguridad uno en la banda de babor y otro en la de estribor para aferrarnos en el caminar inseguro de cubierta.
El día treinta y uno y ante la llegada del mal tiempo previsto, se decide aferrar todo el aparejo y navegar con el triángulo de capa y alguna vela de cuchillo en proa a fin de evitar la ingobernabilidad del buque.
La dotación estuvo a la espera para la llegada del ciclón y sobre las
tres de la madrugada, se escuchan unos fuertes estampidos que parecían
cañonazos. Todos los contramaestres comienzan a tocar con los silbatos,
maniobra general.
Al subir a cubierta la situación era dantesca, la luna iluminaba el mar y las crestas de las enormes olas que nos azotaban por el costado de babor. Al acercarse a nosotros, parecían verdaderas montañas que hacían que el buque pareciese una cáscara de nuez a su merced. Los contramaestres alertaron al personal de máquinas para que continuamente vigilasen los remaches de las planchas de la obra viva de los costados y se mandó tener listo el pallete de colisión.
Por barlovento las olas venían con una altura de doce metros y se tiraban estopas impregnadas en aceite para que al extenderse sobre el agua, formaran un remanso a fin de evitar que los golpes de mar fuesen tan violentos.
Por la mañana estaba todo el aparejo hecho jirones y dando fuertes gualdrapazos, que hacían que los puños de las escotas del velamen diesen agresivos latigazos a todo lo que se ponía a su alcance. En esta situación de grave riesgo, alguien tenia que subir a los palos, y ni cortos ni perezosos todos los cabos primeros que estaban haciendo el curso de contramaestres subieron a las correspondientes maniobras. Los puños de escota ocasionaros diversos heridos por contusiones en las cabezas de los valientes cabos que en todo momento se comportaron como verdaderos héroes. Después de esta hazaña todos aprobaron para contramaestres una vez acabado el curso.
En los días que duró el temporal, no se encendieron las cocinas y se comió a bordo a base de latas de sardinas.
En esta navegación el ciclón amenazó durante tres días al Galatea y a su dotación, perdiéndose siete aparejos, una perra pastor alemán perteneciente al segundo comandante y causando varios heridos de diversa consideración.
Al subir a cubierta la situación era dantesca, la luna iluminaba el mar y las crestas de las enormes olas que nos azotaban por el costado de babor. Al acercarse a nosotros, parecían verdaderas montañas que hacían que el buque pareciese una cáscara de nuez a su merced. Los contramaestres alertaron al personal de máquinas para que continuamente vigilasen los remaches de las planchas de la obra viva de los costados y se mandó tener listo el pallete de colisión.
Por barlovento las olas venían con una altura de doce metros y se tiraban estopas impregnadas en aceite para que al extenderse sobre el agua, formaran un remanso a fin de evitar que los golpes de mar fuesen tan violentos.
Por la mañana estaba todo el aparejo hecho jirones y dando fuertes gualdrapazos, que hacían que los puños de las escotas del velamen diesen agresivos latigazos a todo lo que se ponía a su alcance. En esta situación de grave riesgo, alguien tenia que subir a los palos, y ni cortos ni perezosos todos los cabos primeros que estaban haciendo el curso de contramaestres subieron a las correspondientes maniobras. Los puños de escota ocasionaros diversos heridos por contusiones en las cabezas de los valientes cabos que en todo momento se comportaron como verdaderos héroes. Después de esta hazaña todos aprobaron para contramaestres una vez acabado el curso.
En los días que duró el temporal, no se encendieron las cocinas y se comió a bordo a base de latas de sardinas.
En esta navegación el ciclón amenazó durante tres días al Galatea y a su dotación, perdiéndose siete aparejos, una perra pastor alemán perteneciente al segundo comandante y causando varios heridos de diversa consideración.
Al mando de esta navegaciones el comandante Don Manuel Ramos
Izquierdo. Uno de los tripulantes el especialista de maniobra Don José
Castrillón Mesa.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 0:32
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 0:32
Hola a todos, hace unos dias se perdieron unos comentarios, entre
ellos, uno de una señora alemana que creo se llama Elisabeth. En su comentario
en el idioma de su país de origen, agradecía la existencia de este blog, sobre
el Galatea y sobre todo la especial mención que se hacía en él, con respecto al
comentario sobre el buque de cuatro palos Pamir.
Elizabeth dice:
Dieser Blog ist einer
meiner Favoriten, und ich liebte es, über das Schiff Pamir lesen, tötete fast
alle seine Crew. Ich bin dankbar, gefunden zu haben. Einer der Überlebenden war
mein Bruder.
Danke dem Blog und der Kommentator für seine erfolgreiche Text auf dem Schiff Pamir.
Danke dem Blog und der Kommentator für seine erfolgreiche Text auf dem Schiff Pamir.
Traducido:
Este blog es uno de mis favoritos y me encantó poder leer algo sobre
el buque Pamir, donde murieron casi todos su tripulantes. Agradezco haberlo
encontrado . Uno de los supervivientes era mi hermano.
Muy agradecida al blog y al comentarista por su acertado texto sobre el buque Pamir.
Muy agradecida al blog y al comentarista por su acertado texto sobre el buque Pamir.
meizoso responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 9:20
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 9:20
Bueno, bueno con tanto formulario para multiplicar por el número de
roldanas de un cuadernal y sus vueltas…Hasta el diámetro de la mena de un cabo
platanito tirilla y resistencia de un gancho disparador…
Todo ese formulario no servía de nada ni era asunto práctico que mereciese la pena calcular por la constante, que estaba en función de:
Muchas promociones recordamos nuestro primer día a bordo carreteando negro afabache carbón mineral de la cuenca rebelde asturiana a base de cubetas con dos asas cual canastos de mimbre tiempos ha.
El caso es que a ningún de aquellos oficiales estirados y contramestres tiranosaurios del jurásico, se les pasaba por la imaginación de la testa de chorlito rellena de serrín, discurrir al modo más práctico del formulario y la constante de amarras..
Una inmensa montaña de carbón basculada por un cuatro ejes, había que carretear del muelle a los respectivos silos de calderas y cocinas a golpe de gaveta y carabeel en fila india portalón arriba cual si fuesemos esclavos por la tripa.
Nada, mucho mástil de palo de cedro apolillado con sus cáncamos recorridos a base de cepillo de alambres, muchas plumas de pavo real, vacas y plateros volando en el cielo cubierto de nubes tras soles amputados,… Tanto aparejo de adorno para nada, Sobraba personal a manta… Tanto era así que a nadie se le ocurrió montar un aparejo de un sólo motón para hacer el translado de pesos por la teoría del principio de Arquímides y su significado…
Todo ese formulario no servía de nada ni era asunto práctico que mereciese la pena calcular por la constante, que estaba en función de:
Muchas promociones recordamos nuestro primer día a bordo carreteando negro afabache carbón mineral de la cuenca rebelde asturiana a base de cubetas con dos asas cual canastos de mimbre tiempos ha.
El caso es que a ningún de aquellos oficiales estirados y contramestres tiranosaurios del jurásico, se les pasaba por la imaginación de la testa de chorlito rellena de serrín, discurrir al modo más práctico del formulario y la constante de amarras..
Una inmensa montaña de carbón basculada por un cuatro ejes, había que carretear del muelle a los respectivos silos de calderas y cocinas a golpe de gaveta y carabeel en fila india portalón arriba cual si fuesemos esclavos por la tripa.
Nada, mucho mástil de palo de cedro apolillado con sus cáncamos recorridos a base de cepillo de alambres, muchas plumas de pavo real, vacas y plateros volando en el cielo cubierto de nubes tras soles amputados,… Tanto aparejo de adorno para nada, Sobraba personal a manta… Tanto era así que a nadie se le ocurrió montar un aparejo de un sólo motón para hacer el translado de pesos por la teoría del principio de Arquímides y su significado…
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 11:39
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 11:39
SI AMBAS LUCES DE UN VAPOR POR LA PROA HAS AVISTADO DEVES CAER A ESTRIBOR DEJANDO
VER TU ENCARNADO.
Esta claro que nuestro querido viejo velero llamado Galatea no era un
sumergible la cantidad de temporales y bandazos que daría en su vida activa,
nosotros estamos comentando un pequeño capitulo de su vida habría que
imaginarse todo lo pasado anteriormente en realidad era un buque muy marinero,
pues con todo lo que pasó hay está para poder contemplarlo, ni la desidia pudo
con el, salio airoso hasta de los malos tratos.
Fue una verdadera pena lo que hicieron con el no sabemos apreciar ni nuestra historia, menos mal que aun quedan personas que con entusiasmo y su buen hacer van recopilando los datos de donde pueden con el objeto de que no quede en el olvido total
Volviendo al Galatea a mi personalmente me gustaba la maniobra general, aquel festival de silbatos, aquellas enredaderas de cabos de la maniobra sobre cubierta, aquel movimiento de bergas, aquellos jóvenes hombres trepando como gatos las jarcias, aquellos desplazamientos por las vergas, la verdad que era todo un magnifico espectáculo si era digno de ver imagínate vivirlo, de esto lo peor era que si estabas de guardia al acabar la maniobra cada uno se retiraba a su destino, si era por la noche a dormir y los de guardia tenían que recoger la maniobra y dejar todo bien arranchado para la próxima ocasión.
Ahora le pregunto al Almirante Castrillon ¿ donde está la dotación ? .
Solo me queda despedir este comentario saludando a los de casa y también a los demás. Hasta mas tarde.
RC
Fue una verdadera pena lo que hicieron con el no sabemos apreciar ni nuestra historia, menos mal que aun quedan personas que con entusiasmo y su buen hacer van recopilando los datos de donde pueden con el objeto de que no quede en el olvido total
Volviendo al Galatea a mi personalmente me gustaba la maniobra general, aquel festival de silbatos, aquellas enredaderas de cabos de la maniobra sobre cubierta, aquel movimiento de bergas, aquellos jóvenes hombres trepando como gatos las jarcias, aquellos desplazamientos por las vergas, la verdad que era todo un magnifico espectáculo si era digno de ver imagínate vivirlo, de esto lo peor era que si estabas de guardia al acabar la maniobra cada uno se retiraba a su destino, si era por la noche a dormir y los de guardia tenían que recoger la maniobra y dejar todo bien arranchado para la próxima ocasión.
Ahora le pregunto al Almirante Castrillon ¿ donde está la dotación ? .
Solo me queda despedir este comentario saludando a los de casa y también a los demás. Hasta mas tarde.
RC
Avililla responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 13:23
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 13:23
HOLA AMIGO (y compañero) ARMINIO:
TE ANIMO PARA QUE SIGAS CON ESTE MARAVILLOSO EMPEÑO ME ALEGRO MUCHO DE TU EXITO EN LA WEB. (Como ves rapido me he puesto en contacto con tu pagina (me interesa). Y estaremos conectados por este medio
UN ABRAZO
TE ANIMO PARA QUE SIGAS CON ESTE MARAVILLOSO EMPEÑO ME ALEGRO MUCHO DE TU EXITO EN LA WEB. (Como ves rapido me he puesto en contacto con tu pagina (me interesa). Y estaremos conectados por este medio
UN ABRAZO
Arminio responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 13:24
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 13:24
Gracias por interesarte por el blog, compañero. No publico el resto de
los enlaces por que ya los conocemos, ya que somos viejos lobos de mar y muchos
puertos ya hemos tocado.
Me alegrra que una persona como tú, de tierra adentro se interese por
los barcos y el mar.
Un fuerte abrazo.
Me alegrra que una persona como tú, de tierra adentro se interese por
los barcos y el mar.
Un fuerte abrazo.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 13:30
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 13:30
Vaya Meizoso, ya es hora que te veamos el pelo por el Galatea, deja el
carbón y los tiranosaurios y cuéntanos alguna anécdota que te ocurriese en el
buque.
En un año muchas cosas pasaron.
En un año muchas cosas pasaron.
Un fuerte abrazo.
Castrillon. responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 13:38
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 13:38
Hola Miguel, yo no se, si me has preguntado alguna vez sobre la
dotacion de las vergas, para hacer las correspondientes maniobras de largar y
aferras las velas, pero de todas formas te contesto; Mayor, seis por banda y un
cabo en la cruceta para dar las ordenes, total
doce marineros al mando de un cabo; Gavia baja, diez marineros, cinco por banda y, un cabo en la cruceta, para dar las ordenes; Gavia alta, ocho marineros, cuatro por banda y un cabo en la cruceta para dar ordenes; Juanetes, seis marineros tres por banda y un cabo en la cruceta para dar las órdenes.
Bueno, eso era en nuestra época, yo no se si despues cambairon el número de totación de las vergas, como puedes ver, en plena subida por la jarcia, por cada banda, subiendo todos a la vez, parecia la marabunta subiendo por ambas bandas de los palos hasta estar, todos en las vergas y cada uno en su sitio, pareciamos ardillas subiendo y desplazandonos por las vergas, muchas veces al subir unos eran más rápidos y se pasaba por encima de los demás pisandole las manos en los flechastes.
Bueno, si alguien sabe si hay algún error en el numero de dotacion que lo diga, pero yo creo que es así.
Bueno Arminio esto es para tí, tu has dicho que, ya habias pagado la cerveza, ¿ cuando?, sigue
pendiente, NO TE LA PERDONO, NOOOOOOOOO!!!!!!!!!! Sin mas por ahora recibir un cordial saludo a todos, tertulianos y visitantes.
doce marineros al mando de un cabo; Gavia baja, diez marineros, cinco por banda y, un cabo en la cruceta, para dar las ordenes; Gavia alta, ocho marineros, cuatro por banda y un cabo en la cruceta para dar ordenes; Juanetes, seis marineros tres por banda y un cabo en la cruceta para dar las órdenes.
Bueno, eso era en nuestra época, yo no se si despues cambairon el número de totación de las vergas, como puedes ver, en plena subida por la jarcia, por cada banda, subiendo todos a la vez, parecia la marabunta subiendo por ambas bandas de los palos hasta estar, todos en las vergas y cada uno en su sitio, pareciamos ardillas subiendo y desplazandonos por las vergas, muchas veces al subir unos eran más rápidos y se pasaba por encima de los demás pisandole las manos en los flechastes.
Bueno, si alguien sabe si hay algún error en el numero de dotacion que lo diga, pero yo creo que es así.
Bueno Arminio esto es para tí, tu has dicho que, ya habias pagado la cerveza, ¿ cuando?, sigue
pendiente, NO TE LA PERDONO, NOOOOOOOOO!!!!!!!!!! Sin mas por ahora recibir un cordial saludo a todos, tertulianos y visitantes.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 13:45
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 13:45
Gracias Miguel, todos tus comentarios son momentos de vida pasados en
el Galatea y recuerdos que hacen que navegue de nuevo, aunque como dice
Meizoso:
“mucho mástil de palo de cedro apolillado con sus cáncamos recorridos a base de cepillo de alambre”, pero la vida es así y la hemos vivido de esa manera.
Gracias a un grupo de personas como vosotros, ( mejor digo marinos que acoge a la persona y al hombre de mar) este vetusto Galatea no sigue abandonado, sino todo lo contrario, esta siendo recordado y puesto de nuevo donde debe estar, navegando por el mar y dando a conocer su vida, que si no fuese por vosotros, quedaría oculta para siempre.
“mucho mástil de palo de cedro apolillado con sus cáncamos recorridos a base de cepillo de alambre”, pero la vida es así y la hemos vivido de esa manera.
Gracias a un grupo de personas como vosotros, ( mejor digo marinos que acoge a la persona y al hombre de mar) este vetusto Galatea no sigue abandonado, sino todo lo contrario, esta siendo recordado y puesto de nuevo donde debe estar, navegando por el mar y dando a conocer su vida, que si no fuese por vosotros, quedaría oculta para siempre.
Saludos a todos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 15:16
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 15:16
Hola a todos sobre todo que tengáis un buen día y que seáis muy
felices, de esta forma estaremos mas motivados para seguir navegando en este
bricbarca se trata del Galatea.
Amigo Arminio veo que aun no le has pagado la cerveza a Castrillon según dice el, págasela que ya me tiene nervioso la dichosa cerveza.
Compañero y amigo Castrillon has sido muy esplendido en tu aclaración en cuanto al numero de aspirantes que se encaramaban a los palos en las maniobras generales, yo no te puedo rectificar nada puesto que no lo recordaba, de todas formas te animo que sigas exprimiendo tu cerebro que aun quedan por recordar el Mesana, bauprés y Estay que si te quedas un poco a solas lo recordaras mejor, yo ya lo intento pero no me sale.
También recordareis todos el saludo a la voz yo lo tenia en las gavias, también hacia daño estar un buen rato sobre el verduguillo de la verga que se clavaba en los pies como un demonio era un poco sufrido, ahora nos quejamos de todo.
Castrillon voy intentar hacer un comentario y guardarlo en la recamara, que ya queda poco para los trescientos haber si puedo disparar antes que tu y ganar una cerveza esta vez estaré yo de serviola.
De momento lo voy a dejar aquí. Abrazos para todos y que Dios os bendiga.
Amigo Arminio veo que aun no le has pagado la cerveza a Castrillon según dice el, págasela que ya me tiene nervioso la dichosa cerveza.
Compañero y amigo Castrillon has sido muy esplendido en tu aclaración en cuanto al numero de aspirantes que se encaramaban a los palos en las maniobras generales, yo no te puedo rectificar nada puesto que no lo recordaba, de todas formas te animo que sigas exprimiendo tu cerebro que aun quedan por recordar el Mesana, bauprés y Estay que si te quedas un poco a solas lo recordaras mejor, yo ya lo intento pero no me sale.
También recordareis todos el saludo a la voz yo lo tenia en las gavias, también hacia daño estar un buen rato sobre el verduguillo de la verga que se clavaba en los pies como un demonio era un poco sufrido, ahora nos quejamos de todo.
Castrillon voy intentar hacer un comentario y guardarlo en la recamara, que ya queda poco para los trescientos haber si puedo disparar antes que tu y ganar una cerveza esta vez estaré yo de serviola.
De momento lo voy a dejar aquí. Abrazos para todos y que Dios os bendiga.
Castrillon. responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 15:50
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 15:50
Hola Miguel, tú tranquilo, relájate bien, la cerveza LA PAGARAAAAAA
!!!!!!!!!!!!!!¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, YA CREO QUE LA PAGARÁAAAAAAAAAA,
jajajajajajaja, bueno ya veo que estas muy atento al número del sorteo, pero
veremos quien es el ganador, espeo que sea yooooooo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.
Tambien tengo algunos comentario para cuando faltes pocos, empiezo a escribiry no paro, así que a ver quien me gana. jejejejejejejejeje, me cambio la risa,.
Un muy cordial saudo amigo Miguel.
Tambien tengo algunos comentario para cuando faltes pocos, empiezo a escribiry no paro, así que a ver quien me gana. jejejejejejejejeje, me cambio la risa,.
Un muy cordial saudo amigo Miguel.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 17:00
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 17:00
Hola Juan Perez Villares, gracias por tu comentario del pasado 22 de
noviembre sobre el viaje a Puerto Rico. Te agradezco tus comentarios ya que si
no fuese por la colaboración de todos , El Galatea estaría todavía en dique
seco, a medio pintar y desarbolado.
Perdona que no te contestase antes, pero he estado superliadísimo estos días.
Muchas gracias y saludos a todos.
Perdona que no te contestase antes, pero he estado superliadísimo estos días.
Muchas gracias y saludos a todos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 18:43
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 18:43
Los que tuvimos la suerte de conocer al Galatea creo que tenemos la
obligación moral de compartir su historia y lo vivido durante nuestra estancia
a bordo.
Me viene a la memoria que en el viaje que hicimos a Dakar también
hubieron dos desertores, que se entregaron a la legión francesa, de Dakar
fueron trasladados a Argelia al pasar por el estrecho de Gibraltar uno se tiro
al agua alcanzando la costa se entrego alas autoridades de nuestro país, no
recuerdo el castigo impuesto lo cierto que yo le vi. en Ferrol creo que estaba
destinado en el arsenal.
El otro continuo para Argelia donde estuvo varios años pasando por una etapa muy dura, después estuvo en Paris y ahora reside en Australia, esto lo cuento a grandes rasgos pues se podría escribir un libro con su historia, se preguntaran como se yo esa historia, pues tengo que deciros que tengo contacto con el gracias Internet, fuimos coleguitas durante su estancia en el Galatea como es lógico omito sus nombres.
Al regreso de Dakar yo era ayudante especialista, me puse enfermo tenia hepatitis estaba amrillo,los médicos de a bordo me tenían muy en estima tanto el capitán como el teniente pues había sido repostero de oficiales, consideraron ingresarme en la enfermería donde estuve bastantes días, creían que me hacían un bien pero lo que hicieron fue perjudicarme yo no estaba tan mal como para perder las clases, luego llego el examen para especialista y no me convocaron por haber perdido varias clases, con lo que tuve que repetir el curso de ayudante.
Después no me desagrado pues hice un viaje mas que a pesar de todos los temporales, fue un magnifico viaje el de Pernambuco.
Siempre a vuestra disposición que aun estando en el otoño de la vida me siento útil.
Como siempre, saludos para los visitantes y abrazos para todos los maniobras.
RC
El otro continuo para Argelia donde estuvo varios años pasando por una etapa muy dura, después estuvo en Paris y ahora reside en Australia, esto lo cuento a grandes rasgos pues se podría escribir un libro con su historia, se preguntaran como se yo esa historia, pues tengo que deciros que tengo contacto con el gracias Internet, fuimos coleguitas durante su estancia en el Galatea como es lógico omito sus nombres.
Al regreso de Dakar yo era ayudante especialista, me puse enfermo tenia hepatitis estaba amrillo,los médicos de a bordo me tenían muy en estima tanto el capitán como el teniente pues había sido repostero de oficiales, consideraron ingresarme en la enfermería donde estuve bastantes días, creían que me hacían un bien pero lo que hicieron fue perjudicarme yo no estaba tan mal como para perder las clases, luego llego el examen para especialista y no me convocaron por haber perdido varias clases, con lo que tuve que repetir el curso de ayudante.
Después no me desagrado pues hice un viaje mas que a pesar de todos los temporales, fue un magnifico viaje el de Pernambuco.
Siempre a vuestra disposición que aun estando en el otoño de la vida me siento útil.
Como siempre, saludos para los visitantes y abrazos para todos los maniobras.
RC
Arminio responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 20:46
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 20:46
Anécdota de Díaz Gutiérrez
Siendo alumno especialista de maniobra después de comer en el sollado de proa, como era costumbre, salí a cubierta con un grupo de compañeros a fumar en el castillo, Había varios respiraderos pintados de blanco y al asomarme por uno de ellos , puede ver a dos marineros jugando a las cartas sobre un barril a modo de improvisada mesa. Ellos se encontraban justamente en la vertical del respiradero y sin pensarlo dos veces les tiré el cigarrillo encendido y a medias de consumir. Casualmente, ya que ni pensé en ese momento esa posibilidad, fue a caer en la oreja de quien era nada menos que el repostero del comandante del buque.
Como quiera que al tener ese destino tan privilegiado, se armó un revuelo tremendo, de tal manera que hicieron formar a todos en cubierta.
Ante la presencia del oficial guardia, éste mando a todos los que estaban en formación que señalasen al autor de tal desaguisado.
En solidaridad conmigo, nadie miró, ni hizo ademán o seña de descubrir al causante, aunque ya era conocido el autor por todos mis compañeros. Ante el silencio de la formación que debía delatar a un compañero , la siguiente medida coercitiva era salir del buque, que estaba atracado en el cuartel de instrucción de Ferrol y en formación empezar a correr durante el tiempo que fuera necesario hasta que alguien dijese quien era el culpable. Claro que después del castigo conjunto, la pena para el autor cuando se descubriese, sería aún mayor por no entregarse al principio y así evitar que todos fuesen tratados por igual, como encubridores.
Siendo alumno especialista de maniobra después de comer en el sollado de proa, como era costumbre, salí a cubierta con un grupo de compañeros a fumar en el castillo, Había varios respiraderos pintados de blanco y al asomarme por uno de ellos , puede ver a dos marineros jugando a las cartas sobre un barril a modo de improvisada mesa. Ellos se encontraban justamente en la vertical del respiradero y sin pensarlo dos veces les tiré el cigarrillo encendido y a medias de consumir. Casualmente, ya que ni pensé en ese momento esa posibilidad, fue a caer en la oreja de quien era nada menos que el repostero del comandante del buque.
Como quiera que al tener ese destino tan privilegiado, se armó un revuelo tremendo, de tal manera que hicieron formar a todos en cubierta.
Ante la presencia del oficial guardia, éste mando a todos los que estaban en formación que señalasen al autor de tal desaguisado.
En solidaridad conmigo, nadie miró, ni hizo ademán o seña de descubrir al causante, aunque ya era conocido el autor por todos mis compañeros. Ante el silencio de la formación que debía delatar a un compañero , la siguiente medida coercitiva era salir del buque, que estaba atracado en el cuartel de instrucción de Ferrol y en formación empezar a correr durante el tiempo que fuera necesario hasta que alguien dijese quien era el culpable. Claro que después del castigo conjunto, la pena para el autor cuando se descubriese, sería aún mayor por no entregarse al principio y así evitar que todos fuesen tratados por igual, como encubridores.
Continúa//
Arminio responds:
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 20:52
Posted: Noviembre 25th, 2010 at 20:52
Sigue //
Ante esta situación, di un paso al frente y confesé la culpabilidad,
ante lo cual el oficial de guardia, mirándome de arriba abajo, me largó una
buena retahíla de insultos, tachándome de bandido, criminal y todo lo que en
ese momento salió por su boca, advirtiéndome que además de haber pegado con el
pitillo encendido al repostero, podía haber ocasionado un incendio en el buque.
Acto seguido me impuso una semana de arresto que fui cumpliendo, hasta que un día se me puso, junto a otros arrestados, a pelar una montaña de patatas en la cubierta del buque. Al hacerse ya de noche y al tener los dedos doloridos de tanto tubérculo, a uno de los arrestados, se le ocurrió la idea de llenarnos los bolsillos de patatas y tirarlas por el retrete del castillo, que simplemente era un agujero que vaciaba directamente en el mar.
Así lo hicimos, iba uno tiraba sus patatas ,venia , iba otro , y así íbamos disponiendo de las patatas que quedaba por pelar, viendo como paulatinamente iba disminuyendo nuestra agobiante tarea.
De pronto, una sargento grandote, con unos pies que parecían dos, se quedó mirando por la borda de estribor y dijo pausadamente “ ustedes no estarán tirando las patatas al agua” a lo que contestamos, “ no mi sargento” a lo que respondió
“ y entonces, todas las que hay en el agua, de dónde vienen “. Claro, nosotros no sabíamos que las patatas flotasen. Naturalmente, nos impuso otra semana de arresto.
Acto seguido me impuso una semana de arresto que fui cumpliendo, hasta que un día se me puso, junto a otros arrestados, a pelar una montaña de patatas en la cubierta del buque. Al hacerse ya de noche y al tener los dedos doloridos de tanto tubérculo, a uno de los arrestados, se le ocurrió la idea de llenarnos los bolsillos de patatas y tirarlas por el retrete del castillo, que simplemente era un agujero que vaciaba directamente en el mar.
Así lo hicimos, iba uno tiraba sus patatas ,venia , iba otro , y así íbamos disponiendo de las patatas que quedaba por pelar, viendo como paulatinamente iba disminuyendo nuestra agobiante tarea.
De pronto, una sargento grandote, con unos pies que parecían dos, se quedó mirando por la borda de estribor y dijo pausadamente “ ustedes no estarán tirando las patatas al agua” a lo que contestamos, “ no mi sargento” a lo que respondió
“ y entonces, todas las que hay en el agua, de dónde vienen “. Claro, nosotros no sabíamos que las patatas flotasen. Naturalmente, nos impuso otra semana de arresto.
Castrillon. responds:
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 20:03
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 20:03
? donde estais todos ? seguramente estais esperando a que falte
solamente un comentario para ver si podeis, ponerlo y ganar la cerveza, jajaja,
lo teneis claro, así que deponer vuestra aptitud y salir a cubierta, venga
Miguel, ya sabes que no vas a ganar la cerveza, así que adelante.
Bueno ya os conte una vez que, cuando en el año 1.953, llegamos a Hamburgo, salimos a la calle, por los alrededores no habia más que destruccion, todas las casas y edificios estaban destruidos, y solia estar una avioneta volando todo el dia, con un gran letrero en la cola, que incitaba a todo el pueblo alemas a levantar la nación, y a trabajar, esta avioneta no hacia más que dar vueltas por el cielo de la ciudad con ese anuncio, incluso tenia unos altavoces para anunciarlo a viva voz.
Cuando llegaba la hora de cenar, teniamos muchísima gente visitando el buque, lo mismo que por la tarde, y nosotros les invitabamos de nuestros platos a que comienran con nosotros, de lo nuestro, hicimos muy buenas amistades con ellos.
Tambien nos fuimos a aquel barrio, donde habia mujeres casi sin ropas en dentro de unos escaparate, las veiamos a traves del cristal, no sabiamos de que iba, luego nos lo dijeron, bueno, ya sabeis el resto.
Bueno Amigos y compañeros, todos de momento me despido con un muy fuerte abrazo a todos, incluidos los visitantes.
Bueno ya os conte una vez que, cuando en el año 1.953, llegamos a Hamburgo, salimos a la calle, por los alrededores no habia más que destruccion, todas las casas y edificios estaban destruidos, y solia estar una avioneta volando todo el dia, con un gran letrero en la cola, que incitaba a todo el pueblo alemas a levantar la nación, y a trabajar, esta avioneta no hacia más que dar vueltas por el cielo de la ciudad con ese anuncio, incluso tenia unos altavoces para anunciarlo a viva voz.
Cuando llegaba la hora de cenar, teniamos muchísima gente visitando el buque, lo mismo que por la tarde, y nosotros les invitabamos de nuestros platos a que comienran con nosotros, de lo nuestro, hicimos muy buenas amistades con ellos.
Tambien nos fuimos a aquel barrio, donde habia mujeres casi sin ropas en dentro de unos escaparate, las veiamos a traves del cristal, no sabiamos de que iba, luego nos lo dijeron, bueno, ya sabeis el resto.
Bueno Amigos y compañeros, todos de momento me despido con un muy fuerte abrazo a todos, incluidos los visitantes.
Castrillon responds:
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 20:09
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 20:09
Al blog archive bitacora12.soy.es.
Acogedora bahía, refugio de cansados buques que en tu seno encuentran
el merecido descanso tras sus duras y largas singladuras.
Faro, que con tu vivo destello rasgas la pesada oscuridad de la noche iluminando millas de mar y escudriñando entre las olas el lejano horizonte.
Puerto protector del merecido descanso de marinos, que en ti encuentran el remanso de paz de tus tertulias, en esos rojos atardeceres, en esas apacibles noches acompañadas de las vivas miradas de tus moradores.
Blog del buque escuela de maniobra Galatea, tú nos recuerdas aquellos acontecimientos que permanecían callados en lo más profundo de nuestros corazones. Gracias a ti nos hemos encontrado, hemos compartido, hemos recordado y sobre todo nos volvemos a ver después de tantos años de ausencia.
En tus líneas buscamos amigos y compañeros que la vida ha ido alejando de ti Galatea, y en ti nuevamente volvemos a entrelazar nuestra amistad para siempre.
Recordamos a nuestros mentores, contramaestres, oficiales, compañeros, puertos, naciones, anécdotas y sobre todo nos viene una y otra vez a la memoria, nuestro mar y nuestro Galatea.
Tus esperas cada día son más cortas. Nos comprendes, nos recibes con los brazos abiertos con sed de conocimiento y tu espera se ve recompensada con una afluencia de comentarios que paulatinamente te dan como presente todos los que te visitan. En ti se viven ilustres historias que con calladas palabras regalas a todos los que te visitan.
A pesar de tus pocos meses de vida, ya en tu juventud temprana, atesoras muchas vivencias que te contaron y se quedaron en ti para siempre.
De todos tienes nuestra gratitud, nuestro aliento y nuestra esperanza para que sigas acogiendo a todos los que pasan por tu morada.
Faro, que con tu vivo destello rasgas la pesada oscuridad de la noche iluminando millas de mar y escudriñando entre las olas el lejano horizonte.
Puerto protector del merecido descanso de marinos, que en ti encuentran el remanso de paz de tus tertulias, en esos rojos atardeceres, en esas apacibles noches acompañadas de las vivas miradas de tus moradores.
Blog del buque escuela de maniobra Galatea, tú nos recuerdas aquellos acontecimientos que permanecían callados en lo más profundo de nuestros corazones. Gracias a ti nos hemos encontrado, hemos compartido, hemos recordado y sobre todo nos volvemos a ver después de tantos años de ausencia.
En tus líneas buscamos amigos y compañeros que la vida ha ido alejando de ti Galatea, y en ti nuevamente volvemos a entrelazar nuestra amistad para siempre.
Recordamos a nuestros mentores, contramaestres, oficiales, compañeros, puertos, naciones, anécdotas y sobre todo nos viene una y otra vez a la memoria, nuestro mar y nuestro Galatea.
Tus esperas cada día son más cortas. Nos comprendes, nos recibes con los brazos abiertos con sed de conocimiento y tu espera se ve recompensada con una afluencia de comentarios que paulatinamente te dan como presente todos los que te visitan. En ti se viven ilustres historias que con calladas palabras regalas a todos los que te visitan.
A pesar de tus pocos meses de vida, ya en tu juventud temprana, atesoras muchas vivencias que te contaron y se quedaron en ti para siempre.
De todos tienes nuestra gratitud, nuestro aliento y nuestra esperanza para que sigas acogiendo a todos los que pasan por tu morada.
Abrazos a todos los tertulianos y visitantes.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 20:39
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 20:39
Amigo Castrillon no se como agradecerte ese poema que has depositado
en este blog a mi personalmente me has dejado anonadado, con esas tan acertadas
palabras tan hermosas y poéticas, que verdadero es ese refrán que dice “dime
con quien andas y te diré quien eres” como ya he comentado alguna vez me
gustaría tener palabras apropiadas para poder valorar la riqueza de esa
exposición, y expresarlas en este Amigo Castrillon cuando el naufragio de este
blog se produjo en la inmensidad del Océano se llevo consigo aquel poema que tu
habías escrito, era precioso a mi personalmente me encantaba leerlo su lectura
me era muy gratificante, debes intentar recordarlo para volver a insertarlo de
nuevo, posiblemente tengas algún borrador tienes que rescatarlo de algún lugar.
No se si a los tertulianos que componen este espacio les paso lo mismo que a mi y a todos los de mi curso, que por estar casi siempre navegando las clases practicas de los botes a motor fueron casi nulas, por lo que nos faltaba practica en estos quehaceres, en cuanto a mi caso fue como sigue: fui destinado como ya he comentado en alguna ocasión anterior al Crucero Méndez Núñez el destino asignado de entrada fue cubierta y botes, no tuve ningún problema gracias a la dotación que me asignaron, que eran auténticos marinos de pesca y me ayudaron mucho, buena gente.
Haber Castrillon como estamos muy cerca de los trescientos me da la sensación que te estas reservando, preparando el cañón lanza guías para que tu disparo sea el primero, con lo cual tendrías otra cerveza ganada, pues ojo avizor que estoy de guardia de serviola.
Compañeros y visitantes gracias por estar aquí. Es donde mejor podéis estar. Abrazos para todos.
ser así solo te puedo decir felicidades compañero y que Dios te bendiga.
No cabe duda de que soy un hombre privilegiado por haber en contrado en la selva de Internet el blog anterior que me llevo hasta vosotros, donde me acerqué haber si se me pegaba algo pero no cabe ninguna duda de que es un poco tarde, de todas formas me aplico este otro refrán “ al que buen árbol se arrima buena sombra le cobija “ espero y deseo de todos que sigáis este camino para deleite de los que amamos y sentimos a ese viejo velero llamado GALATEA.
Deseando buena calidad de vida para todos os mando un fuerte abrazo.
RC
Gracias Castrillon al parecer hemos escrito a la vez.
No se si a los tertulianos que componen este espacio les paso lo mismo que a mi y a todos los de mi curso, que por estar casi siempre navegando las clases practicas de los botes a motor fueron casi nulas, por lo que nos faltaba practica en estos quehaceres, en cuanto a mi caso fue como sigue: fui destinado como ya he comentado en alguna ocasión anterior al Crucero Méndez Núñez el destino asignado de entrada fue cubierta y botes, no tuve ningún problema gracias a la dotación que me asignaron, que eran auténticos marinos de pesca y me ayudaron mucho, buena gente.
Haber Castrillon como estamos muy cerca de los trescientos me da la sensación que te estas reservando, preparando el cañón lanza guías para que tu disparo sea el primero, con lo cual tendrías otra cerveza ganada, pues ojo avizor que estoy de guardia de serviola.
Compañeros y visitantes gracias por estar aquí. Es donde mejor podéis estar. Abrazos para todos.
ser así solo te puedo decir felicidades compañero y que Dios te bendiga.
No cabe duda de que soy un hombre privilegiado por haber en contrado en la selva de Internet el blog anterior que me llevo hasta vosotros, donde me acerqué haber si se me pegaba algo pero no cabe ninguna duda de que es un poco tarde, de todas formas me aplico este otro refrán “ al que buen árbol se arrima buena sombra le cobija “ espero y deseo de todos que sigáis este camino para deleite de los que amamos y sentimos a ese viejo velero llamado GALATEA.
Deseando buena calidad de vida para todos os mando un fuerte abrazo.
RC
Gracias Castrillon al parecer hemos escrito a la vez.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 20:41
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 20:41
Teniendo a estos comentaristas como amigos me siento muy cómodo en
este espacio que mas que un blog parece que esté en el salón de mi casa a la
cual preside un cuadro de nuestro tan comentado Galatea.
El amigo Meizoso en un comentario anterior hacia referencia a la provisión de carbón, tengo que decir que así lo hacíamos también en mi época, no solo el carbón si no todo lo que entraba a bordo todo tipo de víveres siempre en fila india bueno todo no para el agua colocaban mangueras, no se si ya existían las cintas transportadoras.
Luego navegando a los marineros que aun no estaban en la escuela les mandaban al deposito de carbón, con esas espuertas para llevarlo a la cocina, aunque yo nunca llegue hacerlo pues en esa categoría estaba de repostero de oficiales y las guardias las hacia en la repostería.
Haber amigo Castrillon tengo otra duda perdona que siempre este dudando, yo creo que en el Galatea no daban la famosa sopa de ajo en la guardia demedia ó al menos no la recuerdo, después estuve en el Méndez Núñez y allí si que lo hacían y lo recuerdo perfectamente, siendo eso punto y seguido también debería recordarlo, entre tu y Juan me lo aclaráis que sois los mas cercanos a mi curso.
Este es el momento de cerrar gracias por tomarse la molestia de leerlo. Abrazos.
El amigo Meizoso en un comentario anterior hacia referencia a la provisión de carbón, tengo que decir que así lo hacíamos también en mi época, no solo el carbón si no todo lo que entraba a bordo todo tipo de víveres siempre en fila india bueno todo no para el agua colocaban mangueras, no se si ya existían las cintas transportadoras.
Luego navegando a los marineros que aun no estaban en la escuela les mandaban al deposito de carbón, con esas espuertas para llevarlo a la cocina, aunque yo nunca llegue hacerlo pues en esa categoría estaba de repostero de oficiales y las guardias las hacia en la repostería.
Haber amigo Castrillon tengo otra duda perdona que siempre este dudando, yo creo que en el Galatea no daban la famosa sopa de ajo en la guardia demedia ó al menos no la recuerdo, después estuve en el Méndez Núñez y allí si que lo hacían y lo recuerdo perfectamente, siendo eso punto y seguido también debería recordarlo, entre tu y Juan me lo aclaráis que sois los mas cercanos a mi curso.
Este es el momento de cerrar gracias por tomarse la molestia de leerlo. Abrazos.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 20:54
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 20:54
Sr. Gómez,has llegado al comentario trescientos, pero claro para
llegar a ese número te hemos tenido que empujar entre todos, es como un tren
con muchas vagonetas, la máquina llega primero a su destino, pero los vagones
también aunque unos arrastrados de otros. Por lo tanto creo que todos nos
tenemos que felicitar por esta navegación.
Aprovecho para contar una anécdota de una clase en la Escuela de Maniobra Galatea:
Aprovecho para contar una anécdota de una clase en la Escuela de Maniobra Galatea:
Hablando de enseñanza y más concretamente de enseñanza naval, me viene
a la memoria alguna que otra anécdota de esos hombres de mar. Hombres de mar,
no se si con vocación de profesor, pero al menos con ganas de enseñar lo que
ellos habían aprendido, quizás con más dureza y esfuerzo que nosotros.
Los alumnos llenábamos el aula situada en La Graña, a pocos metros del buque Galatea y de frente a nosotros el profesor dando la espalda a un gran encerado que cubría de lado a lado la pared.
El silencio era sepulcral, roto de vez en cuando por alguna garganta carraspeando, quizá por esa voz aguardentosa que nos obligaban a tener para mandar las formaciones y conseguida a base de copas de ponche en la pequeña cantina de el Galatea
Un comentario, una risa, una siseo, eran suficiente para alertar al instruido profesor y poner ojo avizor para acto seguido dar un castigo ejemplar. Lo más común era apuntarse en el cuerpo de guardia, una imaginaria o un baldeo.
Pero en esta disciplina que ahora no recuerdo exactamente, creo que maniobra teórica, el castigo era severo para unos y jocoso para otros.
Un aprendiz hablaba con otro. Risas, jajaja. Levanta el contramaestre la vista y hace dirigirse al sorprendido alumno a un rincón del aula. El castigo era repetir la risa continuamente mirando a la pared mientras la clase continuaba desarrollándose. Recuerdo como un especialista de Mugardos, rubio, con el pelo ensortijado, comenta “manda carallo” , oído esto el suboficial le ordena ponerse en pié y repetir la palabra que ha comentad –Pues dije manda carallo. A otro rincón repitiendo “manda carallo, manda carallo, manda carallo”.
La clase continuaba con el sonido de fondo de los dos sorprendidos especialistas: – jajaja –manda carallo. Los demás no podían contener las risas, dentro de la rigidez rutinaria y cuando los cuatro rincones estaban ocupados el resto se iban apuntando guardias o baldeos pero con gracia y con buen ánimo.
Los alumnos llenábamos el aula situada en La Graña, a pocos metros del buque Galatea y de frente a nosotros el profesor dando la espalda a un gran encerado que cubría de lado a lado la pared.
El silencio era sepulcral, roto de vez en cuando por alguna garganta carraspeando, quizá por esa voz aguardentosa que nos obligaban a tener para mandar las formaciones y conseguida a base de copas de ponche en la pequeña cantina de el Galatea
Un comentario, una risa, una siseo, eran suficiente para alertar al instruido profesor y poner ojo avizor para acto seguido dar un castigo ejemplar. Lo más común era apuntarse en el cuerpo de guardia, una imaginaria o un baldeo.
Pero en esta disciplina que ahora no recuerdo exactamente, creo que maniobra teórica, el castigo era severo para unos y jocoso para otros.
Un aprendiz hablaba con otro. Risas, jajaja. Levanta el contramaestre la vista y hace dirigirse al sorprendido alumno a un rincón del aula. El castigo era repetir la risa continuamente mirando a la pared mientras la clase continuaba desarrollándose. Recuerdo como un especialista de Mugardos, rubio, con el pelo ensortijado, comenta “manda carallo” , oído esto el suboficial le ordena ponerse en pié y repetir la palabra que ha comentad –Pues dije manda carallo. A otro rincón repitiendo “manda carallo, manda carallo, manda carallo”.
La clase continuaba con el sonido de fondo de los dos sorprendidos especialistas: – jajaja –manda carallo. Los demás no podían contener las risas, dentro de la rigidez rutinaria y cuando los cuatro rincones estaban ocupados el resto se iban apuntando guardias o baldeos pero con gracia y con buen ánimo.
Castrillon. responds:
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 21:45
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 21:45
Bueno, bueno, Arminio, me has preparado una trampa, y he caido en
ella, me mandas escribir, para luego poneros vosotros y asi llegar a los
trescientos, bien, bien, ya, el otro dia me llamaste por telefono diciendo que
era del Ministerio, y que teniamos un viaje en elcano, y yo me lo crei, y
respondi, diciendo que era Arminio el encargado de todo, y resulta que eras tú
el que llamó, o sea que son dos veces en poco tiempo, “”Barco velero fondeado
te espero”" ya llegará tu turno, así que debes estar muy alerta por que
vas a caer bien en la trampa, acepto la derrota, pero lo pagaras.
Miguel, ya no me debes ninguna cerveza, por que si, me devias una que yo habia ganado.
Arminio me sigues debiendo una CERVEZA, PAGALAAAAAAAA, NO TE LA PERDONOOOO.
Bueno Miguel, ya veo que han variado algunas cosas de nuestros viajes al los tuyos, y una de ellas era esa rica sopa de ajo, por las noches en la guardia de la media, claro tambien la tomábamos los salientes, con los entrantes., no creas que, yo creo que era la mejor comida que nos daban, me recuerdo muchisimo de ella, despues de tomar la sopa, a cantar maniobra, ó a las clases de señales, Scot,ó banderitas de mano, si es que no habia ninguna maniobra, mientras los demás estan de guardia en la Caña, una cuarta a estribor, dos cuartas a babor, cte.
Serviolas, Guindolas, Bueno Miguel espero que contesté a tu pregunta.
En hora buena por la cerveza que has ganado, que te la pague ARMINIO, no se la perdones, haz como yó, que no se la perdono.
Sin nada mas, por ahora, aun tengo algo más que contar pero, para más tarde.
Un muy fuerte abrazo para todos los que pisaron la cubierta del galatea y a los visitantes.
PD. Lo que escribí referente al blog BITACORA 12. fué gracias al amigo Arminio, que me lo corrigió él y empleó otras palabras mejor que las mias, ya sabes que es muy buen escritor.
Miguel, ya no me debes ninguna cerveza, por que si, me devias una que yo habia ganado.
Arminio me sigues debiendo una CERVEZA, PAGALAAAAAAAA, NO TE LA PERDONOOOO.
Bueno Miguel, ya veo que han variado algunas cosas de nuestros viajes al los tuyos, y una de ellas era esa rica sopa de ajo, por las noches en la guardia de la media, claro tambien la tomábamos los salientes, con los entrantes., no creas que, yo creo que era la mejor comida que nos daban, me recuerdo muchisimo de ella, despues de tomar la sopa, a cantar maniobra, ó a las clases de señales, Scot,ó banderitas de mano, si es que no habia ninguna maniobra, mientras los demás estan de guardia en la Caña, una cuarta a estribor, dos cuartas a babor, cte.
Serviolas, Guindolas, Bueno Miguel espero que contesté a tu pregunta.
En hora buena por la cerveza que has ganado, que te la pague ARMINIO, no se la perdones, haz como yó, que no se la perdono.
Sin nada mas, por ahora, aun tengo algo más que contar pero, para más tarde.
Un muy fuerte abrazo para todos los que pisaron la cubierta del galatea y a los visitantes.
PD. Lo que escribí referente al blog BITACORA 12. fué gracias al amigo Arminio, que me lo corrigió él y empleó otras palabras mejor que las mias, ya sabes que es muy buen escritor.
meizoso responds:
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 23:24
Posted: Noviembre 26th, 2010 at 23:24
Hola amigos: He dedicado un ratito a leer los últimos comentarios que
llenan ambos sollados de centro y proa del entrañable barco de vela, velero
Galatea. Últimamente, tenéis que excusar, me falta un lugar a la sombra buena
de quien se arrima y con ésta, la inspiración…Pero anda que con ya escribir un
libro ya estoy un poco exprimido de recuerdos.
El padre de un buen amigo, me dijo, anda que mucho da un barco para escribir…Es que a los barcos, como a las mujeres se les hace una entrega grandiosamente sentimental de amor pasional, los bautizan con nombres de personas y llegan a formar parte inseparable de nuestras vidas…Todo este sentir queda bien patentado en esta exposición de grandes ponentes, en un mano a mano entre el almirante Castrillón y don Miguel Gómez, buenos escritores narradores sin igual.
Efémerides muy interesantes que nos hablan de tiempos históricos con referencias, por ejemplo aquella Alemania del Plan Marsall y reconstrucción tras la II Guerra Mundial por parte del sr Castrillón.
Otra referencia muy interesante por parte de don Miguel nos viene a recordar a la Legión Francesa con un héroe desertor español como protagonista. Estos hechos, gestas históricas son de un valor testimonial sin precio…
Yo podría contar más historietas de Elcano, porque en el Galatea, como se recuerda, sobraba personal para hacer fila india en cadena y ahorrarse el desgaste de los cabos segundas de mar y motones de aparejos sencillos colgados de una pluma, de escribir…
Se me agota el tiempo y aprovecho la ocasión para dar un emotivo saludo y desear cual, Miguel ese con Dios os bendiga a todos, menos al que se pife mi CERVEZA. Por supuesto de la PAGA don Arminio, sino que no hubiese chufado:
CAMARERO! marchando unas Kelers para todos, que paga, la segunda ronda el almirantazgo del estrellato mayor!
Abrazos para estos frustrados amanuenses que se equivocaron de especialidad, por la de escribidores de cartas, cartas sin nombre ni destino.
A navegar!
El padre de un buen amigo, me dijo, anda que mucho da un barco para escribir…Es que a los barcos, como a las mujeres se les hace una entrega grandiosamente sentimental de amor pasional, los bautizan con nombres de personas y llegan a formar parte inseparable de nuestras vidas…Todo este sentir queda bien patentado en esta exposición de grandes ponentes, en un mano a mano entre el almirante Castrillón y don Miguel Gómez, buenos escritores narradores sin igual.
Efémerides muy interesantes que nos hablan de tiempos históricos con referencias, por ejemplo aquella Alemania del Plan Marsall y reconstrucción tras la II Guerra Mundial por parte del sr Castrillón.
Otra referencia muy interesante por parte de don Miguel nos viene a recordar a la Legión Francesa con un héroe desertor español como protagonista. Estos hechos, gestas históricas son de un valor testimonial sin precio…
Yo podría contar más historietas de Elcano, porque en el Galatea, como se recuerda, sobraba personal para hacer fila india en cadena y ahorrarse el desgaste de los cabos segundas de mar y motones de aparejos sencillos colgados de una pluma, de escribir…
Se me agota el tiempo y aprovecho la ocasión para dar un emotivo saludo y desear cual, Miguel ese con Dios os bendiga a todos, menos al que se pife mi CERVEZA. Por supuesto de la PAGA don Arminio, sino que no hubiese chufado:
CAMARERO! marchando unas Kelers para todos, que paga, la segunda ronda el almirantazgo del estrellato mayor!
Abrazos para estos frustrados amanuenses que se equivocaron de especialidad, por la de escribidores de cartas, cartas sin nombre ni destino.
A navegar!
Castrillon. responds:
Posted: Noviembre 27th, 2010 at 11:31
Posted: Noviembre 27th, 2010 at 11:31
Hola nuestro amigo y compañero Meizoso, jjaaaaa,jaaa,jjaaa, muy bueno,
sigues con el mismo humor de siempre,de lo que nos alegramos TODOS, muy bien
escrito,así que, cuanto más rapido te pongas aquí en la tertulia mejor.Me
parece entender que has dicho que yo tengo que pagar las cervezas, de eso ni
hablaaarrrrr, yó gane las primeras, NADIE ME LAS PAGO, Arminio sigue debiendome
una, la otra Miguel tampoco la pago, asi que con el estoy en PAZ, así que ya no
doy mas esplicaciones, ¿ entiendes Arminio?, así que ya estoy saboreando esa
rica cerveza, jjeeeeee.
Bueno amigos y compañeros, y todos los visitantes de ésta pagina, un muy fuerte abrazo a todos.
Bueno amigos y compañeros, y todos los visitantes de ésta pagina, un muy fuerte abrazo a todos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 27th, 2010 at 17:26
Posted: Noviembre 27th, 2010 at 17:26
Hola a todos compañeros de este espacio, tanto a los que escriben como
los que leen, lo que importa es sentirse cómodo aquí.
Volviendo a las navegaciones por los trópicos como ya se ha expuesto en otros comentarios anteriores la falta de higiene por la escasez de agua dulce era muy deficiente, como todos sabemos por esas latitudes se colocaban, los toldos a ambos lados de cubierta, porque el sol hacia estragos en los que teníamos la piel delicada, esos que con el sol en vez de ponernos morenos nos ponemos rojos, como ya es sabido solo usábamos pantalón de deporte, los hombros y espaldas sufrían quemaduras de cierta consideración, la cuestión es que las tormentas tropicales las aprovechamos a tope para el aseo personal, la lluvia caída en los toldos hacían bolsas de agua después de enjabonarnos las hacíamos caer sobre nuestros cuerpos para el enjuague final, le pedíamos al cielo que pronto hubiera otra tormenta, para volver a ducharnos y de paso también lavamos el pantalón de deporte que falta le hacia.
Galatea no estoy triste porque te llevaron estoy alegre porque te trajeron, porque si no hubieses venido estos comentarios no hubieran existido.
Un saludo muy afectuoso para todos.
RC
Volviendo a las navegaciones por los trópicos como ya se ha expuesto en otros comentarios anteriores la falta de higiene por la escasez de agua dulce era muy deficiente, como todos sabemos por esas latitudes se colocaban, los toldos a ambos lados de cubierta, porque el sol hacia estragos en los que teníamos la piel delicada, esos que con el sol en vez de ponernos morenos nos ponemos rojos, como ya es sabido solo usábamos pantalón de deporte, los hombros y espaldas sufrían quemaduras de cierta consideración, la cuestión es que las tormentas tropicales las aprovechamos a tope para el aseo personal, la lluvia caída en los toldos hacían bolsas de agua después de enjabonarnos las hacíamos caer sobre nuestros cuerpos para el enjuague final, le pedíamos al cielo que pronto hubiera otra tormenta, para volver a ducharnos y de paso también lavamos el pantalón de deporte que falta le hacia.
Galatea no estoy triste porque te llevaron estoy alegre porque te trajeron, porque si no hubieses venido estos comentarios no hubieran existido.
Un saludo muy afectuoso para todos.
RC
Castrillon. responds:
Posted: Noviembre 27th, 2010 at 21:11
Posted: Noviembre 27th, 2010 at 21:11
Hola amigo y compañero Miguel, ya veo que tienes escritura de poeta,
así que ya vamos teniendo en la tertulia unos marinos y poetas a la vez,
empezando por Arminio, Meizoso y tú Miguel.
Parece que no te has enterado de que has ganado tu la cerveza, bueno, si renuncias a ella, me pasas para mi el puesto.
Estuve leyendo el comentario que me decias que, en tus navegaciones no os daban la sopa de Ajo por la noche, ó sea en la media, me extraña mucho, que fuera así, lo que pasa es que no te recuerdas; lo mismo que yó tampoco me rcuerdo de aquel boletin que se imprima a bordo los domingos, tengo una muy ligera sombra de ello, pero no te puedo decir nada;, lo del carrusel sobre las olas si me recuerdo muy bien.
¿ Sabes cuantas páginas escribio Arminio ya? Yo ando buscando unas fotos del Galatea, ó sea de cuando estabamos a bordo, yó se que tengovarias, una de ellas es cuando nos entro el agua al sollado de popa y tivimos que pasar al sollado de proa, ahi estamos vafios acomodando el coy sobre el suelo como buenamente pódiamos, ya que era muy escaso el espacio para tantos, pero bueno teníamos que arreglarnos como podiamos, en esa tarea nos hicieron varias fotos, pero no soy capaz a encontrarlas, encontre algunas de los diferentes barcos de guerra, y de Guinea Ecuatorial, pero esas lo mismo que otras no las encuentro, pero las encontrare y se las mandandare a Arminio para el libro.
Bueno Miguel y demás tertulianos, un muy cordial saludo. Abrazos a todos.
Parece que no te has enterado de que has ganado tu la cerveza, bueno, si renuncias a ella, me pasas para mi el puesto.
Estuve leyendo el comentario que me decias que, en tus navegaciones no os daban la sopa de Ajo por la noche, ó sea en la media, me extraña mucho, que fuera así, lo que pasa es que no te recuerdas; lo mismo que yó tampoco me rcuerdo de aquel boletin que se imprima a bordo los domingos, tengo una muy ligera sombra de ello, pero no te puedo decir nada;, lo del carrusel sobre las olas si me recuerdo muy bien.
¿ Sabes cuantas páginas escribio Arminio ya? Yo ando buscando unas fotos del Galatea, ó sea de cuando estabamos a bordo, yó se que tengovarias, una de ellas es cuando nos entro el agua al sollado de popa y tivimos que pasar al sollado de proa, ahi estamos vafios acomodando el coy sobre el suelo como buenamente pódiamos, ya que era muy escaso el espacio para tantos, pero bueno teníamos que arreglarnos como podiamos, en esa tarea nos hicieron varias fotos, pero no soy capaz a encontrarlas, encontre algunas de los diferentes barcos de guerra, y de Guinea Ecuatorial, pero esas lo mismo que otras no las encuentro, pero las encontrare y se las mandandare a Arminio para el libro.
Bueno Miguel y demás tertulianos, un muy cordial saludo. Abrazos a todos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 27th, 2010 at 23:15
Posted: Noviembre 27th, 2010 at 23:15
Hola veteranos del Galatea, mi buque está parado y sin arrancada.
Tengo la sensación que cuando los comentarios rebasan un numero redondo parece que hay un cierto relax por parte de los comentaristas, debe ser porque no ganaron esa cerveza espumosa rubia y muy fresquita que al parecer alguien ha puesto en juego, que por pura casualidad fui yo quien cerró el trescientos.
Mi más extensas gratitudes para los compañeros Meizoso así como Castrillon, por ese soplo de aliento que me dedican, no yo esta más que demostrado que no tengo actitudes como amanuense y mucho menos como narrador, para mí los grandes maestros de la literatura sin lugar a dudas que me perdonen los de mas son Arminio y Meizoso, claro hasta ahora al no ser que llegue otro iluminado y los desbanque, a mí lo que me pasa es que tengo más moral que el Alcoyano.
Castrillon en cierta ocasión me dio a entender que mi estancia en el Galatea fue un tanto mas cómoda que la de él, no digo que si pero tampoco digo no, de momento yo no recuerdo haber comido en las guardias de media sopa de ajo, puede que no lo recuerde no obstante hare mis averiguaciones.
Los simulacros de hombre al agua tampoco los recuerdo, vagamente alguna escena pero no para ponerme a escribir le hago memoria a Castrillon para que sea él quien la narre que seguro que el si lo recuerda, y ablando de agua esto sí que lo recuerdo, navegando todos teníamos cada uno una lata de leche condesada vacía y sin la tapa superior y un tubito de cobre que en un extremo estaba ligeramente ensanchado y el otro también un poco curvado, esos eran los utensilios de higiene, por las noches y con mucho cuidado, pues estaba severamente castigado poníamos dicho tubito en la vaca de beber y llenamos la lata, con esa agua teníamos para lavar los dientes y quitar un poco las legañas y el que tenia barba hasta se afeitaba, lo que no se es de donde salieron tantas latas, también se heredaban de un curso para otro.
Hasta aquí he llegado deseando que todos seáis muy felices no digo a Dios sino hasta luego. Saludos a los visitantes .
Tengo la sensación que cuando los comentarios rebasan un numero redondo parece que hay un cierto relax por parte de los comentaristas, debe ser porque no ganaron esa cerveza espumosa rubia y muy fresquita que al parecer alguien ha puesto en juego, que por pura casualidad fui yo quien cerró el trescientos.
Mi más extensas gratitudes para los compañeros Meizoso así como Castrillon, por ese soplo de aliento que me dedican, no yo esta más que demostrado que no tengo actitudes como amanuense y mucho menos como narrador, para mí los grandes maestros de la literatura sin lugar a dudas que me perdonen los de mas son Arminio y Meizoso, claro hasta ahora al no ser que llegue otro iluminado y los desbanque, a mí lo que me pasa es que tengo más moral que el Alcoyano.
Castrillon en cierta ocasión me dio a entender que mi estancia en el Galatea fue un tanto mas cómoda que la de él, no digo que si pero tampoco digo no, de momento yo no recuerdo haber comido en las guardias de media sopa de ajo, puede que no lo recuerde no obstante hare mis averiguaciones.
Los simulacros de hombre al agua tampoco los recuerdo, vagamente alguna escena pero no para ponerme a escribir le hago memoria a Castrillon para que sea él quien la narre que seguro que el si lo recuerda, y ablando de agua esto sí que lo recuerdo, navegando todos teníamos cada uno una lata de leche condesada vacía y sin la tapa superior y un tubito de cobre que en un extremo estaba ligeramente ensanchado y el otro también un poco curvado, esos eran los utensilios de higiene, por las noches y con mucho cuidado, pues estaba severamente castigado poníamos dicho tubito en la vaca de beber y llenamos la lata, con esa agua teníamos para lavar los dientes y quitar un poco las legañas y el que tenia barba hasta se afeitaba, lo que no se es de donde salieron tantas latas, también se heredaban de un curso para otro.
Hasta aquí he llegado deseando que todos seáis muy felices no digo a Dios sino hasta luego. Saludos a los visitantes .
Castrillon. responds:
Posted: Noviembre 27th, 2010 at 23:52
Posted: Noviembre 27th, 2010 at 23:52
Hola amigo Miguel, muy bien relatado todo, lo de las latas de leche
condensada vacias y, aquel
tubito de cobre curvado, efectivamente, era así, para robar un poco de agua en la baca, cuando podiamos, sí claro, con ella nos limpiabamos los dientes, lavabamos un poco la cara y poco más, era muy preciada ese poco de agua;
La procedencia de las latas era, que comprábamos una lata de leche condensada, porque así haciamos algunos alimentos con la leche, como, cojiamos pan y echabamos leche condensada en el pan y asi teníamos un bocadillo, tambien podiamos comprar un café solo y le echabamos un poco leche condensada, y teníamos cafe con leche, tambíen a un vaso de agua le echabamos leche, y la bebiamos, como ves nos dabapara mucho una lata de leche condensada, y luego la lata la empleabamos para cojer agua, como muy bien sabes. Esa es la historia de las latas de leche condensaba vacias.
Bueno amigo Miguel, y demás amigos y compañeros, espero que paseis un feliz fin de seamana,
y que Dios os bendiga a todos, y os guarde. Abrazos.
tubito de cobre curvado, efectivamente, era así, para robar un poco de agua en la baca, cuando podiamos, sí claro, con ella nos limpiabamos los dientes, lavabamos un poco la cara y poco más, era muy preciada ese poco de agua;
La procedencia de las latas era, que comprábamos una lata de leche condensada, porque así haciamos algunos alimentos con la leche, como, cojiamos pan y echabamos leche condensada en el pan y asi teníamos un bocadillo, tambien podiamos comprar un café solo y le echabamos un poco leche condensada, y teníamos cafe con leche, tambíen a un vaso de agua le echabamos leche, y la bebiamos, como ves nos dabapara mucho una lata de leche condensada, y luego la lata la empleabamos para cojer agua, como muy bien sabes. Esa es la historia de las latas de leche condensaba vacias.
Bueno amigo Miguel, y demás amigos y compañeros, espero que paseis un feliz fin de seamana,
y que Dios os bendiga a todos, y os guarde. Abrazos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Noviembre 28th, 2010 at 21:05
Posted: Noviembre 28th, 2010 at 21:05
Me gustaba ser marino para estar dentro de ti, cuando al fin marche
veía que tu no lo podías resistir, yo no podía volver y tu preferiste morir, ya
te dije Galatea que no te enamoraras de mi, que mi vida era errante pero sin
olvidarme de ti.
Oh hoy estoy poético, lo que quiero relatar no tiene nada que ver con la poesía, ya muy adentrados en esta travesía voy a intentar refrescar la memoria a los que de una forma o de otra hemos pertenecido a sus dotaciones de este viejo velero me refiero al Galatea.
Me voy a referir al compañero y amigo Castrillon creo que todos necesitamos un punto de referencia y para mi ese punto es el, recuerdas cuando subíamos como gatos las jarcias, sin importarnos en absoluto si le pisábamos las manos de los de mas con los flechastes, queríamos ser los primeros nuestro orgullo no nos permitía ser mediocres teníamos que sobresalir de los de mas, nuestra rebeldía estaba totalmente justificada, una vez alcanzada la verga de destino el desplazamiento por los marchapiés era sorprendente, cuando nos daban la orden de aferrar ya nos olvidamos de marchapiés y del mundo, dejamos caer nuestros estómagos sobre la verga con los pies al viento y ambas manos ocupadas en recoger la lona de la vela, el único punto de apoyo era el contacto de la barriga con el palo horizontal redondo, muchas veces las escoras eran muy importantes pero no importaba allá abajo sabias que habían los contramaestres que iban a puntuar tu actitud ante la adversidad. Así transcurrían los días deseosos de volver a ser los primeros en todo lo que te pusieran por delante, igualmente en las clases de Scott, códigos de banderas . es cierto que había una sana competencia entre nosotros pero eso si ante todo muy buenos compañeros.
Esto es un cachito mas de nuestras vivencias a bordo que con tanta nostalgia las vamos relatando como buenamente podemos, ya sé que no os vais a deleitar con estos torpes comentarios que posiblemente a nadie le importe pero hay quedan.
Siguiendo como de costumbre con los saludos habituales, deseándoles a todos que el día de mañana sea mejor que el de hoy. Hasta otra.
Oh hoy estoy poético, lo que quiero relatar no tiene nada que ver con la poesía, ya muy adentrados en esta travesía voy a intentar refrescar la memoria a los que de una forma o de otra hemos pertenecido a sus dotaciones de este viejo velero me refiero al Galatea.
Me voy a referir al compañero y amigo Castrillon creo que todos necesitamos un punto de referencia y para mi ese punto es el, recuerdas cuando subíamos como gatos las jarcias, sin importarnos en absoluto si le pisábamos las manos de los de mas con los flechastes, queríamos ser los primeros nuestro orgullo no nos permitía ser mediocres teníamos que sobresalir de los de mas, nuestra rebeldía estaba totalmente justificada, una vez alcanzada la verga de destino el desplazamiento por los marchapiés era sorprendente, cuando nos daban la orden de aferrar ya nos olvidamos de marchapiés y del mundo, dejamos caer nuestros estómagos sobre la verga con los pies al viento y ambas manos ocupadas en recoger la lona de la vela, el único punto de apoyo era el contacto de la barriga con el palo horizontal redondo, muchas veces las escoras eran muy importantes pero no importaba allá abajo sabias que habían los contramaestres que iban a puntuar tu actitud ante la adversidad. Así transcurrían los días deseosos de volver a ser los primeros en todo lo que te pusieran por delante, igualmente en las clases de Scott, códigos de banderas . es cierto que había una sana competencia entre nosotros pero eso si ante todo muy buenos compañeros.
Esto es un cachito mas de nuestras vivencias a bordo que con tanta nostalgia las vamos relatando como buenamente podemos, ya sé que no os vais a deleitar con estos torpes comentarios que posiblemente a nadie le importe pero hay quedan.
Siguiendo como de costumbre con los saludos habituales, deseándoles a todos que el día de mañana sea mejor que el de hoy. Hasta otra.
Castrillon. responds:
Posted: Noviembre 28th, 2010 at 23:03
Posted: Noviembre 28th, 2010 at 23:03
Bueno, bueno Miguel, no sabiamos de esta tu faceta de Poeta, le haces
la competencia a nuestro amigo y compañero Arminio, así que, si no hay un poco
de cultura aqui, en este buen blog es porque no quereis, porque de vez en
cuando, tú y Arminio tendriais que hacer alguna poesia de temas de la mar, y de
aquella galera en la que comenzamos nuestras andaduras en nuestra adolescencia,
si, todos hemos comenzado en esa Galera,tanto como, tu, Miguel, Arminio,
Meizoso,Pita, Maqueda, y el padre de Antonio Gaspar, el de Suso, y otros más
que no pongo por no alargar la lista.
Lo que pasa, que no se donde obtuvieron ese titulo de POETAS, ya que esa asignatura casi estaba prohibida.
Arminio,¿ conseguiste recuperar aquél escrito de un aleman,ó ingles que decia más o menos, que este era el blog mas decente que habia, y mejor, que si fueran así todos otra cosa seria?.
Era un correo muy corto pero muy7 bien aprovechado.
Tengo algunos comentarios que hacer, pero prefiera dejarlos para mñana.
Arminio, no te pronuncias sobre la cerveza,jjjjeeee,.
Bueno compañeros y amigos, recibir un muy cordial saludo y abrazos.
Lo que pasa, que no se donde obtuvieron ese titulo de POETAS, ya que esa asignatura casi estaba prohibida.
Arminio,¿ conseguiste recuperar aquél escrito de un aleman,ó ingles que decia más o menos, que este era el blog mas decente que habia, y mejor, que si fueran así todos otra cosa seria?.
Era un correo muy corto pero muy7 bien aprovechado.
Tengo algunos comentarios que hacer, pero prefiera dejarlos para mñana.
Arminio, no te pronuncias sobre la cerveza,jjjjeeee,.
Bueno compañeros y amigos, recibir un muy cordial saludo y abrazos.
Castrillon. responds:
Posted: Noviembre 29th, 2010 at 15:56
Posted: Noviembre 29th, 2010 at 15:56
Hola Miguel, claro que es asi. exsactamente como tu dices referente a
la subida por las jarcias, era una carrera descomunal, el que, no se daba
prisa, se pasaba por encoma de él, no habia tiempo que perder, y ese tiempo era
muy necesario, habia que hacer la maniobra rápido, de ello dependian muchas
cosas. Como sabes, cada verga tenian su propia dotacion, y esa pertenecia
solamente a esa su dotación, yo tenia el juanete alto, claro tardaba más, por
la maxima altura, no es que fuera despacio no, sinó por la distancia, pero
claro al ser más pequeñas la velas eramos los que primero que terminábamos, lo
malo era cuando hacia viento fresco, y de popa, ó por un largo, que para
aferrar lo teníamos un tanto dificil, teniamos que emplearnos a fondo, ya que
debido al viento formaban unas bolsas las velas que, para ir cojiendo el paño
poco a poco nos las veiamos y nos las deseabamos, nó eramos capaces a cojer los
pliegues para aferrar de lo fuerte que estaba ese embolsamiento de viento sobre
ella, muchas veces teniamos que emplear, para guantar algun pliegue, con los
dientes, ya que necesitamabamos las dos manos para hundirlas sobre la lona y
asi, ir cogiendo pliegue a pliegue, era muy duro, pero no tenia secretos para
nosotros, nos costaba, pero lo conseguiamos, y eso que eramos unos imberberbes,
lo mismo que los compañeros Arminio y Meizoso,.
Como ya tengo comentado alguna vez, para que nadie nos molestase, subiamos a nuestro palo para alli, estar tomando el sol y charlando, mientra haciamos que repasabamos los flechastes, ó los tomadores de aferrar la vela, claro cuando habia bandazos de una banda a otra, teníamos que cogernos bien para no ir al agua, porque a esa altura eran mayores los bandazos.
Si, Miguel, ya sabes bien de lo que hablo, lo mismo que todos los que navegaron esa GALERA, y aquellos viejos lobos de mar que no tenian ningun miramiento para con nosotros, nos enseñaron mucho.Bueno ya ire mos mostrando nuestras pequeñas vivencias en esa añorada galera. me voy a comer. Hasta luegoooooooo.
Como ya tengo comentado alguna vez, para que nadie nos molestase, subiamos a nuestro palo para alli, estar tomando el sol y charlando, mientra haciamos que repasabamos los flechastes, ó los tomadores de aferrar la vela, claro cuando habia bandazos de una banda a otra, teníamos que cogernos bien para no ir al agua, porque a esa altura eran mayores los bandazos.
Si, Miguel, ya sabes bien de lo que hablo, lo mismo que todos los que navegaron esa GALERA, y aquellos viejos lobos de mar que no tenian ningun miramiento para con nosotros, nos enseñaron mucho.Bueno ya ire mos mostrando nuestras pequeñas vivencias en esa añorada galera. me voy a comer. Hasta luegoooooooo.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 29th, 2010 at 23:56
Posted: Noviembre 29th, 2010 at 23:56
Hola a todos, despues del fin de semana, subo por la escala del
sollado de proa y ya en el castillo me uno a la tertulia.
Empezamos por las sopas de ajo:
Empezamos por las sopas de ajo:
Hay que entender que la tradición de la sopa de ajo en los buques,
data de muy antiguo, ya que las condiciones de la alimentación en las travesías
eran muy pésimas.
Para las sopas de ajo bastaba algún tipo de carne que se conservaba en sal, agua, ajos y pan.
Con tener pan y tocino en sal, bastaba con añadir los ajos para tener una ración saludable que llevarse a la boca.
Siete virtudes/ tienen las sopas/ quitan el hambre, / y dan sed poca. / Hacen dormir/ y digerir/ y crían la cara/ colorada.
Con las sopas de ajo se mantenía a la dotación, al menos, con buena cara ya que el tener la cara colorada era sinónimo de buena salud.
En las navegaciones recuerdo que las sopas de ajo se daban al personal de guardia tanto entrantes como salientes de la “media”, o sea a las 24. 00 y a las 04.00 horas. En cuanto a la leche condensada, solucionaba muchas carencias ya que como bien decís, con agua, pan y leche condensada se tenía en un momento un desayuno, una rebanada de pan dulce e incluso una fuerte dosis instantánea de azúcar y calorías.
Personalmente tengo que admitir que el envase de lata de la leche condensada, enseguida fue sustituido por los tubos, que se empezaban ya a vender, ya que bastaba con abrir el tapón para tenerla a nuestra disposición.
Un día me di cuenta de lo providencial que eran los tubos de leche condensada, ya que en una de mis caóticas navegaciones de sueño, agua y comida racionadas, recurrí al bote de leche condensada que tenía en la taquilla, para dar un suplemento a mi desnutrido organismo. Allí estaba el bote de leche La Lechera, con dos agujeros hechos en su tapa, cuando al ir a verter la ración de cremosa y dulce leche en una rebanada de pan, empezaron a salir pequeñas cucarachas de su interior. Dudé unos instantes si separarlas y comerme la lache o tirar toda la rebanada de pan. Para tomar la decisión cogí con la navaja y abrí la tapa del bote y allí estaban un montón de cucarachas que habían perecido por ser tan golosas. Opté por no comerlo, menos mal. Aunque a buen hambre no hay pan duro.
Desde entonces, antes de salir a navegar hacía una pequeña compra de tubos de leche condensada, y algunas latas de jamón de York,
De todas formas en el Galatea, recuerdo que hacían una carne estofada con patatas fritas que estaba buenísima, ese día si alguien no comía su ración yo repetía.
Para las sopas de ajo bastaba algún tipo de carne que se conservaba en sal, agua, ajos y pan.
Con tener pan y tocino en sal, bastaba con añadir los ajos para tener una ración saludable que llevarse a la boca.
Siete virtudes/ tienen las sopas/ quitan el hambre, / y dan sed poca. / Hacen dormir/ y digerir/ y crían la cara/ colorada.
Con las sopas de ajo se mantenía a la dotación, al menos, con buena cara ya que el tener la cara colorada era sinónimo de buena salud.
En las navegaciones recuerdo que las sopas de ajo se daban al personal de guardia tanto entrantes como salientes de la “media”, o sea a las 24. 00 y a las 04.00 horas. En cuanto a la leche condensada, solucionaba muchas carencias ya que como bien decís, con agua, pan y leche condensada se tenía en un momento un desayuno, una rebanada de pan dulce e incluso una fuerte dosis instantánea de azúcar y calorías.
Personalmente tengo que admitir que el envase de lata de la leche condensada, enseguida fue sustituido por los tubos, que se empezaban ya a vender, ya que bastaba con abrir el tapón para tenerla a nuestra disposición.
Un día me di cuenta de lo providencial que eran los tubos de leche condensada, ya que en una de mis caóticas navegaciones de sueño, agua y comida racionadas, recurrí al bote de leche condensada que tenía en la taquilla, para dar un suplemento a mi desnutrido organismo. Allí estaba el bote de leche La Lechera, con dos agujeros hechos en su tapa, cuando al ir a verter la ración de cremosa y dulce leche en una rebanada de pan, empezaron a salir pequeñas cucarachas de su interior. Dudé unos instantes si separarlas y comerme la lache o tirar toda la rebanada de pan. Para tomar la decisión cogí con la navaja y abrí la tapa del bote y allí estaban un montón de cucarachas que habían perecido por ser tan golosas. Opté por no comerlo, menos mal. Aunque a buen hambre no hay pan duro.
Desde entonces, antes de salir a navegar hacía una pequeña compra de tubos de leche condensada, y algunas latas de jamón de York,
De todas formas en el Galatea, recuerdo que hacían una carne estofada con patatas fritas que estaba buenísima, ese día si alguien no comía su ración yo repetía.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 30th, 2010 at 0:04
Posted: Noviembre 30th, 2010 at 0:04
Hablando de comida.
Yo estaba destinado en el sollado de proa y en la segunda mesa de estribor, empezando a contar por la proa. Había que bajar la mesa del techo, extender las patas y subir a la cubierta principal por la escala que daba acceso a proa , cerca del castillo para ir a la cocina. De allí se bajaba el pan, las gavetas y el vino, os acordáis del vino. Luego se arranchaba y se volvía a dejar todo en su lugar, incluso la mesa.
Recuerdo a la dotación del barco, marineros de reemplazo, que sobre todo en las cenas, cuando no había cabos primeros, hartos de la comida decían: huevos y más huevos, estamos hasta los huevos de comer tantos huevos.
En el rancho, había un cabo primero, dos marineros y el resto eran especialistas. En total cada rancho tenía diez comensales.
Y siguiendo con la comida, voy a contar una anécdota :
Yo estaba destinado en el sollado de proa y en la segunda mesa de estribor, empezando a contar por la proa. Había que bajar la mesa del techo, extender las patas y subir a la cubierta principal por la escala que daba acceso a proa , cerca del castillo para ir a la cocina. De allí se bajaba el pan, las gavetas y el vino, os acordáis del vino. Luego se arranchaba y se volvía a dejar todo en su lugar, incluso la mesa.
Recuerdo a la dotación del barco, marineros de reemplazo, que sobre todo en las cenas, cuando no había cabos primeros, hartos de la comida decían: huevos y más huevos, estamos hasta los huevos de comer tantos huevos.
En el rancho, había un cabo primero, dos marineros y el resto eran especialistas. En total cada rancho tenía diez comensales.
Y siguiendo con la comida, voy a contar una anécdota :
Funchal, año 1978, protagonistas dos miembros de la dotación del
Galatea, el Chani y el Madriles.
Al llegar a puerto el Galatea, los que no estaban de guardia, descendieron del buque con intención de comer algo que no fuese el rancho de a bordo
Se da la circunstancia y la casualidad, aunque no viene al caso, que el yate Giralda donde navegaba el príncipe de Asturias, actual Rey de España, estaba en Funchal y el comandante del Galatea fue a visitarlo por cortesía.
Bueno el Madriles y el Chani, entraron en un restaurante, pidieron la comida y tranquilamente comieron hasta hartarse. Como vieron que había muchos comensales y tardaban en traer la cuenta, ni cortos ni perezosos cogieron el mantel por las cuatro esquinas y se lo llevaron fuera del local. De ese modo el camarero al ver que la mesa estaba sin poner, pensó que allí no había clientes y lograron comer de gorra o sea más listos que el hambre.
Un año antes, en 1956, un tal Carpanta y por una apuesta, se comió una gaveta llena de huevos duros que estaba a punto de echarse a perder, imitando la hazaña de Paul Newman. Al enterarse el comandante del Galatea, le aconsejó que no volviese a hacerlo a lo que Carpanta contestó, que ya lo había hecho más veces y nunca le había pasado nada.
Al llegar a puerto el Galatea, los que no estaban de guardia, descendieron del buque con intención de comer algo que no fuese el rancho de a bordo
Se da la circunstancia y la casualidad, aunque no viene al caso, que el yate Giralda donde navegaba el príncipe de Asturias, actual Rey de España, estaba en Funchal y el comandante del Galatea fue a visitarlo por cortesía.
Bueno el Madriles y el Chani, entraron en un restaurante, pidieron la comida y tranquilamente comieron hasta hartarse. Como vieron que había muchos comensales y tardaban en traer la cuenta, ni cortos ni perezosos cogieron el mantel por las cuatro esquinas y se lo llevaron fuera del local. De ese modo el camarero al ver que la mesa estaba sin poner, pensó que allí no había clientes y lograron comer de gorra o sea más listos que el hambre.
Un año antes, en 1956, un tal Carpanta y por una apuesta, se comió una gaveta llena de huevos duros que estaba a punto de echarse a perder, imitando la hazaña de Paul Newman. Al enterarse el comandante del Galatea, le aconsejó que no volviese a hacerlo a lo que Carpanta contestó, que ya lo había hecho más veces y nunca le había pasado nada.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 30th, 2010 at 0:10
Posted: Noviembre 30th, 2010 at 0:10
Otra vez estoy aquí y he recompuesto un poco una navegación de Miguel.
Corría el año 1958 y en la última singladura de ese viaje, cuando el
Galatea ponía rumbo a El Ferrol procedente de las Azores, se vio envuelto en un
fuerte temporal.
A consecuencia de la bravura que presentaba el mar, las cocinas tuvieron que dejar de funcionar a excepción de la panadería que fabricaba unos panes que parecían tortas mal hechas.
Durante varios días la comida principal consistía en tres sardinas en aceite y media docena de galletas. En el desayuno se suprimió el café y para la cena se repetía el plato de sardinas.
Era invierno y la humedad reinante, junto con el intenso frío hacía muy dura la navegación. A consecuencia de la mala mar, se navegaba con la trinquetilla para ir capeando el temporal y las guardias se reforzaron, consistiendo en seis horas de guardia y seis de descanso. En las horas de descanso se hacía casi imposible conciliar el sueño por los continuos bandazos que daba el buque.
Todas las escotillas permanecían cerradas con la mala fortuna de que la puerta estanca del pañol de guardabanderas, no quedó bien trincada, quizá por descuido. Dicho pañol se comunicaba con el sollado de popa por medio de unas rejillas que estaban junto a la zapatería.
Un golpe de mar terminó de abrir la puerta del pañol y el agua se adentró con tanta violencia que se inundó el sollado. El agua que embarcó el habitáculo no fue excesiva, pero a consecuencia de las escoras y bandazos que sufría el Galatea en la lucha contra el temporal, los sumideros no daban a vasto y el agua formó en el interior del sollado un oleaje que mojó la batayola con sus coys y un gran número de taquillas, sobre todos las que no estaban colocadas en los lugares más altos y alejados del suelo. Las gavetas, y los platos flotaban sin rumbo en el interior mecidos a merced de los bandazos del agua.
El temporal arreciaba por momentos y el buque, ingobernable, navegaba casi a la deriva. La caña era manejada por cuatro personas que a duras penas conseguían moverla ya que su accionamiento se hacía muy difícil por las acometidas que daba el Galatea a merced de las olas.
Las ráfagas de viento huracanado conseguían, desprender algunas ligaduras de las velas que a pesar de estar bien aferradas, se desamarraban ocasionando que la vela diese fuertes gualdrapazos con el riesgo para el personal que tenía que intenta su recogida y amarre.
En esta situación de peligro, no se obligaba a nadie a subir a los palos, tan solo se pedían voluntarios entre la marinería. Los especialistas de maniobra, valientes y con el pundonor de la juventud, enseguida se ofrecíamos voluntarios para demostrar lo que eran capaces de hacer para capear el temporal.
A consecuencia de la bravura que presentaba el mar, las cocinas tuvieron que dejar de funcionar a excepción de la panadería que fabricaba unos panes que parecían tortas mal hechas.
Durante varios días la comida principal consistía en tres sardinas en aceite y media docena de galletas. En el desayuno se suprimió el café y para la cena se repetía el plato de sardinas.
Era invierno y la humedad reinante, junto con el intenso frío hacía muy dura la navegación. A consecuencia de la mala mar, se navegaba con la trinquetilla para ir capeando el temporal y las guardias se reforzaron, consistiendo en seis horas de guardia y seis de descanso. En las horas de descanso se hacía casi imposible conciliar el sueño por los continuos bandazos que daba el buque.
Todas las escotillas permanecían cerradas con la mala fortuna de que la puerta estanca del pañol de guardabanderas, no quedó bien trincada, quizá por descuido. Dicho pañol se comunicaba con el sollado de popa por medio de unas rejillas que estaban junto a la zapatería.
Un golpe de mar terminó de abrir la puerta del pañol y el agua se adentró con tanta violencia que se inundó el sollado. El agua que embarcó el habitáculo no fue excesiva, pero a consecuencia de las escoras y bandazos que sufría el Galatea en la lucha contra el temporal, los sumideros no daban a vasto y el agua formó en el interior del sollado un oleaje que mojó la batayola con sus coys y un gran número de taquillas, sobre todos las que no estaban colocadas en los lugares más altos y alejados del suelo. Las gavetas, y los platos flotaban sin rumbo en el interior mecidos a merced de los bandazos del agua.
El temporal arreciaba por momentos y el buque, ingobernable, navegaba casi a la deriva. La caña era manejada por cuatro personas que a duras penas conseguían moverla ya que su accionamiento se hacía muy difícil por las acometidas que daba el Galatea a merced de las olas.
Las ráfagas de viento huracanado conseguían, desprender algunas ligaduras de las velas que a pesar de estar bien aferradas, se desamarraban ocasionando que la vela diese fuertes gualdrapazos con el riesgo para el personal que tenía que intenta su recogida y amarre.
En esta situación de peligro, no se obligaba a nadie a subir a los palos, tan solo se pedían voluntarios entre la marinería. Los especialistas de maniobra, valientes y con el pundonor de la juventud, enseguida se ofrecíamos voluntarios para demostrar lo que eran capaces de hacer para capear el temporal.
Arminio responds:
Posted: Noviembre 30th, 2010 at 0:11
Posted: Noviembre 30th, 2010 at 0:11
Continúa..//..
Una vez arriba en los palos, las escoras eran tan fuertes que daba la
sensación que los penoles de las vergas iban a tocar la superficie de agua. El
viento huracanado proyectaba la lluvia contra sus caras, sus cuerpos y sus
doloridos y descalzos pies , haciendo que la sensación de frío se intensificase
de tal manera, que cada flechaste que se tocaba con la planta del pié
trasmitiese una lacerante sensación de dolor. Igualmente tenían que soportar en
sus manos y caras el blandir de las lonas sacudidas por el viento. Se guardaba
el equilibrio como buenamente se podía, con sus vientres apoyados en las
vergas, como único contacto con el buque y sus mojadas y encallecidas manos
ateridas por el frío, recogiendo y empañicando la dura y tiesa lona.
Se intentaba no pedir ningún tipo de ayuda y se las apañaban como podían para dar por finalizado su cometido, siendo en todo momento vigilados desde cubierta, con el corazón en un puño, por los que dirigían la maniobra.
Exhaustos, pero con la alegría de haber cumplido con éxito tu trabajo, se hacía difícil el descenso por los flechastes de la jarcia, al tener casi congelados los pies y manos, expuestos en toldo momento a la intemperie. Al llegar a cubierta el contramaestre de víveres les esperaba con una botella de coñac para ofrecerles una copa a fin de entrar en calor.
Miguel Gómez Ruiz cuando narra estos momentos la nostalgia le inunda a raudales al recordar a los compañeros que te esperaban para darte un abrazo con los ojos encharcados de lágrimas y ofreciéndote sus ropas secas y su coy para que intentáramos al menos tener un reparador descanso y un hombro para consolarte en esos difíciles momentos.
Se intentaba no pedir ningún tipo de ayuda y se las apañaban como podían para dar por finalizado su cometido, siendo en todo momento vigilados desde cubierta, con el corazón en un puño, por los que dirigían la maniobra.
Exhaustos, pero con la alegría de haber cumplido con éxito tu trabajo, se hacía difícil el descenso por los flechastes de la jarcia, al tener casi congelados los pies y manos, expuestos en toldo momento a la intemperie. Al llegar a cubierta el contramaestre de víveres les esperaba con una botella de coñac para ofrecerles una copa a fin de entrar en calor.
Miguel Gómez Ruiz cuando narra estos momentos la nostalgia le inunda a raudales al recordar a los compañeros que te esperaban para darte un abrazo con los ojos encharcados de lágrimas y ofreciéndote sus ropas secas y su coy para que intentáramos al menos tener un reparador descanso y un hombro para consolarte en esos difíciles momentos.
Castrillon. responds:
Posted: Noviembre 30th, 2010 at 0:47
Posted: Noviembre 30th, 2010 at 0:47
Hola amigo y compañero Arminio, y Miguel, bueno todos, os decia en el
blog que se borro, que cuando nos fuimos a Dublin, el dia 23.09.1.954 y salimos
de aquella ciudad el dia 29.09.54, nada más llegar salimos a tierra, estaba
lloviendo, ( siempre llovia cuando no era por la mañana, llovia por la tarde)
ahí fue conocimos por primera vez los impermeables de plastico, los llamabamos
de plesiglas, yo nunca los habia visto.
Anduvimos por la ciudad y conocimos muchas chicas, y, el dia en que teniamos que salir a la mar, regresamos tarde a bordo, estabamos por el muelle todos, y el buque esperaba, cada uno estaba con una chica despidiendonos, a la manera de morrearnos, hasta que decidimos embarcar con pena, a medida que ibamos embarcando nos ponian en cubierta formados hasta que, llegamos todos, nadie hablaba nada, todos en silencio con nuestros pensamientos, hasta que el contramaestre empezó a pasar revista uno a uno,y le veiamos sorpredido, no conseguiamos saber de que era, hasta que nos pregunta, donde nos habiamos pintado la cara de color rojo, nos miramos unos a otros, y claro estabamos todos de los besos de las chicas, teniamos la boca y la cara del color de la pintura de los labios, bueno he de decir, que no fuimos castigados, estabamos en el mismo muelle atareados, lo comprendieron muy bien.
Seguro que de esto se acuerda Criado y alguno más de aquella navegacion, aunque en ese viaje fúe donde cogimos otro gran temporal que entro el agua en el sollado de popa, toda la noche achicando, con la bomba real y a golpe de tambor, con gavetas y demás artilugios, lo pasamos muy mal, cansados, frio, falta de sueño, aunque estos era casi común.
Cuando salimos, despues de hacer las maniobras de largar todas las velas, y arranchar el buque a son de mar, nos fuimos al castillo, y alli con nuestras penas `por lo que habiamos dejado, al pasar dos dias ya lo habiamos olvidado y, a pensar en el siguiente puerto que era Canarias y despues Funchal.
Cuando escribo esto, parece que estoy viendo a todos los compñeros a bordo de aquella galera, y van desfilando por mi mente toda aquella navegacion y las demás, y a los compañeros, que poco a poco nos fuimos dispersando a por los barcos de Guerra, durante años a muchos nos hemos visto muchas veces, otros ya dejamos de verlos, y otros nos dejaron para siempre, así son los recuerdos, siempre los mismos recuerdos, a veces salen a flote otros recuerdos que se encontraban en elo mas profundo de nuestra mente.
Un muy fuerte abrazo a todos los compañeros de aquella galera llamada galatea, y a todos los que leen este comentasrios, y a los compañeros y amigos, Arminio, Miguel, Meizoso, Alvaro Gaspar,Criado y todos los demás.
Anduvimos por la ciudad y conocimos muchas chicas, y, el dia en que teniamos que salir a la mar, regresamos tarde a bordo, estabamos por el muelle todos, y el buque esperaba, cada uno estaba con una chica despidiendonos, a la manera de morrearnos, hasta que decidimos embarcar con pena, a medida que ibamos embarcando nos ponian en cubierta formados hasta que, llegamos todos, nadie hablaba nada, todos en silencio con nuestros pensamientos, hasta que el contramaestre empezó a pasar revista uno a uno,y le veiamos sorpredido, no conseguiamos saber de que era, hasta que nos pregunta, donde nos habiamos pintado la cara de color rojo, nos miramos unos a otros, y claro estabamos todos de los besos de las chicas, teniamos la boca y la cara del color de la pintura de los labios, bueno he de decir, que no fuimos castigados, estabamos en el mismo muelle atareados, lo comprendieron muy bien.
Seguro que de esto se acuerda Criado y alguno más de aquella navegacion, aunque en ese viaje fúe donde cogimos otro gran temporal que entro el agua en el sollado de popa, toda la noche achicando, con la bomba real y a golpe de tambor, con gavetas y demás artilugios, lo pasamos muy mal, cansados, frio, falta de sueño, aunque estos era casi común.
Cuando salimos, despues de hacer las maniobras de largar todas las velas, y arranchar el buque a son de mar, nos fuimos al castillo, y alli con nuestras penas `por lo que habiamos dejado, al pasar dos dias ya lo habiamos olvidado y, a pensar en el siguiente puerto que era Canarias y despues Funchal.
Cuando escribo esto, parece que estoy viendo a todos los compñeros a bordo de aquella galera, y van desfilando por mi mente toda aquella navegacion y las demás, y a los compañeros, que poco a poco nos fuimos dispersando a por los barcos de Guerra, durante años a muchos nos hemos visto muchas veces, otros ya dejamos de verlos, y otros nos dejaron para siempre, así son los recuerdos, siempre los mismos recuerdos, a veces salen a flote otros recuerdos que se encontraban en elo mas profundo de nuestra mente.
Un muy fuerte abrazo a todos los compañeros de aquella galera llamada galatea, y a todos los que leen este comentasrios, y a los compañeros y amigos, Arminio, Miguel, Meizoso, Alvaro Gaspar,Criado y todos los demás.
meizoso responds:
Posted: Diciembre 1st, 2010 at 3:15
Posted: Diciembre 1st, 2010 at 3:15
Bueno, de cierto que eses apuntes del aferrado a mí en Elcano me traen
consigo los recuerdos arriba del palo trinquete. Aunque no era mi destino tal
palo cruzado, pues yo era gabiero de la mesana NAUTILUS…Pero cuando estábamos
de guardia, dábamos la maniobra indistintamente de todos los palos, excepto en
la llamada maniobra general…
Apuntar ese detalle de que mientras, quedábamos sujentando con la panza los pliegues de los empañicado, ciertamente al asir otro pliegue de forma sincronizada, el cabo de mar apostado en la cruceta, decía ¡Paño! y venga, toma, daca y zaca arriiibaaaaaaa!
Para subir como gatos simios, recuerdo que era importante impulsarse peldaño de flechaste arriba, de modo que todo aquel que no ejercía esa propulsión, quedaba rezagado con la cabeza pisada. Para bajar, también hacíamos ese medio impulso…Pero ciertamente tanta velocidad propulsora, a veces, sobre todo en los palos ahuecados de las chimeas, el humo deterioraba, junto con la acción de los elementos cáñamo alquitranado utilizado para ese menester. A ambos lados de de obenques y burdas se ataban con vallestrinque y el chicote al seno con ligada abotonada del mismo bramante de liza, bueno, en cada viento se daba otro vallestrinque. Recuerdo también tejer correas tomadores para trincar el paño de las velas al nervio pasamanos con media vuelta sencilla, la misma tención de la vela sujetaba por igual todo ese cosido. Cuando estaban las velas de cáñamo mojadas, había que soltar para orear, a fin de que no se prudriesen… Rememoramos cuando los cangrejos por la tensión rajaban con sietes en toda su extensión y había que reemplazar con las velas trapezoidales de respeto.
Los triágulos de capa, eran pesadísimos y sus puños triplemente reforzados los carreteábamos del pañol de velamen cual costaleros.
También otra cosa era navegar de arribada y arrufo, transbordo de peso de lastre, de proa a popa y viceversa, eran unos tochos de pesas de hierro fundido de aproximadamente, cada ladrillo pesaba del orden de veinte kg…
Mis emotivos saludos a todos, Ey Arminio, esa sopa era medio afrodisiaca y por eso le botaban una buena presa de BROMURO!
Eso, nadie se acuerda de aquella sal gorda del BROMURO para no despertar entre la vil canallada morralla actos IMPUROS que, el sr don cura, decía llegaban a cegar hasta los más castos, y puros habanos de la Habana…
Eso tubito de cobre yo no lo recuerdo, a la vaca había que ordeñar mediante el pedal.
Apuntar ese detalle de que mientras, quedábamos sujentando con la panza los pliegues de los empañicado, ciertamente al asir otro pliegue de forma sincronizada, el cabo de mar apostado en la cruceta, decía ¡Paño! y venga, toma, daca y zaca arriiibaaaaaaa!
Para subir como gatos simios, recuerdo que era importante impulsarse peldaño de flechaste arriba, de modo que todo aquel que no ejercía esa propulsión, quedaba rezagado con la cabeza pisada. Para bajar, también hacíamos ese medio impulso…Pero ciertamente tanta velocidad propulsora, a veces, sobre todo en los palos ahuecados de las chimeas, el humo deterioraba, junto con la acción de los elementos cáñamo alquitranado utilizado para ese menester. A ambos lados de de obenques y burdas se ataban con vallestrinque y el chicote al seno con ligada abotonada del mismo bramante de liza, bueno, en cada viento se daba otro vallestrinque. Recuerdo también tejer correas tomadores para trincar el paño de las velas al nervio pasamanos con media vuelta sencilla, la misma tención de la vela sujetaba por igual todo ese cosido. Cuando estaban las velas de cáñamo mojadas, había que soltar para orear, a fin de que no se prudriesen… Rememoramos cuando los cangrejos por la tensión rajaban con sietes en toda su extensión y había que reemplazar con las velas trapezoidales de respeto.
Los triágulos de capa, eran pesadísimos y sus puños triplemente reforzados los carreteábamos del pañol de velamen cual costaleros.
También otra cosa era navegar de arribada y arrufo, transbordo de peso de lastre, de proa a popa y viceversa, eran unos tochos de pesas de hierro fundido de aproximadamente, cada ladrillo pesaba del orden de veinte kg…
Mis emotivos saludos a todos, Ey Arminio, esa sopa era medio afrodisiaca y por eso le botaban una buena presa de BROMURO!
Eso, nadie se acuerda de aquella sal gorda del BROMURO para no despertar entre la vil canallada morralla actos IMPUROS que, el sr don cura, decía llegaban a cegar hasta los más castos, y puros habanos de la Habana…
Eso tubito de cobre yo no lo recuerdo, a la vaca había que ordeñar mediante el pedal.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 1st, 2010 at 15:26
Posted: Diciembre 1st, 2010 at 15:26
Hola amigo y compañero Meizoso, nos alegra verte de nuevo por estas
latitudes, bueno, ya te dire para que eran los tubos de cobre que poniamos en
la baca, bueno te lo digo ahora, teníamos que llenar un bote vacio, de los de
leche condensada, no, no habia leche condensada en tubos, como dice Arminio,
hablo de aquellos tiempos, sigo, el chrrito de agua de la baca no llegaba a
llenar el bote, entonces tuvimos que ingeniarnos algo que, en vez de lanzas el
agua hacia arriba, la lanzara para un lado, ahi entra en acción el famoso tubo
de cobre, era curvo, se ponia sobre donde salia el agua y, era desviada por el
tubito hacia nuestro bote de agua, claro estabamos muy nerviosos, esperando que
llenara pronto, para que no nos cojieran con las manos en la masa, cuando uno
terminaba empezaba otro, pero siempre muy atentos a la llegada del vigilante de
la baca, el bote cuando estaba vacio lo llevabamos bajo la marinera, para que
no nos lo vieran, y una vez lleno nos poniamos pies por delante.
Arminio, para decir la cantidad de dotacion, que llevaba una mesa para comer, me parece muy demasiado fino y fuera tono el decir “” comensales “” ¿ cuando se empleo esa fina palabra para la vil morralla de proa?, esa palabra esta muy bien para una boda, ú otras ceremonias, pero no, para unos aprendices de piratas como eras tú y todos nosotros.
Bueno tengo que ir a comer, así que hasta luego.
Un muy cordial saludo a Arminio, Meizoso, Miguel, y todos los que pisaron la cubiera de aquella legendaria galera llamada Galatea, NEREIDA GALATEA, ¿te acuerdas de ella Arminio Sanchez Mora? jejejejeje. Abrazos a todos.
Arminio, para decir la cantidad de dotacion, que llevaba una mesa para comer, me parece muy demasiado fino y fuera tono el decir “” comensales “” ¿ cuando se empleo esa fina palabra para la vil morralla de proa?, esa palabra esta muy bien para una boda, ú otras ceremonias, pero no, para unos aprendices de piratas como eras tú y todos nosotros.
Bueno tengo que ir a comer, así que hasta luego.
Un muy cordial saludo a Arminio, Meizoso, Miguel, y todos los que pisaron la cubiera de aquella legendaria galera llamada Galatea, NEREIDA GALATEA, ¿te acuerdas de ella Arminio Sanchez Mora? jejejejeje. Abrazos a todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 1st, 2010 at 20:59
Posted: Diciembre 1st, 2010 at 20:59
Hola a todos, estamos haciendo muchos comentarios de las dotaciones de
aquel buque escuela maniobra Galatea, pero, no hacemos ninguna mencion a los
oficiales y jefes que teniamos, ¿ eran malos !!nooo¡¡¡, eran muy educados y
profesionales como militares, y humanos, una vez que, como siempre, yo me
encontraba castigado en la jarcia de babor, sobre los flechastes y de espaldas
a la jarcia,yde cara a la mar, cogijo a las burdas y obenques, eran las dos de
la mañana, hacia frio, y la oscuridad de la noche, era muy malo, la cubierta
estaba vacia, todos se encontraban a popa, los de guardia, yo estaba en la
jarcia del trinquete, y por casualidad paso por alli el oficial de guardia , me
pregunto que hacia alli, y le conte lo que habia pasado, me mando bajar y que
me fuera a dormir, le quedé muy agradecido interiormente.
Pero no es que fuera este solo acontecimiento, sino una serie de echos que indicaban que eran unos verdaderos caballeros, y buenos marinos, aunque tuvieramos poco trato con ellos, ya que dependiamos directamente de los contramaestres.
Podria estar contando historias de ellos, pero lo dejaré para otra ocasión, lo que sí que debemos tenerlos en cuenta en esta tertulia. ¿Que habia diferencia entre ellos y nosotros,? claro que sí pero eso pasa en todos los estamentos, tanto en tierra como en el aire, en empresas como en trabajos, en todos los lugares.
Bueno amigos y compañeros, sín mas por ahora, hasta la proxima, recibir un m,uy cordial saludo y abrazos a todos los amigos y compañeros.
Pero no es que fuera este solo acontecimiento, sino una serie de echos que indicaban que eran unos verdaderos caballeros, y buenos marinos, aunque tuvieramos poco trato con ellos, ya que dependiamos directamente de los contramaestres.
Podria estar contando historias de ellos, pero lo dejaré para otra ocasión, lo que sí que debemos tenerlos en cuenta en esta tertulia. ¿Que habia diferencia entre ellos y nosotros,? claro que sí pero eso pasa en todos los estamentos, tanto en tierra como en el aire, en empresas como en trabajos, en todos los lugares.
Bueno amigos y compañeros, sín mas por ahora, hasta la proxima, recibir un m,uy cordial saludo y abrazos a todos los amigos y compañeros.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 2nd, 2010 at 16:03
Posted: Diciembre 2nd, 2010 at 16:03
Hola a todos, haber Miguel, Criado, y todos los que navegasteis en la
galera Galatea, ¿ no recordais, cuando muchas veces por la noche se posaba
algun ave en los palos,? yo claro que me recuerdo, los más habituales, eran
unos pajarracos, que tenian una cresta, y bastantes grandes, cuando se les
cogia con las manos, habia que soltarlos rapidamente, olian a rayos, muy mal,
por eso los soltamos rapidamente, y cuidabamos que no se volvieran a posar
sobre el barco, el último que vi, fue en el alba, cuando estaba amaneciendo, en
el voupres vimos uno, pero como se veia muy mal, fuimos a cojerlo, y al verlo y
tenerlo en las manos lo tiramos fuera de la borda, nos dejo las manos
apestosas, de mal olor, creo que eran bubillas, si mal no recuerdo.
Claro las aves de paso, hacian descando en nuestros palos, y estructura del buque, nos entretenian bastante.
Bueno amigos y compañeros, venga todos a cubierta y al castillo, alli nos pondremos de tertulia hasta la media, (doce de la noche).Un muy cordial saludo a todos, navegantes y visitantes.
Claro las aves de paso, hacian descando en nuestros palos, y estructura del buque, nos entretenian bastante.
Bueno amigos y compañeros, venga todos a cubierta y al castillo, alli nos pondremos de tertulia hasta la media, (doce de la noche).Un muy cordial saludo a todos, navegantes y visitantes.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 2nd, 2010 at 17:05
Posted: Diciembre 2nd, 2010 at 17:05
En este viaje y navegando cerca de las Azores, se soportó el mal
tiempo reinante y casi al finalizar la navegación se tuvo que luchar contra el
temporal con mar arbolada. El temporal duró cuatro días siendo el peor de ellos
el día ocho de diciembre fiesta de la Purísima Concepción.
Esa jornada entró en el sollado de popa tal cantidad de agua , que debido a los
bandazos que daba el buque, mojó todos los coys y todas las taquillas, hasta
las más altas, donde la marinería guardaba su ropa.
Esa noche nadie durmió a bordo y se tuvo que estar achicando el agua hasta con las gavetas de servir la comida.
Los marineros del Galatea recuerdan su paso por el canal de San Jorge, las blancas piedras de la costa de Dover y un cementerio de barcos, ya muy cerca de la costa inglesa, cuya superficie del agua solo dejaba ver las crucetas de sus mástiles que velaban continuamente fuera del agua.
Esa noche nadie durmió a bordo y se tuvo que estar achicando el agua hasta con las gavetas de servir la comida.
Los marineros del Galatea recuerdan su paso por el canal de San Jorge, las blancas piedras de la costa de Dover y un cementerio de barcos, ya muy cerca de la costa inglesa, cuya superficie del agua solo dejaba ver las crucetas de sus mástiles que velaban continuamente fuera del agua.
Un saludo a todos .
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 3rd, 2010 at 10:21
Posted: Diciembre 3rd, 2010 at 10:21
Hola Meizoso, Miguel, Arminio, ¿ donde estaissssssss? ¿que estais
tramandoooooo? venga todos a la cubierta, ya esta bién de tanto andar vagando
por los muelles, tengo algo que contaros algo importante pero, hasta que no
esteis sobre la cubierta, no lo harè, asi que apurar, os estoy esperando,
tambien podeis traer con vosotros a “pitagorin” ya que él tambien forma parte
de esta galera, y a alguien más que me lo reservo.
Bueno, ¿alguien se recuerda donde iba el ancla de la esperanza? yo no lo recuerdo.
Ahora tengo prisa, tengo que marchar, así que hasta luegoooooooooo.
Abrazos a todos.
Bueno, ¿alguien se recuerda donde iba el ancla de la esperanza? yo no lo recuerdo.
Ahora tengo prisa, tengo que marchar, así que hasta luegoooooooooo.
Abrazos a todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 3rd, 2010 at 15:16
Posted: Diciembre 3rd, 2010 at 15:16
SE BUSCAN.
Nombres, Meizoso, Botica, Pitagorin, Miguel, Arminio, se recompensara, con una caña de cerveza bien fria, y seran trasladados a la Galera Galatea, bien amarrados, son ultra peligrosos, se alojaran en el chichorro del boupres, alejados de la Nereida Galatea, ya que uno de ellos es su pretendiente. Y se les tapara la boca para que no pidan auxilio, caso de que armen jaleo, se les arriará en una cacerola a cada uno, sin falicitarles remos, ni tenedores ya que estan prohibidos en esa galera, el arrido sera durante la noche, y cuando empiece a bajar la marea, para que sean arrastrados por la corriente, hacia fuera de la mar, se les facilitara una botella de agua salada a cada uno, y a ser posible que la cacerola tengo un pequeño boquete en el fondo de la misma. Queda prohibido suministrales alimentos, ya que tiene la correspondiente botella de agua salada, para reponer las sales minerales que pierdan. No podran llevar calzado, ya que podrian usalo como remos.
Fin del edicto. fimado el Almirante Castrillon.
Nombres, Meizoso, Botica, Pitagorin, Miguel, Arminio, se recompensara, con una caña de cerveza bien fria, y seran trasladados a la Galera Galatea, bien amarrados, son ultra peligrosos, se alojaran en el chichorro del boupres, alejados de la Nereida Galatea, ya que uno de ellos es su pretendiente. Y se les tapara la boca para que no pidan auxilio, caso de que armen jaleo, se les arriará en una cacerola a cada uno, sin falicitarles remos, ni tenedores ya que estan prohibidos en esa galera, el arrido sera durante la noche, y cuando empiece a bajar la marea, para que sean arrastrados por la corriente, hacia fuera de la mar, se les facilitara una botella de agua salada a cada uno, y a ser posible que la cacerola tengo un pequeño boquete en el fondo de la misma. Queda prohibido suministrales alimentos, ya que tiene la correspondiente botella de agua salada, para reponer las sales minerales que pierdan. No podran llevar calzado, ya que podrian usalo como remos.
Fin del edicto. fimado el Almirante Castrillon.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 3rd, 2010 at 22:46
Posted: Diciembre 3rd, 2010 at 22:46
Los que nos formamos en los caminos del mar a bordo del buque escuela
de maniobra Galatea, teníamos ansiedad por acabar la formación y ser destinados
a los buques de guerra, teníamos prisa para que llegaran los ascensos y tener
un futuro forjado para el día de mañana, unos lo consiguieron otros como es mi
caso abandonamos la Armada
buscando el bien estar deseado en la vida civil, que también era una carrera
llena de obstáculos, bueno ahora ya estamos en aquel mañana que cuando éramos
casi niños soñábamos , unos hemos llegado otros se quedaron en el camino ( el
mañana de ayer es el día de hoy ) por lo que soy muy afortunado por tener este
gran grupo de compañeros y formidables amigos, que están dejando sus
experiencias en este blog con el objetivo de que nuestro añorado velero no
naufrague en el océano del olvido. A los que no llegaron a este mañana de ayer
les dedico un emotivo hasta luego, mientras que uno de nosotros tenga un soplo
de vida ellos estarán entre nosotros así como nuestro querido Galatea.
Compañeros de las agridulces travesías, tenemos que recordar cuando ya teníamos el barco listo para zarpar, después de haber cargado los víveres agua y todos los pormenores de estos casos, nos formaban en el muelle a toda la dotación excepto los que estaban de guardia para ir a la iglesia de de Ntra. Sra. del Socorro para pedirle protección en nuestras singladuras, esta iglesia estaba y debe estar junto al puerto civil de Ferrol, se lo debíamos pedir con fervor pues de todas salimos airosamente para poder expresarlo en este espacio.
Admirables compañeros abrazos para todos y para cada uno de vosotros, no escribo nombres por miedo a omitir alguno.
Saludos a los que se acercan a estas latitudes y se toman la molestia de leer nuestros comentarios, sean bienvenidos.
Compañeros de las agridulces travesías, tenemos que recordar cuando ya teníamos el barco listo para zarpar, después de haber cargado los víveres agua y todos los pormenores de estos casos, nos formaban en el muelle a toda la dotación excepto los que estaban de guardia para ir a la iglesia de de Ntra. Sra. del Socorro para pedirle protección en nuestras singladuras, esta iglesia estaba y debe estar junto al puerto civil de Ferrol, se lo debíamos pedir con fervor pues de todas salimos airosamente para poder expresarlo en este espacio.
Admirables compañeros abrazos para todos y para cada uno de vosotros, no escribo nombres por miedo a omitir alguno.
Saludos a los que se acercan a estas latitudes y se toman la molestia de leer nuestros comentarios, sean bienvenidos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 3rd, 2010 at 23:25
Posted: Diciembre 3rd, 2010 at 23:25
Hola a todos los de esta navegaccion, en el buque escuela maniobra
Galatea, hace ya, mas de un año, que estamos todos en la misma cubierta del
Galatea, de tertulia, ya pasó un poco mas de una año, y todos seguimos aquí,
con los mismos ánimos, hemos, y seguimos contando nuestras andaduras, lo mismo
que los viejos marinos en los muelles comentando, las maniobras de los buques
que entran y salen, esperando a algun compañero de navegacion, que desembarque
para unirse a ellos en esas tertulias, que se hacen interminables, se recuerdan
a los amigos, a los capitanes, contramestres, y Practicos, todos forman parte
de esa gran familia de la mar, todos somos iguales, todos hemos pasado por las
mismas necesidades, sean de diferentes buques como de los mismos, siempre
encima del agua, por techo el firmamento, las nubes, el sol, la luna, y el
viento, siempre como compañeros inseparables, que formaban parte de nuestras
navegaciones.
Si, ya hace un año, gracias a nuestro compañero y amigo Arminio, y a Meizoso, grandes impulsores de esta situacion tertuliana, aqui hemos hecho grandes amigos,los unos de los otros, que nos respetamos mutuamente, y de aquellos que se unen a nosotros, que a pesar de las largas tertulias, nunca se ofendió a nadie, ni se hablo mál de los compañeros y amigos.
En mi mente, nos vemos todos formando en la cubierta en la banda de babor, con nuestros cuerpos inclinandose de babor a estribor segun los bandazos producidos por los golpes de mar, cantando la oracion en los atardeceres, “Tu que dispones de cielo y mar, haces la calma la tempestad, ten de nosotros Señor piedad……..” ya haciendo la descubierta para, así descansar un poco por la noche.
Bueno amigos y compañeros todos, debemos felicitarnos, por esta permanencia, y sigamos adelante. Un muy fuerte abrazo a todos.
Si, ya hace un año, gracias a nuestro compañero y amigo Arminio, y a Meizoso, grandes impulsores de esta situacion tertuliana, aqui hemos hecho grandes amigos,los unos de los otros, que nos respetamos mutuamente, y de aquellos que se unen a nosotros, que a pesar de las largas tertulias, nunca se ofendió a nadie, ni se hablo mál de los compañeros y amigos.
En mi mente, nos vemos todos formando en la cubierta en la banda de babor, con nuestros cuerpos inclinandose de babor a estribor segun los bandazos producidos por los golpes de mar, cantando la oracion en los atardeceres, “Tu que dispones de cielo y mar, haces la calma la tempestad, ten de nosotros Señor piedad……..” ya haciendo la descubierta para, así descansar un poco por la noche.
Bueno amigos y compañeros todos, debemos felicitarnos, por esta permanencia, y sigamos adelante. Un muy fuerte abrazo a todos.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 1:56
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 1:56
Buenas noches a todos, deseando que estos dias festivos sirvan de
descanso y de aprovisionamiento de nuevas singladuras del Galatea.
Un fuerte abrazo a los cometaristas tan singulares que este blog, tiene el privilegio de tener.
Espero que le recuerde algo este comentario a Meizoso.
Un fuerte abrazo a los cometaristas tan singulares que este blog, tiene el privilegio de tener.
Espero que le recuerde algo este comentario a Meizoso.
La campana del Galatea repicaba a las cinco de aquella lluviosa tarde
otoñal de noviembre de un año cualquiera, cuando la tripulación en babor y
estribor de guardia, con alta presión en las calderas y a la voz de “largad
amarras”; avante poca a dos tercios y caña a la vía, zarpamos navegando entre
las fortalezas de los castillos de la
Palma y San Felipe, hasta rebasar al umbral de la bocana de La Ría de Ferrol en Cabo Prior.
A la altura de una pequeña aldea de pescadores, más conocida en cartas y portulanos por “Cariño”, en maniobra general largamos el aparejo, viramos a estribor, rumbo Norte hasta avistar los aguijones al filo de Cabo Ortegal; proa a la mar de una galerna en el Cantábrico que nos obligó a navegar a la capa, con el triángulo izado a pie de palo, durante dos singladuras infernales de mala racha.
Tras dejar el temporal por la aleta de babor, surcábamos viento en popa a toda vela por aguas del canal de La Mancha, Frente a las costas de Normandía con rumbo al puerto holandés de Rotterdam.
Aunque todas las mañanas amargaba mucho levantarse y nadie se quería apear del coy .Con las primeras luces del Alba, a toque de diana , el cabo de mar de guardia en el combés, hacía trinar y gorgorear su chiflo de bronce en ambas entradas de los sollados.Aquel día frío con viento del norte , la tripulación amodorrada aferró a la manta que conservaba aún el calor los últimos minutos de un sueño arrebatado por el alba. El cabo de guardia interior, fusta en mano, alumbraba a latigazos a los aprendices que no brincaban del coy a la voz de ¡ya!…
El buque atracó sin novedad en el puerto de Rotterdam. Llovía a mares y después de la Oración y último recuento de los internos, uno de los sufridos especialistas que ya tenía premeditado su plan de fuga, lo vió muy claro. Ni corto ni perezoso saltó por la borda mientras un compañero , situado en la escala real, distraía al cabo primero de guardia. Saltó por encima del madero del tangón, y saltó al frio hormigón del muelle.
Más a occidente y en tierras de gente morena, risueña de semblante y alegre de trato, el Galatea se mecía a son de samba y capoeira. Y un aprendiz de maniobra colado por el sol , el ritmo y las mujeres decidió echarse la vida por montera y alargando su franco paseo por las interminables playas de Pernambuco y bebiendo agua de coco mezclada con cachaza, decidió ver alejarse el Galatea.
Tras varios días de infructuosa búsqueda del paraíso bebiendo alguna que otra cerveza Antártica “estúpidamente gelada” como dicen los brasileiros, decidió retornar a sus compañeros y a su velero.
Nada más se supo de aquel especialista, que tras hacer una visita de cortesía al cónsul español, regresó a Ferrol para disfrutar de unas vacaciones a la sombra.
A la altura de una pequeña aldea de pescadores, más conocida en cartas y portulanos por “Cariño”, en maniobra general largamos el aparejo, viramos a estribor, rumbo Norte hasta avistar los aguijones al filo de Cabo Ortegal; proa a la mar de una galerna en el Cantábrico que nos obligó a navegar a la capa, con el triángulo izado a pie de palo, durante dos singladuras infernales de mala racha.
Tras dejar el temporal por la aleta de babor, surcábamos viento en popa a toda vela por aguas del canal de La Mancha, Frente a las costas de Normandía con rumbo al puerto holandés de Rotterdam.
Aunque todas las mañanas amargaba mucho levantarse y nadie se quería apear del coy .Con las primeras luces del Alba, a toque de diana , el cabo de mar de guardia en el combés, hacía trinar y gorgorear su chiflo de bronce en ambas entradas de los sollados.Aquel día frío con viento del norte , la tripulación amodorrada aferró a la manta que conservaba aún el calor los últimos minutos de un sueño arrebatado por el alba. El cabo de guardia interior, fusta en mano, alumbraba a latigazos a los aprendices que no brincaban del coy a la voz de ¡ya!…
El buque atracó sin novedad en el puerto de Rotterdam. Llovía a mares y después de la Oración y último recuento de los internos, uno de los sufridos especialistas que ya tenía premeditado su plan de fuga, lo vió muy claro. Ni corto ni perezoso saltó por la borda mientras un compañero , situado en la escala real, distraía al cabo primero de guardia. Saltó por encima del madero del tangón, y saltó al frio hormigón del muelle.
Más a occidente y en tierras de gente morena, risueña de semblante y alegre de trato, el Galatea se mecía a son de samba y capoeira. Y un aprendiz de maniobra colado por el sol , el ritmo y las mujeres decidió echarse la vida por montera y alargando su franco paseo por las interminables playas de Pernambuco y bebiendo agua de coco mezclada con cachaza, decidió ver alejarse el Galatea.
Tras varios días de infructuosa búsqueda del paraíso bebiendo alguna que otra cerveza Antártica “estúpidamente gelada” como dicen los brasileiros, decidió retornar a sus compañeros y a su velero.
Nada más se supo de aquel especialista, que tras hacer una visita de cortesía al cónsul español, regresó a Ferrol para disfrutar de unas vacaciones a la sombra.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 10:01
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 10:01
Hola Miguel, vamos a ver, ¿ recuerdas en tus navegaiones a bordo del
Galatea, si alguien, en cualquier tiempo, cayera enfermo de la gripe ú otra
enfermedad colectiva y contagiosa?,
Yò en mis tres años seguidos en esa galera, jamas hemos visto, ni sabiamos lo que era la gripe, no la conociamos, a pesar de estar todo el tiempo, pasando frio, mojados de pies a cabeza,que secaban sobre nuestros cuerpos las ropas mojadas, y despues de algunos dias estabamos con el fuerte calor sobre nosotros, eso, no nos afectaba para nada.
Cuando alguien estaba rebajado, era por lesiones propias de los trabajos, yo estuve una vez, por tener un dedo de la mano derecha hinchado, debido a que cuando estaba dando abayalde a la costura de una burda de la jarcia, se clavo una alambre oxidadas y cojí una infeccion en el dedo de la mano derecha, me lo intervinieron, y durante unos cuatro dias, iba de turista, nunca pensé estar tan bien, ajeno a todo, y solamente observando, pero la alegria en casa del pobre dura poco tiempo, antes de que me dieran de alta, me engancharon por la orejas y a las maniobras, hasta para eso, tuve que ser tratado de esa manera.
Pero de las efermedades propiamente dicho, no recuerdo que jamas huviesemos cogido en la navegaciones, gripes, ó enfermedades semejantes.
Por eso te pregunto a ti Miguel, si recuerdas algo de ese tema en tus navegaciones, ya que, cuando yo, desembarque, embarcaste tú.
Bueno, me parece que ya van apareciendo sobre el casttillo, los paseantes ociosos, pero de todas formas bien venidos seais, Meizoso faltas tú.
Bueno hasta luegooooooo, un muy fuerte abrazo a todos.
Yò en mis tres años seguidos en esa galera, jamas hemos visto, ni sabiamos lo que era la gripe, no la conociamos, a pesar de estar todo el tiempo, pasando frio, mojados de pies a cabeza,que secaban sobre nuestros cuerpos las ropas mojadas, y despues de algunos dias estabamos con el fuerte calor sobre nosotros, eso, no nos afectaba para nada.
Cuando alguien estaba rebajado, era por lesiones propias de los trabajos, yo estuve una vez, por tener un dedo de la mano derecha hinchado, debido a que cuando estaba dando abayalde a la costura de una burda de la jarcia, se clavo una alambre oxidadas y cojí una infeccion en el dedo de la mano derecha, me lo intervinieron, y durante unos cuatro dias, iba de turista, nunca pensé estar tan bien, ajeno a todo, y solamente observando, pero la alegria en casa del pobre dura poco tiempo, antes de que me dieran de alta, me engancharon por la orejas y a las maniobras, hasta para eso, tuve que ser tratado de esa manera.
Pero de las efermedades propiamente dicho, no recuerdo que jamas huviesemos cogido en la navegaciones, gripes, ó enfermedades semejantes.
Por eso te pregunto a ti Miguel, si recuerdas algo de ese tema en tus navegaciones, ya que, cuando yo, desembarque, embarcaste tú.
Bueno, me parece que ya van apareciendo sobre el casttillo, los paseantes ociosos, pero de todas formas bien venidos seais, Meizoso faltas tú.
Bueno hasta luegooooooo, un muy fuerte abrazo a todos.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 15:54
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 15:54
Bueno pues hablando de enfermedades, un día en el Galatea empezé a
sentir un fuerte dolor de garganta y al día siguiente me levanté con fiebre.
Me dirigí a la enfermería cuya entrada estaba en la banda de estribor, muy cerca del trinquete. Había que bajar una escala y a la derecha , creo que había dos literas, tipo camarote de oficiales. E l brigada sanitario me miró la garganta y me dijo que tenía amigdalitis. Apenas podía tragar saliva y me recetó una tintura de color azul que al hacer los enjuagues prescritos se me ponia toda la boca de ese color, como si me hubiese tragado un tintero de tinca azul.
La fiebre no me remitía pero el tratamiento no era otro que aquellos gargarismos.
Pasaron varios días y allí permanecí olvidado de todos. Nadie me venía a ver y yo no me podía levantar hasta nueva orden.
Lo bueno era que estaba rebajado de trabajos y de diana y podía descansar, pero lo malo era el olvido al que quedé sumido. Nadie se acordaba de traerme el desayuno, la comida y la cena hasta que una mañana apareció el brigada y le comenté que si estaba a régimen, a lo que me contestó que no. Creo que dió las órdenes oportunas y me empezaron a traer las viandas de cada comida, pero el enfermero que tenía que abastecerme, primero comía él y luego me traía la comida pero ya pasada y fría y algunas veces hasta se le olvidaba.
Por estas circunstancias decidí, a pesar de estar con fiebre, comentar que ya me encontraba bien y que quería hacer la vida normal. Menos mal que me dieron el alta y pude comer normalmente, y me recuperé enseguida. Si me conformo con lo ordenado me matan de hambre.
Me dirigí a la enfermería cuya entrada estaba en la banda de estribor, muy cerca del trinquete. Había que bajar una escala y a la derecha , creo que había dos literas, tipo camarote de oficiales. E l brigada sanitario me miró la garganta y me dijo que tenía amigdalitis. Apenas podía tragar saliva y me recetó una tintura de color azul que al hacer los enjuagues prescritos se me ponia toda la boca de ese color, como si me hubiese tragado un tintero de tinca azul.
La fiebre no me remitía pero el tratamiento no era otro que aquellos gargarismos.
Pasaron varios días y allí permanecí olvidado de todos. Nadie me venía a ver y yo no me podía levantar hasta nueva orden.
Lo bueno era que estaba rebajado de trabajos y de diana y podía descansar, pero lo malo era el olvido al que quedé sumido. Nadie se acordaba de traerme el desayuno, la comida y la cena hasta que una mañana apareció el brigada y le comenté que si estaba a régimen, a lo que me contestó que no. Creo que dió las órdenes oportunas y me empezaron a traer las viandas de cada comida, pero el enfermero que tenía que abastecerme, primero comía él y luego me traía la comida pero ya pasada y fría y algunas veces hasta se le olvidaba.
Por estas circunstancias decidí, a pesar de estar con fiebre, comentar que ya me encontraba bien y que quería hacer la vida normal. Menos mal que me dieron el alta y pude comer normalmente, y me recuperé enseguida. Si me conformo con lo ordenado me matan de hambre.
Saludos a todos y ánimo a contar las historias , que siempre hay algo
que decir.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 16:29
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 16:29
Antes era enfermedad y comida y ahora va otra de bebida:
Habían acabado las clases de maniobra práctica y nos dirigimos a cenar
al sollado de proa, donde tenía asignado el rancho. Después de la cena, se
formó en cubierta en la banda de babor muy cerca de la escala real y se cantó
la oración de noche. Tras el arriado de bandera y la inspección de uniformidad,
para revisar si algún especialista no llevaba la uniformidad correcta o tenía
un botón desabrochado o alguna que otra nimiedad para que se apuntase una
imaginaria, se desfiló subiendo la escala para salir por la plancha hacia el
muelle.
Antes del toque de silencio se solía pasar por la cantina del cuartel situado en el edificio ubicado a escasos metros de la popa de la Galatea para tomar un café, un vaso de leche, o alguna copa.
Varios compañeros me dijeron que yo bebía poco y que me pagaban las copas que quisiera, a lo que puse la condición, de que tenía la libertad de tomarlas hasta que yo quisiera plantarme. Pareció correcto a todos y nos dirigimos a la cantina. Pedí una copa de ponche Soto, que al menos era dulce y se bebía bien, sin rascar la garganta y vi que no me afectaba. Pedí otra, otra y otra en cuestión de quince o veinte minutos ya había ingerido cuatro o cinco, no recuerdo exactamente el número.
Yo pensaba que los compañeros habían picado, pues se pensaban que me emborracharía enseguida y yo victorioso salí de la cantina perfectamente.
Me dirigí al sollado, me aseé antes de meterme en la litera y en cuestión de quince minutos, me empezó a afectar la bebida hasta tal punto, que andaba serpenteando y ya todo me daba vueltas. Estuve varios minutos intentando encontrar mi cama y nada no sabía donde tenía que dormir. Al intentar abrir la taquilla para guardar la ropa, tampoco sabía cual era y cuando ayudado por varios compañeros me llevaron ante ella, tuvieron que abrirla por mí. Yo estaba muy perjudicado y me decían que como me viesen así me podían arrestar.
Todo acabó cuando me metieron en la cama, me taparon hasta la cabeza y amanecí con una resaca de carallo.
Antes del toque de silencio se solía pasar por la cantina del cuartel situado en el edificio ubicado a escasos metros de la popa de la Galatea para tomar un café, un vaso de leche, o alguna copa.
Varios compañeros me dijeron que yo bebía poco y que me pagaban las copas que quisiera, a lo que puse la condición, de que tenía la libertad de tomarlas hasta que yo quisiera plantarme. Pareció correcto a todos y nos dirigimos a la cantina. Pedí una copa de ponche Soto, que al menos era dulce y se bebía bien, sin rascar la garganta y vi que no me afectaba. Pedí otra, otra y otra en cuestión de quince o veinte minutos ya había ingerido cuatro o cinco, no recuerdo exactamente el número.
Yo pensaba que los compañeros habían picado, pues se pensaban que me emborracharía enseguida y yo victorioso salí de la cantina perfectamente.
Me dirigí al sollado, me aseé antes de meterme en la litera y en cuestión de quince minutos, me empezó a afectar la bebida hasta tal punto, que andaba serpenteando y ya todo me daba vueltas. Estuve varios minutos intentando encontrar mi cama y nada no sabía donde tenía que dormir. Al intentar abrir la taquilla para guardar la ropa, tampoco sabía cual era y cuando ayudado por varios compañeros me llevaron ante ella, tuvieron que abrirla por mí. Yo estaba muy perjudicado y me decían que como me viesen así me podían arrestar.
Todo acabó cuando me metieron en la cama, me taparon hasta la cabeza y amanecí con una resaca de carallo.
Saludos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 16:55
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 16:55
Hola ex marinos del Galatea al parecer son muchos los que se acercan,
pero son menos los que dejan su comentario, no importa seguiremos al pie de la
jarcia, ahora con el mar en calma chicha hasta llegar a puerto donde embarcara
una nueva dotación.
Amigo Castrillon, la verdad que no recuerdo haber visto a ningún componente de la dotación con gripe ni nada que se le pareciera, también tengo que recordarte que si tenias alguna sensación de fiebre o malestar te acercabas a la enfermería y te ponían una inyección balsámica, y listo para las tareas a bordo al parecer eran muy eficaces.
Yo tengo que confesar que de todas las asignaturas la que menos me atraía era la de seguridad interior, eso del pallete así como los apuntalamientos de los mamparos estancos no lo llevaba muy bien, los contramaestres hacían hincapié en que esa asignatura era la más importante, por supuesto que siempre la aprobaba pero no era santo de mi devoción.
Arminio esto va para ti, no estoy aquí por compromiso, tampoco quiero que me lo agradezcas, solo deseo llegar a buen puerto para tomarnos esas cervezas.
Almirante Castrillon ¿ donde está la dotación? Ni a babor ni a estribor ni en el castillo ni en toldilla.
Con mis mejores deseos que paséis un buen día y mejores los sucesivos hasta otra abrazos.
Amigo Castrillon, la verdad que no recuerdo haber visto a ningún componente de la dotación con gripe ni nada que se le pareciera, también tengo que recordarte que si tenias alguna sensación de fiebre o malestar te acercabas a la enfermería y te ponían una inyección balsámica, y listo para las tareas a bordo al parecer eran muy eficaces.
Yo tengo que confesar que de todas las asignaturas la que menos me atraía era la de seguridad interior, eso del pallete así como los apuntalamientos de los mamparos estancos no lo llevaba muy bien, los contramaestres hacían hincapié en que esa asignatura era la más importante, por supuesto que siempre la aprobaba pero no era santo de mi devoción.
Arminio esto va para ti, no estoy aquí por compromiso, tampoco quiero que me lo agradezcas, solo deseo llegar a buen puerto para tomarnos esas cervezas.
Almirante Castrillon ¿ donde está la dotación? Ni a babor ni a estribor ni en el castillo ni en toldilla.
Con mis mejores deseos que paséis un buen día y mejores los sucesivos hasta otra abrazos.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 18:05
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 18:05
No he pensado nunca eso de nadie y menos de tí. Eso se nota. ¿No se
porque me los dices?.
Yo en el Galatea hice maniobras con el famoso pallete de colisión, tambien y a colación, nos decían que para evitar utilizar el referido pallete, era aconsejable echar al mar, aceite para suavizar la bravura de las olas y crear un remanso donde con más fiereza golpeara el oleaje en la obra muerta del Galatea.
También apuntalamos el casco con aquellos puntales de madera y aquellas cuñas que a son de mazo se introducian entre los puntales y su fijación .
Lo más curioso es que ya destinado en el Transporte de Ataque Castilla TA-21 . Cuando estaba de cabo de guardia de cubierta, en los zafarranchos me tocaba siempre asistir de “hombre clave de seguridad Interior” Incendio o inundación en la cobierta ….. Allí acudía provisto de chaleco salvavidas, casco con luz y máscara de oxígeno. Respodía : incendio localizado, clase Bravo, etc….
Otras veces se tenía que apuntalar la zona dañada y menos veces sacar el pallete de colisión. Esta decisión la tenía que tomar yo, siempre bajo la atenta mirada de los suboficiales de guardía de maniobra y máquinas.
Yo en el Galatea hice maniobras con el famoso pallete de colisión, tambien y a colación, nos decían que para evitar utilizar el referido pallete, era aconsejable echar al mar, aceite para suavizar la bravura de las olas y crear un remanso donde con más fiereza golpeara el oleaje en la obra muerta del Galatea.
También apuntalamos el casco con aquellos puntales de madera y aquellas cuñas que a son de mazo se introducian entre los puntales y su fijación .
Lo más curioso es que ya destinado en el Transporte de Ataque Castilla TA-21 . Cuando estaba de cabo de guardia de cubierta, en los zafarranchos me tocaba siempre asistir de “hombre clave de seguridad Interior” Incendio o inundación en la cobierta ….. Allí acudía provisto de chaleco salvavidas, casco con luz y máscara de oxígeno. Respodía : incendio localizado, clase Bravo, etc….
Otras veces se tenía que apuntalar la zona dañada y menos veces sacar el pallete de colisión. Esta decisión la tenía que tomar yo, siempre bajo la atenta mirada de los suboficiales de guardía de maniobra y máquinas.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 18:06
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 18:06
Muchas fueron las escalas del velero Galatea en el puerto de Santa
Cruz de La Palma,
a lo largo de sus cuarenta años de servicio en la Armada española. Y desde el
principio su relación fue de amistad y de afecto, de ahí que su memoria siga
siendo recuerdo vivo en la historia de la ciudad marinera que nace y se abriga
a la sombra del Risco de la
Concepción.
El 8 de julio de 1931, el buque-escuela se encontraba en el puerto palmero y su tripulación, así como el vecindario, participó activamente en las labores de extinción del incendio que se declaró en la sede de la sociedad “La Investigadora”, que por entonces estaba ubicada en el solar que luego ocuparía el Parador Nacional de Turismo, aunque su entrada la tenía por la calle Álvarez de Abreu.
El 18 de julio de 1936, el Galatea comandado por el capitán de fragata Don Fausto Escrigas Cruz, se encontraba en alta mar rumbo a Santa Cruz de La Palma. Había salido de Ferrol el 10 de julio con 24 guardiamarinas y 150 cabos y marineros aprendices de la Escuela de Maniobra.
El 8 de julio de 1931, el buque-escuela se encontraba en el puerto palmero y su tripulación, así como el vecindario, participó activamente en las labores de extinción del incendio que se declaró en la sede de la sociedad “La Investigadora”, que por entonces estaba ubicada en el solar que luego ocuparía el Parador Nacional de Turismo, aunque su entrada la tenía por la calle Álvarez de Abreu.
El 18 de julio de 1936, el Galatea comandado por el capitán de fragata Don Fausto Escrigas Cruz, se encontraba en alta mar rumbo a Santa Cruz de La Palma. Había salido de Ferrol el 10 de julio con 24 guardiamarinas y 150 cabos y marineros aprendices de la Escuela de Maniobra.
El personal de radio del velero conoció las vicisitudes del alzamiento
militar a través de las emisiones de la Ciudad Lineal y de
las otras unidades amotinadas contra sus mandos. Sin embargo, en este buque, lo
mismo que el Juan Sebastián de Elcano, la selección del personal profesional de
la plantilla, necesaria a causa de las condiciones impuestas por las
características y función docente del buque, sirvió de tamiz para eliminar
elementos extremistas y muy pocos profesaban ideas de izquierdas o marxistas
Arminio responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 18:07
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 18:07
El día 22 de julio, el Galatea fondeó en la bahía de Santa Cruz de La Palma, aún no conquistada
por los sublevados, negándose el comandante del buque a desembarcar una sección
armada de marinería, solicitada por el subdelegado marítimo para afianzar la isla
a favor del Gobierno de la
República.
En menos de una hora desde su llegada, el comandante Escrigas dio la
orden de salir a la mar y el día 23 arribó a Santa Cruz de Tenerife, siendo
recibido en el puerto tinerfeño por un despliegue de fuerzas del Ejército con
su dotación de armas de campaña en previsión, por parte de los mandos militares
de la Isla, de
que el Galatea, como la mayor parte de los buques de la Armada, pudiera estar en
manos de personal leal a la
República.
El velero permaneció en Santa Cruz de Tenerife hasta el 16 de agosto,
cuando ya se deslindaron los escenarios del conflicto. Entonces recibió orden
de proceder a Ferrol, arrumbando al Noroeste, adonde llegó después de doce días
de navegación a motor y burlando el bloqueo de que era objeto por parte del
destructor Churruca, con base en Málaga, para su captura o hundimiento.
La derrota seguida por el Galatea fue bastante alejada de las costas
portuguesas y españolas -navegó unas 700 millas a poniente- y recaló sobre la Estaca de Vares y desde
allí, navegando con toda clase de precauciones y en medio de una intensa niebla
arribó a Ferrol, en donde fue recibido con un gran entusiasmo y repique de
campanas.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 19:48
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 19:48
Nuevamente estoy aquí en este espacio para los que aun sentimos vivos
los recuerdos de nuestra estancia en el Galatea es ideal.
Compañero Arminio esa frase del anterior comentario no tiene ningún tipo de doble fondo, puede que esté mal expresada la única mala intención es el de la cerveza y punto.
Ahora me viene a la memoria que en uno de los viajes hicimos escala en Lisboa, en esa ciudad estuvimos en una sala de fiestas ligando con las profesionales del sexo, donde cada uno se las buscaba como podía, un buen compañero que era sevillano se fue con una mulata imponente, al poco oímos como se discutía con la mulata, eso de discutir es un decir porque la mulata supongo que hablaba en portugués y el no tenía ni idea de este idioma, la cuestión es que se armo tal alboroto que tuvo que intervenir el encargado del local así como la madan, la discusión venia por el robo de la cartera, como debió ponerse la cosa que la cartera apareció, nos invitaron a abandonar el local sin tener que pagar las consumiciones cosa que aceptamos, bueno nos refugiamos en otro tan normal, seguimos nuestra estancia en dicho puerto sin más anomalías por nuestra parte. Cuando llegamos a bordo como de costumbre había que pasar por la enfermería para solicitar el tubito de la pomada preventiva de las enfermedades venéreas que se llamaba Blenocohol ó algo parecido, después los comentarios y las bromas seguían el recuerdo de Lisboa, hasta la llegada a otro puerto.
Con los deseos que habitualmente acompañan a mis torpes comentarios solo tengo que decir hasta luego. Paz, armonía y bien.
Compañero Arminio esa frase del anterior comentario no tiene ningún tipo de doble fondo, puede que esté mal expresada la única mala intención es el de la cerveza y punto.
Ahora me viene a la memoria que en uno de los viajes hicimos escala en Lisboa, en esa ciudad estuvimos en una sala de fiestas ligando con las profesionales del sexo, donde cada uno se las buscaba como podía, un buen compañero que era sevillano se fue con una mulata imponente, al poco oímos como se discutía con la mulata, eso de discutir es un decir porque la mulata supongo que hablaba en portugués y el no tenía ni idea de este idioma, la cuestión es que se armo tal alboroto que tuvo que intervenir el encargado del local así como la madan, la discusión venia por el robo de la cartera, como debió ponerse la cosa que la cartera apareció, nos invitaron a abandonar el local sin tener que pagar las consumiciones cosa que aceptamos, bueno nos refugiamos en otro tan normal, seguimos nuestra estancia en dicho puerto sin más anomalías por nuestra parte. Cuando llegamos a bordo como de costumbre había que pasar por la enfermería para solicitar el tubito de la pomada preventiva de las enfermedades venéreas que se llamaba Blenocohol ó algo parecido, después los comentarios y las bromas seguían el recuerdo de Lisboa, hasta la llegada a otro puerto.
Con los deseos que habitualmente acompañan a mis torpes comentarios solo tengo que decir hasta luego. Paz, armonía y bien.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 21:22
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 21:22
eheheheheeeeee, ¿que haceis ahi de tertulia y no me avisasteis,?
bueno, ya me vengaré bien, me alegro mucho de veros sobre la cubierta, a ti
Arminio y a Miguel, la pena es que falta Meizoso y alguno más,.
Arminio, que mala suerte tuviste en esa Galera, primero, resbalas y te vas deslizanzo sobre la cubierta y encima te arrestan, quisiste concoquistar a la bella dama, y te dió calabazas, luego te pones enfermos de la garganta, y se olvidan de tí y te dejan sin comer, jajajajajajaaaaaa, bueno y seguro que todavia tienes más que contar en contra tuya jajajajaa.
Pero me parecio leer que dormiais en litera, en vez de coys, ¿ es verdad? ò entendí mal, por que si es así, eso eran un hotel de cinco estrellas, que suerte tuviste a pesar de tus accidentes.
Bueno, como bien dice Miguel, cualquier problema de salud pastilla del ancla, y listo, pero lo de la gripe yó jamas le he visto a bordo, ni conocia ese nombre, como bien dije antes a pesar de los frios mojaduras y otrosd elementos desfavorables para la salud , nunca tuvimos esa fiebre virica, .
Bueno ya os contare más cosas ahora me voy a cenar, espero que paseis por el castillo más a menudo, ire vigilando el blog, un fuerte abrazo a todos presentes y ausente.
Arminio, que mala suerte tuviste en esa Galera, primero, resbalas y te vas deslizanzo sobre la cubierta y encima te arrestan, quisiste concoquistar a la bella dama, y te dió calabazas, luego te pones enfermos de la garganta, y se olvidan de tí y te dejan sin comer, jajajajajajaaaaaa, bueno y seguro que todavia tienes más que contar en contra tuya jajajajaa.
Pero me parecio leer que dormiais en litera, en vez de coys, ¿ es verdad? ò entendí mal, por que si es así, eso eran un hotel de cinco estrellas, que suerte tuviste a pesar de tus accidentes.
Bueno, como bien dice Miguel, cualquier problema de salud pastilla del ancla, y listo, pero lo de la gripe yó jamas le he visto a bordo, ni conocia ese nombre, como bien dije antes a pesar de los frios mojaduras y otrosd elementos desfavorables para la salud , nunca tuvimos esa fiebre virica, .
Bueno ya os contare más cosas ahora me voy a cenar, espero que paseis por el castillo más a menudo, ire vigilando el blog, un fuerte abrazo a todos presentes y ausente.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 21:49
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 21:49
Nereida Galatea:
Las Nereidas, según la mitología griega, son las cincuenta ninfas,
hijas de Nereo y de Doris, que nacieron en el mar mucho antes que los primeros
mortales poblaran la tierra.
Las Nereidas eran la representación de la belleza marina. Mitad mujer y mitad pez, se caracterizaban con largos cabellos adornados con frutos del mar y cabalgando animales marinos, delfines u otros.
Vivían en el fondo del mar con sus progenitores y sólo subían a la superficie para observar a los navegantes, y en caso de necesidad prestar ayuda a marineros en apuros.
Cada una de las Nereidas representa las formas en que era visto el mar Mediterráneo. Quizá las más populares fueron Tetis, Madre de Aquiles, Anfitrite esposa de Poseidón, y Galatea enamorada del cíclope Polifemo.
Las Nereidas eran la representación de la belleza marina. Mitad mujer y mitad pez, se caracterizaban con largos cabellos adornados con frutos del mar y cabalgando animales marinos, delfines u otros.
Vivían en el fondo del mar con sus progenitores y sólo subían a la superficie para observar a los navegantes, y en caso de necesidad prestar ayuda a marineros en apuros.
Cada una de las Nereidas representa las formas en que era visto el mar Mediterráneo. Quizá las más populares fueron Tetis, Madre de Aquiles, Anfitrite esposa de Poseidón, y Galatea enamorada del cíclope Polifemo.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 21:54
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 21:54
Esta es la historia del amor de Galatea por un joven y hermoso pastor
llamado Acis, hijo de Pan.
Galatea vivía en el mar que rodea a la isla de Sicilia donde ella se encontró varias veces con uno de los Cíclopes, el monstruo de un solo ojo Polifemo.
Polifemo estaba enamorado de Galatea y no fue capaz de controlar sus celos de Acis. Una vez Polifemo se encontró con Galatea y Acis dormidos en la yerba. El mató al pequeño pastor con una enorme roca. La sangre de Acis formó una pequeña corriente de sangre en el suelo.
Afligida, Galatea convirtió la corriente de sangre en una corriente de agua que lleva el nombre de Acis. Ya que Galatea era una ninfa del mar y una asistente del dios del mar Poseidón,
Galatea vivía en el mar que rodea a la isla de Sicilia donde ella se encontró varias veces con uno de los Cíclopes, el monstruo de un solo ojo Polifemo.
Polifemo estaba enamorado de Galatea y no fue capaz de controlar sus celos de Acis. Una vez Polifemo se encontró con Galatea y Acis dormidos en la yerba. El mató al pequeño pastor con una enorme roca. La sangre de Acis formó una pequeña corriente de sangre en el suelo.
Afligida, Galatea convirtió la corriente de sangre en una corriente de agua que lleva el nombre de Acis. Ya que Galatea era una ninfa del mar y una asistente del dios del mar Poseidón,
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 22:19
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 22:19
Hola Arminio y Miguel, ya cené así de ràpido, bueno voy con vosotros.
Miguel ¿navegaste tu a veinte grados bajo cero? es terrible, subir por las jarcias y andar por el marcha pies de las vergas, largar y aferrar, mira, te cuento, teníamos que poner los calcetines en las manos para cojernos por los flechastes,pero para subir los pies iban descalzos, fué horrible el frio, las tuverias de la cubierta se congelaban, y el agua donde se fregaban los platos y gavetas se congelaba y quedaba un bloque de hielo desde el grifo hasta la superficie del recipiente. No, no habia agua caliente, eso era desconocido, lo mismo que el tenedor para comer, desconocido.
Para salir a tierra ( en Nueva York) nos poniamos la ropa de andar por cubierta, la gris, y encima nos poniamos el traje azul, y el lepanto azul, una vez en tierra, nos dirigimos por la ciudad, pareciamos a “Paco Soria” mirando los rascacielos, el Empire State, y otros edificios, alli fué donde vimos por primera vez la televisión, al pasar por algun bar veiamos aquella pequeña television en blanco y negro, habia foxeo, era una novedad para nosotros, era el año 53 diciembre.
Yo iba con dos más de Asturias, nos perdimos por aquella ciudad, pero no nos dabamos cuenta, hasta que paro un coche de la policia y nos llevo al centro, y además nos sacaron unas entradas para una obra de teatro que estaban dado en un gran local propio para ello, fueron muy amables, al salir nos encontramos con un portorriqueño, era militar, se iba para el muelle,ya que vivia alli con sus padres nos , y estuvimos bastante tiempo hablando con él y sus padres, luego nos fuimos para el barco, todo el trayecto lo hicimos por metro.
Bueno para dormir a bordo, teniamos que dormir vestidos, y asi el tiempo que pasamos alli en aquella ciudad de los rascacielos, bueno la salida ya lo sabeis, a los dos o tres dias fue cuando nos viene el cablegrama advirtiendonos del ciclon que venia del Canada, y que nos alejaramos de la costa, las maniobras fueron muy duras, además con el gran frio que teniamos. Para recojer las velas fué terrorifico, estaban tiesas del frio, nos las vimos y deseamos para poder recojer en pliegues la lona.
El resto de la historia ya la sabeis. ¿ como ibamos a cojer resfriados y fiebres, si no estabamos nunca con calor?
Bueno amigos y compañeros, Arminio Miguel, Meizoso y demás tertulianos, recibir todos un muy fuerte abrazo.
Miguel ¿navegaste tu a veinte grados bajo cero? es terrible, subir por las jarcias y andar por el marcha pies de las vergas, largar y aferrar, mira, te cuento, teníamos que poner los calcetines en las manos para cojernos por los flechastes,pero para subir los pies iban descalzos, fué horrible el frio, las tuverias de la cubierta se congelaban, y el agua donde se fregaban los platos y gavetas se congelaba y quedaba un bloque de hielo desde el grifo hasta la superficie del recipiente. No, no habia agua caliente, eso era desconocido, lo mismo que el tenedor para comer, desconocido.
Para salir a tierra ( en Nueva York) nos poniamos la ropa de andar por cubierta, la gris, y encima nos poniamos el traje azul, y el lepanto azul, una vez en tierra, nos dirigimos por la ciudad, pareciamos a “Paco Soria” mirando los rascacielos, el Empire State, y otros edificios, alli fué donde vimos por primera vez la televisión, al pasar por algun bar veiamos aquella pequeña television en blanco y negro, habia foxeo, era una novedad para nosotros, era el año 53 diciembre.
Yo iba con dos más de Asturias, nos perdimos por aquella ciudad, pero no nos dabamos cuenta, hasta que paro un coche de la policia y nos llevo al centro, y además nos sacaron unas entradas para una obra de teatro que estaban dado en un gran local propio para ello, fueron muy amables, al salir nos encontramos con un portorriqueño, era militar, se iba para el muelle,ya que vivia alli con sus padres nos , y estuvimos bastante tiempo hablando con él y sus padres, luego nos fuimos para el barco, todo el trayecto lo hicimos por metro.
Bueno para dormir a bordo, teniamos que dormir vestidos, y asi el tiempo que pasamos alli en aquella ciudad de los rascacielos, bueno la salida ya lo sabeis, a los dos o tres dias fue cuando nos viene el cablegrama advirtiendonos del ciclon que venia del Canada, y que nos alejaramos de la costa, las maniobras fueron muy duras, además con el gran frio que teniamos. Para recojer las velas fué terrorifico, estaban tiesas del frio, nos las vimos y deseamos para poder recojer en pliegues la lona.
El resto de la historia ya la sabeis. ¿ como ibamos a cojer resfriados y fiebres, si no estabamos nunca con calor?
Bueno amigos y compañeros, Arminio Miguel, Meizoso y demás tertulianos, recibir todos un muy fuerte abrazo.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 22:26
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 22:26
Hola a todos:
En el año 1974, el Galatea se encontraba amarrado al muelle de La Graña con el bauprés mirando
a la rampa de Mugardos y la popa al monte de Esteiro. Al pie de este monte
existía un edificio de tres plantas que formaba parte de la base naval de la Graña.
Entre la fachada del edificio y la popa del Galatea, podría haber como mucho unos cincuenta metros.
El Galatea contaba con su propia dotación compuesta por marineros de reemplazo que dormía, como marcaba la tradición, en coys que se encontraban en los sollados y arranchados en sus respectivas batayolas. Los coys permanecián aferrados con un cabo de cáñamo sin alquitranar a base de cotes.
La dotación dormía en sus respectivos coys que guardaban es su interior la manta y la almohada.
Todos los especialistas dormían en literas de dos alturas en el edificio antes nombrado a excepción de cuando les tocaba guardia en el Galatea, que tenían que coger su propia manta para unirla al coy y por lo tanto dormía con la dotación del buque.
Al toque de diana tenía que arranchar el coy , coger la manta y hacer de nuevo su cama en el edificio.
Excepto para dormir y para las clases teóricas, todo los demás se hacía a bordo del buque ya que las clases prácticas , el desyuno, el bocadillo de media mañana, la comida, la cena y hasta la Oración se hacía en el Galatea.
La enfermería del Galatea, tenia literas de hierro que formaban una pieza con un mamparo de proa de dicha estancia, y allí era donde permanecía el personal que por alguna enfermedad estaba rebajado de servicio.
Un saludo a todos.
Entre la fachada del edificio y la popa del Galatea, podría haber como mucho unos cincuenta metros.
El Galatea contaba con su propia dotación compuesta por marineros de reemplazo que dormía, como marcaba la tradición, en coys que se encontraban en los sollados y arranchados en sus respectivas batayolas. Los coys permanecián aferrados con un cabo de cáñamo sin alquitranar a base de cotes.
La dotación dormía en sus respectivos coys que guardaban es su interior la manta y la almohada.
Todos los especialistas dormían en literas de dos alturas en el edificio antes nombrado a excepción de cuando les tocaba guardia en el Galatea, que tenían que coger su propia manta para unirla al coy y por lo tanto dormía con la dotación del buque.
Al toque de diana tenía que arranchar el coy , coger la manta y hacer de nuevo su cama en el edificio.
Excepto para dormir y para las clases teóricas, todo los demás se hacía a bordo del buque ya que las clases prácticas , el desyuno, el bocadillo de media mañana, la comida, la cena y hasta la Oración se hacía en el Galatea.
La enfermería del Galatea, tenia literas de hierro que formaban una pieza con un mamparo de proa de dicha estancia, y allí era donde permanecía el personal que por alguna enfermedad estaba rebajado de servicio.
Un saludo a todos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 23:36
Posted: Diciembre 4th, 2010 at 23:36
No somos muchos pero los pocos que estamos en cubierta al parecer
somos muy trabajadores, debemos llevar el viento de popa por que hemos cogido
una velocidad de vértigo, amigo Castrillon se están acercando a los trescientos
cincuenta tenemos que estar preparados para el esprín de los últimos metros de
esta meta volante, que una cerveza tiene su sentido para pelear por ella.
Castrillon yo creo que nunca he estado a veinte bajo cero, ni en el Galatea ni en otro lugar, lo de dormir vestidos si había quien lo hacia en invierno pasadas las islas Azores, un buen compañero y muy amigo natural de las Palmas de Gran Canarias, con el cual tenemos contacto este dormía hasta con el chaquetón lo pasaba bastante mal con respecto al frió. Arminio se ha referido al bocadillo de media mañana, esto tampoco me suena nada este bocadillo que yo recuerde solo lo tuve en el CIM. De Ferrol ¿ a ti también te lo daban ? Si es así tendré que formular una reclamación formal al ministerio de defensa por haberme marginado.
Con esto de que se vayan desgranando las vivencias de a bordo me ha sido muy positivo, habían algunas que estaban muy escondidas y difícil de sacar a flote parece que se han regenerado todos los componentes de mi cerebro, pero ahora no tengo ninguna en mente posiblemente después del descanso nocturno aparezca alguna.
Sin nada mas que tratar hasta otra abrazos para todos.
Castrillon yo creo que nunca he estado a veinte bajo cero, ni en el Galatea ni en otro lugar, lo de dormir vestidos si había quien lo hacia en invierno pasadas las islas Azores, un buen compañero y muy amigo natural de las Palmas de Gran Canarias, con el cual tenemos contacto este dormía hasta con el chaquetón lo pasaba bastante mal con respecto al frió. Arminio se ha referido al bocadillo de media mañana, esto tampoco me suena nada este bocadillo que yo recuerde solo lo tuve en el CIM. De Ferrol ¿ a ti también te lo daban ? Si es así tendré que formular una reclamación formal al ministerio de defensa por haberme marginado.
Con esto de que se vayan desgranando las vivencias de a bordo me ha sido muy positivo, habían algunas que estaban muy escondidas y difícil de sacar a flote parece que se han regenerado todos los componentes de mi cerebro, pero ahora no tengo ninguna en mente posiblemente después del descanso nocturno aparezca alguna.
Sin nada mas que tratar hasta otra abrazos para todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 15:19
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 15:19
Jajajajaaaaaa, Miguel. efectivamente tienes que reclamar tus
bocadillas, ya que anosotros si, nos los daban, solian ser de mortadela, y a
veces de una láminas que queso que se podia leer el periódico a través de
ellas, pero bueno, lo comiamos, pero no parabamos de trabajar, nos lo llevaban
el ranchero en una gaveta, a los lugares donde estabamos trabajando, si
estabamos en los palos teniamos que bajar a por ellos. los cojiamos y
rapidamente volviamos a subir y lo comiamos en las vergas.
Per Miguel cuando hagas la reclamacion al ministerio, tienes que reclamar tambien el plato de las sopa de ajos. pero lo tienes que poner bien claro, una reclamacion por el bocadillo, y otra por el plato de la sopa de ajos, mira ver si tienes que reclamar más.
Yo por mi parte tambien reclamare al defensor del pueblo, todos los castigos que me ponian, tanto an las jarcias por la noche, como en los juanetes, ya que por pelearme con los compañeros, eso era cosa nuestra, jjjjaaaajajajajajajaaaaa,. Haber si hacemos la reclamacion juntos, mejor dicho tu primero, por si sale bien, a continuacion boy yo.
¿ Has visto que reportaje escribio Arminio en un comentario sobre el Galatea? Donde saca tantas ilustraciones? además muy buenas, yo a eso no alcanzo, yo creo que tu, tampoco Miguel, ya que él es de letras,.
Bueno amigos y compañeros me voy a comer otra vez, así que hasta luego, un muy cordial saludo a todos, incluidos los que leen estos comentarios, que Dios os bendiga a todos.
Per Miguel cuando hagas la reclamacion al ministerio, tienes que reclamar tambien el plato de las sopa de ajos. pero lo tienes que poner bien claro, una reclamacion por el bocadillo, y otra por el plato de la sopa de ajos, mira ver si tienes que reclamar más.
Yo por mi parte tambien reclamare al defensor del pueblo, todos los castigos que me ponian, tanto an las jarcias por la noche, como en los juanetes, ya que por pelearme con los compañeros, eso era cosa nuestra, jjjjaaaajajajajajajaaaaa,. Haber si hacemos la reclamacion juntos, mejor dicho tu primero, por si sale bien, a continuacion boy yo.
¿ Has visto que reportaje escribio Arminio en un comentario sobre el Galatea? Donde saca tantas ilustraciones? además muy buenas, yo a eso no alcanzo, yo creo que tu, tampoco Miguel, ya que él es de letras,.
Bueno amigos y compañeros me voy a comer otra vez, así que hasta luego, un muy cordial saludo a todos, incluidos los que leen estos comentarios, que Dios os bendiga a todos.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 16:09
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 16:09
Hola a todos.
Que raro que el señor Miguel Gómez no haya comido las sopas de ajo,
que raro.
Y que raro que no le diesen el bocadillo de media mañana. A mi si me lo daban y al señor Castrillon, por lo que veo también. Ah, ya he adivinado la razón.
El problema que tuvo es que nada más entrar en el Galatea, se despistó un poco, con la cartulina que le dieron, donde figuaraban los lugares asignados y no leyó que debía apuntarse a la lista de los bocadillos presentándose al oficial de guardia para que le apuntase .
Una broma que gastábamos a los recién entrados, era que urgentemente tenían que ir a ver al oficial de guardia para que les apuntase a la lista de los bocadillos, si no lo hacían no lo preparaban y se quedaban sin ellos.
Alguno que era muy bien mandado y diligente corría rápidamente y se presentaba al oficial de guardia. A la orden de usted mi oficial, y con el lepanto sujeto con la mano izquierda y el brazo en angulo recto decía: “se presenta a usted el marinero especialista de maniobra fulano de tal , para solicitar que me apunte a la lista de bocadillos.
Y efectivamente que le apuntaba, pero en el cuerpo de guardia para una imaginaria o una guardia de serviola en el castillo. De esa manera iba aprendiendo a desaferrar y aferrar el coy y a guardar el equilibrio minetras dormía las pocas horas de sueño que le quedaba esa noche.
Y que raro que no le diesen el bocadillo de media mañana. A mi si me lo daban y al señor Castrillon, por lo que veo también. Ah, ya he adivinado la razón.
El problema que tuvo es que nada más entrar en el Galatea, se despistó un poco, con la cartulina que le dieron, donde figuaraban los lugares asignados y no leyó que debía apuntarse a la lista de los bocadillos presentándose al oficial de guardia para que le apuntase .
Una broma que gastábamos a los recién entrados, era que urgentemente tenían que ir a ver al oficial de guardia para que les apuntase a la lista de los bocadillos, si no lo hacían no lo preparaban y se quedaban sin ellos.
Alguno que era muy bien mandado y diligente corría rápidamente y se presentaba al oficial de guardia. A la orden de usted mi oficial, y con el lepanto sujeto con la mano izquierda y el brazo en angulo recto decía: “se presenta a usted el marinero especialista de maniobra fulano de tal , para solicitar que me apunte a la lista de bocadillos.
Y efectivamente que le apuntaba, pero en el cuerpo de guardia para una imaginaria o una guardia de serviola en el castillo. De esa manera iba aprendiendo a desaferrar y aferrar el coy y a guardar el equilibrio minetras dormía las pocas horas de sueño que le quedaba esa noche.
Castrillon- Arminio
responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 18:05
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 18:05
Muy bueno Arminio, muy bueno si señor, ya te contare otra historia de
lo mismo, pero con diferente presentacion al Oficial de guardia.
Ahora tengo mucha prisa, lo dejo para después.
Ahora tengo mucha prisa, lo dejo para después.
Vale te espero a que lo cuentes que de esas anécdotas tiene que haber
muchas.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 18:57
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 18:57
Lazos de afecto en Santa Cruz de la Palma
El Galatea a lo largo de su dilatada vida visitó en muchas ocasiones
el puerto de Santa Cruz de La
Palma, y siempre el buque como representante de la Armada española tuvo una
relación de afecto y amistad que aún perdura entre los habitantes de esa ciudad
marinera.
El 8 de julio de 1931, el buque-escuela se encontraba en el puerto palmero y tanto la tripulación como los habitantes participaron en las labores de extinción de un incendio del edificio de la sociedad “ La investigadora” que más tarde ocuparía su lugar el actual Parador Nacional de Turismo.
En otra ocasión el Galatea, navegaba procedente de Ferrol con rumbo a Santa Cruz de la Palma, cuando a través de la radio, conoció su comandante Don Fausto Escrigas Cruz, los pormenores del levantamiento militar y los de otras unidades navales amotinadas contra sus mandos. El Galatea navegaba con un reducido grupo de guardiamarinas y con una dotación de aprendices y cabos de la Escuela de Maniobra. Sin embargo en el Galatea y en el Juan Sebastián de Elcano y debido a las condiciones especiales que reunían tanto la dotación de estos buques como su especial selección profesional, no hubo apenas elementos extremistas
El comandante del Galatea, cuando fondeó en la bahía de Santa Cruz de la Palma, el 22 de julio, se negó a desembarcar una sección armada, solicitada por el subdelegado de marítimo a fin de proteger la isla a favor del Gobierno de la República.
El 8 de julio de 1931, el buque-escuela se encontraba en el puerto palmero y tanto la tripulación como los habitantes participaron en las labores de extinción de un incendio del edificio de la sociedad “ La investigadora” que más tarde ocuparía su lugar el actual Parador Nacional de Turismo.
En otra ocasión el Galatea, navegaba procedente de Ferrol con rumbo a Santa Cruz de la Palma, cuando a través de la radio, conoció su comandante Don Fausto Escrigas Cruz, los pormenores del levantamiento militar y los de otras unidades navales amotinadas contra sus mandos. El Galatea navegaba con un reducido grupo de guardiamarinas y con una dotación de aprendices y cabos de la Escuela de Maniobra. Sin embargo en el Galatea y en el Juan Sebastián de Elcano y debido a las condiciones especiales que reunían tanto la dotación de estos buques como su especial selección profesional, no hubo apenas elementos extremistas
El comandante del Galatea, cuando fondeó en la bahía de Santa Cruz de la Palma, el 22 de julio, se negó a desembarcar una sección armada, solicitada por el subdelegado de marítimo a fin de proteger la isla a favor del Gobierno de la República.
Continúa..//..
Arminio responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:01
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:01
Continúa..//..
Por este incidente el comandante del buque ordenó salir de nuevo a la
mar y poner rumbo a Santa Cruz de Tenerife, siendo recibido en este puerto por
un despliegue del ejército como previsión de que el Galatea pudiese estar al
mando de personal leal a la
República.
El velero estuvo en Santa Cruz de Tenerife hasta el 16 de agosto, fecha en la que ya se establecieron los escenarios del conflicto. En esa fecha recibió orden de regresar a Ferrol donde llegó después de casi doce días de navegación a motor y burlando el bloqueo de que era objeto por parte del destructor Churruca, que tenía su base en Málaga, y la misión de su captura o hundimiento.
El rumbo establecido por el Galatea describió un alejamiento considerable de las costas portuguesas y españolas navegando a unas setecientas millas a poniente para recalar en Estaca de Vares y desde allí y con toda clase de precauciones y en medio de una intensa niebla conseguir llegar a Ferrol.
Las navegación airosa y de riesgo del Galatea, ya era conocida por las autoridades de esta ciudad por lo que fue recibido por una multitud que ensalzaron su aventura al toque de campanas.
El velero estuvo en Santa Cruz de Tenerife hasta el 16 de agosto, fecha en la que ya se establecieron los escenarios del conflicto. En esa fecha recibió orden de regresar a Ferrol donde llegó después de casi doce días de navegación a motor y burlando el bloqueo de que era objeto por parte del destructor Churruca, que tenía su base en Málaga, y la misión de su captura o hundimiento.
El rumbo establecido por el Galatea describió un alejamiento considerable de las costas portuguesas y españolas navegando a unas setecientas millas a poniente para recalar en Estaca de Vares y desde allí y con toda clase de precauciones y en medio de una intensa niebla conseguir llegar a Ferrol.
Las navegación airosa y de riesgo del Galatea, ya era conocida por las autoridades de esta ciudad por lo que fue recibido por una multitud que ensalzaron su aventura al toque de campanas.
Saludos a todos.
Castrillon responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:06
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:06
Hola Arminio ya estoy de vuelta, como te iba a decir, pero esta, no es
del galatea, pero bueno, Crucero Almirante Cervera, sobre las cuatro de la
tarde, Yo estaba de guardia, contramaestre de Guardia, era cabo primero, estaba
junto al cuerpo de guardia hablando con la guardia, eran de Infanteria Marina,
de ofiacial de guardia habia un Alferez de Navio, al que llamabamos Drácula por
su parecido con él; embarca un nuevo infante y se presenta en la guardia, yo le
dije que se presentara al Oficial de Guardia primero, él pregunto a los los
demas infantes que como se llamaba el Oficial, y uno que habia oido eso, dice
se llama Dracula, pero claro no se lo dijo a él, sinó que lo dijo en alto, este
nuevo infante se quedo con el nombre, y sin pensar mas se presento al oficial
de guardia, “a sus ordenes don Dracula, se presenta…” no le dio tiempo a
terminar, el oficial llama al contramaestre de guardia y acudí a él, mira
Arminio, yo no se si has visto alguna vez alguna bengala de mano que usan por
las noches en caso de peligro en en buque , indicando la banda de babor, roja y
con una luz tan fuerte que no se puede mirar para ella, así estaba ese oficial,
no era capaz de decir nada, y por fin me lo entrega para ponerle arrestado y
con diez baldeos por las mañanas (la cuatro de la mañana) y cuando terminara se
presentara a de nuevo.
El infante no sabia que hacer miraba para el cuerpo de guardia y para el oficial sin saber que decir, estaba desconcertado.
Lo cogi y le puse los correspondientes arrestos, los de la guardia, no daban credito a eso, lo que menos esperanban era que fuera tan cumplidor presentandose al oficial con su apodo.
Bueno Arminio, Miguel, y todos los demás, recibir un muy cordial saludo.
El infante no sabia que hacer miraba para el cuerpo de guardia y para el oficial sin saber que decir, estaba desconcertado.
Lo cogi y le puse los correspondientes arrestos, los de la guardia, no daban credito a eso, lo que menos esperanban era que fuera tan cumplidor presentandose al oficial con su apodo.
Bueno Arminio, Miguel, y todos los demás, recibir un muy cordial saludo.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:07
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:07
El ancla zarpo avante las dos rumbo a alta mar, dime serviola si aun
en el muelle a mi novia ves llorar//.
Haber compañeros Arminio y Castrillon al parecer vosotros estuvisteis en otro Galatea hacer memoria posiblemente seria en Sanxenxo donde hay un Hotel de cinco estrellas con el mismo nombre, en mi estancia en este buque no recuerdo que dieran ni la sopa de ajo y por supuesto nada de bocadillos, eso hubiera sido todo un lujo, cuando quería un bocadillo y me lo podía permitir económicamente recurría a la cantina que era la cocina del comandante, allí hacían unos bocadillos muy buenos sobre todo los de chorizo a la plancha con el pan tostado.
Me parece que ya comente que la comida era abundante y buena, podías repetir del primer plato, pero esas chorraditas del bocadillo a media mañana y la sopa de ajo en la guardia de media creo que estaba fuera de lugar, haber si alguien me rectifica que gustosamente lo aceptaría, vosotros tuvisteis la suerte de ser los alumnos mimados de la escuela de maniobra, si también me hubieran tratado posiblemente hubiera seguido en la Armada.
Hace ya algún tiempo quería hacer una pregunta ¿ cómo que los compañeros de mi curso que yo sepa los hay unos que llegaron a Capitán de Navío y otros no pasaron de cabos primeros? Me parece bastante curioso, seguramente que los escalafones han cambiado, necesito respuesta.
De haber seguido yo en la Marina seguro que sería Almirante como el amigo Castrillon y nos haríamos la competencia, sería muy dibert compartir la toldilla.
Deseando que disfrutéis de una perfecta calidad de vida reitero mis saludos habituales Abrazos Paz y Bien para todos.
Haber compañeros Arminio y Castrillon al parecer vosotros estuvisteis en otro Galatea hacer memoria posiblemente seria en Sanxenxo donde hay un Hotel de cinco estrellas con el mismo nombre, en mi estancia en este buque no recuerdo que dieran ni la sopa de ajo y por supuesto nada de bocadillos, eso hubiera sido todo un lujo, cuando quería un bocadillo y me lo podía permitir económicamente recurría a la cantina que era la cocina del comandante, allí hacían unos bocadillos muy buenos sobre todo los de chorizo a la plancha con el pan tostado.
Me parece que ya comente que la comida era abundante y buena, podías repetir del primer plato, pero esas chorraditas del bocadillo a media mañana y la sopa de ajo en la guardia de media creo que estaba fuera de lugar, haber si alguien me rectifica que gustosamente lo aceptaría, vosotros tuvisteis la suerte de ser los alumnos mimados de la escuela de maniobra, si también me hubieran tratado posiblemente hubiera seguido en la Armada.
Hace ya algún tiempo quería hacer una pregunta ¿ cómo que los compañeros de mi curso que yo sepa los hay unos que llegaron a Capitán de Navío y otros no pasaron de cabos primeros? Me parece bastante curioso, seguramente que los escalafones han cambiado, necesito respuesta.
De haber seguido yo en la Marina seguro que sería Almirante como el amigo Castrillon y nos haríamos la competencia, sería muy dibert compartir la toldilla.
Deseando que disfrutéis de una perfecta calidad de vida reitero mis saludos habituales Abrazos Paz y Bien para todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:10
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:10
Referente a Santa Cruz de la
Palma, a nosotros nos recibian muy bien, nos hacian algun
agasajo que otro, y antes de salir a la mar, invitaban a la dotacion a oir una
misa que ofrecian por la navegacion del Galatea, y teniamos un muy buena
despedida, lo pasabamos muy bien alli, tambien nos enseñaban la isla
oficiamente, contandonos su historia.
Bueno amigos de momento os dejo, ya volvere más tarde.
Arminio, Miguel ¿donde estas?, y tu Meizoso lo mismo estamos esperando por tí.
Recibir un muy cordial saludo todos.
Bueno amigos de momento os dejo, ya volvere más tarde.
Arminio, Miguel ¿donde estas?, y tu Meizoso lo mismo estamos esperando por tí.
Recibir un muy cordial saludo todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:21
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:21
Hola Miguel, a vosotros os engañaban con la comida, os retiraron las
estupendas sopas de ajo, y los bocadillos de las diez de la mañana, sin
embargo, los castigos eran más tenues que los nuestros, y para los serviolas,
no subian a la cofa, como puedes comprender, si habia un cambio, en algunas
cosas.
Bueno ya sabes la vida es así uno asciende a almirante, por la buenas, otros se quedan mirando las gaviotas, y sirviendo los buenos refrescos en la toldilla, al Sr. Arminio fué ascendido a Capitan de Navio, por meritos propios, y por su trabajo, así que tu Miguel si quieres algun galon de Cabo primero, ya sabes, tienes que invitarnos a unas buenas cervezas y servirlas en la toldilla, pero eso durante un mes.
Bueno Miguel Arminio Meizoso y demás oyentes, hasta luego.
Bueno ya sabes la vida es así uno asciende a almirante, por la buenas, otros se quedan mirando las gaviotas, y sirviendo los buenos refrescos en la toldilla, al Sr. Arminio fué ascendido a Capitan de Navio, por meritos propios, y por su trabajo, así que tu Miguel si quieres algun galon de Cabo primero, ya sabes, tienes que invitarnos a unas buenas cervezas y servirlas en la toldilla, pero eso durante un mes.
Bueno Miguel Arminio Meizoso y demás oyentes, hasta luego.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:26
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 19:26
Hola señor Gomez seguro que estabas tan atareado que tu bocadillo se
lo comía otro que se apuntó a la famosa lista. Que harías para perderte tan
suculento manjar. Mira, a tí te pasó lo que al alférez de navío Drácula, si
preguntas a ese alférez , nunca se acordá de la sopa de ajo. Te imaginas a
Drácula pidiendo una sopa de ajo. . Es broma eh..
En cuanto a los que llegaron a oficiales y jefes yo conocí a un compañero que fue admitido en la academia de oficiales y nos abandonó, ya que él tenía el bachiller superior y la reválida y con esa titulación pudo entrar como guardiamarina directamente , al estar ya en la Armada. El era cabo primero eventual y estaba haciendo el curso en el año 1974 en el Galatea para salir cabo primera especialista, había estado destinado antes en submarinos y en mitad del curso se fue a la academia.
En cuanto a los que llegaron a oficiales y jefes yo conocí a un compañero que fue admitido en la academia de oficiales y nos abandonó, ya que él tenía el bachiller superior y la reválida y con esa titulación pudo entrar como guardiamarina directamente , al estar ya en la Armada. El era cabo primero eventual y estaba haciendo el curso en el año 1974 en el Galatea para salir cabo primera especialista, había estado destinado antes en submarinos y en mitad del curso se fue a la academia.
Saludos
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 20:35
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 20:35
Cuando estuve ingresado en la enfermería del Galatea como ya comente
anteriormente, hice bastante amistad con los cabos sanitarios que la atendían,
sobre todo con uno que se llamaba Marcos, por aquellos años cuando te daban
permiso para ir a visitar la familia no sé por qué motivo tenias que dejar el
coy en el pañol y llevarte la manta en el saco para casa, había que dejar la
taquilla abierta y vacía, en un permiso le comente al cabo Marcos que si podía
dejar la manta en uno de los armarios de la enfermería, el me dijo que por
supuesto que no había ningún problema, bueno la deje y a la vuelta de ese
permiso la dichosa manta no estaba en el armario, le pregunto me contesta que
donde yo la había dejado le contesto negativamente, se pone a reír me dice ven
pero la manta no estaba, pero si no puede ser hasta ayer estaba aquí, la
cuestión que la manta no estaba, bueno me acerco al pañol de velas y coys le
cuento el caso y creían que la había dejado en casa y que no podían hacer nada,
se lo comunico al cabo sanitario y fuimos los dos al dicho pañol el testifico que
era cierto y así me proporcionaron otra manta.
Esta es otra vivencia desagradable, entre la sopa de ajo el bocadillo y la manta sin olvidar los baldeos y algo que siempre se queda en el tintero transcurrían los días en el viejo velero, por lo tanto hare lo que haga falta para recuperar algo de lo perdido, pero no pienso decir nada si sale favorable para que no os aprovechéis de mis gestiones.
Aprovecho la oportunidad para saludaros nuevamente hasta otra que seáis muy felices.
Esta es otra vivencia desagradable, entre la sopa de ajo el bocadillo y la manta sin olvidar los baldeos y algo que siempre se queda en el tintero transcurrían los días en el viejo velero, por lo tanto hare lo que haga falta para recuperar algo de lo perdido, pero no pienso decir nada si sale favorable para que no os aprovechéis de mis gestiones.
Aprovecho la oportunidad para saludaros nuevamente hasta otra que seáis muy felices.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 23:00
Posted: Diciembre 5th, 2010 at 23:00
Hola Miguel, a mi nunca me robaron la manta ni el coy, y referente a
si parecia un hotel de cinco estrellas el galatea en mi tiempo, bueno, nunca
supe lo que era un hotel, y menos de estrellas, eso era cuando estaba Arminio,
que comian bien, y desayunaban mejor todavia, ¿cuando a nosotros nos dieron
para desayunar, naranjas? y otros, solamente la cascarilla con leche y un poco
de pan, las galletas no sabiamos como eran, así que mira tu, Arminio sí lo paso
mejor, claro era mas moderno que nosotros,ellos ya sabian lo que era la
television, y otros aparatos electronicos.
Lo único que tenian igual que nosotros, eran los contramaestres, que les enseñaban duramente como a nosotros, los castigos tambien eran muy habituales, bueno ya sabes como lo cuenta él.
Tambien Árminio, quiso salir a navegar con los botes a vela, pero tuvo que ser remolcado, pero el mejor fuiste tu Miguel, que navegasteis con el bote al revés, los palos bajo el agua y la quilla hacia arriba, hasta que sin saber por qué se adrizó solo quedando su su pocision, no bamos a decir que esa forma de navegar es facil, no debe ser muy dificil.
¿ Que quieres Miguel, reclamar tambien el ascenso a Teniente de Navio?, bueno puedes hacerlo y nos comunicas el resultado. JJJajajajajajaja.
Bueno, he observado que nos hemos vuelto muy corteses los unos para los otros, y empezo el compañero Arminio, ¿ que significa eso? Has cojido el grado de Capitan General?.
Bueno compañeros y amigos, mañana tengo todo el dia para comentarios, y tu igual Miguel, así que preparate. Pero ahora tambien puedo hacer algo si hay alguna contestación.
Lo único que tenian igual que nosotros, eran los contramaestres, que les enseñaban duramente como a nosotros, los castigos tambien eran muy habituales, bueno ya sabes como lo cuenta él.
Tambien Árminio, quiso salir a navegar con los botes a vela, pero tuvo que ser remolcado, pero el mejor fuiste tu Miguel, que navegasteis con el bote al revés, los palos bajo el agua y la quilla hacia arriba, hasta que sin saber por qué se adrizó solo quedando su su pocision, no bamos a decir que esa forma de navegar es facil, no debe ser muy dificil.
¿ Que quieres Miguel, reclamar tambien el ascenso a Teniente de Navio?, bueno puedes hacerlo y nos comunicas el resultado. JJJajajajajajaja.
Bueno, he observado que nos hemos vuelto muy corteses los unos para los otros, y empezo el compañero Arminio, ¿ que significa eso? Has cojido el grado de Capitan General?.
Bueno compañeros y amigos, mañana tengo todo el dia para comentarios, y tu igual Miguel, así que preparate. Pero ahora tambien puedo hacer algo si hay alguna contestación.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 15:07
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 15:07
Bueno, bueno, otra vez que me gano Miguel la cerveza, lo mismo que a
Arminio, pero esto ya me está escamando un poco, ¿estais Arminio y tu en compló
contra mi para que yo no gane más cervezas,? pues lo teneis claro, ya os
preparare un emboscada, a los dos, ya sabeis que estoy acostumbrado a pelear,
así que ya lo pagareis bien cuando os sorprenda en una de las mias.
Bueno Miguel Y Arminio, el blog sigue adelante ya van trecientos cincuenta y dos comentarios, esto va viento en popa, mejor dicho, viento por la aleta de estribor, que aprovecha mejor el viento todo el velamen, ya que sabeis que de popa, poco aprovecha,ni lo estays siquiera, ya que se lo inpide el palo mayor con las velas de cruz.
Aun tengo algo más que contar, pero esperare un poco mas adelante, tu Miguel escarba en tu mente, ya sabes que navegando dos ó tres años seguidos siempre habia alguna anecdota.
Bueno quew casualidad tambien, que cuando me pongo a escribir tengo que ir a comer, asi que por ahora lo dejo y volvere cuando termine de comer. Un abrazo a todos, Meizoso te esperamos.
Bueno Miguel Y Arminio, el blog sigue adelante ya van trecientos cincuenta y dos comentarios, esto va viento en popa, mejor dicho, viento por la aleta de estribor, que aprovecha mejor el viento todo el velamen, ya que sabeis que de popa, poco aprovecha,ni lo estays siquiera, ya que se lo inpide el palo mayor con las velas de cruz.
Aun tengo algo más que contar, pero esperare un poco mas adelante, tu Miguel escarba en tu mente, ya sabes que navegando dos ó tres años seguidos siempre habia alguna anecdota.
Bueno quew casualidad tambien, que cuando me pongo a escribir tengo que ir a comer, asi que por ahora lo dejo y volvere cuando termine de comer. Un abrazo a todos, Meizoso te esperamos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 17:47
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 17:47
Hola Miguel, seguramente en tus viajes en el Galatea, despues de unos
dias de navegacion y cuando hacia buen tiempo, despues de la Oracion de los
atardeceres, los contramaestres, armaban una mesa al pie del palo mayor, con
velas encendidas, ponian alli su suculenta cena, solia consistir en un pollo
asado por cabeza, ya te puedes imaginar, nosotros los mirabamos con loas
orbitas de los ojos fuera de las cuencas, y ellos nos echaban de aquella zona,
pero de momento nos marchabamos pero no muy lejos, y poco a poco nos ibamos
acercando más, y vuelta a echarnos, nos marchabamos, pero vuelta otra vez a
acercarnos, no quitabamos los ojos de sus platos, nada, que no les dejabamos
cenar tranquilos, pero ellos se resistian a dejar de cenar, una vez tuvo que
levantarse uno de ellos y estuvo dando vueltas al pie del palo para que no, nos
acercaramos, hasta que terminaron y luego se puso el a cenar, si en ese momento
nos cojen nos pasan por la quilla.
No se si en tu tiempo pasaba eso tambien. Por el momento solo cenaron dos veces de esa forma tan romantica, pero ya no volvieron a cenar a sí, cenaban en su lugar, como corresponde a los suboficiales.
Yo creo que tambien lo hayan echo en tus viajes ya que eran los mismos contramaestres que los nuestros.
¿Te recuerdas del maestro de cocina Capilla?, por que cuando yo desembarque y tu embarcaste todavia seguia ahi.
Claro la cena la hacian con muy buen tiempo, ya que se aseguraba de que ibamos a hacer maniobras, antes de la oración, y dejabamos los aparejos para pasar la noche un poco tranquilos, si es ue por la noche no cambiaba el viento, ni aumentaba su fuerza.
No se si en tu tiempo pasaba eso tambien. Por el momento solo cenaron dos veces de esa forma tan romantica, pero ya no volvieron a cenar a sí, cenaban en su lugar, como corresponde a los suboficiales.
Yo creo que tambien lo hayan echo en tus viajes ya que eran los mismos contramaestres que los nuestros.
¿Te recuerdas del maestro de cocina Capilla?, por que cuando yo desembarque y tu embarcaste todavia seguia ahi.
Claro la cena la hacian con muy buen tiempo, ya que se aseguraba de que ibamos a hacer maniobras, antes de la oración, y dejabamos los aparejos para pasar la noche un poco tranquilos, si es ue por la noche no cambiaba el viento, ni aumentaba su fuerza.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 17:52
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 17:52
Se me escapo ese comentario no me dio tiempo a despedirme de vosotros,
así que me despido ahora con un fuerte abrazo a todos los que tuvieron la
cubierta del Galatea bajo sus pies, y todos aquellos que leen esta página,
Miguel te debo una cerveza y Arminio otra. Saludos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 18:08
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 18:08
Como todos sabéis perfectamente antes de salir a la mar de viaje de
instrucción se abastecía de víveres, para un largo periodo, en Ferrol al menos
a mi me asignaron para ir en busca de las patatas, en un camión y varios
marineros al mando de un cabo 1ª. Nos llevaron a un campo donde cultivaban
estos tubérculos, ya estaban recolectadas estaban amontonadas, con las
espuertas las cargamos en el camión, pero como el camión no estaba lleno nos
mandaron coger los azadones y extraerlas de la tierra hasta llenar el camión,
de vuelta a bordo los marineros en lo alto de las patatas y el cabo en la
gabina con el chofer, bueno llegamos al Galatea y el contramaestre de guardia
hace formar la fila india, desde el camión a la patatera de la misma forma que
comentaba Meizoso con el carbón, por cierto la patatera era muy grande cabían
muchas me parece que había que hacer varios viajes de camión para llenarla,
aunque yo solo fui una vez.
Haber como me explicaría para que nadie se sintiera molesto, efectivamente el amigo Castrillon apuntaba que los últimos comentarios había un comportamiento un tanto inusual, entre nosotros que había florecido nuevamente la cortesía y el buen hacer que no está mal, pero yo particularmente prefiero seguir como lo estábamos haciendo, lo usted y Sr. En mi modesta opinión entre nosotros no va a ningún lugar.
Castrillon lo de la cerveza no hace falta que nos la juguemos si algún día nos viéramos personalmente, las tomaríamos con unas tapitas de queso picón o en su defecto cabrales, eso lo haremos cuando celebremos mi ascenso a Almirante ¿ verdad que está bien pensado? Por lo tanto estáis todos invitados a tal acontecimiento.
Bueno ex tripulantes del viejo velero Galatea compañeros y visitantes que Dios premie vuestro bien hacer. Saludos para todos.
Castrillon parece que nos ponemos de acuerdo para escribir, antes de hacer este pequeño comentario habían 352 cuando voy a colgar este resulta que hay 354 después te contesto.
Haber como me explicaría para que nadie se sintiera molesto, efectivamente el amigo Castrillon apuntaba que los últimos comentarios había un comportamiento un tanto inusual, entre nosotros que había florecido nuevamente la cortesía y el buen hacer que no está mal, pero yo particularmente prefiero seguir como lo estábamos haciendo, lo usted y Sr. En mi modesta opinión entre nosotros no va a ningún lugar.
Castrillon lo de la cerveza no hace falta que nos la juguemos si algún día nos viéramos personalmente, las tomaríamos con unas tapitas de queso picón o en su defecto cabrales, eso lo haremos cuando celebremos mi ascenso a Almirante ¿ verdad que está bien pensado? Por lo tanto estáis todos invitados a tal acontecimiento.
Bueno ex tripulantes del viejo velero Galatea compañeros y visitantes que Dios premie vuestro bien hacer. Saludos para todos.
Castrillon parece que nos ponemos de acuerdo para escribir, antes de hacer este pequeño comentario habían 352 cuando voy a colgar este resulta que hay 354 después te contesto.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 19:13
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 19:13
Hola a todos los comentaristas y no comentaristas de este tan acertado
blog, que el todo poderoso ilumine vuestros senderos de la vida para que el
caminar en ella sea mucho mas placido.
Compañero Castrillon paso a contestar las preguntas que me haces, yo recuerdo haberlo visto alguna vez pero algo esporádico lo de las cenas en cubierta pero no solo los contramaestres también todos los suboficiales, lo de las velas no lo recuerdo pero si de las comidas ovíparas que se metían entre pecho y espalda, también bebían vino y acabada la cena se tomaban unas copitas de whisky y se fumaban un puro, algunos salían muy encarnados de estas comilonas. También las hacían oficiales y jefes estas eran algo más refinadas las hacían en popa a estribor junto a la cámara del 2º. Comandante, estos se ponían a jugar a las cartas ya por la tarde y a tomarse sus whiskys, al cura le gustaba mucho jugar a las cartas por lo visto las dominaba bastante bien, los oficiales le decían padre no haga más milagritos que nos va a ganar hasta la paga, después de la partida y sus consumiciones continuaban con la cena, claro que esto lo hacían navegando por los trópicos hacía calor y el mar estaba en calma chicha.
En cuanto al maestro de cocina Capilla supongo que te refieres a la cocina de marinería, cuando yo embarque había uno grueso el nombre no lo recuerdo, pero este desembarco antes de mi primer viaje que como sabes fue el de Guinea, entro otro que era mucho más delgado y muy buen cocinero y persona tampoco recuerdo su nombre, este cocinero cuando estábamos en Ferrol una vez a la semana cocinaba unas zamburiñas que estaban extraordinarias, así como la empanada gallega lo he dicho varias veces que la comida era abundante y buena.
Seguramente por eso no nos hacía falta la sopa de ajo ni el bocata de la mañana, lo que supongo que a vosotros os daban de bocadillo era aquel panecillo que nos daban por la mañana para el café con leche junto a una pastilla de Tulipán.
Creo que he contestado todas las preguntas si queda alguna será para otra ocasión.
Nuevamente deseo que el día de mañana sea mejor que el de hoy, y la salud vuestra aliada Saludos.
Compañero Castrillon paso a contestar las preguntas que me haces, yo recuerdo haberlo visto alguna vez pero algo esporádico lo de las cenas en cubierta pero no solo los contramaestres también todos los suboficiales, lo de las velas no lo recuerdo pero si de las comidas ovíparas que se metían entre pecho y espalda, también bebían vino y acabada la cena se tomaban unas copitas de whisky y se fumaban un puro, algunos salían muy encarnados de estas comilonas. También las hacían oficiales y jefes estas eran algo más refinadas las hacían en popa a estribor junto a la cámara del 2º. Comandante, estos se ponían a jugar a las cartas ya por la tarde y a tomarse sus whiskys, al cura le gustaba mucho jugar a las cartas por lo visto las dominaba bastante bien, los oficiales le decían padre no haga más milagritos que nos va a ganar hasta la paga, después de la partida y sus consumiciones continuaban con la cena, claro que esto lo hacían navegando por los trópicos hacía calor y el mar estaba en calma chicha.
En cuanto al maestro de cocina Capilla supongo que te refieres a la cocina de marinería, cuando yo embarque había uno grueso el nombre no lo recuerdo, pero este desembarco antes de mi primer viaje que como sabes fue el de Guinea, entro otro que era mucho más delgado y muy buen cocinero y persona tampoco recuerdo su nombre, este cocinero cuando estábamos en Ferrol una vez a la semana cocinaba unas zamburiñas que estaban extraordinarias, así como la empanada gallega lo he dicho varias veces que la comida era abundante y buena.
Seguramente por eso no nos hacía falta la sopa de ajo ni el bocata de la mañana, lo que supongo que a vosotros os daban de bocadillo era aquel panecillo que nos daban por la mañana para el café con leche junto a una pastilla de Tulipán.
Creo que he contestado todas las preguntas si queda alguna será para otra ocasión.
Nuevamente deseo que el día de mañana sea mejor que el de hoy, y la salud vuestra aliada Saludos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 19:38
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 19:38
Hola Miguel quedo bien enterado de todo, si efectivamente, todo eso
eral tal cual como nosotros lo pasabamos, y las cenas de los contramaestres, ó
suboficiales, al pie del palo mayor, bueno, tambien trabajaban ellos tambien
muy fuerte, y mas con nosotros, pero bueno, ya todo pasó. Oye ¿sabes algo de
Arminio,? debe estar con la familia fuera de su domicilio, por que no se le vé
por este centro de operaciones. Bueno ya volverá, vera todo,y nos contará algo
tambien, ya que él muy humorista, y nos divierte mucho, lo cual se lo
agradecemos.
Bueno de momento te dejo, pero volveremos a vernos. Alberto Meizoso, te esperamos.
Un muy cordial saludo a todos, lo visitantes y compañeros y amigos.
Bueno de momento te dejo, pero volveremos a vernos. Alberto Meizoso, te esperamos.
Un muy cordial saludo a todos, lo visitantes y compañeros y amigos.
meizoso responds:
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 23:20
Posted: Diciembre 6th, 2010 at 23:20
Yo os tengo presentes y no hay día que no recuerde los momentos que
pasamos escribiendo cartas a dos bandas y a fin de la consecución de LEYENDA
del GALATEA y una COLISIÖN en el MAR sin NOMBRE que todavía se puede mejorar
mucho más en proximas tiradas. Asimismo se incluye una foto en mi último libro
de la plasmación de esas comidas festivo folkcloricas a pie del palo mayor.
Foto seleccionada para el texto del sr Miguel Gómez, que cierra CARTAS, UN
POEMA Y una CANCIÓN MARINERA.
Arminio? Arminio anda por ahí, pero tiene dos pequeñas revoltosas y poco tiempo.
Hay que deciorle bajo amenaza, oye, el Globe o…
Efusivos saludos a todos, menos a uno.
Arminio? Arminio anda por ahí, pero tiene dos pequeñas revoltosas y poco tiempo.
Hay que deciorle bajo amenaza, oye, el Globe o…
Efusivos saludos a todos, menos a uno.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 7th, 2010 at 12:03
Posted: Diciembre 7th, 2010 at 12:03
Hola a todos.
Ya he leido como comían los suboficiales armando la mesa bajo el palo
mayor y vosotros como pajarillos revoloteando alrededor de las mesa por si
alguna migaja caía de la mesa. Ellos se sentían incomodados y os espantaban.
Pienso desde la perspectiva de hoy en dia, que deberían comer en su camareta de suboficiales ya que si comían un pollo asado para cada uno, adornado de vino, licores y rematado con un habano y ojo avizor de los que no se llevaban ese suculento manjar , excepto en Navidad, herían por su ostentación el maltrecho estómago de esos osados y valientes aprendices, que también lo eran para comer. o al menos en este caso para mirar como comían, haciéndoseles la boca agua.
Menos mal que se aseguraban los suboficiales, que nadie estuviese en los palos y con alguna potera les pescase al robo , el pollo.
Pienso desde la perspectiva de hoy en dia, que deberían comer en su camareta de suboficiales ya que si comían un pollo asado para cada uno, adornado de vino, licores y rematado con un habano y ojo avizor de los que no se llevaban ese suculento manjar , excepto en Navidad, herían por su ostentación el maltrecho estómago de esos osados y valientes aprendices, que también lo eran para comer. o al menos en este caso para mirar como comían, haciéndoseles la boca agua.
Menos mal que se aseguraban los suboficiales, que nadie estuviese en los palos y con alguna potera les pescase al robo , el pollo.
Buen apetito a todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 7th, 2010 at 15:16
Posted: Diciembre 7th, 2010 at 15:16
Jaaa,jaaa, Muy bueno Arminio, menos mal que no te has ido muy lejos,
ya te echabamos de menos, pero bueno lo primero es la familia, asi que TODOS te
damos la bien venida, espero que hayas leido todos esos comentarios, ya que
otra vez ha ganado la cerveza Miguel, esta proxima lo tendreis muy claro, asi
que, estaré aunque sea en el juanete alto para poder vigilar bien todo el buque
a vista de pajaro.
Como tambien puedes ver es, la llegada de Meizoso, de lo que tambien nos alegramos.
¿ Que casualidad, siempre tengo que escribir algo, cuando tengo que ir a comer.
Lo que dices, de que mejor cenaban los contramaestres en su camarote, pero claro, tambien nosotros comiamos en la cubierta, pero no por la noche, ni alunbrados con unas velas en la mesa, y menos con unos soculentos pollos, pero mira, poco podian disfrutarlo, ya que nos tenian alli a nosotros, para en caso de descuido, apoderanos de un pollo, no lo conseguimos, pero si conseguimos no dejarlos tranquilos.
Bueno amigos y compañeros, tengo hambreeeeeee, me voy a comer.
Como tambien puedes ver es, la llegada de Meizoso, de lo que tambien nos alegramos.
¿ Que casualidad, siempre tengo que escribir algo, cuando tengo que ir a comer.
Lo que dices, de que mejor cenaban los contramaestres en su camarote, pero claro, tambien nosotros comiamos en la cubierta, pero no por la noche, ni alunbrados con unas velas en la mesa, y menos con unos soculentos pollos, pero mira, poco podian disfrutarlo, ya que nos tenian alli a nosotros, para en caso de descuido, apoderanos de un pollo, no lo conseguimos, pero si conseguimos no dejarlos tranquilos.
Bueno amigos y compañeros, tengo hambreeeeeee, me voy a comer.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 7th, 2010 at 19:52
Posted: Diciembre 7th, 2010 at 19:52
Ni que decir tiene que todos estaréis de acuerdo con migo, de que
somos los últimos del Galatea, una vez acabada esta singladura seremos los
elegidos para izar el portalón largar estachas y dejarlo marchar mar a dentro
hasta que se pierda en las tinieblas de los tiempos, ya no quedara nadie para
reivindicar la categoría de ex tripulante del viejo velero, solo que dará lo
que unos y otros hayan sido capaz de escribir, por eso debemos esforzarnos todo
lo posible en dejar un rico legado para posibles lectores, se abra perdido la
nostalgia pero su historia quedara patente.
Dejemos los sentimentalismos y sigamos navegando, tumbado en el chinchorro del bauprés, estudiando o leyendo alguna novela de M.L.Estefania he pasado muchos ratos libres era mi lugar preferido, en las navegaciones relajadas por los trópicos, a veces cuando llegaba ya estaba ocupado por lo que ese lugar lo preferían varios, en los días de mucho calor se estaba de lujo, allí junto a Nereida Galatea como aquí le llamamos, para mí solo era Galatea.
Recuerdo en uno de los viajes no recuerdo cual, este Teniente Medico D. Juan Bohórquez compro un magnetofón era de aquellos de maleta, deberían ser de los primeros era una autentica novedad, a la vuelta los carrusel de los sábados eran gravados, solo la voz las filmadoras fueron después, esas grabaciones las ponía por las noches junto al palo mayor y nos matábamos por oír lo que ya aviamos oído en directo, se trataba de una novedad muy importante.
Bueno en hora buena a todos los que comisteis sopa de ajo bocadillo, en aquellas noches tan oscuras y frías, debería sentar muy bien, siempre hubieron privilegiados, yo solo podía decir verde clara , roja clara, tope claro, guindola de estribor alerta, guindola de babor alerta y me parece que también el rumbo.
Que el bien estar y la salud inunde vuestras moradas. Abrazos para todos.
Dejemos los sentimentalismos y sigamos navegando, tumbado en el chinchorro del bauprés, estudiando o leyendo alguna novela de M.L.Estefania he pasado muchos ratos libres era mi lugar preferido, en las navegaciones relajadas por los trópicos, a veces cuando llegaba ya estaba ocupado por lo que ese lugar lo preferían varios, en los días de mucho calor se estaba de lujo, allí junto a Nereida Galatea como aquí le llamamos, para mí solo era Galatea.
Recuerdo en uno de los viajes no recuerdo cual, este Teniente Medico D. Juan Bohórquez compro un magnetofón era de aquellos de maleta, deberían ser de los primeros era una autentica novedad, a la vuelta los carrusel de los sábados eran gravados, solo la voz las filmadoras fueron después, esas grabaciones las ponía por las noches junto al palo mayor y nos matábamos por oír lo que ya aviamos oído en directo, se trataba de una novedad muy importante.
Bueno en hora buena a todos los que comisteis sopa de ajo bocadillo, en aquellas noches tan oscuras y frías, debería sentar muy bien, siempre hubieron privilegiados, yo solo podía decir verde clara , roja clara, tope claro, guindola de estribor alerta, guindola de babor alerta y me parece que también el rumbo.
Que el bien estar y la salud inunde vuestras moradas. Abrazos para todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 8th, 2010 at 12:52
Posted: Diciembre 8th, 2010 at 12:52
Hola, no se por donde andais todos, porque se asoma uno y luego
desaparece por completo, así que animaros todos, y salir al ruedo.
Referente a los contramaestres, no eran las comidas que hacian sobre cubierta al pie del palo mayor, no, ya que nosotros tambien las haciamos, hasta en el castillo, y por la cubierta donde podiamos nos setabamos, no era por el medio dia, , era simplemente por que, por la noche, despues de dejar todos los aparejos listos, y con la descubierta echa, ya no habia que subir a los palos, además eran momentos de más tranquilidad, ya sabeis, una mesa, unas velas encendidas y una buena cena, y bajo las noches tropicales, sino fuera por por las molestias que se les causaban nuestras presencias, lo pasarian pipa, esta aclaracion es para que sepa Arminio de que era por las noche, por lo menos en mis viajes, nose en los viajes de Miguel, ya que yo estaba embarcado en el mítico Destructor Velasco, unico buque de guerra que tenia dos gallardetes, uno el del comandante y el otro de una Medalla, esta la tenia en los costados cerca de la linea de flotacion. Bueno sobre este buque tendria yo mucho que hablar, pero no es el caso, y sobre otros buques de guerra.
Bueno, ahora de momento no tengo más que saludaros conn un fuerte abrazo a todos.
Referente a los contramaestres, no eran las comidas que hacian sobre cubierta al pie del palo mayor, no, ya que nosotros tambien las haciamos, hasta en el castillo, y por la cubierta donde podiamos nos setabamos, no era por el medio dia, , era simplemente por que, por la noche, despues de dejar todos los aparejos listos, y con la descubierta echa, ya no habia que subir a los palos, además eran momentos de más tranquilidad, ya sabeis, una mesa, unas velas encendidas y una buena cena, y bajo las noches tropicales, sino fuera por por las molestias que se les causaban nuestras presencias, lo pasarian pipa, esta aclaracion es para que sepa Arminio de que era por las noche, por lo menos en mis viajes, nose en los viajes de Miguel, ya que yo estaba embarcado en el mítico Destructor Velasco, unico buque de guerra que tenia dos gallardetes, uno el del comandante y el otro de una Medalla, esta la tenia en los costados cerca de la linea de flotacion. Bueno sobre este buque tendria yo mucho que hablar, pero no es el caso, y sobre otros buques de guerra.
Bueno, ahora de momento no tengo más que saludaros conn un fuerte abrazo a todos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 9th, 2010 at 18:44
Posted: Diciembre 9th, 2010 at 18:44
Hola a todos, navegando y en las guardias nocturnas también estuve una
temporadita haciendo sonar la campana quiero recordar que era cada media hora,
las medias eran dos toques las horas los mismos toques que la hora señalada,
esto se hacía como información y también para que no se durmieran los de
guardia al tener que cantar el estado de las luces los serviolas así como
alerta los guindolas, era una guardia muy cómoda.
Castrillon y de mas supongo que recordareis que en el sollado de popa y en lo alto de un carrete de estachas había una radio, esa radio no funcionaba uno que al parecer entendía de esa materia, pidió permiso para ojearla se lo dieron y la radio empezó a funcionar, fue todo un éxito solo se oía cuando estábamos cerca de la costa, allí nos poníamos los domingos por la tarde para escuchar carrusel deportivo, también tuvo sus protestas porque los que dormían por esa zona se quejaban de que no podían descansar, hasta que se hizo una orden para que la radio fuese apagada al toque de silencio, pero no bastaba porque los panaderos que descansaban de día también se quejaron, total que la radio enmudeció de nuevo.
También recuerdo en navegación cuando nos tocaba lavandería, se hacía por ranchos solo podías entregar un traje de faena y otro blanco, cuando los recibías ya limpios estaban muy arrugados los teníamos que planchar nosotros en la sastrería, donde también habían algún problema porque solo habían dos planchas, y lo teníamos que hacer por las noches.
A ver si viene algún relevo porque la fuente se está secando, y aquí terminamos por hoy.
Que el todo poderoso nos guie hasta el final de esta virtual singladura. Abrazos para todos y hasta otra.
Castrillon y de mas supongo que recordareis que en el sollado de popa y en lo alto de un carrete de estachas había una radio, esa radio no funcionaba uno que al parecer entendía de esa materia, pidió permiso para ojearla se lo dieron y la radio empezó a funcionar, fue todo un éxito solo se oía cuando estábamos cerca de la costa, allí nos poníamos los domingos por la tarde para escuchar carrusel deportivo, también tuvo sus protestas porque los que dormían por esa zona se quejaban de que no podían descansar, hasta que se hizo una orden para que la radio fuese apagada al toque de silencio, pero no bastaba porque los panaderos que descansaban de día también se quejaron, total que la radio enmudeció de nuevo.
También recuerdo en navegación cuando nos tocaba lavandería, se hacía por ranchos solo podías entregar un traje de faena y otro blanco, cuando los recibías ya limpios estaban muy arrugados los teníamos que planchar nosotros en la sastrería, donde también habían algún problema porque solo habían dos planchas, y lo teníamos que hacer por las noches.
A ver si viene algún relevo porque la fuente se está secando, y aquí terminamos por hoy.
Que el todo poderoso nos guie hasta el final de esta virtual singladura. Abrazos para todos y hasta otra.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 9th, 2010 at 20:13
Posted: Diciembre 9th, 2010 at 20:13
Hola Miguel, lo de la radio yo no me recuerdo, únicamente cuando
estabamos cerca de alguna costa, aunque no la vieramos, lo sabiamos por que
empezabamos a ver gaviotas, entonces, los de la radio, nos ponian en los
altavoces la radio de aquellas costas que todavia no veiamos pero que sabiamos
que estaban un tanto cerca, dos ´ó tres dias, yo lo reuerdo muy bien, por que
como dije en un anterior comentario, cuando navegabamos por el caribe, todavia
no habiamos avistado tierra, pero ya veiamos gaviotas, entonces al poner la
radio, salio una emisora de San Juan de Puerto Rico, con un anuncio, “compre
condones la paloma, los usa el presidente” eso fuè lo primero que oimos, antes
de ver la costa de Puerto Rico, y, ya cuando entrabamos ó estabamos cerca de
tierra lo primero que vimos fué,el Hotel CARIBE HILTON alli en San Juan,
aquello era un placer, aquellas playas, de arena tan blanca como el azucar, y
las palmeras todas iluminadas y con musica, por la noche era una verdadera
maravilla además aquel clima,un verdadero paraiso.
Bueno ,lo de la ropa, era de, ” cada uno salvese el que pueda” vosotros aun tuvisteis un poco mejor que nosotros, pero bueno.
Si Miguel, por aquellos tropicos, era una delicia navegar, además como nosotros, ibamos muy adelantados en las navegaciones, nos quedabamos con los aparejos, sin una pequeña brisa,y estabamos parados, bueno por lo menos nos daban sombra.
Y cuando teniamos mucho calor pasabamos por la “belarmina” a refrescarnos, alli mismo en la banda de babor. Fueron los mejores dias, claro excetuando las comidas, eso ya no tenia remedio.
Miguel, como sabes, al llegar a las azores nos proveiamos de tabaco, era muy malo, pero nosotros que empezabamos a fumar, valia bien, pero claro, los dias pasaban y el tabaco se terminaba, entonces le pediamos algun pitillo a los contramaestres, pero para sacerle uno, teniamos que hacer, piruetas, nos decian que nos daban un pitillo, si nos poniamos a andar con los pies para arriba y las manos nosbre la cubiertas, claro nos caiamos, y se reian a todo placer, y acababan diciendonos que no valia ya que no habiamos andado nada, con las manos sobre cubierta y los pies para arriba, a pesar de los esfuerzos, no lo conseguiamos,y nos quedabamos sín él pitillo. Otras veces, si nos lo daban pero sin exigirnos nada, así por las buenas.
Bueno, recuerdos y mas recuerdos, de aquellas lejanas singladuras, que tadavia bullen en nuestras mentes, y que nunca se apagan. Bueno a ver, os comio la lengua el gato, Meizoso, te esperamos, y tu Arminio, asómate un poco al castillo, ¿sabes donde se encuentra? yo creo que lo sabes demasiado bien, y que te trajo de cabeza en algun tiempo, ¿ lo recuerdas? jajajajaaa.
Sin más por ahora, recibir todos un muy fuerte abrazo.
Bueno ,lo de la ropa, era de, ” cada uno salvese el que pueda” vosotros aun tuvisteis un poco mejor que nosotros, pero bueno.
Si Miguel, por aquellos tropicos, era una delicia navegar, además como nosotros, ibamos muy adelantados en las navegaciones, nos quedabamos con los aparejos, sin una pequeña brisa,y estabamos parados, bueno por lo menos nos daban sombra.
Y cuando teniamos mucho calor pasabamos por la “belarmina” a refrescarnos, alli mismo en la banda de babor. Fueron los mejores dias, claro excetuando las comidas, eso ya no tenia remedio.
Miguel, como sabes, al llegar a las azores nos proveiamos de tabaco, era muy malo, pero nosotros que empezabamos a fumar, valia bien, pero claro, los dias pasaban y el tabaco se terminaba, entonces le pediamos algun pitillo a los contramaestres, pero para sacerle uno, teniamos que hacer, piruetas, nos decian que nos daban un pitillo, si nos poniamos a andar con los pies para arriba y las manos nosbre la cubiertas, claro nos caiamos, y se reian a todo placer, y acababan diciendonos que no valia ya que no habiamos andado nada, con las manos sobre cubierta y los pies para arriba, a pesar de los esfuerzos, no lo conseguiamos,y nos quedabamos sín él pitillo. Otras veces, si nos lo daban pero sin exigirnos nada, así por las buenas.
Bueno, recuerdos y mas recuerdos, de aquellas lejanas singladuras, que tadavia bullen en nuestras mentes, y que nunca se apagan. Bueno a ver, os comio la lengua el gato, Meizoso, te esperamos, y tu Arminio, asómate un poco al castillo, ¿sabes donde se encuentra? yo creo que lo sabes demasiado bien, y que te trajo de cabeza en algun tiempo, ¿ lo recuerdas? jajajajaaa.
Sin más por ahora, recibir todos un muy fuerte abrazo.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 10th, 2010 at 7:14
Posted: Diciembre 10th, 2010 at 7:14
Hola a todos, estuve ojeando por todos los blogs del buque escuela
maniobra galatea,y todos sin excepcion tienen un punto en comun, la nostalgia
de aquel viejo velero, por el que, tantas dotaciones pasaron sus primeros años
de su juventud.
Yo, por mi parte, cuando sali de aquella galera, no quise saber más de ella, ya estaba en el lugar que me correspondia, en los buques de guerra.
Aun resuenan en mis oidos, aquellas palabras dichas por un compàñero mio cuando finalizamos el curso, y desembarcamos del Galatea, a la salida por el portalon, nos dice “asturias no mires para atras por si acaso no hacen señas para que volvamos” asi fué, no nos dimos la vuela, nuestros amigos y compañeros estaban todos despidiendonos en el portalon, y una vez en tierra nosotros, ellos seguian con sus alegres palabras de nostalgia de ver marchar a unos amigos y compañeros, pero yo me propuse no querer saber nada de aquel buque, por si de los compañeros.
Pasados los años, y desde esta altura, llegué a entrar en una tertulia, de muchos compañeros que pasaron por aquel buque, del cual yo no queria saber nada,esta tertulia fué a mediados del año 2.009, y entonces es cuando empezaron a emerger a mi mente, todas aquellas travesias singladuras y vivencias a bordo del viejo Galatea, ¡ ahi ¡¡ es donde empiezan mis pensamientos a darme vuelta por la cabeza, ¿ cono que no queria saber nada de aque vieja galera que fue en la que comence mi vida fuera de mi tierra? lo pasara mal ó lo pasara bien, ahi estaba, ella fué mi hogar durante tres interminables años, y ahora, avivados los recuerdos por estos compañeros que estuvieron en las mismas condiciones que yo, salen a la superfice de mi mente, encendidos recuerdos de aquellas vivencias, y, si, con mucha nostalgia, de aquella lejana juventud y de aquellos inolvidables compañeros y amigos, que, juntos hemos pasado todos aquellos, lo que para nosotros eran de eclavitud, sin llegar a comprender, que seria de mucha utilidad para nosotros.
Si, vosotros compañeros y amigos de las tertulias conseguisteis avivar en mi mente esos recuerdos, que tenia arrinconados en lo más profundo de mi mente, sin querer sacarlos adelante, gracias a todos vosotros, y en particular a estos impulsores de esta dinámica tertulia, Arminio y Meizoso, y muy en particular a vosotros compañeros y amigos del viejo velero, que supisteis tener en primer lugar de vuestras mentes estos recuerdos, sin avergonzaros de ellos, por el mal tiempo en que pasamos en aquellas primeros amaneceres de nuestras vida laboral, y que con alegria contais todo lo pasado. Gracias a todos, por las tertulias por estar oyendo nuestras conversaciones, y por los animos que nos dais.
Desde aqui tambien animo a cualquier compañero, que haya pisado la cubierta del galatea,cuente sus esperiencias, para poder entre todos sacar adelante la vida de éste que fué nuestra escuela para la vida en que ibamos a comenzar.
Muy gratos recuerdos los de todos nosotros, de todos lo tripulantes de esa nave a vela, cuando hablo de tripulantes estan incluidos todos, desde el Comandante hasta el menor de los marineros,
y muy en especial a los viejos contramaestres.
Un muy fuerte a brazo a todos y MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS TERTULIANOS.
Yo, por mi parte, cuando sali de aquella galera, no quise saber más de ella, ya estaba en el lugar que me correspondia, en los buques de guerra.
Aun resuenan en mis oidos, aquellas palabras dichas por un compàñero mio cuando finalizamos el curso, y desembarcamos del Galatea, a la salida por el portalon, nos dice “asturias no mires para atras por si acaso no hacen señas para que volvamos” asi fué, no nos dimos la vuela, nuestros amigos y compañeros estaban todos despidiendonos en el portalon, y una vez en tierra nosotros, ellos seguian con sus alegres palabras de nostalgia de ver marchar a unos amigos y compañeros, pero yo me propuse no querer saber nada de aquel buque, por si de los compañeros.
Pasados los años, y desde esta altura, llegué a entrar en una tertulia, de muchos compañeros que pasaron por aquel buque, del cual yo no queria saber nada,esta tertulia fué a mediados del año 2.009, y entonces es cuando empezaron a emerger a mi mente, todas aquellas travesias singladuras y vivencias a bordo del viejo Galatea, ¡ ahi ¡¡ es donde empiezan mis pensamientos a darme vuelta por la cabeza, ¿ cono que no queria saber nada de aque vieja galera que fue en la que comence mi vida fuera de mi tierra? lo pasara mal ó lo pasara bien, ahi estaba, ella fué mi hogar durante tres interminables años, y ahora, avivados los recuerdos por estos compañeros que estuvieron en las mismas condiciones que yo, salen a la superfice de mi mente, encendidos recuerdos de aquellas vivencias, y, si, con mucha nostalgia, de aquella lejana juventud y de aquellos inolvidables compañeros y amigos, que, juntos hemos pasado todos aquellos, lo que para nosotros eran de eclavitud, sin llegar a comprender, que seria de mucha utilidad para nosotros.
Si, vosotros compañeros y amigos de las tertulias conseguisteis avivar en mi mente esos recuerdos, que tenia arrinconados en lo más profundo de mi mente, sin querer sacarlos adelante, gracias a todos vosotros, y en particular a estos impulsores de esta dinámica tertulia, Arminio y Meizoso, y muy en particular a vosotros compañeros y amigos del viejo velero, que supisteis tener en primer lugar de vuestras mentes estos recuerdos, sin avergonzaros de ellos, por el mal tiempo en que pasamos en aquellas primeros amaneceres de nuestras vida laboral, y que con alegria contais todo lo pasado. Gracias a todos, por las tertulias por estar oyendo nuestras conversaciones, y por los animos que nos dais.
Desde aqui tambien animo a cualquier compañero, que haya pisado la cubierta del galatea,cuente sus esperiencias, para poder entre todos sacar adelante la vida de éste que fué nuestra escuela para la vida en que ibamos a comenzar.
Muy gratos recuerdos los de todos nosotros, de todos lo tripulantes de esa nave a vela, cuando hablo de tripulantes estan incluidos todos, desde el Comandante hasta el menor de los marineros,
y muy en especial a los viejos contramaestres.
Un muy fuerte a brazo a todos y MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS TERTULIANOS.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 1:29
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 1:29
Desaparición del buque escuela Galatea y la actual regulación de la Escuela de Maniobra.
Desde épocas pretéritas, mucho ha cambiado la situación del Galatea, en
cuanto a sede como Escuela de Maniobra. Desde los años dorados acogiendo a los
alumnos para su formación teórica y práctica mientras el buque navegaba, hasta
su enseñanza a futuras promociones, ya como buque flotante amarrado en el
Arsenal de Ferrol y posteriormente en el muelle de La Graña, con su bauprés
señalando siempre hacia Mugardos.
Con la lamentable desaparición del buque y su acogida en tierras escocesas, la desparecida Escuela de Maniobra Galatea, como figuraba en apuntes académicos de los alumnos de la época y en la cinta de sus Lepantos, sufre la siguiente transformación.
Real Decreto 768/1997, de 30 de mayo, por el que se crea la Escuela de Especialidades Fundamentales de la Estación Naval de la Graña de la Armada
Ministerio de Defensa. Real Decreto publicado en el B.O.E. número 141 de 13/6/1997
La Ley 17/1989, de 19 de julio, reguladora del Régimen del Personal Militar Profesional, establece en el Título IV la estructura de la enseñanza militar como un sistema unitario que permita la capacitación profesional del militar y la adecuación permanente de sus conocimientos al desarrollo de la ciencia y la técnica, disponiendo que, para completar las enseñanzas desarrolladas en las Academias Generales, podrán existir escuelas de especialidades fundamentales en las que se tenderá a concentrar más de una especialidad.
Actualmente, en la Estación Naval de La Graña, cuyas funciones son específicamente logísticas, se ubican dos escuelas que imparten enseñanza militar de formación a las escalas media y básica del Cuerpo de Especialistas de la Armada: la Escuela de Maniobra de la Armada, desde el año 1982 y procedente del buque escuela «Galatea», a la especialidad fundamental de «Maniobra y Navegación», y la Escuela de Aprovisionamiento y Servicios de la Armada, desde 1989, a las especialidades fundamentales de «Administración» y «Alojamiento». Ambas desarrollan, además, la enseñanza de formación y la formación de los militares de empleo de las categorías de oficial y de tropa y marinería profesionales, así como determinadas enseñanzas de perfeccionamiento de diferentes cuerpos y escalas de la Armada.
La aplicación de los principios de economía de medios, racionalidad, eficacia y afinidad formativa, aconsejan la unificación de aquellos órganos que, por la naturaleza de sus funciones, son susceptibles de integrarse en nuevas estructuras orgánicas. En este sentido, resulta conveniente la concentración de efectivos y medios de la Estación Naval, la Escuela de Maniobra y la Escuela de Aprovisionamiento y Servicios de la Armada, en un solo organismo, que desarrolle las funciones docentes, logísticas y de seguridad que corresponden a aquéllas.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Defensa y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 30 de mayo de 1997.
Con la lamentable desaparición del buque y su acogida en tierras escocesas, la desparecida Escuela de Maniobra Galatea, como figuraba en apuntes académicos de los alumnos de la época y en la cinta de sus Lepantos, sufre la siguiente transformación.
Real Decreto 768/1997, de 30 de mayo, por el que se crea la Escuela de Especialidades Fundamentales de la Estación Naval de la Graña de la Armada
Ministerio de Defensa. Real Decreto publicado en el B.O.E. número 141 de 13/6/1997
La Ley 17/1989, de 19 de julio, reguladora del Régimen del Personal Militar Profesional, establece en el Título IV la estructura de la enseñanza militar como un sistema unitario que permita la capacitación profesional del militar y la adecuación permanente de sus conocimientos al desarrollo de la ciencia y la técnica, disponiendo que, para completar las enseñanzas desarrolladas en las Academias Generales, podrán existir escuelas de especialidades fundamentales en las que se tenderá a concentrar más de una especialidad.
Actualmente, en la Estación Naval de La Graña, cuyas funciones son específicamente logísticas, se ubican dos escuelas que imparten enseñanza militar de formación a las escalas media y básica del Cuerpo de Especialistas de la Armada: la Escuela de Maniobra de la Armada, desde el año 1982 y procedente del buque escuela «Galatea», a la especialidad fundamental de «Maniobra y Navegación», y la Escuela de Aprovisionamiento y Servicios de la Armada, desde 1989, a las especialidades fundamentales de «Administración» y «Alojamiento». Ambas desarrollan, además, la enseñanza de formación y la formación de los militares de empleo de las categorías de oficial y de tropa y marinería profesionales, así como determinadas enseñanzas de perfeccionamiento de diferentes cuerpos y escalas de la Armada.
La aplicación de los principios de economía de medios, racionalidad, eficacia y afinidad formativa, aconsejan la unificación de aquellos órganos que, por la naturaleza de sus funciones, son susceptibles de integrarse en nuevas estructuras orgánicas. En este sentido, resulta conveniente la concentración de efectivos y medios de la Estación Naval, la Escuela de Maniobra y la Escuela de Aprovisionamiento y Servicios de la Armada, en un solo organismo, que desarrolle las funciones docentes, logísticas y de seguridad que corresponden a aquéllas.
En su virtud, a propuesta del Ministro de Defensa y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 30 de mayo de 1997.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 1:30
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 1:30
D I S P O N G O:
Artículo 1. Creación, misión y dependencia.
1. Se crea en el Ministerio de Defensa la Escuela de Especialidades fundamentales de la Estación Naval de La Graña, con la misión de impartir la enseñanza militar de formación del Cuerpo de Especialistas de la Armada, para las siguientes escalas y especialidades fundamentales:
a) Escala media:
Maniobra y Navegación.
Administración.
b) Escala básica:
Maniobra y Navegación.
Administración.
Alojamiento.
2. La Escuela de Especialidades de la Estación Naval de La Graña se integra en la estructura de Apoyo a la Fuerza de la Armada, sin perjuicio de las competencias que tiene atribuidas el Almirante Jefe de la Zona Marítima del Cantábrico, respecto a las unidades, centros y organismos ubicados en su demarcación territorial.
1. Se crea en el Ministerio de Defensa la Escuela de Especialidades fundamentales de la Estación Naval de La Graña, con la misión de impartir la enseñanza militar de formación del Cuerpo de Especialistas de la Armada, para las siguientes escalas y especialidades fundamentales:
a) Escala media:
Maniobra y Navegación.
Administración.
b) Escala básica:
Maniobra y Navegación.
Administración.
Alojamiento.
2. La Escuela de Especialidades de la Estación Naval de La Graña se integra en la estructura de Apoyo a la Fuerza de la Armada, sin perjuicio de las competencias que tiene atribuidas el Almirante Jefe de la Zona Marítima del Cantábrico, respecto a las unidades, centros y organismos ubicados en su demarcación territorial.
Artículo 2. Cometidos.
Además de la misión principal contemplada en el artículo anterior, a la Escuela de Especialidades fundamentales de la Estación Naval de La Graña le corresponden las siguientes funciones:
1. En el ámbito de sus campos docentes:
a) Impartir los cursos de perfeccionamiento que se determinen, para el personal de los diferentes Cuerpos y Escalas de la Armada.
b) De acuerdo con los correspondientes procesos de formación, impartir los conocimientos profesionales de la formación elemental y la formación complementaria de la tropa y marinería profesionales de la Armada y desarrollar los cursos de perfeccionamiento que, para la misma, se determinen.
c) Desarrollar la fase de formación específica de la enseñanza de formación de los militares de empleo de la categoría de oficial de la Armada y, en su caso, la enseñanza de perfeccionamiento que, para dichos militares, se determine.
d) Establecer y mantener las relaciones de colaboración con los centros docentes militares y los del sistema educativo general que se consideren convenientes para el desarrollo de las enseñanzas, cursos y programas que tengan encomendadas.
2. En el ámbito del apoyo logístico:
Prestar apoyo logístico como Estación Naval, a las unidades de la Fuerza que así lo requieran y garantizar la seguridad del recinto y de los edificios e instalaciones tanto de la propia Escuela como de los pertenecientes a otras unidades, centros u organismos de la Armada ubicados en ella, a los que además suministrará los servicios necesarios para su funcionamiento.
Artículo 3. Organización y funcionamiento.
La Escuela de Especialidades fundamentales de la Estación Naval de la Graña ajustará su organización y funcionamiento a la normativa en vigor referida a los centros docentes de la enseñanza militar de formación y en ellos se tendrá en cuanta las funciones logísticas a las que ha de atender.
Disposición adicional primera. Supresión de organismos.
Como consecuencia de la unificación quedan suprimidos, con carácter específico, los siguientes organismos de la Armada:
a) Estación Naval de La Graña.
b) Escuela de Maniobra.
c) Escuela de Aprovisionamiento y Servicios.
Disposición adicional segunda. Régimen de personal.
El personal perteneciente a las plantillas y cuadros numéricos de los organismos suprimidos en la disposición adicional primera de este Real Decreto, quedan adscritos a la Escuela de Especialidades fundamentales de la Estación Naval de La Graña.
Disposición adicional tercera. Modificaciones presupuestarias.
Las asignaciones presupuestarias de los organismos suprimidos en la disposición adicional primera de este Real Decreto se transferirán a las correspondientes de la Escuela de Especialidades fundamentales de la Estación Naval de La Graña.
Disposición adicional cuarta. Adscripción o supresión de Especialidades.
La posible adscripción a esta Escuela de otras Especialidades como consecuencia de su creación o de la modificación de algunas de las existentes, así como su supresión se realizará mediante Orden del Ministro de Defensa.
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
1. Quedan derogadas las siguientes disposiciones:
1ª Orden ministerial de 14 de marzo de 1941, de creación de la Escuela de Maniobra de la Armada.
2ª Decreto de 7 de junio de 1944, de clasificación de la Escuela de Maniobra como Centro de Instrucción.
3ª Orden 2064/1962, de 22 de junio, por la que se crea el Centro de Instrucción del Servicio de Aprovisionamiento (CISA).
4ª Orden 632/17009/89, de 19 de septiembre, por la que el Centro de Instrucción del Servicio de Aprovisionamiento (CISA) pasa a denominarse Escuela de Aprovisionamiento y Servicios de la Armada (EASA).
2. Asimismo, quedan derogadas cuantas disposiciones, de igual o inferior rango, se opongan a lo dispuesto en el presente Real Decreto.
Disposición final primera. Facultades de desarrollo.
Se faculta al Ministro de Defensa para que, previo el cumplimiento de los trámites legales oportunos, adopte las medidas que sean necesarias para el desarrollo del presente Real Decreto, que en ningún caso podrá suponer aumento del gasto público. Disposición final segunda. Entrada en vigor.
El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Además de la misión principal contemplada en el artículo anterior, a la Escuela de Especialidades fundamentales de la Estación Naval de La Graña le corresponden las siguientes funciones:
1. En el ámbito de sus campos docentes:
a) Impartir los cursos de perfeccionamiento que se determinen, para el personal de los diferentes Cuerpos y Escalas de la Armada.
b) De acuerdo con los correspondientes procesos de formación, impartir los conocimientos profesionales de la formación elemental y la formación complementaria de la tropa y marinería profesionales de la Armada y desarrollar los cursos de perfeccionamiento que, para la misma, se determinen.
c) Desarrollar la fase de formación específica de la enseñanza de formación de los militares de empleo de la categoría de oficial de la Armada y, en su caso, la enseñanza de perfeccionamiento que, para dichos militares, se determine.
d) Establecer y mantener las relaciones de colaboración con los centros docentes militares y los del sistema educativo general que se consideren convenientes para el desarrollo de las enseñanzas, cursos y programas que tengan encomendadas.
2. En el ámbito del apoyo logístico:
Prestar apoyo logístico como Estación Naval, a las unidades de la Fuerza que así lo requieran y garantizar la seguridad del recinto y de los edificios e instalaciones tanto de la propia Escuela como de los pertenecientes a otras unidades, centros u organismos de la Armada ubicados en ella, a los que además suministrará los servicios necesarios para su funcionamiento.
Artículo 3. Organización y funcionamiento.
La Escuela de Especialidades fundamentales de la Estación Naval de la Graña ajustará su organización y funcionamiento a la normativa en vigor referida a los centros docentes de la enseñanza militar de formación y en ellos se tendrá en cuanta las funciones logísticas a las que ha de atender.
Disposición adicional primera. Supresión de organismos.
Como consecuencia de la unificación quedan suprimidos, con carácter específico, los siguientes organismos de la Armada:
a) Estación Naval de La Graña.
b) Escuela de Maniobra.
c) Escuela de Aprovisionamiento y Servicios.
Disposición adicional segunda. Régimen de personal.
El personal perteneciente a las plantillas y cuadros numéricos de los organismos suprimidos en la disposición adicional primera de este Real Decreto, quedan adscritos a la Escuela de Especialidades fundamentales de la Estación Naval de La Graña.
Disposición adicional tercera. Modificaciones presupuestarias.
Las asignaciones presupuestarias de los organismos suprimidos en la disposición adicional primera de este Real Decreto se transferirán a las correspondientes de la Escuela de Especialidades fundamentales de la Estación Naval de La Graña.
Disposición adicional cuarta. Adscripción o supresión de Especialidades.
La posible adscripción a esta Escuela de otras Especialidades como consecuencia de su creación o de la modificación de algunas de las existentes, así como su supresión se realizará mediante Orden del Ministro de Defensa.
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
1. Quedan derogadas las siguientes disposiciones:
1ª Orden ministerial de 14 de marzo de 1941, de creación de la Escuela de Maniobra de la Armada.
2ª Decreto de 7 de junio de 1944, de clasificación de la Escuela de Maniobra como Centro de Instrucción.
3ª Orden 2064/1962, de 22 de junio, por la que se crea el Centro de Instrucción del Servicio de Aprovisionamiento (CISA).
4ª Orden 632/17009/89, de 19 de septiembre, por la que el Centro de Instrucción del Servicio de Aprovisionamiento (CISA) pasa a denominarse Escuela de Aprovisionamiento y Servicios de la Armada (EASA).
2. Asimismo, quedan derogadas cuantas disposiciones, de igual o inferior rango, se opongan a lo dispuesto en el presente Real Decreto.
Disposición final primera. Facultades de desarrollo.
Se faculta al Ministro de Defensa para que, previo el cumplimiento de los trámites legales oportunos, adopte las medidas que sean necesarias para el desarrollo del presente Real Decreto, que en ningún caso podrá suponer aumento del gasto público. Disposición final segunda. Entrada en vigor.
El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
Dado en Madrid a 30 de mayo de 1997.
JUAN CARLOS R.
El Ministro de Defensa,
EDUARDO SERRA REXACH
JUAN CARLOS R.
El Ministro de Defensa,
EDUARDO SERRA REXACH
Arminio responds:
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 1:33
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 1:33
Oración al atardecer
La dotación del Galatea acudía al toque de descubierta antes del
ocaso, a revisar las anomalías que pudiesen haber surgido durante al jornada de
navegación. Esta maniobra se hacía en previsión de la llegada de la noche,a fin
de tener todo el aparejo en perfectas condiciones ante cualquier eventualidad.
Tras el toque, cinco aprendices acudían a cada palo de cruz, uno por verga, y dos al mesana. Tras la revisión de las posibles anomalías se daba la novedad al contramaestre de guardia y una vez finalizada la descubierta se formaba para el toque de Oración.
Todos, a excepción del personal necesario en algún destino de la guardia, acudía justo al atardecer para formar en fila de a tres en la banda de babor. Frente a la formación el oficial de guardia, en la banda de estribor, atentamente escudriñaba con su atenta mirada a uno de nosotros como si quisiera descubrir algo oculto en nuestras miradas.
Nuestros cuerpos se balanceaban a consecuencia de los bandazos del Galatea, consiguiendo no perder la verticalidad de su posición, inclinándose al mismo son hacia babor y hacia estribor, mientras en el entorno se empezaba a oir la oración del noche: Tu que dispones de cielo y mar….. haces la calma la tempestad… Como acompañamiento el golpeteo de toda la arboladura con sus grilletes, motones, guardacabos y pastecas contra las vergas y sus palos, hacían un armónico concierto al que se unían el golpear de las olas contra el casco del velero. en su pausado navegar
El sol abandonaba lentamente la escena y nosotros sumidos como en un letargo, parecía que algo grandioso estaba por suceder. De pronto y cuando se estaba tocando en el tambor el toque de retreta, una bandada de golondrinas extenuadas por su largo viaje, vieron en el viejo buque, el lugar idóneo para un merecido descanso. Muchas de ellas entraron en la cámara de oficiales desde donde les fue muy difícil la salida al exterior, otras murieron de agotamiento y la mayoría permanecieron descansando durante toda la noche en compañía de Nereida Galatea.
Al amanecer todas reemprendieron el viaje a la vez que la dotación del buque empezaba un nuevo día.
Tras el toque, cinco aprendices acudían a cada palo de cruz, uno por verga, y dos al mesana. Tras la revisión de las posibles anomalías se daba la novedad al contramaestre de guardia y una vez finalizada la descubierta se formaba para el toque de Oración.
Todos, a excepción del personal necesario en algún destino de la guardia, acudía justo al atardecer para formar en fila de a tres en la banda de babor. Frente a la formación el oficial de guardia, en la banda de estribor, atentamente escudriñaba con su atenta mirada a uno de nosotros como si quisiera descubrir algo oculto en nuestras miradas.
Nuestros cuerpos se balanceaban a consecuencia de los bandazos del Galatea, consiguiendo no perder la verticalidad de su posición, inclinándose al mismo son hacia babor y hacia estribor, mientras en el entorno se empezaba a oir la oración del noche: Tu que dispones de cielo y mar….. haces la calma la tempestad… Como acompañamiento el golpeteo de toda la arboladura con sus grilletes, motones, guardacabos y pastecas contra las vergas y sus palos, hacían un armónico concierto al que se unían el golpear de las olas contra el casco del velero. en su pausado navegar
El sol abandonaba lentamente la escena y nosotros sumidos como en un letargo, parecía que algo grandioso estaba por suceder. De pronto y cuando se estaba tocando en el tambor el toque de retreta, una bandada de golondrinas extenuadas por su largo viaje, vieron en el viejo buque, el lugar idóneo para un merecido descanso. Muchas de ellas entraron en la cámara de oficiales desde donde les fue muy difícil la salida al exterior, otras murieron de agotamiento y la mayoría permanecieron descansando durante toda la noche en compañía de Nereida Galatea.
Al amanecer todas reemprendieron el viaje a la vez que la dotación del buque empezaba un nuevo día.
Saludos a todos
Arminio responds:
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 1:36
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 1:36
El aseo.
El Galatea contaba con una provisión de agua dulce que tenía que ser
administrada para que durase, al menos el tiempo que necesitaba el buque en
atravesar el Atlántico, incluyendo los retrasos que pudieran deberse por
incidencias en la navegación.
El agua siempre era bien recibida por todos y se utilizaba básicamente para la comida y para beber. En algunas navegaciones se llegaba a poner rumbo a los núcleos tormentosos para recoger el líquido elemento a fin de abastecer los mermados aljibes. Para ello se desplegaban unas lonas a modo de recipientes y el agua almacenada se guardaba para ser utilizada. La dotación aprovechaba estas inclemencias meteorológicas para ducharse en cubierta ya que la marinería, tenía restringido el baño con agua dulce y en algunas ocasiones pasaba más de un mes sin que pudiesen darse una buena y necesaria ducha
En el Galatea había distribuidas unas bacas refrigeradas para que bebiese la dotación, pero estos surtidores de agua dulce, cuando se navegaba por los trópicos, estaba vigilados por cabos primeros para organizar las colas que se formaban para saciar la sed y para evitar que algún aprendiz, se pusiera en la fila dos veces. Si alguno era sorprendido repitiendo ración se le castigaba con una guardia en la caña del timón.
La única forma de refrescar a la dotación era que pasasen por la “belarmina” un pequeño tubo con agujeros que se instalaba en la banda de babor, junto a la panadería y conectado a una motobomba que sacaba el agua del mar. El agua sobrante de la improvisada ducha caía y se deslizaba por cubierta, por lo que había que tener la precaución de que no pasase d el palo mayor ya que encharcaba la zona destinada a jefes y oficiales, o sea la zona de popa. Para ello algunos miembros de guardia, se aprovisionaban de unos rodos, con lo que frenaban el vertido de agua.
El agua siempre era bien recibida por todos y se utilizaba básicamente para la comida y para beber. En algunas navegaciones se llegaba a poner rumbo a los núcleos tormentosos para recoger el líquido elemento a fin de abastecer los mermados aljibes. Para ello se desplegaban unas lonas a modo de recipientes y el agua almacenada se guardaba para ser utilizada. La dotación aprovechaba estas inclemencias meteorológicas para ducharse en cubierta ya que la marinería, tenía restringido el baño con agua dulce y en algunas ocasiones pasaba más de un mes sin que pudiesen darse una buena y necesaria ducha
En el Galatea había distribuidas unas bacas refrigeradas para que bebiese la dotación, pero estos surtidores de agua dulce, cuando se navegaba por los trópicos, estaba vigilados por cabos primeros para organizar las colas que se formaban para saciar la sed y para evitar que algún aprendiz, se pusiera en la fila dos veces. Si alguno era sorprendido repitiendo ración se le castigaba con una guardia en la caña del timón.
La única forma de refrescar a la dotación era que pasasen por la “belarmina” un pequeño tubo con agujeros que se instalaba en la banda de babor, junto a la panadería y conectado a una motobomba que sacaba el agua del mar. El agua sobrante de la improvisada ducha caía y se deslizaba por cubierta, por lo que había que tener la precaución de que no pasase d el palo mayor ya que encharcaba la zona destinada a jefes y oficiales, o sea la zona de popa. Para ello algunos miembros de guardia, se aprovisionaban de unos rodos, con lo que frenaban el vertido de agua.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 18:05
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 18:05
Hola Arminio, muy buena esposicion sobre el Buque ESCUELA MANIOBRA
Galatea, desde sus años dorados desde,la enseñanza a la navegacion hasta saber
estar en los buques en cualquier cirsunsatancia. Luego, despues de ese largo
tiempo, se le asigna esa enseñanaza en`puerto, sin navegar pero, con los mismos
rigores y durezas que cuando navegaba, hasta que por desidia de alguien, lo
apartó de su su largo trabajo de enseñanza, hasta acabar sus dias fuera de la
tierra de su juventud, y alejado de sus alumnos.
Ahora por lo que veo ha cambiado mucho aquellas enseñanzas, de aprendices de maniobras, de verdaderos hombres de mar. No es que lo hagan mal ahora no, pero todo cambió según relatas tu Arminio, por eso es muy necesario que no se pierdan tus comentarios ni los nuestros, ya que son practicamente los mismo.
Hay algún detalle, que parece un pequeño error, sobre el agua de la Baca, que dices que era refigerada, yo no se lo que era eso, pero, si se refiere a que era fresca, de eso ni hablar, y sino preguntale a Miguel, que a pesar de ser ellos los niños bonitos del Galatea, ya que no les castigaban tanto, y les daban mejor de comer, pero ellos tampoco han conocido aquella agua refigerada, salia bien caliente, bueno, como ya estábamos acostumbrados, tampoco lo notabamos mucho y, lo tomabamos con naturalidad.
Bueno amigo y compañero, te vuelvo a decir muy buen comentario, no se donde lo habras sacado.
Sin más por ahora espero que os animeis a comentar cualquier pequeño incidente a bordo de aquel mítico velero, recibir un muy cordial saludo todos los presentes y los que leen esta escritos del este blog.
Ahora por lo que veo ha cambiado mucho aquellas enseñanzas, de aprendices de maniobras, de verdaderos hombres de mar. No es que lo hagan mal ahora no, pero todo cambió según relatas tu Arminio, por eso es muy necesario que no se pierdan tus comentarios ni los nuestros, ya que son practicamente los mismo.
Hay algún detalle, que parece un pequeño error, sobre el agua de la Baca, que dices que era refigerada, yo no se lo que era eso, pero, si se refiere a que era fresca, de eso ni hablar, y sino preguntale a Miguel, que a pesar de ser ellos los niños bonitos del Galatea, ya que no les castigaban tanto, y les daban mejor de comer, pero ellos tampoco han conocido aquella agua refigerada, salia bien caliente, bueno, como ya estábamos acostumbrados, tampoco lo notabamos mucho y, lo tomabamos con naturalidad.
Bueno amigo y compañero, te vuelvo a decir muy buen comentario, no se donde lo habras sacado.
Sin más por ahora espero que os animeis a comentar cualquier pequeño incidente a bordo de aquel mítico velero, recibir un muy cordial saludo todos los presentes y los que leen esta escritos del este blog.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 19:39
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 19:39
Que el día de hoy les sea propicio así como todos los venideros de lo
que estamos un poco faltos es de humanidad en este mundo, intentemos hacer
entre todos un mundo mejor.
Los que estuvimos a bordo del Galatea en sus tiempos dorados, compartiendo penas y alegrías, los que aun a pesar de los muchos años transcurridos sentimos en nuestro interior ese calor visceral, cada vez que leemos ó oímos este nombre, que se nos ponen los bellos de punta, pues bien todos esos son mis compañeros los conozca o no el mero hecho de haberse cobijado entre sus cuadernas es más que suficiente, para formar esta gran familia de nostálgicos, como ejemplo tenemos en este blog a Álvaro Gaspar que estuvo allá por el año 1940 y todavía le dedica sus poesías, pues si esa es la nostalgia que todos sentimos por el Galatea, que aun estando lejos de nuestra patria sigue despertando entre nosotros esos sentimientos de antaño totalmente imborrables.
Este velero en mi modesta opinión era un buque muy marinero que a pesar de todos los avatares de su prolongada vida, ha sabido salir adecuadamente de todas las amenazas que el mar le ha proporcionado, también creo que ha estado muy bien gobernado por verdaderos profesionales de la navegación a vela, recuerdo gratamente a D. Jesús Freire era mayor contramaestre durante mi estancia a bordo de este velero, pequeño pero gran hombre, tenía una personalidad increíble sus valores humanos no estaban reñidos con su profesionalidad, BUENA GENTE durante mi vida laboral posterior lo he recordado en muchas ocasiones.
Como es habitual cierro estas líneas saludando a todos los componentes y visitantes. Hasta luego.
Los que estuvimos a bordo del Galatea en sus tiempos dorados, compartiendo penas y alegrías, los que aun a pesar de los muchos años transcurridos sentimos en nuestro interior ese calor visceral, cada vez que leemos ó oímos este nombre, que se nos ponen los bellos de punta, pues bien todos esos son mis compañeros los conozca o no el mero hecho de haberse cobijado entre sus cuadernas es más que suficiente, para formar esta gran familia de nostálgicos, como ejemplo tenemos en este blog a Álvaro Gaspar que estuvo allá por el año 1940 y todavía le dedica sus poesías, pues si esa es la nostalgia que todos sentimos por el Galatea, que aun estando lejos de nuestra patria sigue despertando entre nosotros esos sentimientos de antaño totalmente imborrables.
Este velero en mi modesta opinión era un buque muy marinero que a pesar de todos los avatares de su prolongada vida, ha sabido salir adecuadamente de todas las amenazas que el mar le ha proporcionado, también creo que ha estado muy bien gobernado por verdaderos profesionales de la navegación a vela, recuerdo gratamente a D. Jesús Freire era mayor contramaestre durante mi estancia a bordo de este velero, pequeño pero gran hombre, tenía una personalidad increíble sus valores humanos no estaban reñidos con su profesionalidad, BUENA GENTE durante mi vida laboral posterior lo he recordado en muchas ocasiones.
Como es habitual cierro estas líneas saludando a todos los componentes y visitantes. Hasta luego.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 23:02
Posted: Diciembre 11th, 2010 at 23:02
Hola Miguel, ya veo que te vuelves a asomar al castillo de este viejo
velero, que navegó con orgullo por todos los mares con gran eficacia, a pesar
de estar cambiando de dotaciones ó parte de ellas todos los años, nunca hubo un
fracaso en sus maniobras, sufrio temporales de todas clases, los palos, despues
de estar sometidos a muy grandes esfuerzos, por lo azotes de los tiempos y
vientos, llegaron a deteriorarse, y tuvieron que ser reparados, para proseguir
con su habitual adiestramiento a sus dotaciones.
Oye Miguel, Alvaro Gaspar no, estuvo en el año 40 sinó en el año 53, ya que estuvimos embarcados justos, mejor te lo aclara su hijo Antonio Gaspar, pero eso si, no era el año 40.
¿ Que ya reclamaste a Defensa los bocadillos y las sopas de ajo? cuando te conteten me lo dices, jjajajajajaja, Bueno como te dije Arminio se encuentra en Madrid con su familia hasta el lunes, pero nosotros seguimos aquí, el que falta que aparezca es Meizoso.
Bueno un muy cordial saludo a todos los tertulianos, y a los que leen este blog, y muy en particular para ti Miguel,.
Oye Miguel, Alvaro Gaspar no, estuvo en el año 40 sinó en el año 53, ya que estuvimos embarcados justos, mejor te lo aclara su hijo Antonio Gaspar, pero eso si, no era el año 40.
¿ Que ya reclamaste a Defensa los bocadillos y las sopas de ajo? cuando te conteten me lo dices, jjajajajajaja, Bueno como te dije Arminio se encuentra en Madrid con su familia hasta el lunes, pero nosotros seguimos aquí, el que falta que aparezca es Meizoso.
Bueno un muy cordial saludo a todos los tertulianos, y a los que leen este blog, y muy en particular para ti Miguel,.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 12th, 2010 at 19:48
Posted: Diciembre 12th, 2010 at 19:48
Nuevamente en el castillo ya sabéis que este es mi destino lo estoy
dejando en perfecto estado de revista, todo bien limpio y arranchado por si el
personal de toldilla se acerca por este lugar que vea que no tiene nada que
envidiar a sus dominios.
Gracias compañero y amigo Castrillon por la observación ya veo que no se te pasa una, es cierto que tengo una confusión pero ahora ya no puedo hacer nada, por lo que me apoyo en tu comentario para que la corrección sea realizada, ya sabes que ando un poco espeso por motivos catarrales, también puede que lo confundiera con el padre de José Gabriel que debe ser lo más lógico, bien sabes que el que anda esta expuesto a tropezar no ocurre lo mismo con el que no anda, con esto creo queda subsanado el error, también debes recordar que los amigos no necesitan justificaciones.
No Castrillon aun no he hecho la reclamación de la sopa de ajo y los bocadillos que me correspondían, espero que pasen fiestas para hacerlo, de todas formas lo hare de forma discreta para que no hayan aglomeraciones, cuando los tenga junto con las cervezas me pondré morado.
Aquí todos están de fiesta solo estamos los de guardia, como tengamos que hacernos a la mar haber con quien contamos, debías ser un poco mas rígido y no dar estos permisos tan alegremente, que algún día lo podremos lamentar.
Como se acercan las fiestas un poco de broma también se puede soportar, ya sé que es salirse del guion después lo intentaremos recuperar.
Con el toque de silencio todos a dormir, que alguien velara por nosotros, mis fraternales deseos de bien estar para todos tanto a los de casa como visitantes. Abrazos.
Gracias compañero y amigo Castrillon por la observación ya veo que no se te pasa una, es cierto que tengo una confusión pero ahora ya no puedo hacer nada, por lo que me apoyo en tu comentario para que la corrección sea realizada, ya sabes que ando un poco espeso por motivos catarrales, también puede que lo confundiera con el padre de José Gabriel que debe ser lo más lógico, bien sabes que el que anda esta expuesto a tropezar no ocurre lo mismo con el que no anda, con esto creo queda subsanado el error, también debes recordar que los amigos no necesitan justificaciones.
No Castrillon aun no he hecho la reclamación de la sopa de ajo y los bocadillos que me correspondían, espero que pasen fiestas para hacerlo, de todas formas lo hare de forma discreta para que no hayan aglomeraciones, cuando los tenga junto con las cervezas me pondré morado.
Aquí todos están de fiesta solo estamos los de guardia, como tengamos que hacernos a la mar haber con quien contamos, debías ser un poco mas rígido y no dar estos permisos tan alegremente, que algún día lo podremos lamentar.
Como se acercan las fiestas un poco de broma también se puede soportar, ya sé que es salirse del guion después lo intentaremos recuperar.
Con el toque de silencio todos a dormir, que alguien velara por nosotros, mis fraternales deseos de bien estar para todos tanto a los de casa como visitantes. Abrazos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 12th, 2010 at 22:55
Posted: Diciembre 12th, 2010 at 22:55
Hola Miguel, ¿ nunca recalasteis en el puerto de Melilla?, nosotros si
fuimos, y alli los compañeros mios de Asturias, que salíamos juntos, nos
encontramos con unos moros, que estaban de permiso, ya que eran militares y
estaban destinados en un ejército de moros, que habia en Oviedo, y los
conociamos, nos alegramos mucho todos, nos llevaron a sus Cábilas, ( donde
vivian) alli nos invitaron, y nos prepararon un té MUY BUENO, luego nos
enseñaron toda la ciudad, y nos hicieron algunos regalos propios de aquella
ciudad.
Estos moros cuando se marchaban de permiso en verano y regresaban, en el tren siempre llevaban un botijo con agua, colgado por fuera de la ventanilla para que lediera el fresco, y como tambien coincidian con nosotros, nos entraba la sed, les pediamos agua y nos la negaban, por que decian que les quedaba mucho trayecto hasta Melilla, pero nosotros no les deciamos nada, cuando paraba el tren en alguna estacion, nos bajabamos a tierra y sin que nos vieran nos arrimabamos bien al bagon, cojíamos el botijo con cuidado, y nos saciabamos bien,no se daban cuenta porque lo tenian amarrado a la ventanilla, claro luego volviamos a embarcar, y nos sentabamos como si nada pasara, cuando subian el botijo para beber, veian que tenian muy poca agua, y se miraban unos a otros, nunca sospecharon de nosotros, y cuando llegabamos cada uno a su destino, se lo deciamos, y nos poniamos pies por delante.
Bueno luego nos veiamos por Oviedo y no pasaba, nada.
Bueno Miguel mañana llega Arminio, esperemos que se incorpore a su destino, en el bouprés, ya que lo conoce MUY BIEN ya me entiendes.
Bueno amigos y compañeros de tertulia, y todos los que leen ésta página, unmuy cordial saludo y abrazos, MEIZOSO TE ESTAMOS ESPERANDO.
Estos moros cuando se marchaban de permiso en verano y regresaban, en el tren siempre llevaban un botijo con agua, colgado por fuera de la ventanilla para que lediera el fresco, y como tambien coincidian con nosotros, nos entraba la sed, les pediamos agua y nos la negaban, por que decian que les quedaba mucho trayecto hasta Melilla, pero nosotros no les deciamos nada, cuando paraba el tren en alguna estacion, nos bajabamos a tierra y sin que nos vieran nos arrimabamos bien al bagon, cojíamos el botijo con cuidado, y nos saciabamos bien,no se daban cuenta porque lo tenian amarrado a la ventanilla, claro luego volviamos a embarcar, y nos sentabamos como si nada pasara, cuando subian el botijo para beber, veian que tenian muy poca agua, y se miraban unos a otros, nunca sospecharon de nosotros, y cuando llegabamos cada uno a su destino, se lo deciamos, y nos poniamos pies por delante.
Bueno luego nos veiamos por Oviedo y no pasaba, nada.
Bueno Miguel mañana llega Arminio, esperemos que se incorpore a su destino, en el bouprés, ya que lo conoce MUY BIEN ya me entiendes.
Bueno amigos y compañeros de tertulia, y todos los que leen ésta página, unmuy cordial saludo y abrazos, MEIZOSO TE ESTAMOS ESPERANDO.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 13th, 2010 at 18:31
Posted: Diciembre 13th, 2010 at 18:31
Hola Miguel, ya estaré atento para, cuando vayas a reclamar las sopas
de ajo, que según nuestro amigo Arminio son muy buenas y tienes muchas
propiedades, una muy buena es que te quita el hambre, comiendo dos buenos
platos mejor.,
Tambien me agrada que tengas el castillo bien limpio, para cuando vayamos nosotros, el Capitan de Navio Arminio y el Almirante que soy YO, así de claro y sencillo para que lo entiendas bien.
Caso de tener que salir a la mar ahora, tu te encargarias de largar todos los aparejos, y una vez largados, te irias a la caña, mientras yó observaba con el sextante y trazaba el rumbo, para mandarte meter caña a una banda u otra banda. bien ya tenemos el buque listo para navegar, así que antes de nada tendras que hacer la comida para mí, así que, como ves lo tengo todo previsto y bien previsto.
Oye, no se, si en tus navegaciones, durante las fiestas por la mañana para tocarian DIANA FLOREADA, esa diana nos alegraba mucho a todos y, nos levantábamos más optimistas, y además subíamos a cubierta muy alegres, sabiando que ese dia nos darian rancho extraordinario, hasta los contramaestres cambiaban de semblante por otro más risueño, cosa extraña pero asi era, aunque fuera por poco tiempo, ese dia no habia clases, y nos dejaban descansar, caso de haber maniobras, solíamos aprovechar para dormir sobnre la cubierta si hacia buen tiempo ó en los sollados si hacia mal tiempo, no nos molestaban hasta el toque de descubierta y luego la Oración. ahi se terminaba todo, cuando no dormiamos la siesta nos poniamos en el castillo en grupos para charlas sobre nuestras cosas, era una dia muy especial.
Bueno Amigo Miguel, ya sabes tu cometido, hasta que hoy llegue Arminio, ú otro que quiera embarcar en esta añorada galera, y cuando embarque, te encargas de quitar el portalon para que no pueda desembarcar y, ahi quedara atrapado.
Sin más por ahora recibir un muy fuerte abrazo a todos los tertulianos y los que leen estos comentarios, MEIZOSO, ESTAS TU TAMBIEN INCLUIDO.
Tambien me agrada que tengas el castillo bien limpio, para cuando vayamos nosotros, el Capitan de Navio Arminio y el Almirante que soy YO, así de claro y sencillo para que lo entiendas bien.
Caso de tener que salir a la mar ahora, tu te encargarias de largar todos los aparejos, y una vez largados, te irias a la caña, mientras yó observaba con el sextante y trazaba el rumbo, para mandarte meter caña a una banda u otra banda. bien ya tenemos el buque listo para navegar, así que antes de nada tendras que hacer la comida para mí, así que, como ves lo tengo todo previsto y bien previsto.
Oye, no se, si en tus navegaciones, durante las fiestas por la mañana para tocarian DIANA FLOREADA, esa diana nos alegraba mucho a todos y, nos levantábamos más optimistas, y además subíamos a cubierta muy alegres, sabiando que ese dia nos darian rancho extraordinario, hasta los contramaestres cambiaban de semblante por otro más risueño, cosa extraña pero asi era, aunque fuera por poco tiempo, ese dia no habia clases, y nos dejaban descansar, caso de haber maniobras, solíamos aprovechar para dormir sobnre la cubierta si hacia buen tiempo ó en los sollados si hacia mal tiempo, no nos molestaban hasta el toque de descubierta y luego la Oración. ahi se terminaba todo, cuando no dormiamos la siesta nos poniamos en el castillo en grupos para charlas sobre nuestras cosas, era una dia muy especial.
Bueno Amigo Miguel, ya sabes tu cometido, hasta que hoy llegue Arminio, ú otro que quiera embarcar en esta añorada galera, y cuando embarque, te encargas de quitar el portalon para que no pueda desembarcar y, ahi quedara atrapado.
Sin más por ahora recibir un muy fuerte abrazo a todos los tertulianos y los que leen estos comentarios, MEIZOSO, ESTAS TU TAMBIEN INCLUIDO.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 13th, 2010 at 23:52
Posted: Diciembre 13th, 2010 at 23:52
Hola a todos pronto va hacer cincuenta idos años que desembarque del
buque que nos une, aunque mi vida laboral ha estado lejos de la mar y de sus
barcos la nostalgia siempre me ha invadido, y es que si el mar une mucho a las
personas, el Galatea multiplica esa unión, ahora ya me encuentro inactivo
dedicándome a leer todo lo que encuentro de este viejo velero, cuando tengo
ocasión lo comento con algún compañero de esas travesías, porque no sé lo que
pasa pero todas las conversaciones giran en torno al Galatea, y avivan los
recuerdos sobre todo los más gratos, y los amigos de aquellos tiempos que con
tanto cariño se recuerdan, lo curioso es que no solo me ocurre a mí, le sucede
a todos los que se iniciaron surcando los mares en dicho buque, que según cuentan
los que se han preocupado de componer su historia circunvalo el mundo cuatro
veces y doblo el cabo de Hornos en dieciséis ocasiones, eso es más que
meritorio para poder alardear de él.
Amigo Castrillon por supuesto que las dianas floreadas continuaron sonando en aquella Galera como tú le llamas, en los días festivos se encargaba de ello un corneta que se llamaba Fuertes era infante de marina, en cuanto al tratamiento de algunos Contramaestre permíteme que discrepe un poco, mi teoría de la vida es algo distinta a la que algunos usaban allí, para mí se consigue mucho mas con palabras que con el mal trato verbal ó castigos, también los habían que estaban en esa línea con sus valores humanos emergentes sin renunciar en absoluto a su cometido solo que eran más humanos.
Castrillon no me extraña que en España haya tanto paro, claro si todo el trabajo lo tengo que hacer yo, tenias que mirar bien tu blog de notas podía ser que te hubieras descuidado al guna otra faena, que estuviera asignada a mí, porque según tus previsiones todo el trabajo de a bordo lo he de hacer yo, veo que no me has puesto de Capitán de jardines debes revisar esas notas que algo se ha quedado en el tintero.
Ahora que se acercan los Reyes Magos tendré que pedir más material de limpieza para mi, algunos manjares para el Sr. Almirante a si como para los que le acompañan ya sabes jefes y oficiales.
Como de costumbre al cerrar estas líneas mis deseos son de Paz Armonía y Felicidad, para todos sin excepción alguna.
Amigo Castrillon por supuesto que las dianas floreadas continuaron sonando en aquella Galera como tú le llamas, en los días festivos se encargaba de ello un corneta que se llamaba Fuertes era infante de marina, en cuanto al tratamiento de algunos Contramaestre permíteme que discrepe un poco, mi teoría de la vida es algo distinta a la que algunos usaban allí, para mí se consigue mucho mas con palabras que con el mal trato verbal ó castigos, también los habían que estaban en esa línea con sus valores humanos emergentes sin renunciar en absoluto a su cometido solo que eran más humanos.
Castrillon no me extraña que en España haya tanto paro, claro si todo el trabajo lo tengo que hacer yo, tenias que mirar bien tu blog de notas podía ser que te hubieras descuidado al guna otra faena, que estuviera asignada a mí, porque según tus previsiones todo el trabajo de a bordo lo he de hacer yo, veo que no me has puesto de Capitán de jardines debes revisar esas notas que algo se ha quedado en el tintero.
Ahora que se acercan los Reyes Magos tendré que pedir más material de limpieza para mi, algunos manjares para el Sr. Almirante a si como para los que le acompañan ya sabes jefes y oficiales.
Como de costumbre al cerrar estas líneas mis deseos son de Paz Armonía y Felicidad, para todos sin excepción alguna.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 0:15
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 0:15
Hola Miguel, jajajajajajaaaaaaa, bueno claro que hay paro, pero no
para esta galera, ya que aqui nadie quiere embarcar, solamente estamos tu y yo,
y ya sabes el jefe soy yó, y solamente quedas tu para trabajar, así que, ya
sabes y a ello. Jaaaaaaaaaa.
Ya veo que habian cambiado algo en esas navegaciones tuyas, ó sea cuando yo desembarque y embarcaste tú, bueno hubo un espacio de tiempo en volver a navegar, ya se ve que hubo algunos cambios muy claros.
Lo de la Diana floreada, claro que habia de infanteria de Marina, eran dos, uno el corneta que era un tal Aquilino, y otro el tambor, que era otro de infanteria de Marina, el tambor era mucho más joven, era de nuestra edad, no se, si los habran desembarcado cuando nosotros salimos del buque y quedo para su reparacion, que fue cuando tú embarcaste.
Ya veremos cuando llegue nuestro buen amigo y compañero Arminio, como nos administramos.
Bueno, hasta luego amigos y compañeros. somos pocos pero bien avenidos.Un muy cordial saludo a todos.
Ya veo que habian cambiado algo en esas navegaciones tuyas, ó sea cuando yo desembarque y embarcaste tú, bueno hubo un espacio de tiempo en volver a navegar, ya se ve que hubo algunos cambios muy claros.
Lo de la Diana floreada, claro que habia de infanteria de Marina, eran dos, uno el corneta que era un tal Aquilino, y otro el tambor, que era otro de infanteria de Marina, el tambor era mucho más joven, era de nuestra edad, no se, si los habran desembarcado cuando nosotros salimos del buque y quedo para su reparacion, que fue cuando tú embarcaste.
Ya veremos cuando llegue nuestro buen amigo y compañero Arminio, como nos administramos.
Bueno, hasta luego amigos y compañeros. somos pocos pero bien avenidos.Un muy cordial saludo a todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 0:58
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 0:58
Oye Miguel se me olvidó preguntarte si te recuerdas como se llamaba el
Maestro Velero.
Saludos.
Saludos.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 14:38
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 14:38
Hola a todos.
Ya estoy en la caña y espero que el viento por la aleta de babor empuje el trapo de nuestro querido velero. Para amenizar esta sigladura os cuento lo siguiente:
Ya estoy en la caña y espero que el viento por la aleta de babor empuje el trapo de nuestro querido velero. Para amenizar esta sigladura os cuento lo siguiente:
El Galatea estaba en Cabo Verde, llevaba ya dos días en puerto y el
último día antes de zarpar se presenta una chica y pregunta por el comandante
del buque. Esta chica venía llorando, la recibe el oficial de guardia y le
pregunta el motivo de venir tan angustiada preguntando por el comandante. A
esto responde en portugués que la habían robado el virgo y que el responsable
era un marinero que había estado con ella en la cama.
Ante esta situación, el oficial la mandó que abandonase el barco y la muchacha se quedó en el muelle frente al portalón intentando hacer la reclamación cuando veía que alguien perteneciente al Galatea se acercaba por el lugar.
Al salir de Cabo Verde el Galatea, un compañero nos enseñó como recuerdo una imagen de la Virgen de Fátima que había cogido de la casa de una chica con la que había intimado. La imagen era de plástico, de color verdoso y luminiscente cuando se apagaba la luz.
En ese momento comprendimos que la desesperación y la angustia de la muchacha no era por el motivo que pensábamos nosotros, si no por su Virgen, ya que al no saber hablar español pronunciaba “virgo”
Ante esta situación, el oficial la mandó que abandonase el barco y la muchacha se quedó en el muelle frente al portalón intentando hacer la reclamación cuando veía que alguien perteneciente al Galatea se acercaba por el lugar.
Al salir de Cabo Verde el Galatea, un compañero nos enseñó como recuerdo una imagen de la Virgen de Fátima que había cogido de la casa de una chica con la que había intimado. La imagen era de plástico, de color verdoso y luminiscente cuando se apagaba la luz.
En ese momento comprendimos que la desesperación y la angustia de la muchacha no era por el motivo que pensábamos nosotros, si no por su Virgen, ya que al no saber hablar español pronunciaba “virgo”
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 16:24
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 16:24
Jaaaaa,jaaaaa, jaaaa, muy bien Arminio, tu equivocaste la profesion,
tenias que ser un escritor, seguro que te darian el premio Novel al mejor
libro.
Nos alegramos todos de tu vuelta, ya nos tardabas, pero claro las impaciencias no son nada buenas, por lo menos por mi parte, ya que siempre me parece que fuí bastante impaciente, así me pasaba que tenia que estar siempre castigado por los palos y jarcias, ya me conocian hasta las gaviotas, y todas las velas, lo mismo que a mis amigos y compañeros de peleas, ya sabes que a la mínima desavenencia y sin perida de tiempo, puños fuera, bueno “otros empleaban la patada” jajajajaja, ese era el que nos faltaba, es una pena, ya sabes a quien me refiero.
Miguel espero tu respuesta a la anterior pregunta sobre el nombre del maestro velero.
Bueno voy a comerrrrrrrr que tengo hambreeeeee, sin mas por ahora un muy fuerte abrazo a todos, lo tertulianos y lectores de este blog.
Nos alegramos todos de tu vuelta, ya nos tardabas, pero claro las impaciencias no son nada buenas, por lo menos por mi parte, ya que siempre me parece que fuí bastante impaciente, así me pasaba que tenia que estar siempre castigado por los palos y jarcias, ya me conocian hasta las gaviotas, y todas las velas, lo mismo que a mis amigos y compañeros de peleas, ya sabes que a la mínima desavenencia y sin perida de tiempo, puños fuera, bueno “otros empleaban la patada” jajajajaja, ese era el que nos faltaba, es una pena, ya sabes a quien me refiero.
Miguel espero tu respuesta a la anterior pregunta sobre el nombre del maestro velero.
Bueno voy a comerrrrrrrr que tengo hambreeeeee, sin mas por ahora un muy fuerte abrazo a todos, lo tertulianos y lectores de este blog.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 19:35
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 19:35
También el ya mencionado en otras ocasiones el tal Aquilino Álvarez
contaba una anécdota que decía le paso a él, me parece que decía en el viaje a
New york, que una chica le pregunto que si english spoke y el cómo no tenía ni
idea de ingles, le contesto que a él le picaba la ingle y todo el cuerpo, era
un hombre genial.
Castrillon mi contestación es negativa a la pregunta del maestro de velas, no solo a ese no recuerdo el nombre de ninguno de la Maestranza, y eso que habían unos pocos, los nombres se han ido disipando con el paso de los tiempos, tampoco el del segundo Comandante y varios oficiales, lo mismo debe suceder con otras vivencias que seguro las han habido pero que ahora no las tengo en mente, y es que en el disco duro se ha sobre escrito varias veces y hay archivos difíciles de recuperar.
Ahora que estamos recuperando alguno de esta dotación, espero que las faenas de abordo sean mejor repartidas y tengamos un espacio de tiempo aunque sea pequeñito para poder tomarnos esas cervezas que circulan por estos comentarios, hablando de trabajo yo también voy a tener que pedir algunos días de vacaciones, para regresar a la base pues mi cometido en este destacamento está llegando a su fin, Sr. Almirante Castrillon ¿ piensa usted cerrar el chiringuito por las fiestas navideñas? Si eso fuese así no tendría que molestarme en pedir ese permiso.
Puede que en otra ocasión el comentario sea más fructífero, lamentando este lapsus me retiro por hoy no sin antes desearos lo mejor, que seáis muy felices Abrazos para todos.
Castrillon mi contestación es negativa a la pregunta del maestro de velas, no solo a ese no recuerdo el nombre de ninguno de la Maestranza, y eso que habían unos pocos, los nombres se han ido disipando con el paso de los tiempos, tampoco el del segundo Comandante y varios oficiales, lo mismo debe suceder con otras vivencias que seguro las han habido pero que ahora no las tengo en mente, y es que en el disco duro se ha sobre escrito varias veces y hay archivos difíciles de recuperar.
Ahora que estamos recuperando alguno de esta dotación, espero que las faenas de abordo sean mejor repartidas y tengamos un espacio de tiempo aunque sea pequeñito para poder tomarnos esas cervezas que circulan por estos comentarios, hablando de trabajo yo también voy a tener que pedir algunos días de vacaciones, para regresar a la base pues mi cometido en este destacamento está llegando a su fin, Sr. Almirante Castrillon ¿ piensa usted cerrar el chiringuito por las fiestas navideñas? Si eso fuese así no tendría que molestarme en pedir ese permiso.
Puede que en otra ocasión el comentario sea más fructífero, lamentando este lapsus me retiro por hoy no sin antes desearos lo mejor, que seáis muy felices Abrazos para todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 20:18
Posted: Diciembre 14th, 2010 at 20:18
Bueno, bueno, Miguel, en fin no me has aclarado nada, tendras que
seguir de especialista hasta que recuperes tu disco duro, ya que creo que lo
tienes sin abrir, lo de las cervezas me parece muy bien, el no ganó ninguna fué
Arminio, así que tendra que pagarlas él.
Referente si voy a cerrar el chiringuito en navidades, no, no lo pienso cerrar, me dare unos paseos por el todos los dias, lo mismo que los doy en el antiguo blog, se encuentra un tanto varado, ahi alguna visita pero muy corta, no hay nada nuevo, es una desolación, no se oye ni una voz, ni unos pasos siquiera, todo es silencio, parece un puerto fantasma, con sus buques amarrados pero, sin dotaciones, el silencio se apoderó de ese gran puerto, como si una peste acabara con sus tripulaciones, solamente el graznar de las inseparables gaviotas, acampan a sus anchas por las cubiertas y puentes de dichos buques.
Yo, cuando me doy un paseo por él, me paro en cada rincon, donde hay una conversacion escrita, pero parace que estan petrificadas en los tiempos, no tienen vida, y sigo andando despacio y mirando cada hoja del diario de navegación, y por mi mente van desfilando sus gentes, sus marinos, que se encuentran ausentes, todo enmudeció, cuando hay un poco de viento, se ven los buques, dando con sus costados sobre las gastadas defensas amarradas al muelle, sus estachas, gastadas y emblanquecidas por el sol y las salitres, el chirriar de las estachas sobre las guias y los norays por las corrientes de las aguas en eternas subidas y bajadas de las mareas, sin que nadie este atento a sus posibles roturas de algun elemento del buque.
Así es como lo veo, y mi corazon y ánimo se desmorona por los suelos, y vuelvo rapidamente a mi puerto donde las dotaciones y buques estan en plena algarabía y apògeo de actividad, donde las tertulias son el vivir de sus tripulantes.
Bueno amigos y compañeros todos, recibir un muy fuerte abrazo todos, a ti tambien MEIZOSO, que no nos olvidamos de ti.
Referente si voy a cerrar el chiringuito en navidades, no, no lo pienso cerrar, me dare unos paseos por el todos los dias, lo mismo que los doy en el antiguo blog, se encuentra un tanto varado, ahi alguna visita pero muy corta, no hay nada nuevo, es una desolación, no se oye ni una voz, ni unos pasos siquiera, todo es silencio, parece un puerto fantasma, con sus buques amarrados pero, sin dotaciones, el silencio se apoderó de ese gran puerto, como si una peste acabara con sus tripulaciones, solamente el graznar de las inseparables gaviotas, acampan a sus anchas por las cubiertas y puentes de dichos buques.
Yo, cuando me doy un paseo por él, me paro en cada rincon, donde hay una conversacion escrita, pero parace que estan petrificadas en los tiempos, no tienen vida, y sigo andando despacio y mirando cada hoja del diario de navegación, y por mi mente van desfilando sus gentes, sus marinos, que se encuentran ausentes, todo enmudeció, cuando hay un poco de viento, se ven los buques, dando con sus costados sobre las gastadas defensas amarradas al muelle, sus estachas, gastadas y emblanquecidas por el sol y las salitres, el chirriar de las estachas sobre las guias y los norays por las corrientes de las aguas en eternas subidas y bajadas de las mareas, sin que nadie este atento a sus posibles roturas de algun elemento del buque.
Así es como lo veo, y mi corazon y ánimo se desmorona por los suelos, y vuelvo rapidamente a mi puerto donde las dotaciones y buques estan en plena algarabía y apògeo de actividad, donde las tertulias son el vivir de sus tripulantes.
Bueno amigos y compañeros todos, recibir un muy fuerte abrazo todos, a ti tambien MEIZOSO, que no nos olvidamos de ti.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 15th, 2010 at 10:22
Posted: Diciembre 15th, 2010 at 10:22
Después de muchos años y guiado por vuestras generosas y sutiles
manos, tengo el convencimiento de que no me habéis defraudado. Gracias a
vosotros he visto colmado con creces mi más soñados deseos haciendo saber a
todos que
EL GALATEA NAVEGA DE NUEVO.
EL GALATEA NAVEGA DE NUEVO.
Hace ya mucho tiempo que orgulloso surcaba senderos de viento y mar,
sin descanso, vigilante, inquieto, marinero, tenaz y valiente. Ahora al cabo de
los años, al cabo de muchas navidades, me doy cuenta de que aún formo parte de
vosotros.
En la más triste etapa de mi vida y gracias a unos cuantos soñadores que me habéis rescatado del frío hormigón de este puerto escocés habéis hecho que mi vida vuelva a ser la que siempre imaginé para mí.
Desde hace tiempo deseaba daros a todos la enhorabuena y aguardaba inquieto la llegada de estas entrañables fechas para deciros que seguiré siempre a vuestro lado mientras vuestros corazones lo deseen. Siempre seré vuestro, siempre seré marinero, siempre seré portador de renovados deseos que con la más firme convicción intentaré llevarlos a buen puerto.
En la más triste etapa de mi vida y gracias a unos cuantos soñadores que me habéis rescatado del frío hormigón de este puerto escocés habéis hecho que mi vida vuelva a ser la que siempre imaginé para mí.
Desde hace tiempo deseaba daros a todos la enhorabuena y aguardaba inquieto la llegada de estas entrañables fechas para deciros que seguiré siempre a vuestro lado mientras vuestros corazones lo deseen. Siempre seré vuestro, siempre seré marinero, siempre seré portador de renovados deseos que con la más firme convicción intentaré llevarlos a buen puerto.
Gracias por todo.
FELICES NAVIDADES OS DESEO A TODOS ESPERANDO QUE EL PROXIMO AÑO PUEDA
ACOGER CON RENOVADAS FUERZAS A NUEVOS VISITANTES.
EL GALATEA
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 15th, 2010 at 19:06
Posted: Diciembre 15th, 2010 at 19:06
A mi viejo velero.
Sabes que estoy muy orgulloso por haber pertenecido a una de tus dotaciones, no creo que fuese la mejor pero si fue muy interesante, hubieron momentos muy duros que quedaban compensados con otros muy agradables, ahora después de tantos años solo recuerdo aquellos ratos entrañables, las penas y calamidades se las llevaron los temporales.
Galatea se acercan las fiestas navideñas, son fiestas muy familiares supongo que recuerdas las que pasamos en tu seno por aquellos abruptos mares, como nos acurrucabas cuando aun éramos chavales.
En estos tiempos que todos miran hacia delante nosotros los nostálgicos también miramos a trás, buscando esos recuerdos que nos unen cada día mas.
Mis mas extensibles deseos para todos que paséis unas extraordinarias fiestas de navidad.
MUCHAS FELICIDADES BON NADAL
PAZ SALUD AMOR
Sabes que estoy muy orgulloso por haber pertenecido a una de tus dotaciones, no creo que fuese la mejor pero si fue muy interesante, hubieron momentos muy duros que quedaban compensados con otros muy agradables, ahora después de tantos años solo recuerdo aquellos ratos entrañables, las penas y calamidades se las llevaron los temporales.
Galatea se acercan las fiestas navideñas, son fiestas muy familiares supongo que recuerdas las que pasamos en tu seno por aquellos abruptos mares, como nos acurrucabas cuando aun éramos chavales.
En estos tiempos que todos miran hacia delante nosotros los nostálgicos también miramos a trás, buscando esos recuerdos que nos unen cada día mas.
Mis mas extensibles deseos para todos que paséis unas extraordinarias fiestas de navidad.
MUCHAS FELICIDADES BON NADAL
PAZ SALUD AMOR
meizoso responds:
Posted: Diciembre 15th, 2010 at 21:16
Posted: Diciembre 15th, 2010 at 21:16
Y en silencio he escuchado con temblor aciagos días, cuando el barco
que todos llevamos dentro del alma, navegaba en este blog del sr Arminio a
través de las fértiles aguas obscuras del Mar sin Nombre y de sus ocultas
entrañas amarillas. ¿qué pensarán los bravos marinos marineros Gómez,
Castrillón, Díaz, Juan, Suso, David el amanuense,… que partieron en soledad
cara hacia la otra orilla sin libertad con “un plato de sopa de ajo”? ¿qué
insopechados diálogos tendrán en estas entrañables fechas de repletos macutos
de ilusiones y de sus ideas galopando sobre las crestas los que nunca sabrán de
la utopía y el rugir de las ondas de la
Mar relamiendo las bordas?
Oh! sí, que os deseamos una buena féliz navidad a todos nuestros queridos colaboradores de estos cuadernos, yo me mantedré, como siempre velando luceros del Alba a pie de la caña llorando por ver las novas auroras boreales, no quiero relevo, id vosotros con vuestras familias y recordad aquellos tiempos de abnegación entre el hombre, la tierra y el Mar!
A navegar!
Oh! sí, que os deseamos una buena féliz navidad a todos nuestros queridos colaboradores de estos cuadernos, yo me mantedré, como siempre velando luceros del Alba a pie de la caña llorando por ver las novas auroras boreales, no quiero relevo, id vosotros con vuestras familias y recordad aquellos tiempos de abnegación entre el hombre, la tierra y el Mar!
A navegar!
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 16th, 2010 at 2:42
Posted: Diciembre 16th, 2010 at 2:42
Amigo Meizoso, te damos las gracias por haberte asomado aqui, al
castillo donde siempre estamos todos, hace tiempo que te echábamos de menos,
notábamos mucho tu ausencia, tus conversaciones en nuestras tertulias, ya que
eran muy animadas y llenas de humor, pero tambien ahora, ya que nos dejas un
tanto preocuados por tus largas ausencias de nuestro buque.
Estamos esperando que, cuando apareces continues lo mismo que hacias antes, no te contentes solamente con observar, y asomarte de vez en cuando, incorpórate con más frecuencia a nuestras tertulias en el castillo de aquel que fué nuestro buque, con sus penas y alegrias en nuestra juventud.
En cuanto a las felicitaciones de Navidad, no te des por marginado, no, tu estas presente en ellas, ya que todos, en colectivo, y particularmente nos acordamos mucho de ti y te echamos de menos. Así que animate, y sigue adelante, que te esparamos. Un muy cordial saludo, este es sentir de todos nosotros, puedes estar seguro de ello.
Estamos esperando que, cuando apareces continues lo mismo que hacias antes, no te contentes solamente con observar, y asomarte de vez en cuando, incorpórate con más frecuencia a nuestras tertulias en el castillo de aquel que fué nuestro buque, con sus penas y alegrias en nuestra juventud.
En cuanto a las felicitaciones de Navidad, no te des por marginado, no, tu estas presente en ellas, ya que todos, en colectivo, y particularmente nos acordamos mucho de ti y te echamos de menos. Así que animate, y sigue adelante, que te esparamos. Un muy cordial saludo, este es sentir de todos nosotros, puedes estar seguro de ello.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 16th, 2010 at 16:33
Posted: Diciembre 16th, 2010 at 16:33
Hola amigo Miguel, ya ves apareció Merizoso y volvio a desaparecer, ya
te dije que estuvieras vigilando la plancha, para cuando entrara alguien
quitarla rapidamente y esconderla para que no puedan salir, y mantener el buque
abierto del muelle para que no salte por la borda, pero ya ves, desapareció,
cuando vuelva ya estaremos atentos para poner una ratonera para que caiga en
ella.
Bueno, no se, si te recordarás, en vuestras navegaciones, ¿se aferraban los juanetes al atardecer, o sea antes de la oracion, ó por el contrario, quedaban dados y se aferraban según la intensidad del viento por la noche.?
Nosotros, soliamos aferrar el juanete alto cuando hacia buen tiempo, pero si hacia fresco, se aferraban los juanetes altos y bajos, y si, seguia haciando mas fresco, se aferraba la gavia alta,
pero en cambio, si hacia frescachon, ó sea de cierta intensidad, entonces solamente estaba dada la mayor y el trinquete, pero las velas de cuchillo iban todas dadas.
Bueno, espero que hagas buenos ejercicios de memoria.
Nada más por ahora, no molestes ahora a nuestro amigo Arminio, que se encuentra muy atareado, ya nos desquitaremos.
Sin más espero que serapais ‘asar la navidad bien,.
Un muy cordial saludo a todos, abrazos.
Bueno, no se, si te recordarás, en vuestras navegaciones, ¿se aferraban los juanetes al atardecer, o sea antes de la oracion, ó por el contrario, quedaban dados y se aferraban según la intensidad del viento por la noche.?
Nosotros, soliamos aferrar el juanete alto cuando hacia buen tiempo, pero si hacia fresco, se aferraban los juanetes altos y bajos, y si, seguia haciando mas fresco, se aferraba la gavia alta,
pero en cambio, si hacia frescachon, ó sea de cierta intensidad, entonces solamente estaba dada la mayor y el trinquete, pero las velas de cuchillo iban todas dadas.
Bueno, espero que hagas buenos ejercicios de memoria.
Nada más por ahora, no molestes ahora a nuestro amigo Arminio, que se encuentra muy atareado, ya nos desquitaremos.
Sin más espero que serapais ‘asar la navidad bien,.
Un muy cordial saludo a todos, abrazos.
Saludos a todos los tertulianos
meizoso responds:
Posted: Diciembre 16th, 2010 at 23:31
Posted: Diciembre 16th, 2010 at 23:31
Gracias sr Castrillón, tengo una historia que contar un día de estos
que me venga la musa. Ciero que los estays de cargaban rápido en caso de
necesidad… Sin embargo juanete y alto juanete a obscuras debía de ser una
medida preventiva para evitar accidentes?
Uste recuerda ladescubierta de la recorrida, Gavieros a pie de las jarcias ¡Arriba! Era una supervisión del cordaje de la cabuyería y estado mayor del velamen antes de acostarse…
Tened mucho uidado conmigo que me tienen por “subversivo” amigo de rebeliones sin aparente causa, motines y asonadas… Yo me quedaba a la caña del timón para buscar la Isla del Tesoro, una vez hallada, amarraba contra el candelero de la toldara, saltaba con un queso en un bote chinchorro sin ladrones de por medio, y os dejaba rumbo a las antípodas con la fresquita bonachona…
Feliz Navidad y no os amarguéis con bocadillos de alambre de ligadas abotonadas!
Uste recuerda ladescubierta de la recorrida, Gavieros a pie de las jarcias ¡Arriba! Era una supervisión del cordaje de la cabuyería y estado mayor del velamen antes de acostarse…
Tened mucho uidado conmigo que me tienen por “subversivo” amigo de rebeliones sin aparente causa, motines y asonadas… Yo me quedaba a la caña del timón para buscar la Isla del Tesoro, una vez hallada, amarraba contra el candelero de la toldara, saltaba con un queso en un bote chinchorro sin ladrones de por medio, y os dejaba rumbo a las antípodas con la fresquita bonachona…
Feliz Navidad y no os amarguéis con bocadillos de alambre de ligadas abotonadas!
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 16th, 2010 at 23:56
Posted: Diciembre 16th, 2010 at 23:56
Bueno, Meizoso menos mal que no has tardado en aparecer, y como
siempre con muy buen humor, a Miguel se le estropeo el ordenador al intentar
entrar en el antiguo blog, donde nos conocimos todos, hasta que no se marche
para Barcelona quizas no, pueda intervernir en este blog.
Efectivamente Meizoso la descubierta tenia esa mision, de supervisar todo los relacionado en el velamen y cabulleria.
Muy bueno con lo de los bocadillos de alambres de ligada de abotonadas,jajajajajaja; muchas tengo hecho yo, lo mismo que costuras y gazas.
Arminio aparece poco por aqui, por que esta super atareado, ya se incorporará cuando este más relajado, lo que pasa, es que nosotros le damos mucho la lata, y así no puede ser.
Bueno amigo Meizoso, ya sabes que todos te apreciamos mucho, lo mismo que a Arminio, os estamos muy agradecidos, ya que fuisteis los que habies puesto este buque a navegar.
Bueno, no te alejes mucho del muelle, y atento a la bandera que, llama a la dotacion a embarcar en el buque.
Te deseamos, unas muy felices fiestas, y, que lo pases lo mejor posible.
Efectivamente Meizoso la descubierta tenia esa mision, de supervisar todo los relacionado en el velamen y cabulleria.
Muy bueno con lo de los bocadillos de alambres de ligada de abotonadas,jajajajajaja; muchas tengo hecho yo, lo mismo que costuras y gazas.
Arminio aparece poco por aqui, por que esta super atareado, ya se incorporará cuando este más relajado, lo que pasa, es que nosotros le damos mucho la lata, y así no puede ser.
Bueno amigo Meizoso, ya sabes que todos te apreciamos mucho, lo mismo que a Arminio, os estamos muy agradecidos, ya que fuisteis los que habies puesto este buque a navegar.
Bueno, no te alejes mucho del muelle, y atento a la bandera que, llama a la dotacion a embarcar en el buque.
Te deseamos, unas muy felices fiestas, y, que lo pases lo mejor posible.
Castrillon responds:
Posted: Diciembre 17th, 2010 at 11:48
Posted: Diciembre 17th, 2010 at 11:48
Bella y entrañable Galatea, al llegar estas fechas, a borbotones salen
de nuestros corazones aquellos recuerdos de días pasados, en los que vivíamos
en tu seno.
Siento como si fuera ayer aquella simbiosis entre nosotros, aquellos viajes por extraños mares extremadamente fríos. Tú hacías lo posible para cobijarnos de aquel duro y gélido invierno neoyorquino, y a cambio, nuestros pies descalzos, acariciaban reverentemente tu curtida piel de madera y cáñamo.
Aquel lejano año de mil novecientos cincuenta y tres nos abrazábamos intensamente temiendo la fiereza del bravo mar que nos azotó sin compasión durante tres interminables días navideños. Pero tú valiente como centauro, y resistiendo la furia del reino de Neptuno, te mantuviste tenaz e irrevocablemente con la decisión de llevarnos a tierra firme. Te comprometiste, a pesar de las adversidades a preservarnos del peligro. Hoy en día aún no lo hemos olvidado y te lo agradecemos.
Estas navidades, a pesar de tu avanzada edad y del tiempo transcurrido aún nos recuerdas, y al leer el saludo que nos enviaste, ¡ cuánto te echábamos de menos ¡. Nereida Galatea, nuestros más profundos sentimientos vuelan raudos hacía ti, hasta tu puerto escocés donde permaneces quieta, que no impasible, solitaria y sintiendo como las ráfagas de viento barren tu cubierta y hacen silbar las jarcias de tus palos.
En esta apartada quietud, al recordarnos mutuamente hacemos revivir esos años dorados en los que vivíamos mar adentro.
Siento como si fuera ayer aquella simbiosis entre nosotros, aquellos viajes por extraños mares extremadamente fríos. Tú hacías lo posible para cobijarnos de aquel duro y gélido invierno neoyorquino, y a cambio, nuestros pies descalzos, acariciaban reverentemente tu curtida piel de madera y cáñamo.
Aquel lejano año de mil novecientos cincuenta y tres nos abrazábamos intensamente temiendo la fiereza del bravo mar que nos azotó sin compasión durante tres interminables días navideños. Pero tú valiente como centauro, y resistiendo la furia del reino de Neptuno, te mantuviste tenaz e irrevocablemente con la decisión de llevarnos a tierra firme. Te comprometiste, a pesar de las adversidades a preservarnos del peligro. Hoy en día aún no lo hemos olvidado y te lo agradecemos.
Estas navidades, a pesar de tu avanzada edad y del tiempo transcurrido aún nos recuerdas, y al leer el saludo que nos enviaste, ¡ cuánto te echábamos de menos ¡. Nereida Galatea, nuestros más profundos sentimientos vuelan raudos hacía ti, hasta tu puerto escocés donde permaneces quieta, que no impasible, solitaria y sintiendo como las ráfagas de viento barren tu cubierta y hacen silbar las jarcias de tus palos.
En esta apartada quietud, al recordarnos mutuamente hacemos revivir esos años dorados en los que vivíamos mar adentro.
FELICES PASACUAS DE NAVIDAD.
Un fuerte abrazo a todos los amantes del Galatea.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 17th, 2010 at 12:39
Posted: Diciembre 17th, 2010 at 12:39
Muy bien Sr. Arminio, no hay escritor que te gane, no se como no te
has presentado para los premios Novel, seguro que los hubieras ganado.
Ya has visto que Meizoso se asoma a este portillo del Galatea, de lo que nos alegramos todos, espero que no tarde más tiempo del necesario.
¿ Miguel ya tienes el ordenador arreglado?, me voy a hacer unas buenas sopas de ajo, para el dia noche vieja, e invitare a Miguel para que sepa como eran aquellas, qu él se perdió y que quiere reclamar.
Bueno de momento os dejo, y os deseo que lo paseis bien, bien, biennnnnnnnn. en compañia de los vuestros, un muy fuerte abrazo a todos vosotros y alos que leen este formidable blog, hasta luego amigossssss.
Ya has visto que Meizoso se asoma a este portillo del Galatea, de lo que nos alegramos todos, espero que no tarde más tiempo del necesario.
¿ Miguel ya tienes el ordenador arreglado?, me voy a hacer unas buenas sopas de ajo, para el dia noche vieja, e invitare a Miguel para que sepa como eran aquellas, qu él se perdió y que quiere reclamar.
Bueno de momento os dejo, y os deseo que lo paseis bien, bien, biennnnnnnnn. en compañia de los vuestros, un muy fuerte abrazo a todos vosotros y alos que leen este formidable blog, hasta luego amigossssss.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 17th, 2010 at 19:24
Posted: Diciembre 17th, 2010 at 19:24
Aquí estoy de nuevo no sé si podre acabar estas cuatro mal trazadas
letras, yo no sé que me sucede que ya llevo algún tiempo que a veces deseo
entrar en el blog anterior, que no deja de ser la puerta de entrada a esta gran
familia, gracias a él os he conocido y estoy muy satisfecho de haber entablado
esta sincera amistad con todos vosotros, bueno cada vez que quiero entrar solo
veo el petrolero tan pronto como sale la primera foto del Galatea se bloquea el
ordenador y ya no puedo hacer nada, no me deja ni apagar lo tengo que cerrar
por el interruptor de la corriente, al principio creía que sería cosa del
ordenador, lo hago con otro ordenador y me ocurre lo mismo, y ayer fue
demasiado lo trabo de tal forma que no se podía hacer nada. ¿ a vososotros no
os pasa esto?.
Amigo Castrillon contestando a tu pregunta del velamen por la noche, creo que esto de aferrar algunas velas sobre todo las altas, claro que se hacía que por cierto esto no era maniobra general y la tenía que hacer la brigada de guardia, debido a las previsiones del tiempo para esa noche así se hacía, habían noches que se navegaba a todo trapo, también se han hecho maniobras generales por las noches y noches muy oscuras.
Volviendo a los temporales, recuerdo como si hubiese sido ayer las guardias que he pasado de serviola en el castillo, cuando el temporal hera muy fuerte y el cascaron de huevo igual estaba en la cresta de la ola que metía el palo bauprés en el agua, tanto el castillo como toda la cubierta era el mar, todo era agua en estos casos los serviolas los trasladaban a la parte de popa del castillo allí aferrados fuertemente a la barandilla para que el agua no te arrastrase, todos mojados con un tiempo infernal el frio insoportable tanto los pies como las manos totalmente doloridos que ni los sentías, si los bandazos de babor y estribor eran ,sorprendentes los eran mucho más los cabeceos gigantes, y no digamos nada de los que estaban en la caña, era ingobernable igual estabas dentro del agua que estabas en el cielo y el timón fuera del agua, de forma que en muchas ocasiones el barco iba a la deriva.
Estos macro temporales casi siempre los cogíamos por Finisterre esa zona es infernal sobre todo en invierno, después de salir de la armada he pasado varias veces por esas latitudes entonces estaba en la Mercante y también ocurría lo mismo, solo que al no llevar arboladura los temporales son mucho más leves.
Amigo Meizoso me alegra un montón que estés nuevamente entre nosotros, aunque solo sea de paso no cabe duda que tu ausencia para nosotros es muy importante, sabes que no somos muchos y un empujoncito nos va de perla y más si viene de ti, si te quedas algún tiempo es posible que Castrillon tenga alguna graduación elevada para otorgarte.
Amigos y compañeros que queréis que os diga que el Altísimo ilumine las sendas de vuestras vidas, ese es mi deseo.
Ahora mi habitual final fuertes abrazos para los componentes y mis agradecimientos para los que nos visitan, que seáis todos muy felices. M. Gómez
Amigo Castrillon contestando a tu pregunta del velamen por la noche, creo que esto de aferrar algunas velas sobre todo las altas, claro que se hacía que por cierto esto no era maniobra general y la tenía que hacer la brigada de guardia, debido a las previsiones del tiempo para esa noche así se hacía, habían noches que se navegaba a todo trapo, también se han hecho maniobras generales por las noches y noches muy oscuras.
Volviendo a los temporales, recuerdo como si hubiese sido ayer las guardias que he pasado de serviola en el castillo, cuando el temporal hera muy fuerte y el cascaron de huevo igual estaba en la cresta de la ola que metía el palo bauprés en el agua, tanto el castillo como toda la cubierta era el mar, todo era agua en estos casos los serviolas los trasladaban a la parte de popa del castillo allí aferrados fuertemente a la barandilla para que el agua no te arrastrase, todos mojados con un tiempo infernal el frio insoportable tanto los pies como las manos totalmente doloridos que ni los sentías, si los bandazos de babor y estribor eran ,sorprendentes los eran mucho más los cabeceos gigantes, y no digamos nada de los que estaban en la caña, era ingobernable igual estabas dentro del agua que estabas en el cielo y el timón fuera del agua, de forma que en muchas ocasiones el barco iba a la deriva.
Estos macro temporales casi siempre los cogíamos por Finisterre esa zona es infernal sobre todo en invierno, después de salir de la armada he pasado varias veces por esas latitudes entonces estaba en la Mercante y también ocurría lo mismo, solo que al no llevar arboladura los temporales son mucho más leves.
Amigo Meizoso me alegra un montón que estés nuevamente entre nosotros, aunque solo sea de paso no cabe duda que tu ausencia para nosotros es muy importante, sabes que no somos muchos y un empujoncito nos va de perla y más si viene de ti, si te quedas algún tiempo es posible que Castrillon tenga alguna graduación elevada para otorgarte.
Amigos y compañeros que queréis que os diga que el Altísimo ilumine las sendas de vuestras vidas, ese es mi deseo.
Ahora mi habitual final fuertes abrazos para los componentes y mis agradecimientos para los que nos visitan, que seáis todos muy felices. M. Gómez
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 17th, 2010 at 21:13
Posted: Diciembre 17th, 2010 at 21:13
Amigo Miguel, bien, has escrito perfectamente el comportamiento del
barco cuando, sin llegar a ser temporal, pero que, la mar era tan brava que, me
has echo vivir quellos tiempos, tal como lo expones, cuando aquellos machetazos
de proa a popa, estando en la popa y se hundia la proa como muy bien dices, en
la caña subíamos a una altura considerable, muchas veces al estar el timon
fuera del agua y nosotros encima de la cresta de la ola, se nos iba la caña
hacia una banda, a toda velocidad, varias veces teniamos que soltarla, y nos
cogíamos a cualquier elento para no ser llevados por los bandazos, claro era un
gran peligro, cuando se nos iba el timon a toda velocidad y fuera del agua, ya
que la pala daba con toda su fuerza sobre la banda, de un banda a otra, era muy
peligroso tambien para nosotros, por la proximidad nuestra a las cabillas del
timon, ya que con la velocidad que giraba nos podia enganchar por la marinera y
levantarnos en su rapido girar, yo no se, como no se han roto los guardines de
la pala, varias veces teniamos que amarrarla, y nosostros cogidos a las
cabillas con la caña a la via,y cuando bajaba la popa, parecia que ibamos al
verdadero abismo de la mar, notábamos como nuestros estomagos nos subian hasta
la garganta,tambien notabamos un gran vacio dentro de nosotros, hasta que
volvia a subir a la cresta de la ola, y veiamos por todo alrededor verdadera
montañas de agua.
Si amigo Miguel,así era, lo que damos gracias a Dios es que nunca se nos rompio la pala del timon, entonces si que nos las veríamos y nos la desearíamos,claro que tambien teníamos muy buenos contramestres, muy ténicos de la navegacion a vela y con muchisima experiencia.
Contando esto, me vuelve a la cabeza como lo pasarian los del Pamir, ya me lo imagino, y referente al juicio de la maniobra me lo reservo, ya es demasiado tarde.
Pero, no consiste solamente en estos apuros, no, esto era lo normal con el mal tiempo.
La segunda parte era, que pasabamos mucho frio, hambre por no poder encender las cocinas,cansancio, sueño, siempre espectantes a los proximos acontecimientos que pudieran venir a continuacion, en fin, siempre atentos a todo y muy en particular a no ser arrastrados por el agua hacia fuera de la borda, y con nuestras ropas mojadas, y no digamos nada de la arboladura, no dejabamos de mirar para ella.Bueno podiamos estar contando minuto por minuto aquellos trabajos con el mal tiempo, y buen tiempo tambien, pero claro hace falta que alguien dé la primera palabra para que salgan a raudales los pensamientos de aquellas navegaciones.
Bueno amigo Miguel y como no al amig y compañero Arminio, Meizoso,Maqueda, Pita, Alvaro Gaspar, Criado, todos compañeros de aquellas lejanas navegaciones en aquella Galera.
A todos un MUY FUERTE ABRAZO, y para los visitantes de estas paginas tambien.
Si amigo Miguel,así era, lo que damos gracias a Dios es que nunca se nos rompio la pala del timon, entonces si que nos las veríamos y nos la desearíamos,claro que tambien teníamos muy buenos contramestres, muy ténicos de la navegacion a vela y con muchisima experiencia.
Contando esto, me vuelve a la cabeza como lo pasarian los del Pamir, ya me lo imagino, y referente al juicio de la maniobra me lo reservo, ya es demasiado tarde.
Pero, no consiste solamente en estos apuros, no, esto era lo normal con el mal tiempo.
La segunda parte era, que pasabamos mucho frio, hambre por no poder encender las cocinas,cansancio, sueño, siempre espectantes a los proximos acontecimientos que pudieran venir a continuacion, en fin, siempre atentos a todo y muy en particular a no ser arrastrados por el agua hacia fuera de la borda, y con nuestras ropas mojadas, y no digamos nada de la arboladura, no dejabamos de mirar para ella.Bueno podiamos estar contando minuto por minuto aquellos trabajos con el mal tiempo, y buen tiempo tambien, pero claro hace falta que alguien dé la primera palabra para que salgan a raudales los pensamientos de aquellas navegaciones.
Bueno amigo Miguel y como no al amig y compañero Arminio, Meizoso,Maqueda, Pita, Alvaro Gaspar, Criado, todos compañeros de aquellas lejanas navegaciones en aquella Galera.
A todos un MUY FUERTE ABRAZO, y para los visitantes de estas paginas tambien.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 18th, 2010 at 0:37
Posted: Diciembre 18th, 2010 at 0:37
Bueno, un fuerte abrazo a todos los escritores de este tremendo blog
del Galatea, No hay nadie que nos gane, y menos al señor Gómez y al señor
Castrillon que están inspirando estos comentarios de tal manera que cuando abro
el ordenador, me pongo el traje de agua para que no me salpique la embravecida
mar y me aferro bien fuerte al andarivel que tengo largado en casa.
Sobre el ordenador, a mi también me pasa lo mismo cuando intento ir al apartado del Galatea, en los dos ordenadores de casa. En cambio si accedo desde otro que no sea mio, no pasa nada. el otro día tuve que reiniciar el equipo quitándole la corriente para que volviese a resucitar.
Sobre el ordenador, a mi también me pasa lo mismo cuando intento ir al apartado del Galatea, en los dos ordenadores de casa. En cambio si accedo desde otro que no sea mio, no pasa nada. el otro día tuve que reiniciar el equipo quitándole la corriente para que volviese a resucitar.
Un fuerte abrazo .
Castrillon. responds: Hola Amigo Arminio, jjaaajajajajaja, no pierdes
el humor, muy bueno si señor, pero lo que no has dicho es, si pones botas de
agua ó por el contrario vas descalzo, por que, aunque parezca un contradicion,
muchas veces cuando íbamos en la caña, y hacia muy mal tiempo, poníamos una
especie de parka, muy larga que llegaba hasta casi los pies, era echa a bordo
con lona y botones era unos cazonetes, de madera, pero eso sí, ibamos
descalzos, nuestros pies nunca podian ir con botas ni otro calzado, estuviera
la mar como estuviera,parecia que la cubierta fuera sagrada y no se la podia
pisar con nuestro calzado.
Bueno os voy a dejar de momento, recibir un m,uy fuerte abrazo todosssssssss. hasta luego.
Bueno os voy a dejar de momento, recibir un m,uy fuerte abrazo todosssssssss. hasta luego.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 21:21
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 21:21
CREO QUE LA
NAVIDAD NO ES UN MOMENTO, NI UNA ESTACIÓN, SINO UN ESTADO DE LA MENTE PARA VALORAR LA PAZ, LA GENEROSIDAD Y SOBRE
TODO ESTOS LAZOS QUE NOS UNEN A PESAR DE LA DISTANCIA. ESOS
LAZOS QUE GRACIAS A UN AÑORADO VELERO SE HAN HECHO CADA VEZ MÁS FUERTES ENTRE
NOSOTROS.
DESDE ESTE BLOG DEL GALATEA SEGURO QUE POR NUESTRAS CABEZAS PASEAN LOS
MISMOS RECUERDOS, LAS MISMAS IMÁGENES, LOS MISMOS MARES, LOS MISMOS VIENTOS Y
EL MISMO BUQUE : EL GALATEA, QUE SE ASOMA EN NUESTRAS INQUIETAS MIRADAS DESDE LA LEJANÍA DE LA DISTANCIA PERO QUE
ESTÁ MUY CERCA DE NOSOTROS, EN LO MÁS PROFUNDO DE NUESTROS CORAZONES.
EN ESTAS ENTRAÑABLES FECHAS, OS DESEO MUCHAS FELICIDADES ESPERANDO QUE
EN EL NUEVO AÑO SE CUMPLAN TODOS NUESTROS MEJORES DESEOS.
ESTE BLOG DEL BUQUE ESCUELA DE MANIOBRA GALATEA Y YO PERSONALMENTE OS
DOY UN FUERTE ABRAZO A TODOS LOS QUE YA NOS CONOCEMOS Y A LOS QUE ESPERAMOS
CONOCER EN ADELANTE.
ARMINIO SANCHEZ MORA
miguel gomez responds:
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 21:28
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 21:28
Hola colegas parece que en estos últimos días esto se esta animando
van apareciendo los contertulios, si que son los habituales pero hay están
dando forma a estos comentarios, los demás ya llegaran espero que no les pueda
la timidez aquí estamos como en casa y tenemos ganas de compartir sus
opiniones, que al fin y al cabo serán ideas y vivencias renovadas, tanto a
Castrillon como a un servidor solo nos falta un pequeño comentario nuevo para
sacar lo que aun nos queda dentro, que a veces no salen esas vivencias debido a
los años transcurridos y que las memorias no están en su mejor momento.
Pues si Castrillon volviendo al mal tiempo en la caña es cierto que cuando el timón se quedaba fuera del agua havia que tener mucho cuidado porque giraba de forma desorbitada y sin contemplaciones,como ya comentamos en los anteriores párrafos estando en la cresta de la ola era como una noria allá ribota cerca de las estrellas después venia la caída libre te sumergías en el mar.
Aquí tengo otra duda tu hablas de una especie de abrigos o algo así, yo creo que nosotros nunca hemos usado nada extraordinario,solo el traje de faena el suéter de cuello alto y el abisinio, que siempre estábamos mojados, eso en invierno en verano a pecho descubierto, y luego aun dices que nuestro curso fue algo mas confortable que el tuyo solo porque supongo que repararían el frigorífico, pues según estamos comentando nada de nada, hubieron tantas penurias como las anteriores,
Y no me busques que aun te puedo recordar lo de la sopa de ajo y los buenos bocatas que te metías entre pecho y espalada, que los privilegiados fuisteis vosotros, que al parecer lo vuestro fue un crucero de placer.
En algunas ocasiones y cuando nos lo podíamos permitir y siempre en grupo conseguíamos unos bocadillos y una botella de vino, que en el castillo nos las repartíamos como buenos hermanos, era lo mas habitual para todos los amigos, claro que unos podían y otros no pero eso no era un obstáculo se repartía todo en partes iguales, hay es donde están los amigos, esos que comente en otro escrito y por supuesto con reciprocidad, hay aprendí a ser amigo cosa que todavía lo ejerzo.
Si un día os levantáis tristes y abatidos y creéis que la vida ya no vale la pena, no undirse levantad la cabeza y mirar al cielo y pensar que en algún lugar de nuestra querida España hay una persona de esos que vienen cuando todos se van esa persona soy yo que aquí me tenéis para lo que deseéis.
Para acabar aquí de momento que la gloria también la tengáis en la tierra, Paz y bien estar hasta luego Abrazos para todos que seis muy felices M. Gomer.
Pues si Castrillon volviendo al mal tiempo en la caña es cierto que cuando el timón se quedaba fuera del agua havia que tener mucho cuidado porque giraba de forma desorbitada y sin contemplaciones,como ya comentamos en los anteriores párrafos estando en la cresta de la ola era como una noria allá ribota cerca de las estrellas después venia la caída libre te sumergías en el mar.
Aquí tengo otra duda tu hablas de una especie de abrigos o algo así, yo creo que nosotros nunca hemos usado nada extraordinario,solo el traje de faena el suéter de cuello alto y el abisinio, que siempre estábamos mojados, eso en invierno en verano a pecho descubierto, y luego aun dices que nuestro curso fue algo mas confortable que el tuyo solo porque supongo que repararían el frigorífico, pues según estamos comentando nada de nada, hubieron tantas penurias como las anteriores,
Y no me busques que aun te puedo recordar lo de la sopa de ajo y los buenos bocatas que te metías entre pecho y espalada, que los privilegiados fuisteis vosotros, que al parecer lo vuestro fue un crucero de placer.
En algunas ocasiones y cuando nos lo podíamos permitir y siempre en grupo conseguíamos unos bocadillos y una botella de vino, que en el castillo nos las repartíamos como buenos hermanos, era lo mas habitual para todos los amigos, claro que unos podían y otros no pero eso no era un obstáculo se repartía todo en partes iguales, hay es donde están los amigos, esos que comente en otro escrito y por supuesto con reciprocidad, hay aprendí a ser amigo cosa que todavía lo ejerzo.
Si un día os levantáis tristes y abatidos y creéis que la vida ya no vale la pena, no undirse levantad la cabeza y mirar al cielo y pensar que en algún lugar de nuestra querida España hay una persona de esos que vienen cuando todos se van esa persona soy yo que aquí me tenéis para lo que deseéis.
Para acabar aquí de momento que la gloria también la tengáis en la tierra, Paz y bien estar hasta luego Abrazos para todos que seis muy felices M. Gomer.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 22:19
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 22:19
Bueno, no se por donde empezar, empezare dando las GRACIAS al dueño de
este blog Arminio Sanchez Mora, por la deferencia que ha tenido en FELICITARNOS
ESTAS FIESTAS, NOSOTROS tambien nos unimos todos para felicitarle a el tambien
y, que pase con su familias unas muy alegres navidades, y que, El que nos libró
de todas las tempestades le libre a él y a su casa y les bendiga grandemente.
FELIZ NAVIDAD ARMINIO, TE DESEAMOS TODOS QUE SEAS MUY FELIZ TODOS LOS DIAS DEL
AÑO DOS MIL ONCE.
Un fuerte abrazooooooooo.
Un fuerte abrazooooooooo.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 22:38
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 22:38
Bueno, bueno Miguel, ya veo que quieres darle vuelta a la situacion
nuestra, a bordo del Galatea con la que vosotros tenias, ya que tenias un
tramiento un tanto mejorado respecto al que nosotros teniamos, yo creo que ni
aun os reñian, erais los niños bonitos de aquella Galera y de aquellos piratas,
asi de sencillo y de claro, ¿ os castigaron alguna vez a los palos durante
horas?
Creo que no, os dieron con los rebenques en las espaldas, creo que no, nosotros los construiamos y los estrenabamos en nuestras espaldas, creeme, no exagero, en fin no me pongo a ennumerar más las ventajas que teniais, y lo de la sopa de ajos, segura que os la daban, ó sino os daban mejor comida que a nosotros.
Bueno, lo de darnos una prenda cuando estabamos en la caña solamente, era cuando hacia demasiado frio y cuando barria el espardel y la popa los golpes de mar, ya que teniamos que estar alli horas, pero no creas, eran trozos de lona de las velas rotas, que confecionaba el maestro velero y les ponia capucha, pareciamos frailes descalzos, pero en el relevo de la guardia teniamos que quitarlo y darse lo a los entrantes.
No, no abrigaban nada, ya te digo que eran trozos de lona con mangas y capucha, pero para darnos eso a los de la caña tenia que ser en extremos muy duros de frio, repito eran solo para los dos de la caña.
Así que no reclames nada a Defensa, por que tenemos nosotros la preferencia.
Bueno amigo Miguel, espero que quedes bien enterado, y sino acudimos a un tribunal de honor
compuesto por marineros de nuestra etapa, ó sea de la mia solamente, jajajajajaja.
Sin mas, recibir un fuerte abrazo todos los tertulianos y tu igual Meizoso.
Creo que no, os dieron con los rebenques en las espaldas, creo que no, nosotros los construiamos y los estrenabamos en nuestras espaldas, creeme, no exagero, en fin no me pongo a ennumerar más las ventajas que teniais, y lo de la sopa de ajos, segura que os la daban, ó sino os daban mejor comida que a nosotros.
Bueno, lo de darnos una prenda cuando estabamos en la caña solamente, era cuando hacia demasiado frio y cuando barria el espardel y la popa los golpes de mar, ya que teniamos que estar alli horas, pero no creas, eran trozos de lona de las velas rotas, que confecionaba el maestro velero y les ponia capucha, pareciamos frailes descalzos, pero en el relevo de la guardia teniamos que quitarlo y darse lo a los entrantes.
No, no abrigaban nada, ya te digo que eran trozos de lona con mangas y capucha, pero para darnos eso a los de la caña tenia que ser en extremos muy duros de frio, repito eran solo para los dos de la caña.
Así que no reclames nada a Defensa, por que tenemos nosotros la preferencia.
Bueno amigo Miguel, espero que quedes bien enterado, y sino acudimos a un tribunal de honor
compuesto por marineros de nuestra etapa, ó sea de la mia solamente, jajajajajaja.
Sin mas, recibir un fuerte abrazo todos los tertulianos y tu igual Meizoso.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 22:48
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 22:48
Bueno amigos y tertulianos ahora si que nadie me quita la cerveza de
los CUATRO CIENTOS COMENTARIOS, así que MIGUEL, ARMINIO, Meizoso y demas, me
debeis una cerveza cada uno, no, no os la perdonare, espero tomarla bien fresca
y con un buen pincho de tortilla,.
Ahora cuando querais podemos ir pensando cuando la vais a pagar, pero por orden, primero Miguel, luego Arminio, despues Meizoso, asi, por ese orden. y no hagais aglomeraciones para ver quien es el primero.
Gracias de antemano, y a pagar.
Saludos a todos.
Ahora cuando querais podemos ir pensando cuando la vais a pagar, pero por orden, primero Miguel, luego Arminio, despues Meizoso, asi, por ese orden. y no hagais aglomeraciones para ver quien es el primero.
Gracias de antemano, y a pagar.
Saludos a todos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 23:15
Posted: Diciembre 19th, 2010 at 23:15
Los últimos de Galatea, este parece un buen titular no cabe duda de
que es así, me asomo al castillo como diría nuestro entrañable amigo
Castrillon, con objeto de contar alguna curiosidad insignificantes pero al fin
y al cabo curiosidades.
Tengo que decir que todos los contratiempos de los jóvenes marinos del Galatea, que en mi estancia en dicho buque así como los que he leído siempre han sido madrileños, claro que también habrán de otros lugares pero yo no tengo constancia, allá por los años 1944 cae un juanetero del mayor encontrando la muerte en cubierta, tenía 18 años era de Madrid, ya hice un comentario de uno que se desmayo en los velachos estando yo a bordo y que perdió el conocimiento al llegar a cubierta, este también era de Madrid, al regreso de Guinea se cayó uno por la escotilla de popa, se hizo daño en el cuello que tuvimos que entrar en Dakar para dejarlo también del mismo lugar, no deja de ser algo curioso.
Los domingos teníamos el día ocioso por supuesto fuera de las guardias, en los viajes largos y por los trópicos hacíamos nuestros grupos de esparcimiento en el castillo, era tanta la familiaridad de unos con los otros que algunos hasta se hermanaban, otros se tatuaban en fin un mundo de jóvenes, lo de hermanarse lo hacían de la siguiente forma, con la navaja se hacían un pequeño corte en el brazo y unían su sangre con lo que decían ser hermanos de sangre, yo ni me tatué ni me hermane aunque no faltaba quien lo propusiera, siempre tuve muy buenos amigos que aun algunos los siguen siendo, hasta tal punto que cuando estuvimos en Dakar nos dieron mil francos en un billete, uno de mi grupo le robaron la cartera o la perdió nunca se supo, con lo que se quedo sin nada los del grupo decidimos unir todo el dinero y repartirlo en partes iguales, para que así todos tuviéramos lo mismo, y así se hizo este gran amigo continuo en la armada y llego a la graduación de Capitán de Navío, hoy jubilado aun tenemos contacto.
Por este momento voy a dar por finalizadas estas historietas, en otra ocasión supongo que contare alguna otra que recuerde.
Reiterando los saludos a los visitantes, y a los de casa les deseo lo mejor que un buen amigo pueda desear. Abrazos paz y bien.
PD. Compañero y amigo Castrillon otra vez has jugado de una forma un tanto extraña, esta cerveza posiblemente este un tanto amarga debido a de la forma que esta conseguida.
Tengo que decir que todos los contratiempos de los jóvenes marinos del Galatea, que en mi estancia en dicho buque así como los que he leído siempre han sido madrileños, claro que también habrán de otros lugares pero yo no tengo constancia, allá por los años 1944 cae un juanetero del mayor encontrando la muerte en cubierta, tenía 18 años era de Madrid, ya hice un comentario de uno que se desmayo en los velachos estando yo a bordo y que perdió el conocimiento al llegar a cubierta, este también era de Madrid, al regreso de Guinea se cayó uno por la escotilla de popa, se hizo daño en el cuello que tuvimos que entrar en Dakar para dejarlo también del mismo lugar, no deja de ser algo curioso.
Los domingos teníamos el día ocioso por supuesto fuera de las guardias, en los viajes largos y por los trópicos hacíamos nuestros grupos de esparcimiento en el castillo, era tanta la familiaridad de unos con los otros que algunos hasta se hermanaban, otros se tatuaban en fin un mundo de jóvenes, lo de hermanarse lo hacían de la siguiente forma, con la navaja se hacían un pequeño corte en el brazo y unían su sangre con lo que decían ser hermanos de sangre, yo ni me tatué ni me hermane aunque no faltaba quien lo propusiera, siempre tuve muy buenos amigos que aun algunos los siguen siendo, hasta tal punto que cuando estuvimos en Dakar nos dieron mil francos en un billete, uno de mi grupo le robaron la cartera o la perdió nunca se supo, con lo que se quedo sin nada los del grupo decidimos unir todo el dinero y repartirlo en partes iguales, para que así todos tuviéramos lo mismo, y así se hizo este gran amigo continuo en la armada y llego a la graduación de Capitán de Navío, hoy jubilado aun tenemos contacto.
Por este momento voy a dar por finalizadas estas historietas, en otra ocasión supongo que contare alguna otra que recuerde.
Reiterando los saludos a los visitantes, y a los de casa les deseo lo mejor que un buen amigo pueda desear. Abrazos paz y bien.
PD. Compañero y amigo Castrillon otra vez has jugado de una forma un tanto extraña, esta cerveza posiblemente este un tanto amarga debido a de la forma que esta conseguida.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 20th, 2010 at 0:50
Posted: Diciembre 20th, 2010 at 0:50
Hola amigo Miguel y Arminio, ¿ como que he ganado a cerveza un tanto
extraño,? ¿ no hice yo el
número cuatrocientos?, que pasa que me quereis birlar la cerveza? pues NOOOOOOO, la teneis que `pagar, así que poneros manos a la obra y a salpicar esa rica cerveza, que empiece primero Miguel a pagarla, y a continuacion Arminio, que parece que os ha comido la lengua el gatu, así que venga ya os digo que cerveza me gusta más, una San Miguel, pero bien fresca, asi que ya os facilite la labor, ahora os toca poneros en funcion de camareros, ya no os doy más oportunidades, me servis la cerveza en una bandeja brillante de plata, y vestidos de camareros.
Yo estare en la toldilla escuchado buena musica, no tardeis, y tambien me traeis unos pinchos de tortilla. De momento nada más, os espero y no hacer que me impaciente.
Hasta luego MUY BUENOS AMIGOS, claro hasta que tome las cervezas.
número cuatrocientos?, que pasa que me quereis birlar la cerveza? pues NOOOOOOO, la teneis que `pagar, así que poneros manos a la obra y a salpicar esa rica cerveza, que empiece primero Miguel a pagarla, y a continuacion Arminio, que parece que os ha comido la lengua el gatu, así que venga ya os digo que cerveza me gusta más, una San Miguel, pero bien fresca, asi que ya os facilite la labor, ahora os toca poneros en funcion de camareros, ya no os doy más oportunidades, me servis la cerveza en una bandeja brillante de plata, y vestidos de camareros.
Yo estare en la toldilla escuchado buena musica, no tardeis, y tambien me traeis unos pinchos de tortilla. De momento nada más, os espero y no hacer que me impaciente.
Hasta luego MUY BUENOS AMIGOS, claro hasta que tome las cervezas.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 20th, 2010 at 8:35
Posted: Diciembre 20th, 2010 at 8:35
Hola Miguel, llevas razon con lo del marinero de Madrid, que en el año
cuarenta y cuatro se cayo desde un palo, este caso me lo contó a mi, un amigo
mio que es vecino y que siempre estamos hablando del Galatea, el estuvo
embarcado en aquella epoca, y se recuerda de todos los contramaestres y cabos,
así como lo del temporal de aquella fechas fechas, algunos de ellos son, el
Cabo Seco que era un gran señalero, Toimil, Somoza,Leopoldo costas era
mayor,Guillermo Pavon, Jose de la
Silva, etc.
Tambien se recuerda de otro accidente, me lo contó pero no puse mucha atencion.
Bueno, no tengo que recordaros a ti y a Arminio que me debeis una cerveza cada uno.
Saludos a todos a ti tambien Meizoso, pirata.
Tambien se recuerda de otro accidente, me lo contó pero no puse mucha atencion.
Bueno, no tengo que recordaros a ti y a Arminio que me debeis una cerveza cada uno.
Saludos a todos a ti tambien Meizoso, pirata.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 20th, 2010 at 17:44
Posted: Diciembre 20th, 2010 at 17:44
Bueno, ¿ que tal estais por ahi? no se os ve por ninguna parte, ni se
oye nada, seguramente salieron a tierra, despues de distribuir el dinero entre
los tres, Arminio, Miguel y Meizoso, y me dejaron aqui solo.
Bien Miguel, te voy a demostrar una vez más como se portaban mejor con vosotros que con nosotros, ¿ no teniais un periodico todos los domingos para enteraros de las noticias? sí lo teniais, nosotros, las noticias las recibíamos por carta que tardaba un mes ó dos, a veces llegaba al puerto de salida ferrol destras de nosotros todo el tiempo. así que no me digas que éramos nosotros los mejor atendidos, vosotros erais unos ilustrados comparados con nosotros, solamente os ganábamos en los palos y en las jarcias, y en la sopa de ajo.
así que no le des vuelta a la situacion, que no va a colar, además tengo vartios testigos, Maqueda, Pita, Criado y otros que andan por ahi.
Bueno amigos Miguel, Arminio, Meizoso, espero que paseis pronto por esta cubierta.
Un muy cordial saludo a todos.
Bien Miguel, te voy a demostrar una vez más como se portaban mejor con vosotros que con nosotros, ¿ no teniais un periodico todos los domingos para enteraros de las noticias? sí lo teniais, nosotros, las noticias las recibíamos por carta que tardaba un mes ó dos, a veces llegaba al puerto de salida ferrol destras de nosotros todo el tiempo. así que no me digas que éramos nosotros los mejor atendidos, vosotros erais unos ilustrados comparados con nosotros, solamente os ganábamos en los palos y en las jarcias, y en la sopa de ajo.
así que no le des vuelta a la situacion, que no va a colar, además tengo vartios testigos, Maqueda, Pita, Criado y otros que andan por ahi.
Bueno amigos Miguel, Arminio, Meizoso, espero que paseis pronto por esta cubierta.
Un muy cordial saludo a todos.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 21st, 2010 at 13:18
Posted: Diciembre 21st, 2010 at 13:18
Muchas gracias a todos por se parte inseparable de estas línes que
navegan en la red y en la realidad a bordo del viejo velero Galatea.
Estoy muy agradecido de las deferencias para con el blog y gracias por las felicitaciones para conmigo, que os las devuelvo con ansias de que os vaya todo como hasta ahora.
Muchas felicidades y espero que el año que viene, con renovadas fuerzaz, iniciemos otra travesía llena de interesantes singladuras y por mares desconocidos.
Estoy muy agradecido de las deferencias para con el blog y gracias por las felicitaciones para conmigo, que os las devuelvo con ansias de que os vaya todo como hasta ahora.
Muchas felicidades y espero que el año que viene, con renovadas fuerzaz, iniciemos otra travesía llena de interesantes singladuras y por mares desconocidos.
Un saludo muy fuerte a todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 21st, 2010 at 17:15
Posted: Diciembre 21st, 2010 at 17:15
” Heeeeee,heeeee,” “” que pasaaaa, nadie se acuerda que gane las
cervezas,? Arminio, Miguel Meizoso, leer bien todos estos comentarios y no os
hagais los remolones, YO HE GANADO LAS CERVEZAS, ¿ OS ENTERAISTES? bien pues ya
sabeis y no paseis de largo, que os estoy vigilando.
Gracias otra vez Arminio, por asomarte a este portillo a pesar de todo tu trabajo.
Gracias otra vez Arminio, por asomarte a este portillo a pesar de todo tu trabajo.
Hoy hablando con Miguel por telefono,me pregunto, si me mareaba cuando
embarque en el galatea. Ya le esplique todo.
Claro que nos mareabamos todos, y cuando devolviamos,si nos daba
tiempoa llegar a la borda sacabamos la cabeza y lo echabamos todos a la mar,
pero claro, no nos dabamos cuenta muchas veces de ir por la banda se sotavento,
y lo echabamos por la de varlovento, no os imaginais como nos poniamos,ya que
el viento de frente nos lo devolvia a nosotros, y nos poniamos perdidos, pero
una vez superada esa primera etapa ya nos hicimos a la mar en todas sus formas
que no hemos vuelto de marearnos nunca más, y eso que cogiamos buenos
temporales, pero aguantábamos bien, esa primera etapa fué la mas elemental para
que continuaramos con las demás que vendrian y que serian muy duras.
Bueno amigos y compañeros, no os molesto más ya que todos estais muy ocupados en esta fiestas navideñas, a todos un muy fuerte abrazoooooooooooooooo, y no olvidadros de subir al castillo, ahi nos veremos.
Bueno amigos y compañeros, no os molesto más ya que todos estais muy ocupados en esta fiestas navideñas, a todos un muy fuerte abrazoooooooooooooooo, y no olvidadros de subir al castillo, ahi nos veremos.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 21st, 2010 at 23:51
Posted: Diciembre 21st, 2010 at 23:51
Para el señor Castrillon, esperando que recuerde algunas anécdotas.
Un amor en cada puerto.
Desde el Galatea ya se podía divisar en el horizonte una línea
grisácea que apenas sobresalía entre el oleaje de aquellas frías e inquietas
aguas. Duras habían sido las jornadas que dejábamos atrás, con un fuerte viento
que arrancaba la blanca espuma de aquella salvaje e inhóspita mar arbolada que
nos había acompañado durante cuatro días.
Tras varias horas de navegación a vela, ya se podía distinguir, la vegetación y algunas blanquecinas edificaciones del puerto de Dublín.
Tras haberse aferrado todo el aparejo, y escucharse la llamada de “babor y estribor de guardia”, la tripulación, sin dejar de escuchar el monótono latido del motor del buque, observaba en silencio, como lentamente el bauprés del Galatea enfilaba la bocana del puerto adentrándose en el conglomerado de barcos, muelles, tinglados y trabajadores de la mar.
Una vez arranchada la cubierta y designada la guardia entrante, los vivos aprendices especialistas de maniobra formando en fila de a dos, cerca de la plancha, pasaron revista de franco de paseo para adentrarse en las concurridas calles de la capital irlandesa.
Al pisar tierra firme y haber llenado sus estómagos en una típica taberna de los alrededores del puerto, con ojos asombrados observában con interés el vivir de la gente , el bullicio de las calles y el pasear de las guapas muchas de tez clara y cabellos rubios como la cerveza.
El grupo con el que el protagonista de esta historia había tomado tierra, entre los que se encontraba, había tenido la suerte de haber conocido a unas preciosidades que sirvieron de cicerones para mostrarles la ciudad.
Tras varias horas de navegación a vela, ya se podía distinguir, la vegetación y algunas blanquecinas edificaciones del puerto de Dublín.
Tras haberse aferrado todo el aparejo, y escucharse la llamada de “babor y estribor de guardia”, la tripulación, sin dejar de escuchar el monótono latido del motor del buque, observaba en silencio, como lentamente el bauprés del Galatea enfilaba la bocana del puerto adentrándose en el conglomerado de barcos, muelles, tinglados y trabajadores de la mar.
Una vez arranchada la cubierta y designada la guardia entrante, los vivos aprendices especialistas de maniobra formando en fila de a dos, cerca de la plancha, pasaron revista de franco de paseo para adentrarse en las concurridas calles de la capital irlandesa.
Al pisar tierra firme y haber llenado sus estómagos en una típica taberna de los alrededores del puerto, con ojos asombrados observában con interés el vivir de la gente , el bullicio de las calles y el pasear de las guapas muchas de tez clara y cabellos rubios como la cerveza.
El grupo con el que el protagonista de esta historia había tomado tierra, entre los que se encontraba, había tenido la suerte de haber conocido a unas preciosidades que sirvieron de cicerones para mostrarles la ciudad.
Como todo lo bueno tiene un corto espacio en el tiempo, a sabiendas de
ello, había que aprovecharlo al máximo.
No encontraban el momento de subir a bordo, al no resistir al amor a primera vista de aquellas dulces y rubias damas. Besos abrazos, te quieros y babor y estribor de guardia y ellos a escasos metros del Galatea pero escondidos a la vista de la oficialidad del buque.
El Galatea tuvo que esperar algo más de una hora y al subir a bordo, según iban pisando las gastada madera de la cubierta, les fueron formando en orden de llegada y cuando estaban todos formados, varios oficiales fueron pasando revista y mirándoles de pies a cabeza.
Los oficiales de vez en cuando forzaban el semblante para no soltar una carcajada, sin saber los aprendices especialistas el motivo de tal actitud.
Ante su cara de asombro, les mandaron mirarse los unos a los otros y claro tenían los labios y la cara rojos de carmín, rastros inequívocos que delataban el amor de aquellas abandonadas muchachas.
A pesar de ser culpables de haber retrasado la salida a la mar del Galatea, no fueron castigados por la falta de puntualidad y de vez en cuando y en los días siguientes a lo sucedido, fueron el motivo de risas de oficiales y contramaestres.
Eso sí cuando salieron a la mar, sus amorosos labios a consecuencia de tanto morreo, y ayudados por el frío y el aire de cubierta, se empezaron a escarear dejándoles dolorosas señales del amor irlandés.
Cuando se reunían en el castillo se miraban con caras melancólicas y tristeza en los ojos, hasta que pasados unos días volvieron a la normalidad esperando con ansia la llegada a otro puerto.
No encontraban el momento de subir a bordo, al no resistir al amor a primera vista de aquellas dulces y rubias damas. Besos abrazos, te quieros y babor y estribor de guardia y ellos a escasos metros del Galatea pero escondidos a la vista de la oficialidad del buque.
El Galatea tuvo que esperar algo más de una hora y al subir a bordo, según iban pisando las gastada madera de la cubierta, les fueron formando en orden de llegada y cuando estaban todos formados, varios oficiales fueron pasando revista y mirándoles de pies a cabeza.
Los oficiales de vez en cuando forzaban el semblante para no soltar una carcajada, sin saber los aprendices especialistas el motivo de tal actitud.
Ante su cara de asombro, les mandaron mirarse los unos a los otros y claro tenían los labios y la cara rojos de carmín, rastros inequívocos que delataban el amor de aquellas abandonadas muchachas.
A pesar de ser culpables de haber retrasado la salida a la mar del Galatea, no fueron castigados por la falta de puntualidad y de vez en cuando y en los días siguientes a lo sucedido, fueron el motivo de risas de oficiales y contramaestres.
Eso sí cuando salieron a la mar, sus amorosos labios a consecuencia de tanto morreo, y ayudados por el frío y el aire de cubierta, se empezaron a escarear dejándoles dolorosas señales del amor irlandés.
Cuando se reunían en el castillo se miraban con caras melancólicas y tristeza en los ojos, hasta que pasados unos días volvieron a la normalidad esperando con ansia la llegada a otro puerto.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 22nd, 2010 at 0:14
Posted: Diciembre 22nd, 2010 at 0:14
Hola a todos los últimos del Galatea, después de un pequeño silencio
me acerco al castillo, pero de lo único que se habla es de cerveza, que como
sigamos a si vamos acabar con un índice de alcohol en sangre algo pasado y no
esta permitido, no es recomendable para la salud .
Por lo visto en estos días que ya se aproximan las fiestas navideñas todos continúan en sus destinos no cabe duda de que son auténticos profesionales, que bien se aprendieron las clases que expatrian en la escuela de maniobra, se hicieron hombres completamente formados para afrentar las vicisitudes de la vida a bordo de cualquier buque.
Castrillon ya veo que eres muy afortunado puedes entrar en el antiguo blog sin problema alguno, tanto Arminio como yo lo tenemos vetado, no creo que por parte mía tengan ninguna queja, con mis dos ordenadores que por supuesto estoy yo como propietario no me deja entrar en cambio con el de mi mujer que esta a nombre de ella con ese si, no te parece que es una chiquillada.
Amigo Castrillon no vayas alardeando de haber ganado otra cerveza, ya te dije que no la pensaba pagar porque en mi opinión tendrías que revisar la forma en que te la has adjudicado, al parecer de forma un tanto extraña como ya comente.
Bueno estas letras es el preámbulo de mi agradecimiento a todos los que de una forma o de otra me han deseado felicidad sobre todo en estas señaladas fiestas navideñas.
VAYAN MIS MEJORES DESEOS DE FELICIDAD PARA TODOS LOS QUE HAN INTERVENIDO EN ESTE BLOG.
Arminio, Juan Pérez, Castrillon, Meizoso,Suso, José Gabriel y su padre, José Criado, Víctor Moreno Maqueda, Vicente , Avililla y posiblemente alguno se puede olvidar de ser así ruego perdón, y como no a todos los visitantes, para todos ellos y para cada uno de ellos .
FELIZ NAVIDAD Y UN MAGNIFICO AÑO NUEVO 2011
Por lo visto en estos días que ya se aproximan las fiestas navideñas todos continúan en sus destinos no cabe duda de que son auténticos profesionales, que bien se aprendieron las clases que expatrian en la escuela de maniobra, se hicieron hombres completamente formados para afrentar las vicisitudes de la vida a bordo de cualquier buque.
Castrillon ya veo que eres muy afortunado puedes entrar en el antiguo blog sin problema alguno, tanto Arminio como yo lo tenemos vetado, no creo que por parte mía tengan ninguna queja, con mis dos ordenadores que por supuesto estoy yo como propietario no me deja entrar en cambio con el de mi mujer que esta a nombre de ella con ese si, no te parece que es una chiquillada.
Amigo Castrillon no vayas alardeando de haber ganado otra cerveza, ya te dije que no la pensaba pagar porque en mi opinión tendrías que revisar la forma en que te la has adjudicado, al parecer de forma un tanto extraña como ya comente.
Bueno estas letras es el preámbulo de mi agradecimiento a todos los que de una forma o de otra me han deseado felicidad sobre todo en estas señaladas fiestas navideñas.
VAYAN MIS MEJORES DESEOS DE FELICIDAD PARA TODOS LOS QUE HAN INTERVENIDO EN ESTE BLOG.
Arminio, Juan Pérez, Castrillon, Meizoso,Suso, José Gabriel y su padre, José Criado, Víctor Moreno Maqueda, Vicente , Avililla y posiblemente alguno se puede olvidar de ser así ruego perdón, y como no a todos los visitantes, para todos ellos y para cada uno de ellos .
FELIZ NAVIDAD Y UN MAGNIFICO AÑO NUEVO 2011
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 22nd, 2010 at 5:39
Posted: Diciembre 22nd, 2010 at 5:39
Hola amigo y compañero Arminio, MUYYYYYY BIEEEEENNNN, tienes una
extraordinaria redaccion de los hechos acaecidos alli en la norteña ciudad de
Dublin, muy bien, además ajustandote muy bien a la realidad, por eso as
ascendido a Capitan de Navio y cerca andas del ascenso a Almirante., No siendo
así el compañero Miguel, que no sabe ajustarse a la verdad del contenido de mi
version sobre ese bien merecido de la ganancia de a cerveza y además tiene la
osadia de decir que se niega a pagarla, ya ni lo dice con disimulo sino
abiertamente, que no quiere pagarla.
Bien Miguel, bien ya estoy pensando en algo que te va a obligar a deponer tu aptitud un tanto rebelde y sediciosa, aprende del buen compañero Arminio,y de tambien de Meizoso, que saben perder, y pagar la cerveza, ¿ no es asi Arminio? por que no creo que te unas a esa sediccion, ya sabes especialista Miguel, tienes que seguir haciendo el curso para cabo segundo de maniobra, ya que no has aprobado todavia y veo que sigues en tus reveliones, te bamos de dejar abandonado en la mar sentado en un plato llano de aluminio y como remo, un tenedor.
Bueno amigos y compañeros todos, gracias por asomaros por aqui el castillo, ya creia que saldrias a tierra hasta que gastarais todo el dinero, pero no, sois muy buena dotacion.
Arminio tu nunca te mareaste y, devolvias por la borda en la banda de barlovento? yo creo que si, como todos los demás, ó ¿ pasabas el tiempo en el boupres contemplando aquella airosa y joven dama que estaba siempre desafiando desde la roda del buque, todos los elementos que se veian por la proa ?, claro asi te paso lo que has contado en cierta ocasion, y que todavia estuviste esperando la ocasion para seducirla., jajajajajajajajaja.
Bueno amigos y compañeros todos, los que menciona Miguel al final de su comentario os deseo a todos una muy felices fiestas.
Recibir todos un muy cordial saludo. Abrazos.
Bien Miguel, bien ya estoy pensando en algo que te va a obligar a deponer tu aptitud un tanto rebelde y sediciosa, aprende del buen compañero Arminio,y de tambien de Meizoso, que saben perder, y pagar la cerveza, ¿ no es asi Arminio? por que no creo que te unas a esa sediccion, ya sabes especialista Miguel, tienes que seguir haciendo el curso para cabo segundo de maniobra, ya que no has aprobado todavia y veo que sigues en tus reveliones, te bamos de dejar abandonado en la mar sentado en un plato llano de aluminio y como remo, un tenedor.
Bueno amigos y compañeros todos, gracias por asomaros por aqui el castillo, ya creia que saldrias a tierra hasta que gastarais todo el dinero, pero no, sois muy buena dotacion.
Arminio tu nunca te mareaste y, devolvias por la borda en la banda de barlovento? yo creo que si, como todos los demás, ó ¿ pasabas el tiempo en el boupres contemplando aquella airosa y joven dama que estaba siempre desafiando desde la roda del buque, todos los elementos que se veian por la proa ?, claro asi te paso lo que has contado en cierta ocasion, y que todavia estuviste esperando la ocasion para seducirla., jajajajajajajajaja.
Bueno amigos y compañeros todos, los que menciona Miguel al final de su comentario os deseo a todos una muy felices fiestas.
Recibir todos un muy cordial saludo. Abrazos.
Castrillon responds:
Posted: Diciembre 22nd, 2010 at 15:45
Posted: Diciembre 22nd, 2010 at 15:45
Hola amigos y compañeros, tal dia como hoy en el año 1.953 hacía dos
dias que habíamos salido del puerto de Nueva york, y que navegabamos con rumbo
a Ferrol, la noche buena la pasamos muy bien, todos cenando con el comendante y
oficiales en el sollado, lo recuerdo como si fuera hoy, cenamos pollo asado, un
verdadero lujo, un poco de turron, y un poco de vino, no recuerdo si nos dieron
algo más, ahh si, champan, todo un MUY GRANDE LUJO, pero amigos, como podeis
observabar el pollo se suele comer con tenedor, pero ahi esta la gracia, que no
lo conociamos, así que empleamos nuestras manos y dedos, si, se comió muy bien,
seguratamente os preguntareis por las servilletas, ¿ que era eso? ¿servilletas?
ni conociamos ese nombre, lo mismo que los cuchillos, menos mal que teniamos
nuestra navajas, ya os podeis imaginar, he de deciros que fué una cena muy
entrañable para nosotros, NUNCA nos hemos visto asi todos juntos y en armonia,
pero la alegria en casa del pobre dura poco tiempo, a la mañana siguiente se
esfumo esa camaraderia, y ese buen estar todos, cada uno a lo a sus puestos y a
lo suyo, si te he visto no me acuerdo.
Pasados cuatro dias fue cuando recibimos el famoso cablegrama de que nos alejaramos de la costa cuanto antes, por la aproximacion del un ciclon procedente del Canada.
Bueno, la fiesta fue muy corta para nosotros y para todos, a partir de ahí venga subir y bajar de las vergas, quitar y poner nuesvos aparejos más resistente, no supimos lo que era el resto de las fiestas navideñas, salimos y entramos en el año nuevo en pleno apogeo del ciclon encima de nuestro querido buque, si lo pasamos muy mal, en vez de musica de conciertos por orquestas, teniamos la musica del estruendo de las olas contra el casco, el silvar del fuertisimo viento contra la arboladura, el sonido de los gualdrapazos que daban las velas rotas que parecian el chasquir de loas látigos, en fin, que no nos faltaban sonidos tetricos y el buque danzando al son de los mismos, cual danza macabra, asi despedimos el año viejo y entramos en año nuevo con varios heridos y destrozado todo el velamen.”
Así que, por eso me recuerdo llegando estas fiestas.
Pasados cuatro dias fue cuando recibimos el famoso cablegrama de que nos alejaramos de la costa cuanto antes, por la aproximacion del un ciclon procedente del Canada.
Bueno, la fiesta fue muy corta para nosotros y para todos, a partir de ahí venga subir y bajar de las vergas, quitar y poner nuesvos aparejos más resistente, no supimos lo que era el resto de las fiestas navideñas, salimos y entramos en el año nuevo en pleno apogeo del ciclon encima de nuestro querido buque, si lo pasamos muy mal, en vez de musica de conciertos por orquestas, teniamos la musica del estruendo de las olas contra el casco, el silvar del fuertisimo viento contra la arboladura, el sonido de los gualdrapazos que daban las velas rotas que parecian el chasquir de loas látigos, en fin, que no nos faltaban sonidos tetricos y el buque danzando al son de los mismos, cual danza macabra, asi despedimos el año viejo y entramos en año nuevo con varios heridos y destrozado todo el velamen.”
Así que, por eso me recuerdo llegando estas fiestas.
Bueno amigos y comapñeros, no os doy más la lata, y os deseo que os
toque el segundo premio del gordo, porque el primero quiero que me toque a mi.
Recibir un muy cordial saludo y un fuerte abrazo a todos vosotros, tambien a los visitantes que leen este formidable blog
Recibir un muy cordial saludo y un fuerte abrazo a todos vosotros, tambien a los visitantes que leen este formidable blog
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 22nd, 2010 at 23:46
Posted: Diciembre 22nd, 2010 at 23:46
Colegas que tal estáis pasando el día de hoy espero que mejor que el de
ayer, se me olvidaba de llamaros “ Los últimos del Galatea “ este objetivo me
gusta, que tomen nota los literarios, recuerdo las navegaciones sobre todo
estando de guardia en la caña o de guindola, mirando por la popa contemplando
la estela dejada por nuestro viejo velero, esa huella de espuma blanca la
corredera y el ejercito de tiburones que nos seguían, era todo un espectáculo
fue una verdadera pena no disponer de una filmadora para tener constancia de
ello, solo quedan los comentarios que unos o los otros sepamos expresarlo de la
mejor forma que sepamos hacerlo, pero ya no podemos hacer nada las cosas son
como son y lo pasado pasado esta.
Hoy creo que estoy en condiciones de afirmar que la sopa de ajo en mi estancia en el Galatea brillo por su ausencia, he tenido varios contactos con algunos compañeros de mi curso, le he hecho hacer memoria y todos los resultados han sido negativos por lo que doy por finalizado este asunto por supuesto negativo, por lo visto con los cursos anteriores fueron bastante más benevolentes, así es la vida los unos bien cuidados sobre todo alimenticiamente y los otros fatigas y penalidades.
Amigo Castrillon haber si me contestas esta pregunta ¿ acaso allá por los años 60 ó 70 hubo reestructuración de personal profesional en la Armada? El motivo de la pregunta es porque sé que expulsaron varios cabos primeros que yo sepa los habían hombres ranas y sanitarios.
Que sigan pasando un buen día, Paz dinero y amor y abrazos de este humilde colaborador.
Hoy creo que estoy en condiciones de afirmar que la sopa de ajo en mi estancia en el Galatea brillo por su ausencia, he tenido varios contactos con algunos compañeros de mi curso, le he hecho hacer memoria y todos los resultados han sido negativos por lo que doy por finalizado este asunto por supuesto negativo, por lo visto con los cursos anteriores fueron bastante más benevolentes, así es la vida los unos bien cuidados sobre todo alimenticiamente y los otros fatigas y penalidades.
Amigo Castrillon haber si me contestas esta pregunta ¿ acaso allá por los años 60 ó 70 hubo reestructuración de personal profesional en la Armada? El motivo de la pregunta es porque sé que expulsaron varios cabos primeros que yo sepa los habían hombres ranas y sanitarios.
Que sigan pasando un buen día, Paz dinero y amor y abrazos de este humilde colaborador.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 23rd, 2010 at 13:06
Posted: Diciembre 23rd, 2010 at 13:06
Hola buen amigo Miguel, ya veo que quieres cambiar la situacion
nuestra y la tuya, pero eso no cuela, noooooo, ni hablar, y de dejarlo como tu
dices ni en sueños, apelemos un poco a los hechos y pongamos en una balanza el
comportamiento, con unos y con otros, llamare a Maqueda, a Pita, a Alvaro
Gaspar, a Criado etc. como ves tengo bastantes donde acudir y, solventar este
tu comportamiento de querer TORCER la historia de las diferentes dotaciones,
VOSOTROS SI FUISTES LOS NIÑOS BONITOS DE AQUELLOS PIRATAS, OS TRATABAN MEJOR,
OS DABAN MEJOR DE COMER, TENIAIS PERDIODICO PARA ILUSTRAROS, ¿ QUE MÁS
QUERIAIS? ARREBATARNOS LO ÚNICO QUE NOS DABAN LA SOPA DE AJO POR LAS
NOCHES?, NO Y NOOOO.
Asi que a reclamar al ministerio de defensa aquellas sopas de ajo.
Bueno referente a lo que me dices que si hubo una restructuracion en la armada y echaron a varios.
Primero he de decirte, que de vez en cuando se hacia restructuracion de especialidades, si, pero jamás han echado a nadie por ello, en algunas especialidades, se pusieron a extinguir, pero sin echar a nadie, excepto que no fueran aptos para el servicio, pero no por los cambios de especialidades, ya que los ponian en otras.
Eso es lo que yo sé, referente a los ranas, que yo sepa nunca fueron echados fueraa de la marina, ya que, eran muy necesarios, lo que pasa que seguramente alguno que se le terminara el tiempo de su voluntariado, y por no reunir las condiciones exigidas no le ampliaran mas su continuacion, ya te digo, a mi me estraña muchisimo ese comentarios que me preguntas.
Bueno amigos todos los que leen estos articulos, podeis hacer vosotros tambien el comentario que querais de el Galatea, sereis bien venidos.
Sin más por ahora recibir un muy cordial saludo a todos.
Asi que a reclamar al ministerio de defensa aquellas sopas de ajo.
Bueno referente a lo que me dices que si hubo una restructuracion en la armada y echaron a varios.
Primero he de decirte, que de vez en cuando se hacia restructuracion de especialidades, si, pero jamás han echado a nadie por ello, en algunas especialidades, se pusieron a extinguir, pero sin echar a nadie, excepto que no fueran aptos para el servicio, pero no por los cambios de especialidades, ya que los ponian en otras.
Eso es lo que yo sé, referente a los ranas, que yo sepa nunca fueron echados fueraa de la marina, ya que, eran muy necesarios, lo que pasa que seguramente alguno que se le terminara el tiempo de su voluntariado, y por no reunir las condiciones exigidas no le ampliaran mas su continuacion, ya te digo, a mi me estraña muchisimo ese comentarios que me preguntas.
Bueno amigos todos los que leen estos articulos, podeis hacer vosotros tambien el comentario que querais de el Galatea, sereis bien venidos.
Sin más por ahora recibir un muy cordial saludo a todos.
Miguel Gomez responds:
Posted: Diciembre 24th, 2010 at 0:35
Posted: Diciembre 24th, 2010 at 0:35
Galatea mañana es el día de noche buena, por aquí en este área de
nuestra España no sé por qué motivo nos hemos concentrado un numeroso grupo de
ex marinos que nos formamos en tus dependencias, desde hace bastantes años es
el día que quedamos para juntos tomar unas cervezas y de paso recordar los
viejos tiempos que pasamos en tus entrañas, cuando lo más valioso de nuestras
vidas estaba a flor de piel se trata de la juventud, es cierto que todo ha
cambiado los años pasan sin piedad antes nos llegamos a reunir hasta catorce,
todos del mismo curso nos ponían una mesa que nosotros les llamábamos el
rancho, recordábamos nuestras vivencias tanto en puerto como en la mar, cuando
ya las cervezas y otras bebidas empezaban hacer efecto llegaba la algarabía e
incluso la canción de rigor “ oh Galatea tu eres el barco mejor etc. etc. “
ahora ya somos bastantes menos por distintos motivos, es cierto que aun
recordamos nuestra estancia y andanzas por los mares bravíos ó en calma chicha,
los canticos y la pequeñas juergas son mucho más tranquilas debe ser porque ya
somos algo mas adultos, también la melancolía se adueña de nuestras mentes
recordando los que ya no están entre nosotros, las fiestas se han vuelto un
tanto tristes, para mañana solo nos juntaremos seis no todos se han ido otros
debido a su estado físico han declinado su presencia, en fin que todo va
sucediendo muy de prisa.
Tu también estas algo lejano y por lo visto ausente de tu pasado glorioso, tus gigantescos bandazos se ha convertido en un suave vaivén en un puerto amarrado a los noray, ya no se oyen los silbatos de los contramaestres y posiblemente nadie circule por tus jarcias, seguro que abras olvidado aquellos jovenzuelos que trepaban por tus palos y que baldeaban tu cubierta, cuidando todo tipo detalle para que fueses el orgullo de la Armada de tus tiempos, quiero que sepas que aun estando ya un poco usados los pocos que nos reunimos nos sentimos sumamente orgullosos de haber sido tus marinos, haber contribuido a hacerte navegar en los placidos mares así como en las más adversas circunstancias y que mientras tengamos un soplo de vida estarás en nuestras mentes, por lo tanto mañana estarás nuevamente en nuestros ya frágiles comentarios.
LOS ÚLTIMOS DEL GALATEA TE SALUDAMOS EFUSIVAMENTE
A todos los que estamos haciendo este trabajo mi reconocimiento y admiración Abrazos para todos sin excepción alguna M. Gómez
Tu también estas algo lejano y por lo visto ausente de tu pasado glorioso, tus gigantescos bandazos se ha convertido en un suave vaivén en un puerto amarrado a los noray, ya no se oyen los silbatos de los contramaestres y posiblemente nadie circule por tus jarcias, seguro que abras olvidado aquellos jovenzuelos que trepaban por tus palos y que baldeaban tu cubierta, cuidando todo tipo detalle para que fueses el orgullo de la Armada de tus tiempos, quiero que sepas que aun estando ya un poco usados los pocos que nos reunimos nos sentimos sumamente orgullosos de haber sido tus marinos, haber contribuido a hacerte navegar en los placidos mares así como en las más adversas circunstancias y que mientras tengamos un soplo de vida estarás en nuestras mentes, por lo tanto mañana estarás nuevamente en nuestros ya frágiles comentarios.
LOS ÚLTIMOS DEL GALATEA TE SALUDAMOS EFUSIVAMENTE
A todos los que estamos haciendo este trabajo mi reconocimiento y admiración Abrazos para todos sin excepción alguna M. Gómez
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 24th, 2010 at 18:45
Posted: Diciembre 24th, 2010 at 18:45
Hola Miguel y de más compatriotas del Buque escuela maniobra galatea,
Miguel he visto las fotografias que me has mandado,estas de cabo 2º, medio
cuerpo, y he observado que en el bolsillo de la marinera llevas un boligrafo, ¿
os daban boligrafos a vosotros en el galatea? yo no recuerdo tal adelanto en mis
tiempos en esa galera, ya decia yo que, andabas muy adelantados en todo.¿ nunca
te tocó dar la corredera de barquilla por la popa? se aguantaba por ella entre
dos, por el carrte del cabo, otro lanzaba el chicote que iba unido a una tabla
de madera en forma de sector, y otro iba cogiendo el cabo con las manos para ir
contando los nudos, y la ZAGA,
cuando llegara, se echaba a la mar y se empezaba a medir el tiempo por el reloj
de arena, al terminar de caer la arena se cantaba “top” y el que estaba con las
manos en el cabo de la corredera, en ese momento aguantaba para que dejara de
largar más, se contaban los nudos y se sabia a la velocidad que se iba, se
volvia a recojer el cabo y enrollarlo en el carretel,
esto se hacia en la misma popa. Bueno esto es a grandes rasgos.
Como ves eramos muy artesanales, sin tanto instrumento ni, electronica,y las situaciones por sextante, y por estima, ya sabes como se hace, y hacer correciones en las cartas, “de la carta al timon al reves la correcion” y ” del del timon a la carta se coje por la mano” eso se aplica cuando hay que hacer las correspondientes correciones..
Oye, el agua de la baca de cubierta, en tus navegaciones salia freca ò era del tiempo, ó sea caliente por los tropicos, ó ¿ tenias refigeracion de agua? hasta ahi podiamos llegar, de lo marginados que estabamos nosotros,seria cuestion de reclamar el agua fresca tambien.
Bueno, hoy es noche buena, cuantas hemos dejado a tras, se iban por la estela que dejaban los buques por la popa, que pasaba y se diluia en la mar sin dejar rastro, así nos pasa a todos nosotros, pero yo me recuerdo de aquellos tres compañeros y amigos mios, que la primera noche buena que pasamos en el Galatea y fuera de casa, navegando fuera de Nueva Yor, ellos fue la primera y última cena de noche buena, en esta vida, ya que cuando finalizamos el viaje en el mes de Julio del 54, ellos desembarcaron y ya no volvieron más, no llegaron a cumplir los diecinueve años de edad, partieron para el más alla, si, yo me recuerdo mucho de ellos, fueron compañeros y amigos en el cuartel de Instruccion de Ferrol, estaban tan asustados como todos nosotros por la confusion que teniamos al vernos alli, con todo extraño y sin amigos, luego fuimos destinados al que seria su final destino, para de ahi partir para más alla de las estrellas, nos les dio tiampo a asomarse a la vida que ansiaban de estar en los buques de laArmada, a ellos un merecido reconocimiento y a todos los que posteriormente partieron en lass mismas condiciones, merecen ternerlos en nuestra memoria y no olvidarlos.
Y a vosotros muy buenos amigos y compañeros, Arminio, Miguel, Meizoso, Juan, Criado, Alvaro Gaspar, Suso,Maqueda, Pita, y todos los demás, que hemos logrado llegar, a estas latitudes debemos dar gracias a Dios por ello y no quedar en el camino, a todos os doy un muy fuerte abrazo, FELIZ NOCHE BUENA A TODOS Y A VUESTRAS FAMILIAS . hASTA LUEGO.
esto se hacia en la misma popa. Bueno esto es a grandes rasgos.
Como ves eramos muy artesanales, sin tanto instrumento ni, electronica,y las situaciones por sextante, y por estima, ya sabes como se hace, y hacer correciones en las cartas, “de la carta al timon al reves la correcion” y ” del del timon a la carta se coje por la mano” eso se aplica cuando hay que hacer las correspondientes correciones..
Oye, el agua de la baca de cubierta, en tus navegaciones salia freca ò era del tiempo, ó sea caliente por los tropicos, ó ¿ tenias refigeracion de agua? hasta ahi podiamos llegar, de lo marginados que estabamos nosotros,seria cuestion de reclamar el agua fresca tambien.
Bueno, hoy es noche buena, cuantas hemos dejado a tras, se iban por la estela que dejaban los buques por la popa, que pasaba y se diluia en la mar sin dejar rastro, así nos pasa a todos nosotros, pero yo me recuerdo de aquellos tres compañeros y amigos mios, que la primera noche buena que pasamos en el Galatea y fuera de casa, navegando fuera de Nueva Yor, ellos fue la primera y última cena de noche buena, en esta vida, ya que cuando finalizamos el viaje en el mes de Julio del 54, ellos desembarcaron y ya no volvieron más, no llegaron a cumplir los diecinueve años de edad, partieron para el más alla, si, yo me recuerdo mucho de ellos, fueron compañeros y amigos en el cuartel de Instruccion de Ferrol, estaban tan asustados como todos nosotros por la confusion que teniamos al vernos alli, con todo extraño y sin amigos, luego fuimos destinados al que seria su final destino, para de ahi partir para más alla de las estrellas, nos les dio tiampo a asomarse a la vida que ansiaban de estar en los buques de laArmada, a ellos un merecido reconocimiento y a todos los que posteriormente partieron en lass mismas condiciones, merecen ternerlos en nuestra memoria y no olvidarlos.
Y a vosotros muy buenos amigos y compañeros, Arminio, Miguel, Meizoso, Juan, Criado, Alvaro Gaspar, Suso,Maqueda, Pita, y todos los demás, que hemos logrado llegar, a estas latitudes debemos dar gracias a Dios por ello y no quedar en el camino, a todos os doy un muy fuerte abrazo, FELIZ NOCHE BUENA A TODOS Y A VUESTRAS FAMILIAS . hASTA LUEGO.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 25th, 2010 at 18:07
Posted: Diciembre 25th, 2010 at 18:07
Hola a todos, ¿ como estais? parece que poco a poco, van saliendo los
buques a la mar, y nos dejan aqui, en este gran puerto solos a mi y a Miguel,
aqui estamos sentados en toda la extension del espigon del rompeolas de entrada
al puerto, viendo como entran y salen los buques, pero nuestros compañeros y
amigos se han ido, uno a uno, en el silencio más pétreo y oscuro, que deja el
el frio invierno, y nosotros aquí esperando que de un dia a otro, vuelvan
nuestros amigos de aquellos tiempos y que forman parte de nuestra juventud, ¿
donde se habran ido? ¿ como se marcharian sin despedirse? ni un aviso, ni un
comentario,fueron desapareciendo como si fueran ráfagas de viento que pasan con
furor y desaparen quedando un inquietante silencio, que hasta se puede oir las
voces del viento en tanta soledad, pero aqui estamos, impeterritos, inamoblibles,
como esperando el lejano retorno de nuestros queridos amigos y compañeros de
aquellas fatigas y alegrias de otros pasados tiempos.
Nosotros enfundados en nuestros abrigos y cubiertas nuestras cabezas con fuertes gorros de mar, para resistir las embestidas del gelido viento, que incesante sopla del Nordeste y norte, que cuando eramos mozalbetes, no era capaz a doblegar nuestros cuerpos, que andabamos descalzos y con poca ropa, resistamos con tenacidad sus duros ataques, pero han pasado los años y con ellos, bienen poco a poco doblegando nuestra resistente estructura, hasta tener que arroparse.
¿ Quizas sea esa la razon por la que nuestros compañeros y amigos no acuden a nuestras conversaciones? y hayan enmudecido tan de repente, no, no lo puedo creer a si, ya que son tenaces y resistentes, quizas se encontraran con algun conocido amigo y se hayan retrasado, pero seguiremos esperando, dia tras dia.
Amigo Miguel este gran puerto de acogida estamos tu y, yo solos, tenemos todo,el espigon para nosotros, seamos,pacientes y esperemos a que lleguen, sin que nos alteremos, vamos ir comentando las maniobras de estos buques que pasan por el puerto, siempre encontraremos a algun conocido que este embarcado, y comenzaremos nuestras tertulias con ellos.
Bueno Hasta luego amigo Miguel, sin mas recibe un muy cordial saludo.Castrillón.
Nosotros enfundados en nuestros abrigos y cubiertas nuestras cabezas con fuertes gorros de mar, para resistir las embestidas del gelido viento, que incesante sopla del Nordeste y norte, que cuando eramos mozalbetes, no era capaz a doblegar nuestros cuerpos, que andabamos descalzos y con poca ropa, resistamos con tenacidad sus duros ataques, pero han pasado los años y con ellos, bienen poco a poco doblegando nuestra resistente estructura, hasta tener que arroparse.
¿ Quizas sea esa la razon por la que nuestros compañeros y amigos no acuden a nuestras conversaciones? y hayan enmudecido tan de repente, no, no lo puedo creer a si, ya que son tenaces y resistentes, quizas se encontraran con algun conocido amigo y se hayan retrasado, pero seguiremos esperando, dia tras dia.
Amigo Miguel este gran puerto de acogida estamos tu y, yo solos, tenemos todo,el espigon para nosotros, seamos,pacientes y esperemos a que lleguen, sin que nos alteremos, vamos ir comentando las maniobras de estos buques que pasan por el puerto, siempre encontraremos a algun conocido que este embarcado, y comenzaremos nuestras tertulias con ellos.
Bueno Hasta luego amigo Miguel, sin mas recibe un muy cordial saludo.Castrillón.
Castrillon responds:
Posted: Diciembre 26th, 2010 at 10:24
Posted: Diciembre 26th, 2010 at 10:24
Hola Miguel, ¿ recuerdas como se llamaba el cabo guardabanderas del
Galatea? yo lo sabia hasta hace poco tiempo, pero confundo su nombre, y además
él y yó hemos estado junstos en otros destinos en la Armada, ( buques de
Guerra), ¿ no seria el cabo Carragal ), me suena mucho, quizas este en un
error, dime si te recuerdas de él.
¿ Tienes noticias de Meizoso? yo, ya no pregunto por Arminio, por que es capaz de espulsarme de este blog, por molestarle tanto, así que haber si me costestas a esas preguntas.
Creo que no nos has contado que destino tenias en el Crucero Mendez Nuñez, Yo en Crucero Almirante Cervera, tenia el destino en el puente, con una dotacion de doce marineros, cuando embarqué alli, y me mandaron al puente,lo primero que hice fué cambiar la dotacion del mismo por otra de todos Asturianos, ese era nuestro destino, praparabamos el puente con todos sus instrumentos y cartas de navegacion para salir a la mar, y las cartas correspsondientes a los lugares de navegacion ó de maniobras, era el primero en enterarme de todas las navegaciones y puertros en que ibamos a entrar, lo mismo que preprar los sextante cuando el Almirante jefe de de flota y Comandante se ponian a observar, yo tenia que estar con el cronometro para dar la hora exacta para la observacion.También, todos los dias teníamos que poner en un cuadro la prevision de l tiempo para dias postreros por medio de las isobaras. Bueno ya sabes todo el tema de navegacion, pero no te cuento los pormenores por no ser de nuestro estilo aqui, tampoco te cuento lo que me paso una vez con el Almirante, por que todavia me estoy riendo de ello fue en el puente estaba tambien el comandante del buque, que era Asturiano, y el oficial de Derrota, por lo demás alli nadie podia subir a el, era sagrado.
Bueno amigo Miguel espero que hayas pasado buena noche de navidad.
Un abrazo.
¿ Tienes noticias de Meizoso? yo, ya no pregunto por Arminio, por que es capaz de espulsarme de este blog, por molestarle tanto, así que haber si me costestas a esas preguntas.
Creo que no nos has contado que destino tenias en el Crucero Mendez Nuñez, Yo en Crucero Almirante Cervera, tenia el destino en el puente, con una dotacion de doce marineros, cuando embarqué alli, y me mandaron al puente,lo primero que hice fué cambiar la dotacion del mismo por otra de todos Asturianos, ese era nuestro destino, praparabamos el puente con todos sus instrumentos y cartas de navegacion para salir a la mar, y las cartas correspsondientes a los lugares de navegacion ó de maniobras, era el primero en enterarme de todas las navegaciones y puertros en que ibamos a entrar, lo mismo que preprar los sextante cuando el Almirante jefe de de flota y Comandante se ponian a observar, yo tenia que estar con el cronometro para dar la hora exacta para la observacion.También, todos los dias teníamos que poner en un cuadro la prevision de l tiempo para dias postreros por medio de las isobaras. Bueno ya sabes todo el tema de navegacion, pero no te cuento los pormenores por no ser de nuestro estilo aqui, tampoco te cuento lo que me paso una vez con el Almirante, por que todavia me estoy riendo de ello fue en el puente estaba tambien el comandante del buque, que era Asturiano, y el oficial de Derrota, por lo demás alli nadie podia subir a el, era sagrado.
Bueno amigo Miguel espero que hayas pasado buena noche de navidad.
Un abrazo.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 26th, 2010 at 11:03
Posted: Diciembre 26th, 2010 at 11:03
Buenos días a todos. Ya arribamos poco a poco a puerto después de esta
corta pero añorada ausencia.
En estas fechas no podemos estar de guardia ya que nos requieren diligencias administrativas, de protocolo , pertrechos y demás pormenores de abituallamiento para dejar todo en perfecto estado de revista para “el mando superior”.
De todas formas todo va regresando poco a poco a la normalidad, para que a principios de año a la orden de babor y estribor de guardia, iniciemos en nuestro querido Galatea un nuevo viaje lleno de nuevas aventuras si es posible, durante cada singladura.
En estas fechas no podemos estar de guardia ya que nos requieren diligencias administrativas, de protocolo , pertrechos y demás pormenores de abituallamiento para dejar todo en perfecto estado de revista para “el mando superior”.
De todas formas todo va regresando poco a poco a la normalidad, para que a principios de año a la orden de babor y estribor de guardia, iniciemos en nuestro querido Galatea un nuevo viaje lleno de nuevas aventuras si es posible, durante cada singladura.
Un saludo muy fuerte para todos .
Castrillon responds:
Posted: Diciembre 26th, 2010 at 22:20
Posted: Diciembre 26th, 2010 at 22:20
Bueno, por fin van apareciendo, aquellos rezagados, por los que
tuvimos que esparar a salir a la mar, y ellos por el muelle atareados con sus
asuntos, ” muy particualares ”. Bueno,menos mal que no pasa nada, muy bien
amigo y compañero Arminio, ya te echabamos mucho de menos.
Estamos Miguel y yo, solos, por aqui, deambulando por el muelle y el espigon del rompeolas, sabíamos que tarde o temprano, llegarias tú y los demás. Estamos esperando a MEIZOSO, no creo que, nos haga igual que el Capitan Araña, que embarca a la dotacion y se queda el tierra .
¿ Que tal estas pasando la navidades? claro, a parte de tu gran trabajo.
Miguel y yo estamos en contacto telefonico, casi todos los dias, y, no nos doblega nadie a abandonar este puerto de refugio, aunque quedemos solos, ya vendra alguien a hacernos compañia.
Miguel recuerdate de contestarme a las preguntad que te hice, yo ya voy a hacer la reclamacion de del agua refigerada, así que tu espera a que me contesten.
Bueno repito, que sigais pasando unas felices navidades en compañia de todos vuestros famiiares.
Estamos Miguel y yo, solos, por aqui, deambulando por el muelle y el espigon del rompeolas, sabíamos que tarde o temprano, llegarias tú y los demás. Estamos esperando a MEIZOSO, no creo que, nos haga igual que el Capitan Araña, que embarca a la dotacion y se queda el tierra .
¿ Que tal estas pasando la navidades? claro, a parte de tu gran trabajo.
Miguel y yo estamos en contacto telefonico, casi todos los dias, y, no nos doblega nadie a abandonar este puerto de refugio, aunque quedemos solos, ya vendra alguien a hacernos compañia.
Miguel recuerdate de contestarme a las preguntad que te hice, yo ya voy a hacer la reclamacion de del agua refigerada, así que tu espera a que me contesten.
Bueno repito, que sigais pasando unas felices navidades en compañia de todos vuestros famiiares.
Un muy fuerteeeee abrazoooooo a todossssssss.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 26th, 2010 at 23:43
Posted: Diciembre 26th, 2010 at 23:43
Hola Maqueda, Alvaro gaspar, Pita,¿ no os acordais en el año 1.953,
cuando navegando por cerca de Nueva York y cuando entramos en aquella ciudad,
ibamos navegando por aquella bahia que veiamos la estatua de la Libertad, quedabamos
todos con la boca abierta, bien, pero el tema no es ese, no, el tema es que si,
¿os acordais de aquella ola de frio, 20º celsius, bajo cero? era por estas
fechas exactamente, ( lo tengo anotado,) y que a la salida despues de cuatro
dias nos alertan de un gran ciclon que se acercaba, procedente del Canada,
bueno eso ya lo sabemos, pero lo que quiero decir es que estos dias se vuelve a
repetir, todo exactamente, y en las misma fechas, pero los vientos de estos
dias que se avecinan alli, parece que son de menor intensidad, pero que no deja
de ser una fuerte tormenta de frio y viento, y estan en estado de maxima
alerta, cerraon los aereopuertos y demas, estan en estado de emergencia, se
vuelven a vivir aquellos tiempos, así que, esto no es nuevo, fué mayor en
aquella epoca, solo que no hubo nieve, pero si muchisimo hielo, ya visteis
aquella bajada termometrica, lo que si fue mucho mayor fueron los vientos
ciclonicos, esto ya es viejo.
Espero que os acordeis bien de ello, y tu buen amigo Arminio esa historia ya la sabes bien, pero mira tu por donde conincide otra tormenta en las misma latitudes y fechas.
Bueno muy queridos amigos y compañeros, Arminio, Miguel Maqueda, Pita, Alvaro Gaspar y demás tertulianos, no os molesto más más, recibir un muy fuerte abrazo todos de un compañero y amigo.
Espero que os acordeis bien de ello, y tu buen amigo Arminio esa historia ya la sabes bien, pero mira tu por donde conincide otra tormenta en las misma latitudes y fechas.
Bueno muy queridos amigos y compañeros, Arminio, Miguel Maqueda, Pita, Alvaro Gaspar y demás tertulianos, no os molesto más más, recibir un muy fuerte abrazo todos de un compañero y amigo.
Miguel Gómez responds:
Posted: Diciembre 27th, 2010 at 15:13
Posted: Diciembre 27th, 2010 at 15:13
Queridos compañeros espero que hayáis pasado la primera parte de estas
fiestas como verdaderamente os merecéis, es decir saludables y armoniosas,
ahora tenemos que recuperarnos para la segunda parte que pronto llegan, al
menos para mi siempre fueron mejores estás segundas partes, ya que la navidad
me entristece, y celebrar el fin de año para mi es mucho mas alegre ya que este
año para todos ha sido un año un tanto nefasto ó al menos eso creo yo.
Hoy por la mañana he paseado un poco por el puerto, la vida trascurría como en un dia normal de Diciembre, estuve en la taberna del puerto para tomar un café calentito ya que la mañana estaba un poco fresca, no encontré a nadie conocido con quien charlar un poco, me abrigue un poco y seguí paseando para desentumecer un poco los músculos, ya un poco mas alejado divisiso un señor sentado en un noray, como tenia necesidad de hablar un poco me acerco hasta el le saludo con los buenos días habituales, en hombre estaba cabizbajo debía estar contemplando el mar sabe Dios en que debería estar pensando, posiblemen en alguna de sus travesias en algún buque allá por los mares del Sur ó vaya usted a saber, los años transcurridos desde su ultima travesía, este hombre solitario levanta su cabeza para corresponder a mi saludo, cual ha sido mi sorpresa y porque no tambien la suya se trataba ni mas ni menos que del gran amigo y compañero Castrillon, nos fundimos en un gran abrazo la sonrisa y la sastifacion ilumino nuestros rostros, ya un poco envejecidos pero no nos importo para nada lo celebramos como si de dos chavales se tratara, nos prometimos no estar nunca separados que el destino nos puede poner en lugares distintos pero nuestros sentimientos siempre estarán muy cerca el uno del otro, pues nuestra amistad es de la que llega al corazón, y por supuesto la heredamos del aquel viejo velero llamado Galatea.
Cuando tenga un poco mas de sosiego intentare contestar a algunas preguntas pendientes, como bien dice Arminio no siempre se puede estar de guardia, otras circunstancias tambien reclaman de nuestra atención, que debemos atender con prontitud y generosidad, pues se trata de nuestros seres queridos.
Gracias a todos, y que la abundancia de buena comida y porque no decirlo el exceso de alcohol no aya hecho ningún estrago en vuestro aparato digestivo. Un montón de abrazos de vuestro amigo para todos y para cada uno de vosotros M:Gómez
Hoy por la mañana he paseado un poco por el puerto, la vida trascurría como en un dia normal de Diciembre, estuve en la taberna del puerto para tomar un café calentito ya que la mañana estaba un poco fresca, no encontré a nadie conocido con quien charlar un poco, me abrigue un poco y seguí paseando para desentumecer un poco los músculos, ya un poco mas alejado divisiso un señor sentado en un noray, como tenia necesidad de hablar un poco me acerco hasta el le saludo con los buenos días habituales, en hombre estaba cabizbajo debía estar contemplando el mar sabe Dios en que debería estar pensando, posiblemen en alguna de sus travesias en algún buque allá por los mares del Sur ó vaya usted a saber, los años transcurridos desde su ultima travesía, este hombre solitario levanta su cabeza para corresponder a mi saludo, cual ha sido mi sorpresa y porque no tambien la suya se trataba ni mas ni menos que del gran amigo y compañero Castrillon, nos fundimos en un gran abrazo la sonrisa y la sastifacion ilumino nuestros rostros, ya un poco envejecidos pero no nos importo para nada lo celebramos como si de dos chavales se tratara, nos prometimos no estar nunca separados que el destino nos puede poner en lugares distintos pero nuestros sentimientos siempre estarán muy cerca el uno del otro, pues nuestra amistad es de la que llega al corazón, y por supuesto la heredamos del aquel viejo velero llamado Galatea.
Cuando tenga un poco mas de sosiego intentare contestar a algunas preguntas pendientes, como bien dice Arminio no siempre se puede estar de guardia, otras circunstancias tambien reclaman de nuestra atención, que debemos atender con prontitud y generosidad, pues se trata de nuestros seres queridos.
Gracias a todos, y que la abundancia de buena comida y porque no decirlo el exceso de alcohol no aya hecho ningún estrago en vuestro aparato digestivo. Un montón de abrazos de vuestro amigo para todos y para cada uno de vosotros M:Gómez
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 27th, 2010 at 17:54
Posted: Diciembre 27th, 2010 at 17:54
Hola mi buen amigo Miguel, todo el escrito esta muy bien redactado, a
pesar de estar por esos deserticos puertos, sin que nadie se asome a ellos,
debido al gélido frio invernal, y nos asomemos tu y yo solo, a la espera de que
regrese la dotacion para hacernos a la mar, con todo su velamen al viento, como
en aquellos mejores tiempos, en que las jarcias y palos parecian recobrar
abundante vida, por los jolgorios de sus dotaciones, y el afinado silvato de
los contramestres, con sus trinos que parecia un hervidero de alegria digna de
una gran fiesta en la mar traspasando la linera ecuatorial, no nos dormiamos a
pesar de que, siempre estabamos en pie y pendientes de cualquier maniobra
general.
Muy bien has descrito ese comentario, solamente te falto una cosa muy importante y muy digna de tener en cuenta, parece que se te elvida muy a menudo, y es que ME TIENES QUE PAGAR LA CERVEZA QUE ME DEBES, ASI DE CLARO Y DE SENCILLO, no, no se me olvido, lo mismo me da que me hagas agasajos que no, !!! TU TIENES QUE PAGAR LA CERVEZA QUE GANE ¡¡¡¡¡¡¡ NO, NO TE RIAS ARMINIO TE DIGO A TI LO MISMO, !!!!!! ME TIENES QUE PAGAR LA CERVEZA QUE OS GANE A TI Y, A
MIGUEL, !!!!!!!!, asi que cuando primero mejor, he de deciros que tengo muy buena memoria, y no me despistais tan facilmente, así que !!rapido esas cervezas !!!!!!, entonces estaremos en paz.
Bueno amigos y compañeros, esto va para todos los visitantes de este blog, cuando querais participar con cuanquier comentario referente a algun compañero del galatea, lo podeis hacer, os estamos esperando, y recibir un muy cardial saludo todos. Abrazos.
Muy bien has descrito ese comentario, solamente te falto una cosa muy importante y muy digna de tener en cuenta, parece que se te elvida muy a menudo, y es que ME TIENES QUE PAGAR LA CERVEZA QUE ME DEBES, ASI DE CLARO Y DE SENCILLO, no, no se me olvido, lo mismo me da que me hagas agasajos que no, !!! TU TIENES QUE PAGAR LA CERVEZA QUE GANE ¡¡¡¡¡¡¡ NO, NO TE RIAS ARMINIO TE DIGO A TI LO MISMO, !!!!!! ME TIENES QUE PAGAR LA CERVEZA QUE OS GANE A TI Y, A
MIGUEL, !!!!!!!!, asi que cuando primero mejor, he de deciros que tengo muy buena memoria, y no me despistais tan facilmente, así que !!rapido esas cervezas !!!!!!, entonces estaremos en paz.
Bueno amigos y compañeros, esto va para todos los visitantes de este blog, cuando querais participar con cuanquier comentario referente a algun compañero del galatea, lo podeis hacer, os estamos esperando, y recibir un muy cardial saludo todos. Abrazos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 27th, 2010 at 20:14
Posted: Diciembre 27th, 2010 at 20:14
Bueno, ya estamos tres solamente, podemos ir distribuyendo los
destinos de la maniobra, yo ire a mi destino de siempre, Palo Mayor, Miguel tu
estas destinado al Trinquete, Arminio, como esta mas acostumbrado y es su sitio
preferido lo dejaremos en el Boupres pero manteniendose un tanto alejado de
aquella hermosa dama que, se encuentra en la proa, el mesana para el amigo
Meizoso, asi que ya estamos cubriendo todos los palos, los estays se izaran por
todos, una vez finalizada la maniobra de largar los aparejos, las guardias se
haran cada cuatro horas, de uno en uno,. Cuando estemos todos embarcados en
esta galera, nos iremos a navegar, por las Azores.
¿ Teneis algo que alegar? espero que no, así que venga a cargar los viveres y agua.
El comandante del buque es el Sr. Castrillon, ¿enterados? pues venga y a poner el toldo de popa.
Bueno compañeros y amigos. Estamos esperando por vosotros. Saludos.
¿ Teneis algo que alegar? espero que no, así que venga a cargar los viveres y agua.
El comandante del buque es el Sr. Castrillon, ¿enterados? pues venga y a poner el toldo de popa.
Bueno compañeros y amigos. Estamos esperando por vosotros. Saludos.
meizoso responds:
Posted: Diciembre 28th, 2010 at 2:56
Posted: Diciembre 28th, 2010 at 2:56
Así con este párrafo de Miguel que hago en la operación de translado
de pesos comienza escribiendo con emoción sentida este hidalgo de la Mar Océana: “Si un día
os levantáis tristes y abatidos y creéis que la vida ya no vale la pena, no
hundirse, levantad la cabeza y mirar al cielo y pensar que en algún lugar de
nuestra España querida, hay una persona que siempre viene cuando todos se van,
aquí me tenéis para lo que deseéis”.
Sobre “los capotes” de loneta contrareforzada a los que se refiere don Castrillón, de almirante a comandante con pinchito de a peseta y cerveza Keler, yo también los recuerdo de imaginaria en el castillo de proa tan pesados ellos, eran como apunta con botones palometas de madera, similares a los utilizados en las trencas… Bueno claro que eran rígidos, imposibles de maniobrar con tal prenda y con la helada de carozo se quedaban de una sola pieza al relevo del cambio de guardia. ENFUNDADOS EN CAPOTES, ya lo dejo caer en Leyenda.
Con respecto a ese petrolero ya venía tiempo atrás advirtiendo que desde hace años un buque fantasma apellidado del “Castillo de la Mora” apareció y reapareció misteriosamente en varias enimágticas navegaciones y se tragó adentro de sus depósitos grandes intervenciones que fueron a parar alguna refinería de CRACOVIA. Así mucha gente que de principuio hace años vio como sus ponencias eran objeto de pillaje, en esa desconfianza que puede corroborar el sr Arminio, nació por su iniciátiva esta página administrada y abierta por un viejo bucanero que verdaderamente, certifico estuvo embarcado conmigo a bordo del viejo GALATEA. La iniciativa abría una nueva esperanza con la confianza que se merece nuestro compañero que tan bien nos desea en mayúsculas lo mejor en estas datas tan entrañables por la significación ya apuntada por ÉL.
Ay! sr Castrillón, que te mereces ese galardón que todos sabemos concederte en aras a tu entusiasmo apasionado en esa entrega tan destacable… Yo recuerdo de los citados a “TOIMIL”.
Haded un llamamiento, como nos reitera Arminio, a todos aquellos remolones que se cortan, empero tened la seguridad de que en todas partes de la inmensa Piel de Toro nos escuchan y disfrutan, que no estamos tan solos y somos muchos más de lo que aparentemente nos pueda parecer.
A ver si por favor, arrimáis un pequeño comentario, aunque sea repetido, en la coctelera anunciada por Leyenda del Galatea y una Colisión en el Mar sin Nombre, que me habéis dejado más sólo que el asta del torrotito en días laborables. Animaros que me faltan comentarios debajo del anuncio del libro. Gracias y secundad vuestros mejores sentimientos, la vida es complicada efiméra y no hay lazos que se eternicen para toda una vida, sino queda constancia por escrito.
Espero vuestros comentarios, con uno por barba, me sobra.
Sobre “los capotes” de loneta contrareforzada a los que se refiere don Castrillón, de almirante a comandante con pinchito de a peseta y cerveza Keler, yo también los recuerdo de imaginaria en el castillo de proa tan pesados ellos, eran como apunta con botones palometas de madera, similares a los utilizados en las trencas… Bueno claro que eran rígidos, imposibles de maniobrar con tal prenda y con la helada de carozo se quedaban de una sola pieza al relevo del cambio de guardia. ENFUNDADOS EN CAPOTES, ya lo dejo caer en Leyenda.
Con respecto a ese petrolero ya venía tiempo atrás advirtiendo que desde hace años un buque fantasma apellidado del “Castillo de la Mora” apareció y reapareció misteriosamente en varias enimágticas navegaciones y se tragó adentro de sus depósitos grandes intervenciones que fueron a parar alguna refinería de CRACOVIA. Así mucha gente que de principuio hace años vio como sus ponencias eran objeto de pillaje, en esa desconfianza que puede corroborar el sr Arminio, nació por su iniciátiva esta página administrada y abierta por un viejo bucanero que verdaderamente, certifico estuvo embarcado conmigo a bordo del viejo GALATEA. La iniciativa abría una nueva esperanza con la confianza que se merece nuestro compañero que tan bien nos desea en mayúsculas lo mejor en estas datas tan entrañables por la significación ya apuntada por ÉL.
Ay! sr Castrillón, que te mereces ese galardón que todos sabemos concederte en aras a tu entusiasmo apasionado en esa entrega tan destacable… Yo recuerdo de los citados a “TOIMIL”.
Haded un llamamiento, como nos reitera Arminio, a todos aquellos remolones que se cortan, empero tened la seguridad de que en todas partes de la inmensa Piel de Toro nos escuchan y disfrutan, que no estamos tan solos y somos muchos más de lo que aparentemente nos pueda parecer.
A ver si por favor, arrimáis un pequeño comentario, aunque sea repetido, en la coctelera anunciada por Leyenda del Galatea y una Colisión en el Mar sin Nombre, que me habéis dejado más sólo que el asta del torrotito en días laborables. Animaros que me faltan comentarios debajo del anuncio del libro. Gracias y secundad vuestros mejores sentimientos, la vida es complicada efiméra y no hay lazos que se eternicen para toda una vida, sino queda constancia por escrito.
Espero vuestros comentarios, con uno por barba, me sobra.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 28th, 2010 at 9:44
Posted: Diciembre 28th, 2010 at 9:44
Hola amigo y compañero Meizoso, nos alegramos mucho todos de tu vuelta
a la maniobra general que se va a efectuar cuando estemos todos aqui, ya sabes
tu destino, es el mesana y los estays que todos tenemos que manejar, asi que
como muy bien puedes ver, todos tenemos nuestros palos preferidos, aunque fatan
Maqueda y Pita, que ellos tenian el destino el palo Trinquete, pero yo no se
por que, no les da por intervenir aqaui, Maqueda me manda muchos correos,
contandome cosas, pero lo que pasa es ahora para el dia cuatro ó seis de enero
se tiene que marchar para Cuba, pero cuando vuelva, si Dios quiere, seguro que
entrara a bordo a su palo trinquete, a Pita tengo mandarle un correo para que
se incorpore, aunque ya sabe de este blog.
No, no te hemos dejado mas solo que la una, siempre nos acordabamos de ti, lo que pasa es que estabas muy atareado y no te daba tiempo a intervenir, pero ya ves ue te dimos el destino del palo mesana.
Asi que desde aqui, TODOS NOS ALEGRAMOS MUCHO DE TU EMBARQUE, Y DE PONERTE AL DIA DE TODO.
Tambien entre todos te felicitamos las navidades. !!!!!!!! BIEN VENIDO A BORDO ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡,.
Ya te saludará Arminio y Miguel, que tambien Arminio esta super atareado,
Miguel se encuentra como yó, deambulando por los puertos, en busca de compañeros con los que compartir nuestras tertulias de aquellas navegaciones en la galera con sus piratas.
Bueno sin más por ahora, recibe un muy cordial saludo, lo mismo que los demás.
No, no te hemos dejado mas solo que la una, siempre nos acordabamos de ti, lo que pasa es que estabas muy atareado y no te daba tiempo a intervenir, pero ya ves ue te dimos el destino del palo mesana.
Asi que desde aqui, TODOS NOS ALEGRAMOS MUCHO DE TU EMBARQUE, Y DE PONERTE AL DIA DE TODO.
Tambien entre todos te felicitamos las navidades. !!!!!!!! BIEN VENIDO A BORDO ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡,.
Ya te saludará Arminio y Miguel, que tambien Arminio esta super atareado,
Miguel se encuentra como yó, deambulando por los puertos, en busca de compañeros con los que compartir nuestras tertulias de aquellas navegaciones en la galera con sus piratas.
Bueno sin más por ahora, recibe un muy cordial saludo, lo mismo que los demás.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 28th, 2010 at 11:24
Posted: Diciembre 28th, 2010 at 11:24
Hola Miguel, te iba a preguntar si cuando sufrias algun castigo en
aquella galera, ¿ como te sentias? pero, no te lo preguntare puesto que a ti,
creo que nunca te castigaron, pero bueno, yo por mi parte que pasaba la mitad
del tiempo, alli arriba por los palos y jarcias, castigado, aunque no fuera yo
el culpable, pero se suponia, lo,mismo que mis amigos, lo estaban tambien, los
sentimientos que teniamos eran nulos, ó sea que no quedabamos resentidos por el
castigo, ni, con el que nos lo ponia, con ó sin razón, claro que lo pasabamos
mal, debido a que estar dos ó cuatro horas en la verga del velacho alto, ó del
juanete, aguantado el frio, y el sueño, no era una diversión, pero era solo
eso, la incomodidad, pero ni nos acordabamos del que nos puso el castigo, el
ccumplia con su obligacion, era la norma de aquella galera, ni con los
compañeros que nos provocaban para comenzar la pelea, no, tampoco se lo
teniamos en cuenta, hoy por mi, mañana
por ti, seguiamos todos nuestras amistades, como si no, pasara nada.
Yo tambien, cuando no me castigaban, el contramestre, me metia el silvato por las costillas, eso si que me dolia, pero ahi si que me quejaba, pero pasaba pronto, lo mismo que cuando con los rebenques, recien embreados y nuevos, nos daban con ellos en la espalda.
¿ y por que este comportamiento? bueno ya en sí, toda la vida a bordo de ese buque era demasiado dura para nosotros, y un castigo de esa indole, no sobresalia de la dureza de nuestra vida a bordo, como muy bien sabeis, faltos de todo lo necesario para poder estar un poco cómodos, descalzos con frio ó con calor, muertos de sueño y cansancio, siempre pendientesd de subir a los palos para largar ó aferrar los aparejos, poco agua para beber, y siempre muy calienbte cuando navegabamos por los tropicos, poco higine, por falta de agua dulce, comidas las mas austeras posible, malos modales por parte de aquellos que nos dirigian, pocos cuabiertos para comer, bueno y muy largo ecetera, ¿ que nos iba a hacer un castigo de unas horas en el palo?
Cualquier cosa que saliera de estos metodos de vida, era una verdadera fiesta y alegria.
así que como puedes ver Miguel, creo que sabes muy bien de lo que hablo, bueno lo saben mejor Maqueda y Pita, tambien Alvaro, que fueron mis compañeros de navegacion, tu has teniado un poco mas de suerte, tus navegaciones parece que fueron un verdadero recreo.
Bueno no continuo por que tengo más que hacer ahora mismo y tengo prisa.
Recibe un muy cordial saludo, y a todos un muy fuerte abrazo.
!!!!!!!!!!! ARMINIOOOOOOOO, DONDE ESTASSSSSSSSSSSSS !!!!!!!!!!!!!.
por ti, seguiamos todos nuestras amistades, como si no, pasara nada.
Yo tambien, cuando no me castigaban, el contramestre, me metia el silvato por las costillas, eso si que me dolia, pero ahi si que me quejaba, pero pasaba pronto, lo mismo que cuando con los rebenques, recien embreados y nuevos, nos daban con ellos en la espalda.
¿ y por que este comportamiento? bueno ya en sí, toda la vida a bordo de ese buque era demasiado dura para nosotros, y un castigo de esa indole, no sobresalia de la dureza de nuestra vida a bordo, como muy bien sabeis, faltos de todo lo necesario para poder estar un poco cómodos, descalzos con frio ó con calor, muertos de sueño y cansancio, siempre pendientesd de subir a los palos para largar ó aferrar los aparejos, poco agua para beber, y siempre muy calienbte cuando navegabamos por los tropicos, poco higine, por falta de agua dulce, comidas las mas austeras posible, malos modales por parte de aquellos que nos dirigian, pocos cuabiertos para comer, bueno y muy largo ecetera, ¿ que nos iba a hacer un castigo de unas horas en el palo?
Cualquier cosa que saliera de estos metodos de vida, era una verdadera fiesta y alegria.
así que como puedes ver Miguel, creo que sabes muy bien de lo que hablo, bueno lo saben mejor Maqueda y Pita, tambien Alvaro, que fueron mis compañeros de navegacion, tu has teniado un poco mas de suerte, tus navegaciones parece que fueron un verdadero recreo.
Bueno no continuo por que tengo más que hacer ahora mismo y tengo prisa.
Recibe un muy cordial saludo, y a todos un muy fuerte abrazo.
!!!!!!!!!!! ARMINIOOOOOOOO, DONDE ESTASSSSSSSSSSSSS !!!!!!!!!!!!!.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 28th, 2010 at 18:52
Posted: Diciembre 28th, 2010 at 18:52
Hola a todos, os felicito a todos, aunque no sea yo el dueño de este
blog, pero tengo tanto entusiasmo en él que me alegro mucho de que, en un mes,
casi se han escrito doscientos comentarios, sois formidables, y gracias al
entusiasmo y gran trabajo de nuestro querido amigo Arminio, que parece que
estás ausente pero, que esta muy atento a él, como buen serviola en la cofa del
Galatea.
Podemos estar muy orgullosos de pertenecer a esta bien avenida dotacion, que no nos enfadamos por nada, excepto cuando quieren virlarme las cervezas que gano, y que no quieren pagarlas.
Bueno, muy extraordinarios amigos y compañeros, y muy en particular a los que visitan esta página y se recrean leyendola, os invitamos a que participes en esta tertulia de amigos, sereis muy bien recibidos. Recibir todos un muy fuerte abrazo. FELICIDADES ARMINIO POR TU GRAN LABOR A FAVOR DE ESTA TERTULIA, te esperamos en el castillo.
Podemos estar muy orgullosos de pertenecer a esta bien avenida dotacion, que no nos enfadamos por nada, excepto cuando quieren virlarme las cervezas que gano, y que no quieren pagarlas.
Bueno, muy extraordinarios amigos y compañeros, y muy en particular a los que visitan esta página y se recrean leyendola, os invitamos a que participes en esta tertulia de amigos, sereis muy bien recibidos. Recibir todos un muy fuerte abrazo. FELICIDADES ARMINIO POR TU GRAN LABOR A FAVOR DE ESTA TERTULIA, te esperamos en el castillo.
Miguel Gómez responds:
Posted: Diciembre 28th, 2010 at 20:44
Posted: Diciembre 28th, 2010 at 20:44
Si quieres saber peludo como se aferra la mayor, se entra de los
palanquines y de la apagapenol entrando de los brioles hasta llegar a besar
formaras al pie de la jarcia para subir a ferrar.
Después de esta in trepidante introducción estilo tauromaquia ya en el centro del ruedo como si de un buen matador de toros se tratara, me dirijo al tendido para saludar al respetable, la tarde es algo fría pero al parecer promete una buena faena.
Hola gran amigo y compañero de fatigas y momentos muy gratos Meizoso, que tal como dice el amigo Castrillon y todos los secundamos, que el regreso a esta tu casa sea confortable y nuestras mas sinceras gratitudes, por pernoctar entre nosotros que no cabe duda de que tu compañía fue, es, y sigue siendo muy grata para los que componemos esta pequeña pero valiente dotación.
Esperemos que las circunstancias de la vida nos permitan disfrutar de tu presencia un largo recorrido, y que dejes de navegar por el Guadiana para meternos mar a dentro cruzando mares y Océanos hasta lo que haga falta, incluso cruzaremos el ecuador nos introduciremos en el otro hemisferio, volveremos a ser lo que siempre fuimos marinos de todas las latitudes y longitudes, en estos viajes largos se disfruta mucho de la mar de los compañeros y de el comportamiento de nuestro viejo velero, pero tambien el regreso a nuestra base tiene su encanto, cobrando una pasta por los meridianos rebasados, y por fin poder pagarle a Castrillon sus famosas cervezas.
Castrillon no se como empezar para contestar alguna de las preguntas que me haces, tengo que decirte que bajo ningún concepto me metieron el silbato entre las costillas, ni fuimos apaleados con los rebenques pero eso ni a mí ni a nadie, el trato no era color de rosa pero tampoco tan cruel, por cierto nunca se huso el calabozo, pues si Castrillon claro que yo tambien tuve mis castigos de Santos creo que éramos pocos, pero esos castigos nunca sobrepasaron los limites mas fundamentales de las personas como humanas.
Tambien preguntas de que si me acuerdo del cabo. guardabanderas si la memoria no me falla que todo podía ocurrir, era un cabo 1ª. Que crero se llamaba Preciados, creo que en tierra era el que hacia de cartero.
Bueno este día estoy totalmente impregnado de sastifacion por lo acaecido, un montón de nuevos comentarios y lo que es mucho mas importante que los viejos marinos vayan tomando posesión de sus destinos para que esta nave, aunque sea virtualmente leve anclas rumbo a la Gloria.
Si yo que soy un humilde marinero estoy a rebosar de alegría me quiero imaginar como se deben encontrar los altos cargos, así como Castrillon Almirante, Arminio Capitán de Navío y Meizoso a la espera de un elevado cargo todavía por definir.
Ya pasada la tormenta gástrica que me afecto un poco debido a los excesos de estas fiestas, deseo que las próximas navidades las vuelva a tener.
Mi mas extensos para bienes para los posibles lectores así como los participantes, se que me he salido del guión prometo volver a el tan pronto como sea posible.
Abrazos para todos salud que siempre es necesaria hasta luego.
Después de esta in trepidante introducción estilo tauromaquia ya en el centro del ruedo como si de un buen matador de toros se tratara, me dirijo al tendido para saludar al respetable, la tarde es algo fría pero al parecer promete una buena faena.
Hola gran amigo y compañero de fatigas y momentos muy gratos Meizoso, que tal como dice el amigo Castrillon y todos los secundamos, que el regreso a esta tu casa sea confortable y nuestras mas sinceras gratitudes, por pernoctar entre nosotros que no cabe duda de que tu compañía fue, es, y sigue siendo muy grata para los que componemos esta pequeña pero valiente dotación.
Esperemos que las circunstancias de la vida nos permitan disfrutar de tu presencia un largo recorrido, y que dejes de navegar por el Guadiana para meternos mar a dentro cruzando mares y Océanos hasta lo que haga falta, incluso cruzaremos el ecuador nos introduciremos en el otro hemisferio, volveremos a ser lo que siempre fuimos marinos de todas las latitudes y longitudes, en estos viajes largos se disfruta mucho de la mar de los compañeros y de el comportamiento de nuestro viejo velero, pero tambien el regreso a nuestra base tiene su encanto, cobrando una pasta por los meridianos rebasados, y por fin poder pagarle a Castrillon sus famosas cervezas.
Castrillon no se como empezar para contestar alguna de las preguntas que me haces, tengo que decirte que bajo ningún concepto me metieron el silbato entre las costillas, ni fuimos apaleados con los rebenques pero eso ni a mí ni a nadie, el trato no era color de rosa pero tampoco tan cruel, por cierto nunca se huso el calabozo, pues si Castrillon claro que yo tambien tuve mis castigos de Santos creo que éramos pocos, pero esos castigos nunca sobrepasaron los limites mas fundamentales de las personas como humanas.
Tambien preguntas de que si me acuerdo del cabo. guardabanderas si la memoria no me falla que todo podía ocurrir, era un cabo 1ª. Que crero se llamaba Preciados, creo que en tierra era el que hacia de cartero.
Bueno este día estoy totalmente impregnado de sastifacion por lo acaecido, un montón de nuevos comentarios y lo que es mucho mas importante que los viejos marinos vayan tomando posesión de sus destinos para que esta nave, aunque sea virtualmente leve anclas rumbo a la Gloria.
Si yo que soy un humilde marinero estoy a rebosar de alegría me quiero imaginar como se deben encontrar los altos cargos, así como Castrillon Almirante, Arminio Capitán de Navío y Meizoso a la espera de un elevado cargo todavía por definir.
Ya pasada la tormenta gástrica que me afecto un poco debido a los excesos de estas fiestas, deseo que las próximas navidades las vuelva a tener.
Mi mas extensos para bienes para los posibles lectores así como los participantes, se que me he salido del guión prometo volver a el tan pronto como sea posible.
Abrazos para todos salud que siempre es necesaria hasta luego.
meizoso responds:
Posted: Diciembre 29th, 2010 at 2:12
Posted: Diciembre 29th, 2010 at 2:12
Bueno, bueno en nuestros tiempos a pie de mastil los manotazos,
collejas detrás de las orejas del cogote eran acostumbrados durante las
primeras singladuras, aunque que yo recuerde bien, se mandaba a la cofa
indefinidamente hasta nueva orden, un tal equix, cuyo nombre no deseo citar en
el Elcano, me mandaba hacer flexiones hasta la extenuación por puro capricho de
su mala costumbre, el muy carbón. Mala centella lo confunda, lo unico bueno de
aquel tiranosaurio, era que su mujer estaba más buena que el pan! Yo si guardo
resentimientos de la
Pantera Rosa a larga distancia y que no me vengan con
pamplinas de la Plaza
de Minas que aquello era todo lo más parecido la versión del “GUATEQUE” y
“ATERRIZA COMO PUEDAS”, ni monsegas de la vida era como un callo del alto
juanetero, Ostras!
Con qué a la mesana cangrejo, escandalosa y estay me ha tocado para hacer la rosca al capitán de navío Castrillón, a ver si me conceden la hernia de plomo para lucir abierto pexho de pretoriano, qué menos! Mucho pirata pata palo anda suelto, doscientos comentarios para un sólo barco ya ha dado el rebenque de toda su elasticidad, yu aún tiene “cuerda de cabo” del reloj de pesas para halar.
Ay! Miguel, lo tuyo es la literatura mano a mano contra el cervecero gorxa reseca de sus gaznate sin alcohol don Castrillón el novamás. Un poco de bicarbonato sal de frutas ya no queda en botica Pobre del reo ajusticiado metido en el calabozo, no recuerdo dónde estaba esa mazmorra, tampoco en Elcano. Supongo que el condestable era e carcelero?
Oye, hay una página abierta por mi título de libro abierta a vuestra colaboración sin estrenar. Pone comentarios de igual manera y no hay que bucear media hora para hallar bajo la de pino a tanto filibustero pasado bajo la quilla
Con qué a la mesana cangrejo, escandalosa y estay me ha tocado para hacer la rosca al capitán de navío Castrillón, a ver si me conceden la hernia de plomo para lucir abierto pexho de pretoriano, qué menos! Mucho pirata pata palo anda suelto, doscientos comentarios para un sólo barco ya ha dado el rebenque de toda su elasticidad, yu aún tiene “cuerda de cabo” del reloj de pesas para halar.
Ay! Miguel, lo tuyo es la literatura mano a mano contra el cervecero gorxa reseca de sus gaznate sin alcohol don Castrillón el novamás. Un poco de bicarbonato sal de frutas ya no queda en botica Pobre del reo ajusticiado metido en el calabozo, no recuerdo dónde estaba esa mazmorra, tampoco en Elcano. Supongo que el condestable era e carcelero?
Oye, hay una página abierta por mi título de libro abierta a vuestra colaboración sin estrenar. Pone comentarios de igual manera y no hay que bucear media hora para hallar bajo la de pino a tanto filibustero pasado bajo la quilla
Arminio responds:
Posted: Diciembre 29th, 2010 at 14:53
Posted: Diciembre 29th, 2010 at 14:53
Buenos días a todos.
Parece que la dotación del Galatea va entrando poco a poco por la plancha, saludando a la bandera y pisando su cubierta gastada por el paso del tiempo , de los mares, y de sus especialistas de maniobra.
Que pena que esté tan falto de tiempo para escribir , encima soy el rezagado en entrar a bordo.
Os acordáis cuando nos decían, que para subir a la jarcia, había que hacerlo con las dos manos agarradas alternativamente al obenque y que éste estuviese siempre entre las piernas y los pies ambos lados y en los flechastes.
Siempre que veía alguna película de buques de vela, veía como los marineros no lo hacían así, y cogían con las manos, dos obenques , poniendo los dos pies entre ellos , y en un mismo flechaste.
Parece que la dotación del Galatea va entrando poco a poco por la plancha, saludando a la bandera y pisando su cubierta gastada por el paso del tiempo , de los mares, y de sus especialistas de maniobra.
Que pena que esté tan falto de tiempo para escribir , encima soy el rezagado en entrar a bordo.
Os acordáis cuando nos decían, que para subir a la jarcia, había que hacerlo con las dos manos agarradas alternativamente al obenque y que éste estuviese siempre entre las piernas y los pies ambos lados y en los flechastes.
Siempre que veía alguna película de buques de vela, veía como los marineros no lo hacían así, y cogían con las manos, dos obenques , poniendo los dos pies entre ellos , y en un mismo flechaste.
Desde hace muchos años siempre pensé en el Galatea y en como de
debería de hacer y como nos lo enseñaban.
Un saludo a todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 29th, 2010 at 15:31
Posted: Diciembre 29th, 2010 at 15:31
Bueno, bueno menos mal que este fin de año asoma toda la dotacion de esta
galera, fuera hora, ya que, estabamos dispuestos a izar la bandera de “regresar
la dotacion a bordo por tener que hacerse el buque a la mar” pero, parece que
tomais muy en serio lo de hacer esperar al buque, para embarcar vosotros, ahora
que estais todos a bordo bamos a quitar la plancha y fondear a barbas de gato
para que no podais salir a tierra, caisteis en la ratonera, los botes estan
todos sin espiche, por si a caso os da por arriarlos, además estan los remos
guardados bajo llave, no teneis escapatoria,
Cada uno a su palo para hacer una recorrida, pero el destinado en baupres, que no se entretenga tanto con la bella dama que se encuentra en la roda, si, no reias Arminio, que va por ti, no vuelvas a hacer que te de calabazas por segunda vez, jajajajajajajaja, seria lo más divertido de todo el año.
Miguel, lo que dices del calabozo, yo no lo conocí, nuestros castigos estaban bien a la vista y bien ventilados, como podras observar, colgados de los palos, y caña.
Bueno, muy buenos compañeros y amigos, de momento os dejo, pero volvere rapidamente.
Un muy cordial saludo a todos.
Cada uno a su palo para hacer una recorrida, pero el destinado en baupres, que no se entretenga tanto con la bella dama que se encuentra en la roda, si, no reias Arminio, que va por ti, no vuelvas a hacer que te de calabazas por segunda vez, jajajajajajajaja, seria lo más divertido de todo el año.
Miguel, lo que dices del calabozo, yo no lo conocí, nuestros castigos estaban bien a la vista y bien ventilados, como podras observar, colgados de los palos, y caña.
Bueno, muy buenos compañeros y amigos, de momento os dejo, pero volvere rapidamente.
Un muy cordial saludo a todos.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 29th, 2010 at 15:44
Posted: Diciembre 29th, 2010 at 15:44
Hola se me olvido, decirte Arminio, que no recuerdo eso de cogerse a
los obenque, me suena muy lejano, no lo recuerdo, lo que si recuerdo bien es
que, nosotros subiamos como gatos, a veces nos cogiamos al obenque, pero, por
lo general ibamos por los flechastes a toda prisa, cuando poniamos un poco de
cuidado eran cuando teniamos, que pasar por la boca del lobo, y si habia
bandazos, ó cabeceaba el buque de proa a popa, esperabamos a que metiera la
proa bajo el agua, eso nos facilitaba muy bien el paso hacia arriba salvando
muy bien ese tramo, de pasar por la cofa hacia arriba, bueno ya me entendeis
bien, ya que os tocó subir tambien a todos, así que no os doy más esplicacion,
lo que más nos molestaba eran los bandazos de estribor a babor para salvar ese
paso de la boca del lobo.
Bueno si me queda algo más en el tintero ya os lo diere.
Bueno hasta luego, extraordinaria dotacion. Saludos militares.
Bueno si me queda algo más en el tintero ya os lo diere.
Bueno hasta luego, extraordinaria dotacion. Saludos militares.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 29th, 2010 at 22:10
Posted: Diciembre 29th, 2010 at 22:10
Bueno compañeros, ya que os encontrais todo el tiempo en tierra, y yo
de guardia aqui, de serviola, me voy a bajar de la cofa y me voy para tierra, y
volvere hacer lo que en Dublin, aunque el buque este listo para salir a la mar,
yo me retrasare bastante, me desquitare, por que ya me esta entrando
mamparitis, ¿ sabeis que enfermedad es? bueno de tanto tiempo a bordo sin salir
a tierra, ya no se quiere salir, solamente quedarse en el barco, haciendo lo
que sea. así que hasta la vuelta, y no preguntar por mi.
Hasta la vista amigos, me voy con permiso, que tambien me corresponde a mi.
Hasta la vista amigos, me voy con permiso, que tambien me corresponde a mi.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 30th, 2010 at 23:38
Posted: Diciembre 30th, 2010 at 23:38
Hola amigos y compañeros, ya estoy aquí de nuevo, así que aprender a
regresar lo mas rapido posibe, ir copiando todos, tú, el primero Meizoso,
Arminio ya sabemos que tiene mucho trabajo, ya que tiene en quilla el próximo
libro sobre este gran buque pirata, Galatea,.
Amigo Miguel, estoy esperando que me digas lo del calabozo del barco, ¿ no seria en el Mendez Nuñez? ya que como tengo dicho nosotros no conociamos eso, ¿ como no fuera la caja de cadenas del pik de proa? pero no, no existia.
Espero que sea yo el que, llegue a los cuatrocientos cincuenta comentarios, entonces si que me pondre serio para que me pagueis la cerveza, ya que nadie hace referencia a ella.
Bueno ya sabeis estoy aqui, me pondre pronto a escribir para daros salida a todos.
Sin mas, recibir un muy cordia saudo todos. abrazossssssss.
Amigo Miguel, estoy esperando que me digas lo del calabozo del barco, ¿ no seria en el Mendez Nuñez? ya que como tengo dicho nosotros no conociamos eso, ¿ como no fuera la caja de cadenas del pik de proa? pero no, no existia.
Espero que sea yo el que, llegue a los cuatrocientos cincuenta comentarios, entonces si que me pondre serio para que me pagueis la cerveza, ya que nadie hace referencia a ella.
Bueno ya sabeis estoy aqui, me pondre pronto a escribir para daros salida a todos.
Sin mas, recibir un muy cordia saudo todos. abrazossssssss.
Miguel Gómez responds:
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 0:47
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 0:47
Que barquito sera aquel que viene tan escorado Buque escuela Galatea
con sus quintos mareados.
Que barquito sera aquel que viene tan elegante Buque escuela Galatea con sus nuevos ayudantes.
Ya se están apagando las luces de este viejo año, que pronto nos dejara esperemos que las sombras de este año que acaba, den paso al resplandor de la esperanza y que en todo el planeta reine la paz, y que todos los seres humanos tengamos el mismo derecho a vivir.
Pues compañeros este año debemos seguir haciendo por lo menos el mismo esfuerzo, reafirmar aun mas nuestra amistad para que el año sea todo un éxito con el empuje de todos.
Yo personalmente tengo un vivo recuerdo que año tras año intento hacer lo que mi padre me enseño cuando aun era un adolescente, año nuevo vida nueva, el me inculco que todas las deudas habidas había que liquidar antes de acabar el año, para empezar al menos en paz y tranquilidad.
Lamento no poder hacer frente a lo que con tan buen fin me enseñaron, me refiero a las cervezas que el amigo Castrillon me reclama constantemente.
Pero si prometo que este año que empieza por lo menos quedar empatados, y libre de deudas con el tema de las cervezas.
Compañeros del alma solo me sale una simple palabra pero sale desde muy adentro. FELIZ AÑO 2011
Que barquito sera aquel que viene tan elegante Buque escuela Galatea con sus nuevos ayudantes.
Ya se están apagando las luces de este viejo año, que pronto nos dejara esperemos que las sombras de este año que acaba, den paso al resplandor de la esperanza y que en todo el planeta reine la paz, y que todos los seres humanos tengamos el mismo derecho a vivir.
Pues compañeros este año debemos seguir haciendo por lo menos el mismo esfuerzo, reafirmar aun mas nuestra amistad para que el año sea todo un éxito con el empuje de todos.
Yo personalmente tengo un vivo recuerdo que año tras año intento hacer lo que mi padre me enseño cuando aun era un adolescente, año nuevo vida nueva, el me inculco que todas las deudas habidas había que liquidar antes de acabar el año, para empezar al menos en paz y tranquilidad.
Lamento no poder hacer frente a lo que con tan buen fin me enseñaron, me refiero a las cervezas que el amigo Castrillon me reclama constantemente.
Pero si prometo que este año que empieza por lo menos quedar empatados, y libre de deudas con el tema de las cervezas.
Compañeros del alma solo me sale una simple palabra pero sale desde muy adentro. FELIZ AÑO 2011
Arminio responds:
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 1:15
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 1:15
Desde este blog y en estas señaladas fechas os deseo a todos, para los
buenos momentos gratitud, para los malos mucha esperanza y para cada día una
ilusión y para siempre FELICIDAD.
A la Felicidad la he visto hoy y me dijo que iba a vuestras casas. Le he pedido que llevase también a la Salud y al Amor.
A la Felicidad la he visto hoy y me dijo que iba a vuestras casas. Le he pedido que llevase también a la Salud y al Amor.
Que nunca falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar,
algo que aprender, un lugar a donde ir, y alguien a quien querer. Mi
felicitación de año nuevo para vosotros.
FELIZ 2011.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 1:37
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 1:37
Gracias Arminio, ya que desde la Cofa del palo trinquete, donde divisas todo el
horizonte, y la cubierta del buque, lanzas a viva voz EL FELIZ AÑO 1.011, por
lo que tambien, te deseamos a ti y a tu familia la felicidad y que ésta salga
de vuestro interior y que inunde vuestras casas, y que jamas se aparte de
vosotros,.
Esto tambien deseo para Miguel y su familia, y tambien deseo que me pague pronto esas cervezas que me debe, no no lo olvido.
A todos vosotros todos los que leeis esto comentarios FELIZ AÑO NUEVO, Meizoso tu estas incluido en todo este comentario.
Esto tambien deseo para Miguel y su familia, y tambien deseo que me pague pronto esas cervezas que me debe, no no lo olvido.
A todos vosotros todos los que leeis esto comentarios FELIZ AÑO NUEVO, Meizoso tu estas incluido en todo este comentario.
Que, el Dios que nos libro de todas las tempestades en la mar, os
libre a todos vosotros de todos males y que os bendiga grandemente. FELICIDADES
A TODOS.
meizoso responds:
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 9:12
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 9:12
Bueno, bueno, nos hemos quedado felicitando los peludo de Arminio y yo
mismo, a los veterañosos de Gómez y Castrillón el féliz año 2011 bajo las
campanadas a las órdenes del conde de “guardacabos” pasadas por agua del Barón
guardamancebo, que se las transmitió por Morse el marqués guadabanderas con la
venia del caballero y escudero guardiamarina de turno…
Creo que es correcto lo de aferrarse con ambas manos a burdas y/o obenques de las jarcias fijas, el salto a la cofa era un número de trapecista, yo como estoy en la mesana tejo la tela de la araña viuda negra donde se aferraba la escándalosa. Pero una cosa mariposa que se nos olvidó rescatar del baúl de los recuerdos, es la rigidez, recia empalmatoria del cordaje de la cabuyería de primera y segunda clase de abacá, utilizado para el conjunto de todos los aparejos de la arboladura, que no eran a base de cadenas de eslabones, o de cable. Éstos a vuelta trincada de 8 sobre las cabillas de propaos y cabilleros se quedaban, estando empapados como una piedra indomable. Arranchar, recoger aquellas vueltas trincadas con la primera por seno, era
Creo que es correcto lo de aferrarse con ambas manos a burdas y/o obenques de las jarcias fijas, el salto a la cofa era un número de trapecista, yo como estoy en la mesana tejo la tela de la araña viuda negra donde se aferraba la escándalosa. Pero una cosa mariposa que se nos olvidó rescatar del baúl de los recuerdos, es la rigidez, recia empalmatoria del cordaje de la cabuyería de primera y segunda clase de abacá, utilizado para el conjunto de todos los aparejos de la arboladura, que no eran a base de cadenas de eslabones, o de cable. Éstos a vuelta trincada de 8 sobre las cabillas de propaos y cabilleros se quedaban, estando empapados como una piedra indomable. Arranchar, recoger aquellas vueltas trincadas con la primera por seno, era
meizoso responds:
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 9:24
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 9:24
una labor complicada. Luego el cordaje de alquitranado cáñamo era
exclusivamente, que recuerde, para pasamanos, flechastes y tomadores. Bueno,
bueno, cuando por ende ese enchumbado abacá de amarras se congelaba, no había
manera de desliar las ostas, brazas, briolines, apagapenoles, drizas,
contras…sino se le daban unos buenos látigazos contra la dura de mollera tapa
de regala de sus bordas y cubierta de teca de palo viejo, estaban “empalmadas”
en plena erección!
Eso, Arminio, que vengan nuevos, sobre todo “amores” nos traiga el viento… (déjala que llore, que me importa su llanto, si en otro puerto de Dublín sin “mamparitis” nos acompaña el de las cervezas, otra encontraré…) Yo me pido a los Magos de Oriente, ya de paso monten a camello a una rusa siberiana colindando con Mongolia, dicen que son muy buenas trotadoras a lomos del corcel del caballo.
FELIZ AÑO NUEVO! PIRATAS!
Eso, Arminio, que vengan nuevos, sobre todo “amores” nos traiga el viento… (déjala que llore, que me importa su llanto, si en otro puerto de Dublín sin “mamparitis” nos acompaña el de las cervezas, otra encontraré…) Yo me pido a los Magos de Oriente, ya de paso monten a camello a una rusa siberiana colindando con Mongolia, dicen que son muy buenas trotadoras a lomos del corcel del caballo.
FELIZ AÑO NUEVO! PIRATAS!
Miguel Gómez responds:
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 13:49
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 13:49
Otra vez estoy aquí porque yo no me he marchado de franco de ria, al no
pertenecer a esas benditas tierras no poseo esos privilegios, eso de pernoctar
en casa, dormir en una confortable cama, una buena ducha de agua caliente, el
calor familiar, buena comida, la serenata con la novia, la ropa limpia y gratis
y las raciones a plata.
Yo soy de esos que hemos nacido para que los de mas puedan vivir mejor esos que tu calidad de vida a nadie le importa, que cualquier animal seguro que rechazaría.
Bueno vamos a dejar de lamentarnos porque si miramos hacia tras seguro que encontramos a alguien recogiendo las migajas que nosotros despreciamos.
Amigos Castrillon Meizoso Arminio y todos los que así lo consideren,
¡¡¡ como vais a saber donde estaba el calabozo si siempre estabais disfrutando de los placeres de la buena vida !!! de todas formas yo os lo explico, si nos situamos en la escotilla del sollado de proa saliendo por la banda de babor, la siguiente puerta que había mas a proa, que estaba frente a los lavabos ese pequeño espacio era el calabozo, durante mi estancia a bordo del Galatea creo que nunca se usó de todas formas se comentaba que en tiempos anteriores había sido utilizado, puede que fuese una leyenda.
Cuando a veces digo que vosotros estuvisteis en otro Galatea algo de razón tengo, para mi es imperdonable el no conocer la que fue vuestra casa durante tanto tiempo.
Una vez expuesta esta información quedo totalmente dispuesto para recibir alguna rectificación, así como dudas que se puedan verter sobre este asunto.
Agradeciendo vuestra atención quedo a vuestra disposición y por supuesto reitero mis mas extensos para bienes en lo sucesivo,
Yo soy de esos que hemos nacido para que los de mas puedan vivir mejor esos que tu calidad de vida a nadie le importa, que cualquier animal seguro que rechazaría.
Bueno vamos a dejar de lamentarnos porque si miramos hacia tras seguro que encontramos a alguien recogiendo las migajas que nosotros despreciamos.
Amigos Castrillon Meizoso Arminio y todos los que así lo consideren,
¡¡¡ como vais a saber donde estaba el calabozo si siempre estabais disfrutando de los placeres de la buena vida !!! de todas formas yo os lo explico, si nos situamos en la escotilla del sollado de proa saliendo por la banda de babor, la siguiente puerta que había mas a proa, que estaba frente a los lavabos ese pequeño espacio era el calabozo, durante mi estancia a bordo del Galatea creo que nunca se usó de todas formas se comentaba que en tiempos anteriores había sido utilizado, puede que fuese una leyenda.
Cuando a veces digo que vosotros estuvisteis en otro Galatea algo de razón tengo, para mi es imperdonable el no conocer la que fue vuestra casa durante tanto tiempo.
Una vez expuesta esta información quedo totalmente dispuesto para recibir alguna rectificación, así como dudas que se puedan verter sobre este asunto.
Agradeciendo vuestra atención quedo a vuestra disposición y por supuesto reitero mis mas extensos para bienes en lo sucesivo,
José Gabriel responds:
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 20:24
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 20:24
A toda la tripulación del buque “Galatea” les deseo tanto yo como mi
padre, Gabriel Antonio, un feliz año y una mejor singladura. Saludos de
corozón, y que Dios os acompañe en este nuevo año.
José Gabriel y Gabriel Antonio.
Arminio responds:
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 20:38
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 20:38
Hola a todos.
Parece que en estas fechas nos asomamos a la cubierta del Galatea.
Parece que en estas fechas nos asomamos a la cubierta del Galatea.
FELIZ AÑO A TODOS SIN EXCEPCION .
Cuando lleguen las doce de la noche levantaré la copa y brindaré por
todos vosotros recordando esos tiempos en que todos pisamos el Galatea.
Me gustaría que estuviésemos todos juntos pero la vida nos dispersa en la distancia pero nos une de corazón.
Me gustaría que estuviésemos todos juntos pero la vida nos dispersa en la distancia pero nos une de corazón.
Espero que el próximo año estemos todos juntos y al menos una vez al
año, nos reunamos en una comida de fraternidad, para darnos un abrazo y
tomarnos las cervezas que nos debemos.
GRACIAS POR TODO Y A TODOS.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 23:28
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 23:28
Hola a todos, en especial a JOSE GABRIEL Y GABRIEL ANTONIO, ya que nos
hemos felicitados unos a otros, pero no hemos tenido la delicadeza de
mencionarlos a ellos, sin embargo han tenido la cortesia de acordarse de
nosotros y felicitarnos, GRACIAS POR ELLO, JOSE GABRIEL Y PADRE, nosotros
tambien os deseamos lo mejor del año 2.011 que se acerca a pasos veloces, y que el Dios que hace la calma la tempestad, y nos libro de ellas, os bendiga grandemente. ese es, nuestro deseo para vosotros. Un muy cordial saludo a tu padre.
tambien os deseamos lo mejor del año 2.011 que se acerca a pasos veloces, y que el Dios que hace la calma la tempestad, y nos libro de ellas, os bendiga grandemente. ese es, nuestro deseo para vosotros. Un muy cordial saludo a tu padre.
Castrillon. responds:
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 23:41
Posted: Diciembre 31st, 2010 at 23:41
Hola Miguel, elcalabozo a que aludes, nosotros como te dije no lo
conociamos, ya que no existia como tal, seguramente viste el pañol de velas y
te dijeron eso del calabozo, jajajajaja.
Bueno Sr. Mora, tu aludes a que nos debemos cervezas, no, no, y no, me las debeis vosotros ami solamente, ¿ te has enterado Mora? espero que lo tengais bien en cuenta tu y Miguel.
Estuve viendo una foto tuya, Mora, y me eche a reir a más no poder, ¿ sabes a la que me refiero?
la vas a publicar en el libro tuyo, es la mejor foto que tienes, por lo menos la que más me hace reir, no digo los detalles.
Estoy de acuerdo contigo, de que una vez al año nos reunamos para poder cambiar impresiones y estar un dia juntos todos.
Bueno que tengais una muy feliz entrada del año 2.011, todos.
Saludos y abrazos para todossssssssssss, Meizoso tambien para ti.
Bueno Sr. Mora, tu aludes a que nos debemos cervezas, no, no, y no, me las debeis vosotros ami solamente, ¿ te has enterado Mora? espero que lo tengais bien en cuenta tu y Miguel.
Estuve viendo una foto tuya, Mora, y me eche a reir a más no poder, ¿ sabes a la que me refiero?
la vas a publicar en el libro tuyo, es la mejor foto que tienes, por lo menos la que más me hace reir, no digo los detalles.
Estoy de acuerdo contigo, de que una vez al año nos reunamos para poder cambiar impresiones y estar un dia juntos todos.
Bueno que tengais una muy feliz entrada del año 2.011, todos.
Saludos y abrazos para todossssssssssss, Meizoso tambien para ti.